
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Reunidos en el Puerto de las Nieves, el Empresariado local y el PSOE de Agaete, apuestan por la dinamización económica y social bajo el paraguas de la marca “Agaete”
Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía de Agaete por el PSOE, acompañada de Elena Máñez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y miembros de la candidatura socialista a las próximas Elecciones Municipales, mantuvo una fructífera reunión con un nutrido grupo del empresariado de la Villa de Agaete, en el que la parte empresarial demandó un gran pacto social para dinamizar el tejido asociativo y económico del municipio.
Durante el encuentro, la Consejera Elena Máñez dio a conocer las diferentes iniciativas que desde el Gobierno de Canarias se han puesto en marcha para potenciar el empleo, así como aquellas destinadas al apoyo del sector empresarial. De la misma forma, atendió las demandas planteadas por los asistentes y recogió sus propuestas de mejora de cara al futuro.
Por su parte, Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía de Agaete por el PSOE, compartió con los presentes algunas de las propuestas que forman parte del proyecto con el que el Partido Socialista concurre a las Elecciones, destacando la importancia de “poner en valor la marca Agaete, a través de proyectos que potencien y visibilicen nuestros productos locales y nuestra cartera de servicios”.
El empresariado aportó su punto de vista en cuanto a las necesidades y posibles soluciones a la situación actual que se vive en el ámbito empresarial de la Villa de Agaete, denunciando que no existe ningún canal de comunicación entre la institución local y el empresariado, la falta de visión global y de criterios sobre la promoción del municipio. En este sentido, ya están inmersos en la formación de una asociación empresarial, que sea la voz ante las instituciones públicas.
En respuesta a estas demandas, Candy Mendoza Saavedra, adquirió el compromiso por parte del PSOE Agaete, “de promover desde el Ayuntamiento un gran pacto de transformación económica y social en el que intervengan agentes de los diferentes sectores que operan en el municipio”, destacando que el objetivo principal sería “la dinamización de la economía, el emprendimiento y la empleabilidad, conjuntamente con el progreso social de la ciudadanía y el exponente cultural con el que históricamente se ha identificado a la Villa de Agaete”.
Para concluir, Candy Mendoza se comprometió “a fortalecer la comunicación con el sector empresarial a través de convocatorias periódicas, haciéndoles partícipes de la agenda de acciones a desarrollar, así como de las iniciativas a llevar a cabo”.
Más de cien personas hicieron pequeña la Casa de la Cultura, en la presentación de la candidatura de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de la Villa de Firgas
En la noche del sábado, Manuel Báez, candidato de Unidos por Gran Canaria a la alcaldía de la Villa de Firgas, presentó al equipo con el que aspira a ganar las próximas elecciones municipales. El recinto elegido para albergar el acto fue la Casa de la Cultura de Firgas, que se quedó pequeña para las más de cien personas que acudieron al evento, en el que, además del candidato firguense, intervinieron Carmen Guerra, José Miguel Bravo de Laguna y José María Ponce.
Carmen Guerra, vicepresidenta segunda de Unidos por Gran Canaria y número dos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, señaló que es muy importante apoyar el próximo 28 de mayo a una fuerza política que defienda los intereses de los 21 municipios de Gran Canaria, y ese partido es Unidos por Gran Canaria, que no debe obediencia a Tenerife ni a Madrid, como si lo hacen otros partidos, “obedecemos a los grancanarios y las grancanarias”.
También recalcó que es muy importante conseguir representación parlamentaria, y Lucas Bravo de Laguna es la auténtica voz de Gran Canaria en el Parlamento de Canarias.
En la misma línea se manifestó José Miguel Bravo de Laguna, fundador del partido y candidato a la alcaldía de Santa Brígida, quien también destacó que su partido tiene experiencia y ganas, y eso es lo que necesita Gran Canaria, trabajo y experiencia en la gestión, “ambas cosas las demostré en mi etapa de presidente del Cabildo y los ciudadanos lo saben, ahora paso el testigo a un hombre con experiencia, proyecto de isla y con muchas ganas de cambiar las cosas en nuestra isla, José María Ponce”, concluyó Bravo de Laguna.
José María Ponce, candidato de Unidos por Gran Canaria a la presidencia del Cabildo, insistió en que la institución insular debe estar más humanizada y cercana, y más con sectores como el agrícola o el ganadero, muy importantes en la Villa de Firgas, “esta misma semana nos reunimos con ganaderos y agricultores, y nos transmitieron sus preocupaciones y demandas, que iban encaminadas a la falta de escucha activa por parte de los gobernantes del Cabildo, por lo que me comprometo, aquí y ahora, a conseguir cambiar las cosas para ellos y para todos los habitantes de Gran Canaria”, sentenció Ponce, quien afirmó que el hecho de que Manuel Báez sea elegido próximo alcalde de Firgas será bueno para el municipio, porque conoce su gestión y sabe que conseguirá grandes logros para esta Villa, a la que adora y por la que trabaja día y noche.
El candidato a la alcaldía de Firgas por UxGC, Manuel Báez, además de presentar a su candidatura completa, hombres y mujeres de Firgas comprometidos con su municipio, hizo un balance detallado de lo que han sido estos últimos cuatro años en la Villa, señalando proyectos abandonados y despilfarros originados por parte del grupo de gobierno actual del Ayuntamiento firguense, liderado por NC y PSOE.
Dentro de sus propuestas electorales, habló de recuperar el Instituto del Agua, las fiestas de los diferentes barrios del municipio, el berro; como seña de identidad, la radio municipal, y una mejor atención a los mayores (Casa del Mayor) y juventud (Casa de la Juventud), entre otras medidas de gran calado social y económico.
Para Báez, Firgas necesita un gobierno de buenos gestores, con experiencia y con ganas de trabajar, “y en UxGC tenemos equipo y lo conseguiremos con el apoyo de ustedes, el próximo 28 de mayo”.
La lista de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de Firgas será la siguiente:
1 Manuel del Rosario Báez Guerra
2 Aniceto Juan Ramón Cruz Quintana
3 Marcos Manuel Melián Pérez
4 Nisamar Ramírez Brito
5 Virginia Josefa Toledo Quintana
6 Carmen Reyes Ponce Santana
7 Celedonia Rivero Navarro
8 Caterina Perea Cook
9 Eduardo Salvador Santana Granado
10 Isidro Marcos Díaz Cardona
11 Dayana María Ponce Quintana
12 José Manuel Marrero Medina
13 Antonio Guerra Cardona
Suplentes:
1 María Teresa Perdomo Álamo
2 Juan Ramón Hernández Martín
3 Nasci Marrero Díaz
4 Juan Pedro Hernández Marrero
5 Juan Jesús Moreno Suárez
6 Davinia Arguello Rivero
7 Antonio José Rodríguez Rodríguez
8 Jesús Miguel Cabrera Pérez
9 Ángel Melián Alemán
10 Teófilo Alejandro García García
Candy Mendoza Saavedra, candidata a la alcaldía de Agaete por el PSOE en las Elecciones Municipales del próximo mes de mayo, acompañada por miembros de la candidatura, visitó la Barriada Señorita María Manrique de Lara para conocer las necesidades y demandas de los vecinos y vecinas de este núcleo de población
En este sentido, destacaron la necesidad urgente de rehabilitación que necesita la cancha del fútbol siete localizada en la zona, observando in situ el lamentable estado en el que se encuentra actualmente y el riesgo que supone para la vecindad que frecuenta el lugar. En la misma línea, las vecinas y vecinos demandan la instalación de un parque infantil que sirva de zona de ocio, esparcimiento y encuentro familiar.
También pudieron comprobar el estado de las obras relativas al Programa para el Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2020, que se está llevando a cabo en la zona. Cabe recordar que ésta es una iniciativa del PSOE y que fue aprobada en el Pleno Extraordinario de 28 de abril de 2018.
Esta visita forma parte de los encuentros programados por el PSOE de Agaete en los diferentes núcleos de población del municipio, con el objetivo de recoger las demandas de la ciudadanía e incluir las propuestas en su programa electoral, de acuerdo con lo expresado por Candy Mendoza, “es fundamental que la ciudanía se reconozca en nuestro proyecto y en las soluciones que proponemos para mejorar el presente y futuro de nuestros vecinos y vecinas”.
El candidato al cabildo de Fuerteventura José Manuel Quintana expone, que la prestación del servicio público del agua es esencial y destaca entre las competencias que todo ayuntamiento posee, por lo que desde el partido CONTIGO Fuerteventura proponemos trabaja en una propuesta que confiera mayor protagonismo a los ayuntamientos como consorciados de cara a resolver un problema endémico de nuestra isla que en el Siglo XXI requiere de soluciones de urgencia
De igual forma proponemos que se trabaje en un proyecto de refuerzo de nuestras infraestructuras hídricas, para paliar los inconvenientes situaciones como las vividas a lo largo de estas semanas que se están produciendo.
El carácter de empresa pública del Consorcio es patrimonio de todos los majoreros y majoreras que saben muy bien por la historia vivida que con el agua no se debe especular, pero ello no obsta a que en su funcionamiento impere la eficiencia, la eficacia, la modernización de sus infraestructuras y la profesionalización en su gestión que requiere una dedicación absoluta.
Por ello es tarea fundamental que el Cabildo de Fuerteventura en conjunto con los Ayuntamientos acometan con carácter de urgencia un profundo proceso de transformación y modernización con el que podamos tener asegurado algo tan preciado como un servicio de calidad en torno a la distribución de agua potable a hogares, empresas e instituciones, imprescindibles para el desarrollo de nuestra isla y nuestro pueblo.
UNIDOS POR GRAN CANARIA PRESENTA SU CANDIDATURA EN LA ALDEA DE SAN NICOLÁS CON EL PROPÓSITO DE SACARLA DEL AISLAMIENTO QUE SUFRE
En una sede abarrotada por más de cien personas, y acompañado por el presidente insular y candidato al Parlamento Canario, Lucas Bravo de Laguna, Raúl del Toro presentó al equipo que le acompañará en su camino hacia la alcaldía
En plena resaca del rotundo éxito de la presentación de la candidatura al Parlamento de Canarias de Unidos por Gran Canaria, en la noche de ayer se presentó la candidatura al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás. El acto se desarrolló en la sede de los grancanarios en el municipio aldeano y ante más de cien personas.
El acto lo abrió la presidenta local, Emma Díaz, quien reivindicó que La Aldea de San Nicolás esté de una vez en el mapa y deje de sufrir el aislamiento al que ha sido sometida históricamente. La dirigente aldeana se quejó de lo poco que ha preocupado a los gobernantes de todas las instituciones este municipio y garantizó que esta situación solo podrá cambiar con Unidos por Gran Canaria.
Seguidamente tomó la palabra el candidato a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás, Raúl del Toro quien presentó una amplia batería de propuestas a ejecutar en caso de gobernar, y que son una señal clara del abandono que sufre el municipio y lo mucho que hay por hacer. El candidato de Unidos por Gran Canaria se comprometió a apoyar al sector agrícola; con la creación de ecofincas, a los pescadores; con un punto de primera venta de pescado, al turismo rural y cultural; rehabilitando senderos, instalando un camping y promocionando un turismo de starlight. También señaló su intención de apostar por la Educación, “implantaremos la Universidad popular, traeremos academias, talleres formativos y un hotel escuela”.
En lo referente a la Economía, propuso crear incentivos a la creación de empresas, en colaboración con la Cámara de Comercio, y, en otros ámbitos, apostar por los deportes autóctonos; rehabilitando el terrero municipal, crear la Biblioteca Viajera; en consideración a Tasarte y Tasartico, “que también son La Aldea de San Nicolás”, rehabilitar el Centro Municipal de la Cultura, relanzar la Fiesta del Charco, rehabilitar edificios emblemáticos, ejecutar un plan de acondicionamiento de fachadas, dinamizar el centro de mayores; con actividades y transporte gratuito al centro, elaborar un plan de acompañamiento para mayores, cubrir las plazas de policía necesarias para garantizar la seguridad en el municipio, y fomentar asambleas participativas para contar con la opinión de los ciudadanos.
Le siguió Ángeles Batista, consejera del Cabildo por Unidos por Gran Canaria y candidata a esa misma institución, quien recordó que el fundador del partido, José Miguel Bravo de Laguna, ha sido el único dirigente político que apostó realmente por la carretera de La Aldea, y que propuso adelantar el dinero para concluir la obra.
La candidata grancanaria volvió a recalcar que el Cabildo acumula más de 600 millones de euros ociosos en los bancos, mientras los ciudadanos pasan apuros y la isla no cubre sus necesidades de infraestructuras, y el mayor ejemplo es la citada carretera de La Aldea, la mayor deuda histórica del Archipiélago.
El último en intervenir fue el presidente de Unidos por Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias, Lucas Bravo de Laguna, quien se mostró muy satisfecho con la acogida que ha tenido el partido en La Aldea y con el excelente trabajo realizado por Raúl del Toro, Emma Díaz y el resto del equipo.
En una intervención muy enérgica, el líder de los grancanarios declaró que es tiempo de valientes, de que los grancanarios apuesten por una fuerza que realmente les represente y no por los de siempre, porque si malos son los que están, también lo son los que estuvieron 26 años en el Gobierno, y no hicieron nada.
Bravo de Laguna se comprometió a que, si entra en el Gobierno, conseguirá que se termine la carretera de La Aldea y a traer fondos para el desarrollo del municipio.
La lista de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás será la siguiente:
1 D. Raúl del Toro del Toro
2 Dña. María Emma Díaz Hernández
3 Dña. Deidamia Ester Poblete Duchens
4 Dña. Dominga Álamo Luján
5 D. Pablo León Sánchez
6 Dña. Idaira del Pilar Santana Santiago
7 Dña. Elena Nicoleta Vizan
8 Dña. Fayna Ramírez Vega
9 D. Gorka Elejalde Carlón
10 D. Marcos Miguel Sánchez Antonio
11 Dña. Argelia Inmaculada Rodríguez del Rosario
12 Dña. Paula del Toro del Toro
13 Dña. María Hernández Matías
Suplentes:
1 Dña. Rita Aldara García Navarro
2 Dña. Antonia María Pino Cabrera González
3 D. Álvaro Suárez Ibáñez
El candidato del PP presentó su candidatura arropado por decenas vecinos de su pueblo, con una apuesta decidida por la bajada de impuestos y el progreso del municipio.
Rivero: “los tiempos oscuros de persecución a la oposición en Guía terminan con el Partido Popular”
El candidato a la alcaldía de Santa María de Guía, Alejandro Rivero, presentó anoche las principales medidas de su programa para transformar el municipio y “volver a situarlo a la cabeza de la comarca”.
Arropado por miembros del PP y numerosos vecinos del municipio, con las intervenciones del candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge Blanco, y el cabeza de lista al Parlamento de Canarias, Poli Suárez, los populares han hecho una apuesta decidida por el cambio en el municipio “para que vuelva a ocupar el papel central que tuvo hace ya muchos años”.
Rivero expuso un programa “para gobernar el municipio, contando con todos y devolviendo la voz a los vecinos. Que puedan decidir sobre los proyectos que transformarán Santa María de Guía”. Para ello, planteó la necesidad con cumplir la Ley de Municipios de Canarias elaborando un reglamento de participación ciudadana, y con la posibilidad de que los vecinos intervengan en los plenos municipales.
El candidato popular reivindicó medidas tan necesarias como la regulación del uso del estiércol, argumentando que “Guía no puede seguir sufriendo plagas de moscas como padece”; o el establecimiento de un socorrista “de lunes a lunes”, puesto que las familias también van a la playa entre semana y “las desgracias pueden suceder todos los días en verano”.
Con respecto a las dos playas del municipio, Rivero se comprometió a “iniciar trámites para lograr la bandera azul en ambas”, y propone llamar al complejo de las piscinas José Maroto Artiles “justo reconocimiento para el hombre que nos enseñó a nadar a todos en Guía”. Para el candidato popular las medianías ocupan un lugar central en el futuro del municipio, por lo que asume el compromiso de convertir en realidad la red de alcantarillado de medianías: “no puede ser que un municipio tenga vecinos de segunda, sin los servicios más básicos atendidos”; así como lograr financiación del Cabildo insular para la mejora de las canchas deportivas y el techado de la ubicada en el barrio de La Atalaya.
Otro punto fundamental de su programa es la bajada de impuestos, que experimentaron una subida en los momentos más duros de la pandemia. “Ya es hora de una bajada del IBI, después de que aprovecharan que nos encontrábamos en plena ola de COVID-19” para subir un 25% el urbano y un 50% el rural” declaró. “Estableceremos la exención del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica a los 25 años”, cinco menos de los 30 en los que se ha instalado, y “generaremos condiciones adecuadas para que las empresas quieran invertir en nuestro municipio, dando empleo a los vecinos de Guía”.
Parte fundamental del cambio administrativo que experimentará también el municipio pasa por establecer una oficina permanente de expedición y renovación del DNI para que los vecinos de la comarca norte no tengan que desplazarse a la capital a realizar esos trámites. Junto con mejoras en los servicios básicos de recogida de basuras y el reforzamiento de la plantilla de policía local, que se encuentra al 50% con el consecuente problema de seguridad que esto supone
“Reverdeceremos el municipio”, defendió haciendo crítica a las numerosas obras acometidas “en muchos casos innecesarias”, que han convertido Guía en un “municipio gris”. El candidato reivindicó la creación de zonas verdes para “revertir la deriva hacia el hormigón” que ha sufrido el municipio norteño.
Rivero expuso un plan centrado en ofrecer actividades a los jóvenes, convirtiendo el albergue de Guía en la Casa de la Juventud “con actividades durante todos los meses del año, no sólo en noviembre como ahora sucede”. Centrará también su candidatura en la redacción de un nuevo Plan Especial de Protección “que regule cartelería, cableado y carta de color”, así como en establecer un Centro de Salud o Consultorio médico para el barrio de La Atalaya.
El candidato a la alcaldía expresó su compromiso con los mayores, que “suponen más del 25% de la población” del municipio, y a los que se comprometió a “no dejar abandonados”.
Por su parte, Poli Suárez defendió la necesidad de “recuperar el papel central de Guía, adelantada por la derecha y por la izquierda tanto por Moya como por Gáldar, con gobiernos que sí han sabido aplicar las políticas necesarias para el progreso de sendos municipios”.
Recalcó además la precaria situación que atraviesa Canarias, con “480 personas viviendo en hospitales aún con alta médica, algunos desde hace 11 años”, situación que se da por el incumplimiento de la creación de plazas sociosanitarias del II Plan Sociosanitario para Gran Canaria. Suárez recordó que “el Partido Popular es el único partido que ha dado voz a Gran Canaria” en estos años en el Parlamento.
El candidato a la presidencia del Cabildo, Miguel Jorge Blanco, defendió que “la política debe ser espacio de diálogo y entendimiento donde se busquen los mejores intereses de los ciudadanos”, situación que contrasta con lo que ha sucedido en Santa María de Guía, con “ninguna colaboración del consistorio con la oposición e incluso amenazando a los que colaboran con el Partido Popular”.
Reivindicó “el voto útil para el Partido Popular ante la encrucijada que atraviesan Gran Canaria, toda Canarias y España”. “El 28 de mayo debe ser la moción de censura de los españoles al gobierno del PSOE y Podemos, que tanto daño está haciendo a nuestro país, y debe comenzar con el cambio en cada municipio por gobiernos del PP, eficientes, útiles y eficaces”, concluyó.
Alejandro Rivero finalizó reconociendo “la valentía de todos los que le acompañan en este proyecto”, y también de los “colaboradores silenciosos” que no pudieron acompañarle “por miedo a represalias”. Con la presentación de los integrantes de la lista electoral, anunció que “los tiempos oscuros de persecución a la oposición en Guía terminan con el Partido Popular”.
Lista electoral Guía:
Alejandro Rivero
Alejandra García
Mónica Medina
Idaira Martín
Jose Francisco Miranda
Javier Castellano
Sillo Bolaños
Eusebio Santana
Gema García
Melina Hernández
Jaime González
Jose Pablo Miranda
Maikel García
Lidia Díaz
Pino Suárez
Jesús Gutiérrez
Nayara del Pino
José Eduardo Marrero: “CC de Arucas es la alternativa a políticas continuistas centradas en el casco que rescatará a los 77 barrios de Arucas del abandono”
Coalición Canaria de Arucas ha presentado hoy la lista electoral a la alcaldía del municipio norteño con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo y que está encabezada José Eduardo Marrero, incidiendo en que suponen el cambio responsable y honesto para Arucas
“Somos la opción real que brindará calidad de vida a la ciudadanía y al conjunto del municipio sin distinciones ni preferencias. A partir del 28 de mayo Arucas podrá despertar del conformismo y la desigualdad y luchar por un futuro de bienestar”, apuntó el candidato a la alcaldía de Arucas
José Eduardo Marrero comentó que entre los primeros integrantes de la plancha se encuentra como número dos la abogada con 18 años de ejercicio titular con dos despachos, Natalia Martel; como número tres el emprendedor profesional de la hostelería y comerciante, Himar Caballero; como número cuatro con formación en Turismo y seis años de implicación con el bienestar animal en el albergue insular de animales de Gran Canaria, Ruth María Rodríguez; y como número cinco el profesional de la hotelería que suma 40 años en el sector y comprometido con la reactivación vecinal, Juan José Vega.
Coalición Canaria de Arucas ha presentado hoy la lista electoral a la alcaldía del municipio norteño con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo y que está encabezada por José Eduardo Marrero, incidiendo en que suponen el cambio responsable y honesto para Arucas. “Coalición Canaria de Arucas es la alternativa a políticas continuistas centradas únicamente en el casco que rescatará a los 77 barrios de Arucas del abandono. Somos la opción real que brindará calidad de vida a la ciudadanía y al conjunto del municipio sin distinciones ni preferencias. A partir del 28 de mayo Arucas podrá despertar del conformismo y la desigualdad y luchar por un futuro de bienestar”, apuntó el candidato a la alcaldía de Arucas.
Durante el acto, que contó con la presencia e intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, José Eduardo Marrero subrayó: “Hoy nos encontramos en Juan XXIII, uno de los 77 barrios que componen el municipio de Arucas, y desgraciadamente uno de los barrios más olvidados por parte del grupo de Gobierno que dirige actualmente el consistorio. Cuando decidimos realizar el acto de presentación de candidatura aquí, algunas personas se sorprendían, pero es que quiero acabar con la desigualdad entre barrios, esta es una de mis principales acciones. Mi compromiso no será solo con quienes viven en el casco, mi compromiso es con toda la ciudadanía y este barrio representa a todas las zonas del municipio que tienen desatendidas y que vamos a rescatar” y añadió: “Nosotros no nos vamos a olvidar de ellos, no nos vamos a olvidar de San Andrés, de la Guitarrilla, o de Tinoca, no vamos a dar la espalda a ninguno de los barrios que de manera sistemática han sido ignorados por el PSOE”.
El número uno de Arucas señaló que se enfocarán en devolver vida a la ciudadanía con un plan de actuación riguroso con fechas de ejecución que permita que en un solo mandato se devuelva el bienestar a los vecinos y vecinas del municipio. “Vamos a terminar con la inacción y con la falta de compromiso y responsabilidad que ha manifestado el actual grupo de Gobierno indicando en muchas ocasiones que no pueden hacer nada porque no está entre sus competencias. Como responsables políticos debemos solucionar los problemas con diligencia, sin derivar responsabilidades a las otras instituciones, y menos aún cuando los que están en el Cabildo de Gran Canaria y en el Gobierno de Canaria son del mismo color político como sucede en la actualidad”, subrayó José Eduardo Marrero.
Al mismo tiempo, el candidato sostuvo que además de solventar los problemas más acuciantes del municipio, trabajará en un proyecto de futuro para Arucas, “un proyecto transformador que devuelva a Arucas la gloria que en su día tuvo. Arucas parece que sólo es la iglesia y el Fiestoron, mientras que las potencialidades que tiene nuestro municipio son inmensas. Tenemos costa, nos preguntamos por qué no tenemos un campeonato internacional de kate surf en nuestras costas o por qué no hemos llamado a la inversión en nuestro polígono industrial de Montaña Blanca, o por qué no hemos situado a Arucas como un punto referente de convenciones y ferias internacionales. La respuesta es porque el PSOE nunca ha tenido un plan de futuro para Arucas”. Y, en este sentido el candidato indicó: “El grupo de Gobierno se ha limitado a aplicar políticas continuistas para salir del paso, y encima, olvidándose de la periferia, por esto, desde coalición canaria ofrecemos una alternativa que tendrá presente a la ciudadanía resida donde resida, y con un proyecto de futuro para Arucas con el que devolverle el esplendor que nunca debió perder”.
Asimismo, José Eduardo Marrero comentó que entre los primeros integrantes de la plancha se encuentra como número dos la abogada con 18 años de ejercicio titular con dos despachos, Natalia Martel; como número tres el emprendedor profesional de la hostelería y comerciante, Himar Caballero; como número cuatro con formación en Turismo y seis años de implicación con el bienestar animal en el albergue insular de animales de Gran Canaria, Ruth María Rodríguez; y como número cinco el profesional de la hotelería que suma 40 años en el sector y comprometido con la reactivación vecinal, Juan José Vega.
“Con orgullo presento a un equipo de hombres y mujeres con gran vocación de servicio público, profesionales de diversos ámbitos que han decidido dar un paso al frente y contribuir en la mejora del municipio de Arucas. A todos nos une el amor por el municipio, el gran sentimiento de identidad, que nos llena de fuerza para trabajar de manera incesante”, señaló el candidato.
La lista encabezada por Lucas Bravo de Laguna fue vitoreada por más de mil personas en un Gran Canaria Arena teñido de amarillo
Noche de fiesta para Unidos por Gran Canaria en el Gran Canaria Arena, concentrando a más de mil personas en un ambiente de euforia, amenizado por las actuaciones de Los 600 y Cristina Ramos
La noche prometía en el Gran Canaria Arena, antes de la apertura de puertas, centenares de personas se agolpaban en la explanada de acceso al recinto, lo que hacía presagiar que la previsión de mil asistentes iba a ser rebasada con claridad, por lo que la organización decidió adelantar el horario de apertura, y, además, con ritmos animados de canciones de los 80, a cargo de Los 600, ya se iba creando un ambiente idóneo para desatar los ánimos de los asistentes.
Poco después apareció en escena la conductora de la gala, la cantante grancanaria Cristina Ramos, quien volvió a hacer un alarde de talento, con una entrada a capella que emocionó al público.
El primero en intervenir, en condición de anfitrión, fue el candidato de Unidos por Gran Canaria a la alcaldía de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, quien recalcó que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que vive sumida en el caos, requiere de personas con perfil técnico y no político, porque lo que necesita es gestión, y eso es lo que él, por sus conocimientos y experiencia profesional, puede aportar.
Bento manifestó el apoyo incondicional de su equipo a la candidatura de Lucas Bravo de Laguna, y se mostró convencido de que su partido obtendrá representación parlamentaria.
Seguidamente tomó la palabra Elizabeth López, número dos de la lista al Parlamento de Canarias, que hacía su debut en un acto público (recordemos de se trata de una empresaria y ejecutiva recientemente incorporada al proyecto de Unidos por Gran Canaria), y que logró implicar al público con sus apelaciones a la necesidad de recuperar el orgullo de ser grancanarios, manifestando lo incomprensible que resulta que los ciudadanos de esta isla se sientan orgullosos de su barrio, de su municipio, de su región, de su país, de ser europeos, de ser ciudadanos del mundo, pero que, en esa enumeración de enclaves, se olviden de la isla, y nadie presuma de ser de Gran Canaria.
La candidata grancanaria también hizo referencia a Casimiro Curbelo, pero, lejos de hacer reproches a los buenos resultados que saca en La Gomera, manifestó no entender porqué ese 54% de los votos que saca el gomero no es un 100%, porque con ningún otro tendrán los beneficios que tienen en su isla, al igual que entendía que los tinerfeños votaran a Coalición Canaria por el mismo motivo. Sin embargo, expresó su extrañeza de que los grancanarios no hicieran lo mismo, y apostaran por un partido propio, como han hecho, históricamente, el resto de las islas.
Posteriormente, intervino el candidato a presidir el Cabildo de Gran Canaria, José María Ponce, quien insistió en la necesidad de acercar la Administración al ciudadano, de saber ejecutar un presupuesto, y en la necesidad de abordar todas las acciones que la isla necesita.
Tras la intervención de Ponce se produjo el momento más emotivo de la velada, cuando alguien se levanta entre el público y empieza a cantar 'Ay mi Gran Canaria', seguido por otra voz, y luego otra, y, así, hasta siete, creando una composición coral que puso el bello de punta y cristalizó los ojos de cuantos asistieron al acto.
No pudo tener mejor entrada el protagonista de la noche, el cabeza de lista la Parlamento de Canarias Lucas Bravo de Laguna, que, en el discurso más enérgico que se le recuerda, insistió en la necesidad de votar a un partido de Gran Canaria, sin hipotecas con otras islas ni con Madrid, apuntando que Casimiro Curbelo, con menos votos en La Gomera que residentes tiene la Avenida Mesa y López, de Las Palmas de Gran Canaria, es quien gobierna en Canarias, y que ese papel lo debe jugar Unidos por Gran Canaria, el único partido que representa a la isla que más aporta y que menos recibe.
Presumió el candidato grancanario de que su partido es, exclusivamente, un partido de propuestas y que, ante la trágica situación que vive la isla, encabezando todos los indicadores negativos de Canarias, hay que apostar por un partido que aporte soluciones, y solo Unidos por Gran Canaria lo es. Recordó Bravo de Laguna que su partido ha propuesto, recientemente, la construcción de un hospital público en Santa Lucía de Tirajana, que atienda todos los habitantes del Sur y el Sureste y reduzca la presión hospitalaria en la isla, y también, dentro del área sanitaria, la creación de un hospital geriátrico donde hoy se encuentra la abandonada Casa del Niño, la gratuidad de la televisión en los hospitales públicos y la reducción del precio de los aparcamientos de dichos hospitales.
También en materia de economía recordó que su partido ha propuesto la bajada del I.G.I.C., del 7% al 5%, la bonificación del 50% del IRPF a las personas y empresas que residan en el Archipiélago y la supresión del A.I.E.M., que encarece la cesta de la compra de los ciudadanos, así como la reducción de impuestos municipales.
Quiso terminar Bravo de Laguna reprochando al resto de partidos que ahora hagan propuestas que no llevaron a cabo cuando gobernaban, unos por lo mal que lo están haciendo ahora, y los otros por lo mal que lo hicieron durante los 26 años que estuvieron en el Gobierno.
Finalizó el candidato de Unidos por Gran Canaria presentando a los miembros de su lista, que son los siguientes:
1.Lucas Bravo de Laguna
2.Elizabeth López
3.Miguel Ángel Hernández
4.Guadalupe Santana
5.Laura Mendoza
6.Gemma Torres
7.Estefanía Gorayeb
8.Lorena Herrera
9.José Suárez
10.Marco Márquez
11.José Santana
12.Mapi Suarez
13.Dámaso Cabrera
14.María de los Ángeles Saavedra
15.Antonio Rodríguez
Suplente. Elisa León
Suplente. Elio José Carrillo
Suplente. Pino de Cos
Lorena Moreno: “CC de Gáldar es el aire nuevo que devolverá el bienestar y calidad de vida a nuestros hijos, padres y abuelos”
Coalición Canaria de Gáldar ha presentado hoy la lista electoral a la alcaldía del municipio norteño con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo, que está encabezada por la secretaria local de la organización, Lorena Moreno, y que cuenta en el número dos con la maestra Leticia María Peñate, en el número tres con el abogado Ehedei Aguiar, en el número cuatro con cocinero Isaac Jesús Godoy, en el número cinco con la pedagoga Beatriz del Pino Díaz, en el número seis con la abogada Laura Moreno, y en el número siete con el enfermero Sergio Manuel García
La nacionalista subrayó: “Somos la alternativa comprometida con la ciudadanía, la alternativa de hombres y mujeres profesionales centrados en construir un municipio de futuro y en cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas de Gáldar”
Durante el acto, que contó con la intervención del candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, la nacionalista hizo hincapié en que cuentan con una plancha integrada por personas “con un alto compromiso por lograr la mejor versión de Gáldar, y con una gran vocación de servicio público”
Coalición Canaria de Gáldar ha presentado hoy la lista electoral a la alcaldía del municipio norteño con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo y que está encabezada por la secretaria local de la organización, Lorena Moreno, quien aseguró: “Somos la alternativa comprometida con la ciudadanía, la alternativa de hombres y mujeres profesionales centrados en construir un municipio de futuro y en cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas de Gáldar. Coalición Canaria de Gáldar es el aire nuevo que devolverá el bienestar y la calidad de vida a nuestros hijos, hijas, padres, madres, abuelos y abuelas”.
Durante el acto, que contó con la presencia e intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, la candidata a la alcaldía de Gáldar hizo hincapié en que cuentan con una plancha integrada por personas “con un alto compromiso por lograr la mejor versión de Gáldar, y con una gran vocación de servicio público”, comento. En esta línea, la nacionalista señaló: “Queremos terminar proyectos inacabados como el de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza y potenciar el funcionamiento del recinto. Queremos acabar con el mal estado de las vías, con el abandono de las Escuelas Unitarias, con el abandono de los espacios infantiles y deportivos; con la inseguridad del municipio; y con el desequilibrio notorio existente entre las zonas de medianías y el centro, entre otras cuestiones”.
La candidata comentó que están enfocados a impulsar un plan específico de recuperación de las zonas rurales, a dar respuesta al alto nivel de envejecimiento existente y a las necesidades de los jóvenes, así como a fortalecer la oferta deportiva para no obligar a la ciudadanía a desplazarse a otros municipios, “porque, entre otros aspectos, resulta inaceptable que Gáldar no tenga una piscina que reúna las condiciones para que entrene un club de natación”, comentó.
Asimismo, Lorena Moreno indicó que entre los primeros integrantes de la plancha se encuentra como número dos la maestra Leticia María Peñate, como número tres el abogado Ehedei Aguiar, como número cuatro el cocinero Isaac Jesús Godoy, como número cinco la pedagoga Beatriz del Pino Díaz, como número seis la abogada Laura Moreno, y como número siete el enfermero Sergio Manuel García.
“Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual y es lo que este equipo ofrece, un grupo de personas preparadas con un talante de humildad fundamental para estar del lado de la ciudadanía y velar por el desarrollo de Gáldar. Puedo resumir que Gáldar reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad. Y todo esto es lo que queremos dar y trabajar”, recalcó Lorena Moreno, quien también puntualizó: “Tenemos el equipo idóneo para no permitir el estancamiento del municipio y para dar valor a todas sus potencialidades. Somos la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía. Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y vamos a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible”.
Candy Mendoza Saavedra, acompañada de la candidatura con la que PSOE de Agaete concurrirá a las Elecciones Municipales el próximo 28 de mayo, visitó la Villa de Arriba para escuchar de primera mano y recoger las demandas vecinales que más les afectan de manera colectiva
Entre las necesidades expuestas destacan la ausencia de aparcamientos, la renovación de los diferentes viales y el mantenimiento de los espacios comunes que se hace especialmente visible en cuanto al estado deficiente de la limpieza urbana.
En palabras de Candy Mendoza Saavedra, candidata a la Alcaldía de Agaete por el PSOE “esta zona requiere de la mejora de las instalaciones deportivas existentes y de la incorporación de otros espacios deportivos para practicar otras modalidades”, apostillando que “es urgente mejorar el estado de la limpieza ya que en la actualidad es deficiente, lo que es especialmente grave en un entorno escolar”, razones por las que la candidata socialista “apuesta por campañas de concienciación sobre el cuidado del entorno, en materia de limpieza y residuos como una responsabilidad compartida”.
Al ser el núcleo de población al que llega el sendero por el que transita cada cuatro de agosto la gente que sube y baja al Pinar de Tamadaba en busca de La Rama, algunos vecinos se manifestaron a favor de resaltar la zona con murales alusivos al tema, como valor añadido de manera permanente a esta fiesta declarada de interés turístico nacional en el año 1972, cuestión que fue asumida tanto por parte de la candidata como por el resto de la candidatura.
Esta visita se enmarca en la ronda de encuentros que el PSOE de Agaete está manteniendo en los diferentes núcleos de población del municipio, con el objetivo de recoger las demandas de la ciudadanía e incluir las propuestas en su programa electoral.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.