La asamblea del Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias (BNR-NC) ha aprobado la designación de Jesús González Sánchez como candidato a la alcaldía del municipio de Agaete para las elecciones locales que se celebrarán el próximo 28 de mayo

Jesús González es natural de Agaete, tiene 46 años y es Técnico Superior de Sistemas Informáticos, aunque su verdadera vocación profesional la ha desarrollado dentro del Cuerpo de la Policía Nacional, del que es funcionario de carrera. Por su trabajo ha residido en ciudades como Ávila, Madrid, Valencia, Pamplona y Santa Cruz de Tenerife. Desde hace unos años está destinado en Las Palmas de Gran Canaria dentro del grupo de la X U.I.P. (Unidades de Intervención Policial), en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el cuerpo. Jesús González procede de una de las familias más populares y queridas en el municipio de Agaete y de la que, asegura, siente un profundo orgullo.

Especialmente de su madre Sagrario, un ejemplo de mujer luchadora; de su hermana Sagry, un ejemplo de superación difícilmente superable y, por supuesto, de su mujer y su hijo, ambos pilares imprescindibles en su día a día. Durante su juventud también estuvo vinculado a la U.D. Agaete como jugador de fútbol. Esa pasión por el deporte la heredó de su padre “Kubala”, su gran referente personal, y de muchos de sus tíos, todos grandes jugadores y mejores personas.

González agradeció la confianza depositada en su persona para liderar este proyecto, aunque, aseguró, “la verdadera fortaleza del nuevo proyecto está en su equipo”. De ahí que se esté trabajando en una candidatura que sorprenderá a los vecinos y vecinas de Agaete por la variedad de perfiles profesionales que van a formar parte de ella, capaces de dirigir desde el mismo día de la toma de posesión los destinos del Ayuntamiento de Agaete y de representar a todos los barrios del municipio.

Por ello, el candidato ha dado las gracias al equipo de “valientes” formado por personas independientes que han dado un paso al frente para asumir una responsabilidad social con sus vecinos, “para hacer de Agaete un municipio integrador, que ponga en valor su identidad y fortalezas y que no deje a ningún vecino desatendido”.

En este sentido, Jesús González destaca que objetivamente Agaete puede mejorar en muchos aspectos ya que es perfecto conocedor “del enorme potencial del valor patrimonial y paisajístico que posee, difícil de encontrar en otros sitios, gracias a lo que se conseguirá mejorar muchos de los servicios que ofrece a sus vecinos”. González ahondó en la paralización que ha vivido Agaete en estos últimos años, en los que el grupo de gobierno no ha sido capaz de sacar adelante proyectos que mejoren el tejido productivo del municipio.”

Diego Calcines, candidato de Podemos, seguirá encabezando la candidatura en el municipio norteño

Podemos, Izquierda Unida y Sí Se Puede alcanzan un acuerdo para presentarse en confluencia a las próximas elecciones municipales en el municipio de Gáldar. Las tres formaciones aceptan que Diego A. Calcines sea el cabeza de cartel para los próximos comicios y afirman seguir trabajando para sumar más fuerzas progresistas al que han denominado "Pacto de Agáldar".

Tras la firma del acuerdo, Diego A. Calcines manifestaba su alegría y se mostraba partidario de la unidad de todas las fuerzas progresistas presentes en Gáldar "estamos plenamente convencidos de que juntos somos más fuertes y celebramos que en Gáldar haya una candidatura realmente progresista. Un proyecto que auna fuerzas y con el que, ahora sí, se identifican gran número de personas que hasta ahora no se sentían representadas por las diferentes formaciones políticas presentes en nuestra localidad".

Cuestionado sobre si era un acuerdo cerrado, el candidato a la alcaldía de Gáldar afirmó que "el acuerdo ya está firmado y todas las partes implicadas hemos quedado satisfechas. La predisposición para llegar a un acuerdo ha sido total por parte de las tres formaciones y no podría ser de otra manera cuando son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Aún así, mientras el calendario nos lo permita, seguiremos trabajando por sumar más formaciones progresistas o plataformas ciudadanas a este bonito proyecto para la ciudad de Gáldar. Por encima de proyectos personales o partidistas están las necesidades de la gente y es a ella a quien nos debemos".

Antonio Pérez, en representación de Izquierda Unida, celebró la construcción de este nuevo espacio de acción conjunta y agradeció la voluntad de todas las partes implicadas. "Ha sido muy fácil alcanzar un acuerdo en Gáldar y aunque agradecemos el gesto de Calcines ofreciendo la cabeza de cartel sin requisito alguno, todos hemos estado de acuerdo en que es el candidato ideal para encabezar la lista de Unidas Sí Podemos en Gáldar", afirmó el líder de Izquierda Unida en Canarias. Curiosamente, Calcines irá también en la lista al Cabildo de Gran Canaria, lista que encabezará el propio Antonio Pérez, por Izquierda Unida, y Ana Gloria Sánchez Ruano, por la formación morada.

Por su parte, Juan Bautista Quintana declaraba que "hemos demostrado que con buena predisposición, alcanzar acuerdos no es tan complicado como algunos pretenden hacernos creer. Ahora vamos a trabajar duro para presentar un programa común que satisfaga las necesidades y expectativas de la ciudadanía de Gáldar, que se preocupe y ocupe de resolver los muchos problemas enquistados que tiene este municipio y a los que hasta ahora no se les ha dedicado la atención que merecen".

Unidas Sí Podemos ya es una realidad en Gáldar, una confluencia que se autodefine como alternativa progresista y que promete ser la voz de todos y todas en la corporación municipal.

Podemos Gáldar también solicita la reducción de los horarios en los que se permita el uso de megafonía o altavoces para promocionar las candidaturas

A poco más de un mes para la celebración de las elecciones municipales, hoy, 10 de abril, Podemos Gáldar se ha dirigido al Ayuntamiento de Gáldar para solicitar, por registro de entrada, que se limite el número de calles donde estará permitido colocar carteles con publicidad electoral. La formación morada propone limitar en un 50% los lugares habilitados para gráficas y carteles exteriores, sea cual sea su formato y reducir, al menos hasta la mitad, las horas de promoción de candidaturas usando megafonos y/o altavoces desde vehículos.".

Diego Calcines, portavoz de Podemos Gáldar, afirmaba que "Vivimos en una época de sobre carga publicitaria, la infoxicación a través de medios digitales supera los umbrales de lo recomendable, sin embargo, los partidos políticos rehuyen abandonar la tradicional campaña electoral basada en el uso de gráficas exteriores y carteles publicitarios. Los mismos partidos que hablan de defensa de la naturaleza realizan inversiones millonarias en cartelería exterior, empleando materiales que no son precisamente ecológicos, al tiempo que contaminan el paisaje de ciudades y entornos rurales generando un feo impacto visual que en la época de los medios de comunciación convencionales y alternativos ni tan siquiera es necesario.".

"Lo mismo ocurre con el ruido", continuó Calcines, "la contaminación acústica tiene efectos nocivos sobre la salud de todos los seres vivos pero durante el periodo de campaña electoral todas las formaciones políticas se apuntan a someter a los ciudadanos a una perturbación constante de su entorno con esos coches que durante horas dan vueltas alrededor de su domicilio o puesto de trabajo con un amplificador de sonido a máxima potencia. Es algo ya casi anacrónico que debe dar paso a un nuevo paradigma de promoción electoral, más respetuoso con entorno y seres vivos.".

Tras aclarar que según la Ley Orgánica 5/1985, de Regímen Electoral General, es el Ayuntamiento quien comunica a la Junta Electoral de Zona los lugares donde se pueden colocar carteles, pancartas y banderolas, Calcines, actual miembro del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Canarias y que irá en la lista al Cabildo de Gran Canaria por la confluencia Unidas Sí Podemos, afirmó que, además, en Gáldar es "urgente tomar medidas contra el excesivo uso de publicidad exterior porque es una vía excesivamente explotada.".

Para Calcines es lícito buscar la mayor promoción, "es evidente que la publicidad electoral es una inversión con alto retorno. Todos buscan la mejor foto y la mejor ubicación y no nos parece mal. En lo que discrepamos es en la cantidad, en el uso desmesurado, con un escaso respeto por el entorno, el mobiliario y la ciudadanía. Un mal uso de la propaganda electoral en exteriores que se hace en muchos lugares pero en el que Gáldar destaca negativamente. Basta con mirar a Guía, allí los espacios para cartelería electoral están acotados. No resultan tan invasivos. Gáldar, en cambio, presenta un escenario demasiado intrusivo, nada agradable a la vista y molesto al oído. Es hora de cambiar, de dar un paso a un lado y convertirnos en un ejemplo de buenas prácticas en el uso de la propaganda electoral en los espacios públicos.".

En su solicitud al Ayuntamiento para que limite, al menos a la mitad, el número de calles aptas para colocar cartelería publicitaria y reducir en un 50% el horario para promocionarse a través de dispositivos de sonido instalados en vehículos móviles, Podemos Gáldar, propone una relación de calles y un horario para tal efecto. En este sentido, Diego Calcines manifestó "lo que hemos pedido a nuestro Ayuntamiento y a todos los grupos políticos presentes en él, es cordura, sentido común. Desde nuestra formación pediríamos publicidad exterior cero, pero como intuimos que esto no sería aceptado por todos los grupos políticos, lo que hemos solicitado a todos los componentes del salón plenario es que, en beneficio de residentes y visitantes, con el horizonte puesto en un urbanismo social más amable y respetuoso con todos los seres vivos y el paisaje urbano o rural, se alejen de un talante competitivo basado en la cantidad y apuesten más por unas buenas prácticas electorales y por políticas que realmente mejoren la vida de la gente", finalizó, Calcines.

El PSOE de Agaete liderado por Candy Mendoza Saavedra visitó la Quesería Artesanal del Rosario (en los Llanos de Piletas), acompañada por miembros de la candidatura con la que concurrirá a las próximas Elecciones Municipales el 28 de mayo

Durante la visita guiada por Macarena Rosario Expósito, actual propietaria de la quesería, la candidatura del PSOE de Agaete conoció de primera mano las instalaciones que cuenta con ganado propio de vacas frisonas y cabras majoreras, así como el proceso de producción de este reconocido producto local.

La variedad de quesos artesanales (semicurado y curado) que produce, son elaborados con leche cruda de las dos especies tanto por separado como con la mezcla de ambas, alcanzando una producción media anual de 4.000 y 2.000 kg. de cada variedad, respectivamente. Una actividad de larga tradición quesera familiar de la que Macarena Rosario recogió el testigo, incorporando la innovación propia de los nuevos tiempos y manteniendo el carácter tradicional de los “Quesos de Agaete.”

En palabras de Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía de Agaete por el PSOE, “el sector primario y los productos derivados del mismo son una de las grandes fortalezas de nuestro municipio, por lo que hay razones más que sobradas para que el Ayuntamiento de Agaete desarrolle proyectos de colaboración con el sector para potenciar las infraestructuras y promocionar los productos con la marca “de Agaete ”.

Ahora Guía lamenta la falta de previsión para solucionar el problema de las infraestructuras de agua de abasto para la población de las zonas de medianías del municipio

José Manuel Santana, candidato a la alcaldía de esta formación, también recalcó que “no se puede permitir” que, por parte del actual regidor del ayuntamiento, se traslade el problema a la población y se victimice cuando es responsable de no haber solucionado el problema

José Manuel Santana candidato alcaldía de Ahora GuíaLa formación política Ahora Guía, a través de su candidato a la alcaldía, José Manuel Santana, expresó su más rotundo rechazo ante la politización del problema del agua de abasto de las zonas de medianías del municipio de Santa María de Guía, por parte del actual regidor del ayuntamiento guiense, con el único fin populista de victimizarse y convertirse en salvador de un problema que, el propio alcalde, ha contribuido a crear, con el objetivo de ganar la carrera política del 28 de mayo. Hay que recordar que el Alcalde ha tenido asumidas las competencias únicas y directas en materia agua durante los tres últimos mandatos, es decir, en los 12 años que lleva gobernando en el ayuntamiento.

Santana, reclamó “Altura de miras y actuar con responsabilidad en todos los asuntos de la vida pública guiense, pues politizar este tipo situaciones y no buscar la solución del problema, termina afectando y perjudicando a los usuarios finales de los servicios públicos, a toda la población en general y los agricultores, en este caso”, como ha quedado demostrado en estos días, ya que la falta de agua en las zonas de medianías del municipio, concretamente a los núcleos de Risco de La Aguililla, La Casa del Queso, el casco de Montaña Alta, Lomo de La Raya, Junquillo y Verdejo, Lomo de La Palma, Alguacilejo, El Marqués, El Palmital, Lomo Guzmán, Santa Cristina, Lomo Vergara, Desagüaderos, Lomo Barranquillo Frío y Hoya del Pedregal; ante la negativa de una comunidad de regantes de servir agua para el abasto municipal (en su derecho como propietarios de los pozos de los que estas se sirven), pasaba por arreglar los bombeos averiados y colocar 900 metros de tubería hasta el depósito de Montaña Alta.

Por tanto, desde esta formación política, no se entiende ni se comparte la actitud del Alcalde ante el comunicado de corte de esa comunidad de regantes, victimizándose y aludiendo a cuestiones políticas para dañar su gobierno y a los propios habitantes, alarmando a la población cuando ha tenido la competencia y la responsabilidad única en doce años para solucionar el problema de la infraestructura de agua de abasto de las medianías para acondicionarlas y llevar el agua desalada hasta el referido depósito de Montaña Alta, explicó Santana.

Además, entendemos que la situación podía haber sido aún más grave, pues existe la posibilidad de que tengamos próximos años de sequía, sólo tenemos que ver en el día a día las consecuencias del Cambio Climático; y en estos casos, incluso el propio Consejo Insular de Aguas tiene autoridad para prohibir que se extraiga agua de los pozos existentes hasta que no se recupere el nivel freático de estos, por lo que el problema estaba, y está latente, y requería de medidas de emergencia desde hace mucho tiempo.

El conflicto “dibujado por el Alcalde” ha empeorado la situación del agua en el municipio de Guía, que se habría producido incluso sin existir la negativa de las comunidades para venderle agua al ayuntamiento. La evidencia mostraba desde hace años que era urgente acometer nuevas instalaciones y mejoras en la red de abasto público para cubrir toda la población con el agua de las desaladoras de Roque Prieto, explicó el candidato de Ahora Guía.

Continuó su argumento, diciendo que “es necesario contar con gobernantes responsables y que las administraciones públicas, que tengan competencias en materia de agua tanto a nivel local como insular, velen exclusivamente por los intereses de la población”, de los destinatarios del agua, los agricultores, los empresarios y la ciudadanía, ya que se tratan de un bien básico que es necesario para sacar adelante las producciones agrícolas, para el servicio higiénico sanitario de los comercios y para el bienestar y la salud de toda la población.

Por eso, los gestores públicos debemos actuar con diligencia, respeto hacia nuestros vecinos y nuestras vecinas y, sobre todo, con mucho consenso, diálogo entre las partes para solucionar los problemas, y que nadie se vea afectado por estos. No se puede jugar con cuestiones tan importantes.

Nuestro partido, Ahora Guía, como formación nueva, pero con experiencia apuesta por la buena gestión, la honestidad sin maquillaje, la transparencia, la información veraz y fiable para que la población tenga conocimiento en todo momento del estado real de la actuación pública.

Los ciudadanos y ciudadanas no se merecen estas tramas políticas ni escenificaciones de problemas “creados” para gobernar, porque su población exige seriedad y se merecen, cada vez más, gestores públicos comprometidos y con valores humanos de generosidad para aquellos quienes les han dotado del ejercicio del poder en el servicio público, donde el bienestar, la protección de la población y prestar unos servicios públicos de calidad debe estar por encima de cualquier cuestión política y de cualquier rédito personal, finalizó Santana

El Gobierno socialista en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás acaba de recibir otro golpe de realidad ante sus problemas de gestión municipal tras el suspenso en transparencia, con un valor de 3,79, según el informe anual de la evaluación del cumplimiento de la ley de transparencia de Canarias

Este suspenso ha quedado reflejado en el informe que realiza el Comisionado de Transparencia y Acceso a la información pública de Canarias que se publica de manera anual correspondiente al año 2021 y avance del 2022.

Por si fuera poco, las sociedades bajo control del Gobierno del Ayuntamiento aldeano, presentan peores índices. La Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana, con una nota de 3,94, y la Sociedad de Deportes de La Aldea, con un 0,09, suspenden en el informe de transparencia.

El candidato a la Alcaldía por Nueva Canarias, Pedro Suárez, ha lamentado que La Aldea vuelva a ser protagonista de los peores índices, y lo más preocupante es que “este Gobierno insiste en no darse cuenta de que tienen la responsabilidad de gestionar, hacerle la vida más fácil a los aldeanos y aldeanas”.

El informe indica que solo 16 ayuntamientos han suspendido, de los 88 que conforman la estructura municipal del archipiélago canario. La media aritmética del sector público dependiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás suspende y se coloca entre los dieciséis ayuntamientos peor valorados de los ochenta y ocho municipios que conforman el archipiélago canario.

La nota media de todos los ayuntamientos de Canarias ha mejorado, pasando del 5,58 a una media de 7,22 durante el período 2019 al 2020, además de una pequeña mejora en el último tramo analizado hasta alcanzar una media de 7,37.

La candidata a la alcaldía María del Carmen González presentó al equipo con el que aspira a ganar las elecciones del próximo 28 de mayo, ante más de doscientas personas

En la tarde de ayer, y ante más de doscientas personas, Unidos por Gran Canaria presentó su candidatura a las elecciones municipales de Arucas. El escenario elegido fue la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, que presentaba un espectacular aspecto, impregnado del optimismo que se respira en Unidos por Gran Canaria, que logra el lleno en todos los eventos que organiza por toda la geografía grancanaria.

El acto comenzó con una presentación de la candidata a la alcaldía, María del Carmen González, con un extenso currículum, tanto en la Administración como en el sector privado. En su intervención insistió en la necesidad de recuperar la ilusión de los aruquenses y poner al municipio en el lugar que le corresponde, señalando que Arucas tiene un grave problema de gestión, y es que, simplemente, la gestión no existe en el Ayuntamiento.

González consideró que ya es hora de que Arucas despierte y que el progreso de la ciudad solo puede venir de la mano de Unidos por Gran Canaria, y que los últimos gobiernos han sembrado la desidia en el municipio.

Seguidamente tomó la palabra José María Ponce, candidato de Unidos por Gran Canaria a la presidencia del Cabildo, quien destacó la valía de María del Carmen González, quien formó parte de su equipo cuando fue alcalde de Arucas, en un periodo que recuerda como ilusionante porque se reactivó el municipio y se emprendieron acciones de revitalización, y que los gobiernos que le siguieron fueron abandonando, y puso como ejemplos el Casino y el Mercado.

Lleno absoluto en la presentación de la candidatura de UxGC en ArucasjpgPonce recordó que, por aquel entonces, fue el candidato más votado y que fue apartado de la alcaldía por la acción irresponsable de otros partidos, cuyas consecuencias pagaron los ciudadanos de Arucas. Para el candidato al Cabildo, este acto es especial, no solo por ser la ciudad que lo vio crecer, sino porque cree en las posibilidades que tiene y en la capacidad de trabajo de María del Carmen González y su equipo, y que la sacarán del ostracismo, e insistió en volver a acercar el Ayuntamiento a los ciudadanos, víctimas del colapso administrativo que sufre la Administración, y puso como ejemplo que las solicitudes de ayuda social las tramita una sola auxiliar, y que así es imposible tramitar la demanda existente.

También quiso establecer la importancia de gobernar en el Cabildo, una institución cuyo gobierno ha demostrado una incapacidad absoluta para ejecutar un presupuesto, acumulando más de 600 millones de euros en los bancos mientras los ciudadanos pasan penurias.

Cerró el acto el presidente de Unidos por Gran Canaria, y candidato al Parlamento de Canarias, Lucas Bravo de Laguna, que insistió en la necesidad de que su partido obtenga representación parlamentaria para reequilibrar el Archipiélago, “Casimiro Curbelo he llevado a La Gomera todo cuanto ha querido y más, cuando un gomero necesita algo, solo tiene que ir a pedírselo y lo consigue, ¿por qué lo grancanarios no hacemos lo mismo?, no es lógico”, insistió Bravo de Laguna, quien además matizó que, en el caso de Gran Canaria, sería justo, porque, “a diferencia de los otros, pedimos lo que nos corresponde”.

Para el dirigente grancanario hay una cosa que debe quedar clara y que algunos quieren solapar, y es que, el 28 de mayo, nos jugamos la representación en las instituciones canarias, y el futuro de Gran Canaria, y no la posibilidad de quitar o dejar a Pedro Sánchez, eso no toca ahora, ahora toca Gran Canaria.

El dirigente grancanario ha terminado su intervención felicitando a María del Carmen González, a la que conoce desde hace muchos años y a la que siempre consideró un fichaje prioritario por su talento, su extraordinaria capacidad de trabajo, su ilusión por innovar y el cariño que se le tiene en su municipio, Arucas.

El pleno ha aprobado por unanimidad el procedimiento para la Modificación Sustancial parcial del vigente Plan General de Ordenación Supletorio de la Aldea de San Nicolás que permitirá la reclasificación de los suelos rústicos del Área Libre con Equipamiento ALQ-029, entre el Barranco del Cañizo y la variante GC-200, para uso turístico

Nueva Canarias La Aldea ha votado a favor, puesto que, legalmente, así lo recoge el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado por el Cabildo de Gran Canaria, sin votos en contra, el pasado mes de diciembre. Porque esta tierra necesita diversificar y complementar la actividad económica agrícola y ganadera que continuará siendo el motor económico del municipio.

Pero vamos a estar vigilantes y mantener un férreo seguimiento a todo el procedimiento para que se realice con absoluta legalidad y transparencia y no permitiremos que inventen atajos que dinamiten un desarrollo turístico sostenible que siempre hemos defendido para La Aldea.

Hay que recordar que el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, entró en vigor el día 6 de marzo de 2023. Por ello, nos preocupa la velocidad con la que el Gobierno socialista ha tramitado todo el proceso, invirtiendo todos sus esfuerzos técnicos y de personal para tardar solo 22 días desde que la empresa promotora presentara el registro de la solicitud de la modificación, hasta la celebración del pleno del martes día 28.

Es importante destacar y poner en conocimiento de la ciudadanía que la realidad del acuerdo adoptado es el inicio de la tramitación de un largo proceso administrativo, que va a tardar años. Ya que puede llevar a confusión o dar la impresión, que las “prisas” en la tramitación del expediente, están justificadas porque en poco tiempo se van a construir las camas turísticas. Pero de la ejecución y proyecto tocará volver a hablar en este pleno cuando finalice toda esta tramitación administrativa.

En Nueva Canarias en La Aldea, siempre hemos defendido para este municipio, un modelo de desarrollo turístico sostenible, que haga posible la diversificación económica, poniendo en valor nuestro entorno natural, nuestra cultura, nuestra historia e identidad, que coinciden plenamente con los Objetivos territoriales del Modelo de Ordenación Insular, aprobado recientemente por el Cabildo de Gran Canaria, después de 13 años, con un intenso trabajo del área de Política Territorial, de la que es consejera Inés Miranda, de Nueva Canarias.

Un Plan Insular de Ordenación que establece como “objetivo básico para el Cuadrante Insular Suroeste el mantenimiento de los valores naturales autóctonos, la base económica agrícola y la diversificación de la economía asumiendo turismos especializados en el Valle de La Aldea, el Valle de Tirajana y las Cumbres”.

Es importante recordar que el Plan Insular plantea como objetivos territoriales, la configuración del valle de La Aldea como centro operativo de organización del turismo interior y área de equipamiento para la visita y la estancia en el espacio de cumbres.

Además de la “oportunidad de concebir y organizar este espacio como soporte de un tipo de oferta turística de gran calidad, apoyada en el amplio territorio, el paisaje, los recursos naturales, los valores arqueológicos y etnográficos, la escasa ocupación por la edificación, y en definitiva la exclusividad diferencial de este ámbito territorial”.

Así pues, tanto los objetivos, como el modelo de desarrollo se deberán respetar por cualquier actuación que se desarrolle en el valle de La Aldea y así deberá ser fiscalizado por la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, como órgano competente para informar de esta propuesta.

El teatro viejo junto a la casa de la cultura de Guía acogió ayer por la tarde la presentación de la candidatura del PSOE a la alcaldía de Guía, liderada por Alfredo Gonçalves

El evento contó con la presencia de importantes personalidades políticas de la región, como Vanesa Cabrera, candidata al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Isabel Mena, consejera del Cabildo de Gran Canaria y candidata al cabildo en las próximas elecciones, Isaac Bolaños, secretario general de la Agrupación P. Eugenio Santiago Santiago de Guía de Gran Canaria, y el propio Alfredo Gonçalves, candidato a la alcaldía de Guía por el PSOE en Guía.

unnamed 1La presentación de la candidatura fue todo un éxito, con una gran afluencia de público que llenó el teatro viejo de Guía.

Durante el acto, los representantes políticos expusieron las líneas generales del proyecto de la candidatura y presentaron a los componentes de la misma.

El PSOE de Guía se presenta con solidez y coherencia para liderar el municipio y afrontar los retos y necesidades de la población.

La candidatura encabezada por Alfredo Gonçalves se compromete a trabajar por el desarrollo económico, deportivo y social de Guía, la mejora de los servicios públicos y la promoción de la participación ciudadana.

La presentación de la candidatura del PSOE a la alcaldía de Guía fue un éxito rotundo y marca el inicio de una intensa campaña electoral en la que los candidatos del PSOE se comprometen a trabajar incansablemente por el bienestar de los ciudadanos de Guía de Gran Canaria.

José Manuel Santana, candidato a la alcaldía de esta formación, también recalcó que continuarán reivindicando la puesta en marcha inmediata del Aula de la Naturaleza de El Palmital

La formación política Ahora Guía, a través de su candidato a la alcaldía, José Manuel Santana, expresó su satisfacción por haber logrado “que el alcalde de Guía haya puesto en marcha del Aula de la Naturaleza de Verdejo” y que, de igual forma, espera que en los próximos días tengamos una grata noticia y podamos contar con la apertura del Aula de la Naturaleza de El Palmital, ya que se tratan de dos infraestructuras que son muy importantes para el desarrollo de las medianías de nuestro municipio.

Santana, dijo que en su partido se sienten satisfechos del trabajo que vienen realizando y, sobre todo de que la ciudadanía haya podido comprobar que otra forma de hacer política es posible, “hemos demostrado que toda la ciudadanía puede participar de la política municipal”, ya que, entre otras actuaciones, el Aula de la Naturaleza de Verdejo comienza a tener actividad después de haberla mantenido cerrada durante 4 años, “gracias a que nuestra formación política demandara la apertura de estas aulas de la naturaleza a principios del mes de febrero”, y a que, también, la “hayamos incorporado a su programa electoral”, el cual comenzaron a repartir en la segunda quincena del mes de marzo, argumentó.

Por otro lado, dijo que continuarán reivindicando la apertura inmediata del Aula de la Naturaleza de El Palmital, ya que se trata de una infraestructura esencial para revitalizar la zona del municipio donde se ubica, ya que esta tiene mayor potencial que el Aula de Verdejo, porque cuenta con mejores instalaciones y tiene capacidad de alojamiento, por lo que tiene gran atractivo para desarrollar actividad turística y educativa relacionada con la puesta en valor y la protección del espacio natural de El Brezal, con nuestras costumbres y modo de vida ligado a la agricultura y ganadería y, así, un sinfín de actuaciones.

Además, recordó Santana, que estas dos aulas han supuesto una inversión pública de casi un millón de euros, por lo que no debe permitirse ni un minuto más que estén cerradas, primero porque el destino de los fondos públicos tienen que tener un fin y una utilidad para justificar su inversión y, segundo, y más importante aún, porque son inversiones esenciales para revitalizar la vida de las zonas rurales y de medianías, ya que ayudan a consolidar puestos de trabajo y, en definitiva, permiten que se mantenga la población residente de estos barrios, quienes son los verdaderos actores que contribuyen a cuidar de nuestro paisaje tan necesario para la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.