
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Poca cosa tendría un municipio, si pierde parte de su historia documental. El patrimonio cultural de un pueblo, no solo son los edificios y las calles protegidas por el Plan Especial de Protección del Casco histórico (PECH), sino además es el patrimonio histórico documental. Legado de un municipio a generaciones venideras de lo que hemos sido y el porqué de lo que somos
Si tan importante es proteger nuestro PECH, también lo es y casi en mayor medida, preservar nuestro legado documental, nuestra historia escrita que en este municipio es de una riqueza incalculable
El archivo municipal está en un edificio dentro del conjunto histórico de la villa de Teror siendo el inmueble propiedad municipal. En la actualidad se encuentra en un estado lamentable, con humedades, paredes agrietadas, goteras que se amortiguan con un barreño de plástico, árboles caídos tras las pasadas lluvias sobre el inmueble, que nunca se han recogido, techos rajados y que filtran agua, archivadores de cartón empapados de humedad y moho, documentos cuasi mojados, etc. A todo ello se une la falta de digitalización como medida de protección y prevención de la perdida documental, la falta de rehabilitación del inmueble de patrimonio protegido, pero sobre todo a la incapacidad de los que nos gobiernan para creer que esto es importante.
El gobierno municipal conformado por dos fuerzas antagónicas es incapaz de mantener y custodiar el patrimonio documental de todos los terorenses, poniendo en serio riesgo ese patrimonio. Parte de nuestra historia sufre el abandono más absoluto, la desidia se ha apoderado de un gobierno obsoleto y rancio, más preocupado por los postureos continuos sin contenido, que por una gestión eficiente del legado de un municipio con tanta solera.
“¿de que nos vale jornadas del patrimonio todos los años, si luego el abandono se ceba con nuestra historia documental?”. “Su concejal Henoc Acosta está más preocupado de su propia carrera musical que de preservar la historia cultural del municipio.” Afirman los nacionalistas de Nueva Canarias en la Villa.
La historia personal de un pueblo se ve reflejada en los documentos de cada época, en las altas y bajas, en los nacimientos, en los matrimonios, en las propias defunciones, además de los hechos históricos narrados por los escribanos y sus cronistas.
Cronistas, singulares como Néstor Álamo nos dejó su legado en la música y en la narrativa histórica, Vicente Hernández Jiménez con ese celo por preservar el patrimonio escrito y ese rigor histórico narrado objetivamente y el propio José Luis Yánez en nuestros días, por su afán de hacer asequible y llegar al gran público acontecimientos históricos relevantes de la Villa a través de sus publicaciones en el periódico de la Provincia.
En palabras de la nacionalista Isabel Guerra, “la responsabilidad última es del máximo dirigente popular Sergio Nuez, que aun a sabiendas no ha tenido en cuenta la inversión necesaria para la digitalización documental y la preservación del edificio en los presupuestos.
Desde Nueva Canarias Teror, queremos poner el acento en el patrimonio histórico, rico en vivencias, de un municipio de los más antiguos de Canarias, un fondo documental que requiere inversión en la digitalización de los documentos y en la rehabilitación del inmueble que está protegido dentro del PECH.
Kevin González denuncia que el Gobierno de Moya no ha ejecutado la obra de mejora de la red de saneamiento para la que se concedió una subvención
El candidato a la alcaldía de Moya por CC explica que la ayuda fue asignada para el presente año 2022, que quedan dos meses para que finalice el año y que el equipo de Gobierno de Moya no ha trabajado para poner en marcha la obra
Kevin González: “La inacción y el desinterés del alcalde de Moya y su equipo para desarrollar estos trabajos queda patente, a pesar de su importancia y necesidad, y a pesar de que la parte más difícil, lograr financiación para desarrollar los trabajos, lo tienen resuelto”
El candidato explica que la consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias confirma la concesión de la subvención
El candidato a la alcaldía de Moya por Coalición Canaria para las próximas elecciones de 2023, Kevin González, denuncia que el equipo de Gobierno de Moya no haya ejecutado la obra denominada “Mejora y ampliación de la Red de Saneamiento”, para la que el Gobierno de Canarias concedió una subvención directa para el presente año 2022. “Quedan dos meses para que finalice el año y no hemos tenido noticias acerca de la obra. La inacción y el desinterés del alcalde de Moya y su equipo para desarrollar estos trabajos queda patente, a pesar de su importancia y necesidad, y a pesar de que la parte más difícil, lograr financiación para desarrollar los trabajos, lo tienen resuelto”.
El nacionalista sostiene que no existen “excusas” que puedan justificar una gestión tan “irresponsable” e “irrespetuosa” con la ciudadanía y el municipio. “Se trata de una obra fundamental para el desarrollo de Moya y bienestar de sus vecinos y vecinas y por tanto, es deplorable que el grupo de Gobierno no haga su trabajo para ponerla en marcha”, subraya Kevin González.
El candidato explica que la consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias confirma la concesión de la subvención respondiendo a la diputada del grupo nacionalista canario, Beatriz Calzada, que solicitó datos, informes y documentos en relación a las acciones en materia de saneamiento y depuración planificada en colaboración con el ayuntamiento de Moya.
“Llama la atención que con las necesidades que tiene Moya en este tipo de infraestructuras, que no se haya dirigido en estos años al gobierno autonómico para solicitar ayudas que costeen obras de mejora y adecuación. Pues hay que aclarar que esta subvención responde a un programa del Gobierno de Canarias y no a la demanda del gobierno de Moya”, indica el nacionalista.
Julián Melián denuncia la falta de transparencia y sensibilidad del alcalde de Guía con los mayores de la residencia Tarazona, sus familiares y los trabajadores
El candidato a la alcaldía de Guía por CC informa que hay una gran incertidumbre acerca de la última modificación de la obra
Julián Melián: “No han notificado a los familiares que piensan trasladar a los mayores a otra ubicación durante el tiempo que dure los trabajos, no se sabe cuándo finalizará la obra y los trabajadores no saben el cometido que tendrán el tiempo que dure la obra ni qué será de su futuro laboral
Los nacionalistas señalan que en septiembre se amplió el plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre pero que no se puede asegurar que las obras duren hasta final de año ya que es la tercera ampliación que se aprueba de un obra que estaba previsto que terminara en abril de 2022
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, denuncia la falta de transparencia y sensibilidad del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, con los usuarios de la residencia de mayores Tarazona, con sus familiares y con los trabajadores del complejo sociosanitario ante la inexistencia de información acerca de la última modificación de la obra de la residencia. “No han notificado a los familiares que piensan trasladar a los mayores a otra ubicación durante el tiempo que dure los trabajos, no se sabe cuándo finalizará la obra y los trabajadores no saben el cometido que tendrán el tiempo que dure la obra ni que será de su futuro laboral”, apunta el nacionalista.
Julián Melián, que ha solicitado una copia del expediente de modificación de la obra, explica que la junta de gobierno local aprobó en el mes de julio la modificación para abordar la parte antigua de la residencia, que corresponde al módulo 1, donde residen 26 mayores en la actualidad, y que se realizará para integrarla junto al módulo 2 y así unificar el complejo. “En septiembre se amplió el plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre pero no se puede asegurar que las obras duren hasta final de año ya que es la tercera ampliación que se aprueba de un obra que estaba previsto que terminara en abril de 2022”, comenta el candidato.
Asimismo, el candidato sostiene que fue también en el mes de julio cuando el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento comenzaron a gestionar el traslado de los usuarios a otras instalaciones, lo que considera un “gran error y una gran irresponsabilidad”, pues “muchos usuarios cuentan con una salud extremadamente delicada y lo más acertado para ello era plantear otras soluciones alternativas al traslado”.
Al mismo tiempo, Julián Melián sostiene que los trabajadores sienten una gran incertidumbre sobre su futuro laboral y que quieren saber si el centro continuará manteniendo la gestión pública una vez finalicen las obras.
José Eduardo Marrero pide incluir en los nuevos presupuestos de Arucas financiación para un proyecto de impulso agrícola, un plan de bienestar animal y un proyecto de energía fotovoltaica
El candidato a la alcaldía de Arucas por CC comenta: “Se trata de acciones fundamentales para el progreso del municipio. El sector primario requiere que se apuesta por él, y sin ninguna duda hay que impulsar las energías renovables y abogar por políticas que protejan a los animales”
José Eduardo Marrero indicó que las propuestas han sido muy bien recibidas por el grupo de gobierno y señaló: “Nos han informado sobre diversas acciones que ya contemplaban en la misma línea y por tanto, celebramos que en estos aspectos caminemos en la misma dirección”.
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero, ha propuesto al grupo de Gobierno de Arucas que los presupuestos para el próximo año 2023 contemplen partidas para desarrollar un proyecto de impulso agrícola, un plan de bienestar animal y un proyecto de energía fotovoltaica. “Se trata de acciones fundamentales para el progreso del municipio. El sector primario requiere que se apuesta por él, y sin ninguna duda hay que impulsar las energías renovables y abogar por políticas que protejan a los animales”, afirmó el candidato.
José Eduardo Marrero explica que el proyecto de impulso agrícola consiste en la creación de dos cursos, uno de inversión digital básico y otro específico de venta online para facilitar la venta directa entre agricultor y consumidor y así promover el comercio de km0. “El proyecto contempla la puesta a disposición de material informático mientras dure la actividad agrícola y, lo más importante, la adquisición de terrenos agrícolas para la cesión de los mismos con la finalidad de que sean explotados por nuevos agricultores”, comenta.
En cuanto al plan de bienestar animal el candidato plantea invertir en la adecuación de vehículos, formación de los agentes implicados y en la creación de un centro de recogida temporal de animales. Asimismo, sostiene: “El plan parte de la necesidad de adecuar la asistencia que se presta a los animales que son rescatados en el municipio a las mínimas exigencias normativas”.
Al mismo tiempo, acerca del proyecto de energía fotovoltaica, José Eduardo Marrero apunta: “Trasladamos la idea de transformar el parking anexo al colegio de Arucas para que pueda cumplir las funciones de aparcamiento pero también de planta de energía fotovoltaica con el fin de distribuir energía renovables en surtidores a vehículos eléctricos. Sin embargo, un estudio técnico ha descartado la posibilidad desarrollar las dos actividades en la infraestructura”, y añade: “A pesar de que la idea no es posible, si que insistimos en la necesidad de desarrollar un proyecto similar en algún otro espacio del municipio en el que sea viable”.
El candidato indicó que las propuestas han sido muy bien recibidas por el grupo de gobierno y señaló: “Nos han informado sobre diversas acciones que ya contemplaban en la misma línea y por tanto, celebramos que en estos aspectos caminemos en la misma dirección”.
La presentación se ha celebrado en la reunión del Consejo Insular de UxGC, con la intervención de Lucas Bravo de Laguna, Carmen León y María del Carmen González
La líder local del partido, Mari Carmen González, ha sido elegida candidata a la alcaldía de Arucas por UxGC
En la mañana de ayer sábado, ante un nutrido grupo de afiliados, Unidos por Gran Canaria ha presentado su sede de Arucas, el acto contó con la intervención del presidente insular Lucas Bravo de Laguna, la secretaria insular Carmen León y la presidenta del partido en Arucas, María del Carmen González.
El acto comenzó con la lectura, por parte de la secretaria insular, de nuevas altas, que siguen produciéndose a ritmo vertiginoso, destacando en esta ocasión el cuantioso número de nuevos afiliados de Arucas.
Seguidamente, tomó la palabra la líder local del partido y candidata a la alcaldía de Arucas, María del Carmen González, quien quiso agradecer su presencia a todos los asistentes a la que ella considera la sede más bonita de cualquier partido en la isla, extremo este en el que coincidió Lucas Bravo de Laguna. Seguidamente, manifestó su optimismo de cara a las próximas elecciones de mayo de 2023, porque la acogida que está teniendo el partido en Arucas indica que son una opción real para esos comicios.
Señaló la presidenta de Unidos por Gran Canaria en Arucas que “el municipio sufre una situación de estancamiento que impide desarrollar el potencial del tejido empresarial aruquense, y este hecho, sumado al caos de la gestión de los servicios públicos, hace necesario un cambio inmediato al frente del Ayuntamiento”.
Tras la intervención de María del Carmen González, tomó la palabra el presidente insular de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, que se mostró muy satisfecho con el ritmo que lleva el partido, y, no sin antes hacer una llamada a la prudencia, afirmó que todo indica que van a ser fundamentales para la composición de gobiernos en todas las instituciones, incluso que ganarán en algunos municipios.
Volvió a insistir el líder grancanario en la necesidad de una partido como Unidos por Gran Canaria, un partido que, considerándose canario y español, no cejará en su empeño en luchar por Gran Canaria y el reequilibrio regional, hoy inexistente por la clara supremacía de Tenerife, una isla donde tienen muy claro su objetivo de seguir estando al frente del archipiélago, y La Gomera, una isla que teniendo cuarentaicinco veces menos población que Gran Canaria, no solo recibe más inversiones que ninguna, sino que es decisiva en la toma de decisiones a nivel regional.
Lucas Bravo de Laguna finalizó recordando a sus compañeros que apenas quedan siete meses para las elecciones y que, a partir de ahora, hay que redoblar esfuerzos, para poder cumplir con el apretado calendario del partido, que les obliga, en el próximo mes, a abordar la presentación de los consejos locales de San Mateo, Firgas y Valsequillo, el Consejo Joven y la presentación del candidato a la Presidencia del Cabildo, que se celebrará en un acto que va a contar con actuaciones musicales, artistas de renombre y alguna sorpresa, será el 25 de noviembre, a las 19:00, en INFECAR.
El Grupo Popular considera que el veto del Cabildo de Gran Canaria a una de las mesas de debate supone “un ataque inadmisible a la libertad de expresión y vulnera el artículo 20 de la Constitución Española que consagra el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura previa”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido hoy explicaciones al presidente Antonio Morales por la sorpresiva cancelación del III Congreso Estatal Mujeres y Deportes que se iba a celebrar los próximos días 2 y 3 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria después de que el gobierno insular vetara una mesa de debate sobre la inclusión de las personas trans en categorías femeninas.
Los populares consideran que la decisión del Cabildo de Gran Canaria de anular la citada mesa, titulada ‘La defensa de las categorías deportivas femeninas, una visión internacional’, supone un “ataque inadmisible a la libertad de expresión y al derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura previa”, como consagra el artículo 20 de la Constitución Española.
Ante la polémica generada por la cancelación del evento, coorganizado por la asociación Congreso Estatal Mujeres y Deportes y el Instituto Insular de Deportes, el PP insta a Morales a aclarar cuanto antes “de quién partió la orden de anular la celebración de esta mesa”, en la que iban a participar expertas psicólogas forenses, académicas y consultoras deportivas, así como las razones esgrimidas para justificar tal decisión.
“Una vez más el gobierno insular antepone su sectarismo y dogmatismo ideológico para imponer un pensamiento único y silenciar opiniones contrarias a sus postulados políticos, lo que atenta contra la diversidad y pluralidad de la sociedad grancanaria y genera un grave daño a la imagen de nuestra Isla”, señala el PP.
El PP recuerda que, por el contrario, el Cabildo sí ha patrocinado otros eventos en los que se daba cobertura a ‘expertos’ cuestionados por la comunidad científica, como ocurrió en marzo de 2018, cuando organizó unas jornadas de Salud Ambiental a las que se invitó a una pediatra que culpaba a los móviles y al wifi de “la expansión de la epidemia del autismo”, unas consideraciones pseudocientíficas que generaron una alarma innecesaria y fueron rechazadas de plano por el Colegio de Médicos y otras muchas asociaciones.
Por todo ello, el Grupo Popular conmina al presidente Antonio Morales y al gobierno de NC, PSOE y Podemos “a aparcar sus prejuicios ideológicos, a levantar el veto a la mesa de debate que ha motivado esta la polémica y mantener tal y como estaba previsto la celebración del Congreso, sin injerencias políticas y dando cabida a los diferentes puntos de vista para enriquecer el debate y poder sacar así conclusiones objetivas sin ningún tipo de sesgo ideológico”.
La imagen que presentan los contenedores de basura a lo larga y ancho del municipio es indignante. A diario vemos como cada vez son más los vecinos que se quejan y manifiestan su enfado por los contínuos fallos en el servicio de recogida de basura
“Anualmente este servicio nos cuesta a los guienses cerca de 600 mil euros. A eso le sumamos que las tasas que pagan los vecinos son de las más caras de la isla. Desde el Ayuntamiento hay que exigir a la empresa concesionaria que nos de un servicio de calidad” explica Alejandro Rivero, portavoz del PP de Guía.
“La empresa encargada tiene estipulado por convenio cumplir con las rutas y frecuencia acordada, añadir contenedores en zonas donde la demanda sea mayor y la limpieza de los mismos con regularidad” añade el edil popular.
“Exigimos al alcalde y al concejal responsable que a su vez exijan a la empresa concesionaria que el servicio se preste de manera eficaz y se dejen de ver las lamentables estampas de contenedores rebosando basura por todo el municipio” concluye el concejal Alejandro Rivero.
La formación naranja cuenta con un nuevo equipo juvenil conformado por Tomás Santana, como Secretario Autonómico, y Diego López Esteban y Álvaro Galván, como Secretarios Provinciales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente
La Dirección Nacional de Jóvenes Ciudadanos hace oficial los nuevos nombramientos del equipo juvenil de la formación naranja en Canarias. Tomás Santana repite como Secretario Autonómico y, como novedad, se incorporan al equipo Diego López Esteban como Secretario Provincial de Santa Cruz de Tenerife y Álvaro Galván, que hasta ahora era el responsable de redes, como Secretario Provincial de Las Palmas.
Tomás Santana, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1998, es graduado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente está cursando el Máster de Acceso a la Abogacía, en la misma universidad a la vez que ejerce como miembro en el órgano de la Defensoría de la Comunidad Universitaria de la ULPGC. Además, es Vocal de Distrito de Ciudad Alta, para el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria y fue nombrado Secretario Autonómico de Jóvenes Ciudadanos Canarias en 2020.
Por su parte, Álvaro Galván, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 2003, es estudiante del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III. Tiene una amplia experiencia en modelos y simulaciones parlamentarias, destacando su papel como organizador de las dos primeras ediciones de la Simulación del Parlamento Europeo (SIPEU) en Tenerife, que movilizó a más de 70 estudiantes de toda España en un evento académico de oratoria sin precedentes en las islas.
En cuanto a Diego López Esteban, natural de Santa Cruz de Tenerife y nacido en el año 2002, es estudiante de tercer curso del Grado de Derecho en la Universidad de La Laguna. Ha desempeñado una amplia actividad caritativa y de voluntariado, implicándose con organizaciones del Tercer Sector, y enfocándose en la ayuda a la población vulnerable, los menores y las personas mayores. Es afiliado a Ciudadanos desde el año 2020 y, además, un firme defensor del partido liberal y las reformas que necesita Canarias.
El nuevo equipo defiende a Jóvenes Ciudadanos Canarias como “una alternativa para todos los jóvenes inconformistas de Canarias, que estamos cansados de ver cómo la vieja política convierte nuestra comunidad en una tierra de segunda”. Concretamente, enfocan su línea política en la modernización de la economía canaria y la lucha frente al desempleo juvenil. “La lacra del desempleo juvenil está endeudando Canarias para una generación entera, los jóvenes afrontan grandes dificultades para integrarse en el mercado laboral, y eso les impide emanciparse y desarrollar su proyecto de vida en libertad”, señalan desde la nueva dirección.
Julián Melián denuncia el abandono que sufre el yacimiento arqueológico del Pico de La Atalaya y reclama que se acondicione con tareas de limpieza y paneles informativos del enclave
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que el espacio está recogido por la carta de riesgo arqueológico de Gran Canaria y por la carta arqueológica de Guía como un espacio cultual donde hay bienes patrimoniales prehispánicos pero que, a pesar de ello, “el lugar no está dispuesto con elementos de protección, ni conservación, ni vallado”
Julián Melián: “Con urgencia solicitamos que se habilite el lugar para que la conservación del mismo y su difusión pueda ser una realidad. Los guienses debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y así mostrarlo”
El nacionalista sostiene que es una “aberración” que se maltrate el patrimonio con el olvido absoluto y que el acalde de Guía “está dando muestras de no apreciar el patrimonio cultural del municipio, de no importarle nuestras riquezas y nuestra historia”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, denuncia el abandono que sufre el yacimiento arqueológico del Pico de La Atalaya y reclama al equipo de Gobierno de Guía que se acondicione con tareas de limpieza y paneles informativos del enclave. “Es una aberración que se maltrate nuestro patrimonio con el olvido absoluto. El acalde de Guía está dando muestras de no apreciar el patrimonio cultural del municipio, de no importarle nuestras riquezas y nuestra historia”, apunta el nacionalista.
En esta línea, Julián Melián señala que el espacio está recogido por la carta de riesgo arqueológico de Gran Canaria y por la carta arqueológica de Guía como un espacio cultual donde hay bienes patrimoniales prehispánicos pero que, a pesar de ello, “el lugar no está dispuesto con elementos de protección, ni conservación, ni vallado. Se trata de un espacio de un importante interés patrimonial que en estos momentos no está valorado por el ejecutivo local y que se encuentra maltratado”, sostiene.
El candidato insiste en que es “inadmisible” que un enclave con un riqueza patrimonial importante se encuentre en peligro por la dejación del grupo de Gobierno del municipio de Guía. “Con urgencia solicitamos que se habilite el lugar para que la conservación del mismo y su difusión pueda ser una realidad. Los guienses debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y así mostrarlo”.
La también secretaria local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación
El nombramiento se produjo durante la reunión que la Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria celebró en Gáldar, presidida por el secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez
La nacionalista insistió en que Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual y subrayó: “El municipio reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad”
Coalición Canarias ha proclamado por unanimidad a Lorena Moreno candidata oficial a la alcaldía de Gáldar para las próximas elecciones de 2023. La también secretaria local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación. El nombramiento se produjo durante la reunión que la Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria celebró en Gáldar, presidida por el secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con Lorena Moreno.
Lorena Moreno se mostró muy agradecida por el apoyo recibido y por la confianza depositada en ella al mismo tiempo que recalcó: “Para mí se abre una nueva etapa que afronto con enorme responsabilidad e ilusión. Me mueve mi entusiasmo por trabajar para posicionar al municipio de Gáldar como el gran municipio que es y para sentar las bases para lograr el bienestar de su ciudadanía. Mi sentimiento de arraigo y pertenencia a Gáldar me empujan a creer en el potencial del municipio y me empujan a luchar por el sin conformismo. Un municipio mejor es posible con una gestión profesional, constancia y seriedad”.
En esta línea, la nacionalista, que insistió en que Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual, subrayó: “Gáldar reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad”. En este sentido, la candidata explica que el alcalde de Gáldar y su equipo “trabajan más por la gente de fuera que viene al casco, que por sus vecinos y vecinas de medianías” y aclara: “Las acciones del gobierno se recogen en gran medida en el centro para atraer a ciudadanía de otras partes de la Isla, mientras que la zona de medianías ha quedado en el olvido presentando numerosas carencias y sin apreciarla. El desequilibrio del municipio es notorio y ello obliga a la necesidad de impulsar un plan específico de recuperación de las zonas rurales”.
Asimismo, la nacionalista mantiene que el municipio no da respuesta al alto nivel de envejecimiento existente con centros específicos que cuenten con plazas suficientes, así como con áreas específicas de esparcimiento y actividades. Lorena Moreno insiste en que con los más jóvenes ocurre lo mismo y que no se da respuesta, con recursos necesarios, a sus necesidades.
La candidata también señaló: “No podemos olvidar la falta de oferta deportiva, que obliga a la ciudadanía a trasladarse a otros municipios para hacer ejercicio. Y lo que resulta inaceptable es que Gáldar no tenga una piscina que reúna las condiciones para que entrene un club de natación”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.