La Agencia 22GRADOS presenta sus nuevos servicios de Asuntos Públicos: marketing institucional al servicio de las organizaciones que quieren una comunicación “transparente y eficaz” con la sociedad

La empresa líder en comunicación, marketing y publicidad se pone al servicio de la necesidad actual de empresas privadas y organismos públicos de establecer relaciones para alcanzar consensos que ofrezcan soluciones a los problemas de la sociedad

La presentación tuvo lugar en el marco de un evento presentado por el periodista de la cadena Ser Evaristo Quintana y que contó con la participación del economista y ex diputado en el Congreso Toni Roldán, quien ofreció una charla sobre comunicación política

El director general corporativo de hospitales universitarios San Roque, José Manuel Baltar, y el director del gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán, participaron en una mesa de debate sobre las relaciones público-privadas junto a la directora de servicios al Cliente de 22GRADOS, Vanessa Morales

La agencia de comunicación, marketing y publicidad 22GRADOS organizó ayer un evento que, bajo el título ‘Tratar asuntos como se merecen’ sirvió de espacio de reflexión y como plataforma de lanzamiento de sus nuevos servicios especializados en Asuntos Públicos, dirigido y diseñado para ofrecer una comunicación eficaz y transparente de las relaciones público-privadas. Sobre este asunto hubo también una mesa de debate con cargos tanto de las administraciones como del sector privado y a la que el economista Toni Roldán puso el broche de oro con su charla sobre comunicación política, en la que resumió los diez aprendizajes más importantes que extrajo de su paso por el Congreso como diputado de Ciudadanos.

“La necesidad por parte de las empresas privadas y los organismos públicos de establecer relaciones para alcanzar consensos que solucionen los problemas de la sociedad pasa hoy por la colaboración público-privada. Y ahí, la comunicación se hace indispensable para transmitir las ideas de cualquier tipo de organización de una manera coherente y precisa” aseguró el CEO2 de la empresa Eladio Bombín, quien explicó así el objetivo del evento: “Compartir algo que venimos haciendo desde hace nueve años pero que ahora aglutinamos en nuestros servicios específicos de Asuntos Públicos, para darle la importancia que realmente tiene, y en los que contamos con un equipo de ocho consultores especializados capaces de ofrecer un trato diferencial en el acompañamiento a las organizaciones, administraciones públicas y empresas de Canarias”, explicó.

Estos especialistas, detalló Bombín, trabajan a partir de un modelo de consultoría de marketing institucional que incluye no solo la comunicación institucional, sino la responsabilidad social empresarial, la comunicación de crisis, la elaboración de planes de relaciones institucionales o de proyectos. “Se trata de poner las herramientas precisas al servicio de las relaciones público privadas, que después de la pandemia van a cobrar un peso determinante a la hora de dinamizar los distintos sectores del tejido económico”, aseguró el directivo.

En definitiva, este nuevo bloque de servicios está centrado en trabajar mano a mano con el cliente para identificar oportunidades, resolver sus problemas y cumplir sus objetivos. Y para intentar aportar su propio granito de arena en este sentido, según explicó el también CEO2 de 22GRADOS, Diego Pajarón, la propia empresa ha realizado el Sondeo Sociedad Canaria, del cual se deduce que efectivamente la sociedad canaria está esperando esa comunicación transparente y eficaz, porque su apuesta es solidaria con el tejido local. Al 90,74%, por ejemplo, le importa que una marca sea de origen canario y el 94,36% con mucha probabilidad asegura que elegiría marca canaria en igualdad de condiciones frente a una externa. También hay un 70% que considera positivo que el turismo sea el motor de la economía, es decir que no está buscando un cambio de modelo de negocio, y un 63% cree que la situación general actualmente es mala, pero un 45% afirma que en un año estará mejor.

9Datos que en opinión de Pajarón ponen de manifiesto esa necesidad de un servicio de comunicación profesional en el marco de las relaciones público-privadas, que fueron precisamente el objeto del debate en el que participaron el director general corporativo de Hospitales Universitarios San Roque, José Manuel Baltar, el director de Gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán y la directora de Servicios al Cliente de 22GRADOS, Vanessa Morales, quienes coincidieron en que esas relaciones tienen que ser cada vez más fluidas y transparentes. “Defendemos el término de relaciones entre empresas y administraciones frente a los denostados Lobbys como un término que las normaliza, porque son necesarias; la comunicación no solo tiene que ser directa con el ciudadano, sino con todos los actores comprometidos, cada vez hay más voces que necesitan ser escuchadas”, aseguró Morales al respecto.

El Cabildo de Gran Canaria, que trabaja con 22GRADOS desde hace ocho meses a través de un contrato de licitación pública, ha entendido el cambio de modelo de comunicación y por ello, en palabras de Alduán se decidieron por “ pasar a una comunicación moderna, dar un cambio de perspectiva -no informar de lo que hace la institución sino de lo que le interesa a la ciudadanía- y hecha por profesionales que complementen la nota de prensa que llega a los medios, que comuniquen por otras vías a otros interlocutores”, explicó el director del Gabinete de Presidencia.

Para Baltar la clave es, también, la transparencia: “Es el elemento fundamental para abordar esa relación entre empresas y gestores públicos de forma exitosa”, aseguró “porque si sumas la profesionalidad y especialización del sector privado con la capacidad y el alcance del público, el resultado es una multiplicación, pero tiene que ser sobre la base de la transparencia”, aclaró. Todos en definitiva concluyeron que lo público y lo privado debe seguir ahondando en esa colaboración y debe ser un intercambio de conocimiento en el que todos ganan.

Como broche de oro el director en Centre For Economic Policy & Political Economy de la Escuela de Negocios ESADE y ex diputado de Ciudadanos Toni Roldán ofreció una charla sobre lo que aprendió de comunicación política y liderazgo a su paso por el Parlamento Europeo y el Congreso, a donde llegó en 2015 -antes de Trump, del Brexit, y de Bolsonaro- y tras una vida académica en el extranjero que le llevó en un principio a no tener en cuenta esa dimensión emocional que después ha resultado fundamental en la comunicación política. Porque, según dijo, la política es mucho más que proponer cosas en base a datos y evidencias. Sobre todo, es identidad, por eso es muy difícil que alguien cambie de opinión por un candidato o una información concreta; y es tribal, se mueve por supervivencia, llega lo que apela a las emociones porque así funciona nuestro cerebro, según Roldán. Y ofreció aquí el ejemplo de las vacunas, y de cómo en EEUU hay un sesgo clarísimo por partidos, a favor o en contra, que va más allá de las evidencias científicas.

El exdiputado también recalcó la importancia de definir los términos del debate, ganar el marco mental, y conseguir que se hable del tuyo, no entrar nunca en el del rival. Para ello, dijo, es importante comprender que nuestro cerebro entiende historias, no datos puestos en fila. “Los problemas no existen si no los diagnosticas, y debes hacerlo con un relato que conecte con el receptor”, aclaró Roldán, quien concluyó con tres apuntes sobre liderazgo: “Un líder es el que se anticipa al mercado y es audaz para arriesgar; por muy infalible que sea el ‘olfato’ del líder, necesita contrapesos autónomos capaces de llevarle la contraria, y en todas las organizaciones necesitas un equilibrio razonable entre talento y lealtad, pero más en política”.

Auspiciado por Beefeater London y con el respaldo de Ylang Ylang, como promotora, está llamado a ser el nuevo punto de atracción navideña de Las Palmas de Gran Canaria en el distrito Isleta - Puerto – Las Canteras

‘Xmas Market’ es un mercadillo inspirado en la Navidad londinense que creará el auténtico espíritu de la Navidad con puestos de venta para regalos, zona de restauración con ‘foodtrucks’ y actuaciones musicales y de humor

Este mercadillo, que comenzó en Madrid y este año se expande a Vigo, Málaga, Sevilla, Valencia y Barcelona, ofrecerá en Las Palmas toda su oferta y programa en el puente de Diciembre, en la terraza de la 3ª planta del Centro Comercial El Muelle

Una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria demanda constantemente la celebración de nuevos eventos de ocio y es por eso que nace este año Beefeater Xmas Market, un mercadillo navideño inspirado en la navidad londinense que viene raudo y veloz a sumarse a la oferta de ocio navideño de la ciudad, ahora que la pandemia va dando una tregua a las empresas promotoras de eventos. Xmas Market, que comenzó en Madrid y que este año se expande a distintas ciudades del país como Vigo, Málaga, Sevilla, Valencia y Barcelona, se instalará igualmente en Las Palmas para traer en el puente de Diciembre (del 3 al 7) y en la tercera planta del Centro Comercial El Muelle, el auténtico ambiente de los mercadillos navideños. El Muelle, que se apunta por tanto a tener su propio punto de atracción navideña organizando este mercadillo gracias a Beefeater London y la promotora Ylang Ylang, ha cedido con notable disponibilidad y colaboración la gran terraza del centro comercial (un espacio de 1.070 metros cuadrados) con unas vistas increíbles de la ciudad desde el frente portuario prestando además todo su apoyo y recursos para que este mercadillo sea un éxito en su primera convocatoria.

Omayra CazorlaIndiscutiblemente la llegada de la Navidad conlleva un must de esta época, los mercadillos y 2021 va a suponer el nacimiento del Beefeater Xmas Market, que prevé convertir la terraza del Centro Comercial El Muelle en el rincón más british de la ciudad. Contará con puestos de venta, regalos y decoración, foodtrucks de comida y bebidas y actuaciones en directo desde las 18:00 hasta las 2:00, además de una estética navideña que hará que los visitates entren de lleno en la época más bonita (para muchos) del año.

Quedar para tomar algo, mirar y comprar regalos, comer y beber algo en buena compañía y disfrutar de actuaciones en riguroso directo son los cuatro postes sobre los que Xmas Market se sostiene, sumando en Las Palmas de Gran Canaria un nuevo punto de encuentro navideño al lado del Parque de Santa Catalina, muy cerca de Las Canteras, la zona comercial de Mesa y López y con la facilidad de aparcar cómodamente.

Actuaciones en directo

Las actuaciones en directo conforman unos de los pilares fuertes sobre los que se asienta Xmas Market. Habrá mucho humor por parte de grandes “conseguidores” de la carcajada como Omayra Cazorla, Kike Pérez, Delia Santana y Jabicombé, quienes actuarán en ese mismo orden los días 4,5,6 y 7, a las 20:00 horas. Las notas musicales corren a cargo de Rainbow Gospel Choir, quienes inauguran esta novedosa iniciativa navideña, Kilombo Improvisado, Aseres, Nany Jiménez, Kilian Viera y Buena Vibra, para terminar todos los días de celebración con el Dj Djake, que será el autor de pinchar las mejores selecciones hasta las 2:00.

Este nuevo mercadillo quiere convertirse en un espacio idóneo y de referencia para que empresas, negocios y jóvenes emprendedores (empresas todas canarias), puedan promocionar y vender sus artículos en un lugar incomparable que al mismo tiempo lo será de diversión y de respirar ambiente navideño; aparte de la oportunidad que supone para la dinamización del comercio en este centro comercial. “Es un evento para ir preparando la Navidad como se merece, hacer las primeras compras y regalos en estas fechas. Estamos convencidos de que será un éxito y, desde luego, queremos que sea un evento que llegue para quedarse”, asevera la Organización.

Rainbow Gospel ChoirPuestos de venta / shopping

Valentina words: un puesto donde comprar y personalizar tu propias bolas navideñas o enviarle una de las postales diseñadas por Valentina a un ser querido gracias al buzón navideño que se colocará en Xmas Market

EmbarradArt: piezas únicas de cerámica fabricadas a mano

El rincón de Carla: bisutería hecha a mano con mucho amor

Nu closet shop: ropa y complementos con las últimas tendencias

Maidavel flowers: coronas y arreglos florales navideños

Essenah Gallery: láminas decorativas con esencia canaria

La Molina: productos de artesanía canaria, una apuesta por productos 100% del Archipiélago

 

Kike PérezOtras tiendas de decoración navideña

Foodtrucks

Kim’s Pojangmacha + Mazu Cantina: increíble fusión de larga distancia, México – Corea, en esta foodtruck. Las pequeñas tapas para comer en la calle, o lo que es lo mismo, el street food fusión son tendencia. Este local (Kim’s P.), ubicado en la calle Secretario Artiles, es de comida coreana, sin embargo para el primer Xmas Market ofrecerá una carta de hamburguesas diseñada exclusivamente para el evento junto a Mazu Cantina, que tiene por proclama gastronómica platos saludables (veganos incluso), combinado con coctelería y una selección de vinos naturales. Oaxaca y Baja California son el viaje en el plato (y la copa) con la que esta cantina mexicana abre la veda al culto a los vinos naturales y la coctelería de autor en Las Palmas

Tierra de fuegos: sin duda para “meat lovers”. Los expertos en carnes argentinas a la parrilla ofrecerán este producto de lujo para paladares exigentes que saben apreciar cuándo están delante de una buena carne

Baguiss: esta empresa con tiendas en el Centro Comercial 7 Palmas y la zona de La Puntilla está especializada en carne argentina, pero su producto estrella son las empanadas argentinas, tanto saladas como dulces, que de forma artesanal y cocinadas al horno te darán la vida en dos o tres bocados

En lo que a Gastronomía se refiere también habrá un puesto de dulces típicamente navideños pero no en versión foodtruck.

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023

El preacuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, ha sido rubricado este domingo por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores

El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.

El preacuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), ha sido firmado hoy domingo en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.

Este pacto será definitivo el próximo martes 30, si es ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne este lunes 30 a las 23:00 horas.

El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

Convenio1El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

Capacidad y compromiso

Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.

El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.

En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023

El acuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa municipal (calle Arequipa, El Sebadal), por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores

El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.

El acuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.

Este pacto posteriormente deberá ser ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne a las 05:30 horas de este lunes, para desconvocar por completo el calendario de huelga.

El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

Capacidad y compromiso

Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.

El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.

En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.

Guaguas Municipales refuerza su plantilla con la incorporación de 36 nuevos conductores procedentes de la convocatoria a la que se presentaron más de 1.100 aspirantes

Los nuevos profesionales, entre los que se encuentran ocho conductoras, han comenzado este lunes 15 su periodo de formación e iniciación que se desarrollará en diferentes tandas hasta mediados del mes de diciembre

Estas incorporaciones proceden de la bolsa de trabajo formada por 173 aspirantes del proceso de selección finalizado este año, que tuvo una concurrencia masiva de candidatos a pesar de estar lastrado por la pandemia

Guaguas Municipales refuerza su plantilla e incrementa su nómina de conductores con 36 nuevas incorporaciones. Los profesionales contratados proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del proceso de selección finalizado este año, al que concurrieron más de 1.100 candidatos para obtener plaza de conductor.

Con estos nuevos refuerzos, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han producido desde 2020, cuando se agotó la anterior bolsa de empleo –convocada en 2016-, al tiempo que pretende mejorar la oferta de servicios a los clientes.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha dado este lunes la bienvenida a los 12 primeros conductores-perceptores que se unen a la compañía procedentes de la bolsa de empleo y ha destacado que “tienen un importante compromiso” con los ciudadanos de la capital grancanaria porque “representan a una empresa que es punta de lanza en la movilidad de la ciudad”.

Los 36 nuevos profesionales, entre los que se encuentran ocho conductoras, comienzan en diferentes tandas semanales de 12 personas su periodo de formación, por lo que a mitad del próximo mes de diciembre todos habrán cubierto este periodo inicial de integración a la compañía. Se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 y 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.

Etapa de aprendizaje

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Durante una semana, las nuevas altas realizan el curso de incorporación para conductores compuesto por más de una treintena de horas de formación teórica y práctica impartidas por los responsables de cada departamento de la compañía. Así, el objetivo de la primera toma de contacto se centra en que los nuevos empleados conozcan con detalle la organización y funciones de su puesto con los criterios de calidad marcados por la empresa pública.

Además, en este periodo inicial de formación también se han incluido prácticas de carretera, con vehículos de 12 y 18 metros, con el fin de que los nuevos conductores de Guaguas Municipales se familiaricen en aspectos como la prevención, seguridad y salud, las averías de los vehículos, el manejo de las máquinas canceladoras y expendedoras, los diferentes títulos de viaje, horarios y planos de las líneas, así como los criterios preferenciales y normas a la hora del trato con el cliente.

Marco Marrero y María Díaz, alter ego de Marco & María, presentarán su nueva colección ‘el Reino Ignorado’, con la que evocan el poder de la naturaleza

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel continúa ultimando los preparativos de cara a la celebración este sábado 6 de noviembre, a partir de las 11.00 horas, del Santa Catalina Wedding Day, una jornada de puertas abiertas en la que el hotel mostrará su propuesta para ofrecer ‘bodas para enmarcar’ a los futuros cónyuges.

Al respecto, entre las diferentes actividades que tendrán lugar a lo largo de la jornada, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel ofrecerá un desfile exclusivo de los diseñadores canarios Marco Marrero y María Díaz, Marco & María, que presentarán su nueva colección nupcial, ‘El Reino Ignorado’, en el cual las plantas y la naturaleza cobran vida.

En esta ocasión, los diseñadores tinerfeños, que se han reinventado tras el parón por la pandemia, aseguran que se han inspirado en el universo inteligente de las plantas y en cómo se comunican con nosotros, ya que “nos hacen recordar acontecimientos, nos engañan, saben defenderse y adaptarse a todo tipo de entornos y de condiciones extremas”. “Hay muchas leyendas que cuentan que antes de convertirnos en humanos fuimos plantas, y que eso ha determinado nuestro comportamiento en la vida”, han explicado los creadores Marco & María.

En este sentido, la colección de Marco & María 2022 aúna el buen hacer de la confección a mano y el corazón volcado en el trabajo de cada prenda con matices de artesanía, y que lucirá en todo su esplendor en el marco de celebración de Santa Catalina Wedding Day. Será el broche de oro a una jornada de gran interés para quienes están inmersos en planificar una boda.

Los futuros cónyuges que deseen asistir a este Santa Catalina Wedding Day deberán registrarse previamente en la web www.santacatalinaweddingday.com  y recibir la confirmación del hotel para su participación en esta jornada, con el fin de poder prestar a todos los asistentes la mejor de las atenciones.

Sobre Marco & María

Los diseñadores Marco Marrero y María Díaz iniciaron su trayectoria profesional en 1990, con la apertura de su primer taller de diseño y confección en Puerto de la Cruz (Tenerife). En 1998 fundaron la firma Marco & María, pasando a formar parte de Tenerife Moda, colectivo de promoción de la moda de la isla de Tenerife, iniciando unos años más tarde su expansión internacional.
Marco & María se distingue desde sus inicios por un estilo propio, así como el marcado aire vintage y teatralidad de sus colecciones que se han convertido en el sello de la marca.

Marco & María impregna cada colección de fantasía y romanticismo

Sus creaciones para novia y fiesta cobran protagonismo con sus tejidos y bordados de diseño exclusivo y gran calidad.

Lejos del carácter automatizado de los procesos de producción masiva, Marco & María personaliza cada uno de sus diseños con acabados de costura y centralizando íntegramente el diseño y la producción de cada pieza en España sin descuidar el más mínimo detalle.

La firma cuenta en España con su principal punto de venta propio ubicado en Santa Cruz de Tenerife y sus colecciones están disponibles en tiendas referentes del sector bridal a nivel mundial en más de 30 países.

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y la 29ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 251 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 55.670 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 120 establecimientos. Para más información: https://www.barcelo.com/es/

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, y el presidente de la Fundación Yrichen, Jorge Jesús Hernández, han inaugurado este miércoles las jornadas sobre Juventud y Adicciones en Gran Canaria en las que se han dado cita decenas de profesionales de los servicios públicos de juventud en el Hotel Escuela de Santa Brígida para abordar los ‘Retos, desafíos y oportunidades desde la innovación y la participación comunitaria’, lema del encuentro.

Se trata de unas jornadas dirigidas a técnicos del área de Juventud de todos los ayuntamientos de Gran Canaria. El programa ha incluido ponencias, debates y talleres con el objetivo de ofrecer una formación permanente y fomentar el reciclaje de los recursos humanos con funciones en materia de Juventud de las corporaciones insulares y municipales, enmarcadas en el Plan de Educación No Formal de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

Con estas jornadas “queremos crear un espacio de encuentro entre los profesionales de Juventud de los ayuntamientos de Gran Canaria para abordar los nuevos horizontes que se nos presentan y saber afrontarlos con nuevas prácticas, dándole un nuevo enfoque a la formación de nuestros técnicos que trabajan con miles de jóvenes en la isla”, ha explicado Olaia Morán.

Los asistentes al encuentro han terminado las jornadas participando Escape room para abordar la innovación y la tecnología social como herramienta de prevención, creatividad y participación para la juventud con Carlos Artiles, ingeniero responsable del Sótano Makerspace y organizador de la actividad.

El Cabildo incrementa hasta 610.000 euros las subvenciones a los proyectos asociativos de participación ciudadana en Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Unidad de Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia, ha concedido un total de 610.000 euros a asociaciones y fundaciones de Gran Canaria, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y la democracia participativa

Esta convocatoria de subvenciones de 2021 implica un incremento, con respecto a las ayudas que se concedieron en 2020, de un 60% en la contribución efectiva que realiza la Institución Insular, destinada a fortalecer a las entidades asociativas y posibilitar que sean verdaderas canalizadoras de la implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones públicas.

Cabe recalcar que las cuantías que se conceden a los colectivos y entidades asociativas con este fin han experimentado una constante evolución al alza, desde la primera edición de estas ayudas, que data del año 2016, cuando se les cedió un total de 265.000 euros

Hoy, se ha celebrado el acto de presentación de la Resolución de la concesión de subvenciones de Participación Ciudadana para asociaciones y fundaciones de Gran Canaria del año 2021, que ha estado presidido por el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa Monzón, y por el director general de Participación Ciudadana, Jorge Pérez Artiles.

En su intervención, el consejero de Presidencia ha recalcado que, “a tenor de la implicación creciente que los colectivos de Gran Canaria han tenido en el fomento de una participación ciudadana y en la colaboración con los gobiernos locales e insular para mejorar la eficacia y eficiencia de las decisiones públicas, estamos plenamente convencidos de la importancia que tiene nuestro creciente apoyo, de cara a fortalecer ese papel de las asociaciones en una gobernanza pública participada”.

En el transcurso del acto, se ha abierto un espacio de reconocimiento e intercambio entre las asociaciones beneficiarias de estas subvenciones, que ha estado dinamizado por el colectivo profesional ‘Mosaico Canarias’, y cuya finalidad ha sido identificar sinergias entre las distintas entidades, así como asegurar una mayor eficacia de sus proyectos.

Es preciso señalar que, en Canarias, nunca se había dotado a las asociaciones de tantos recursos para llevar a cabo proyectos de participación ciudadana y fortalecerlas como sociedad civil organizada.

Así, mientras en el año 2020 se concedieron subvenciones a 29 entidades, en 2021 se ha beneficiado a 43 asociaciones y fundaciones, para desarrollar proyectos de fomento directo de la participación ciudadana. Asimismo, y en cuanto a las ayudas destinadas a contribuir al funcionamiento y mantenimiento de sedes, este año se han otorgado a 51 colectivos, frente a los 34 que las recibieron el pasado ejercicio.

La iniciativa, bajo el lema ‘Me lanzas un huevo, me como una castaña’, que será visible en el exterior de diferentes líneas del servicio regular, ha sido auspiciada de manera conjunta por las concejalías de Movilidad y Seguridad, junto a la empresa municipal de transporte y la Policía Local

La Policía Local, a través de su unidad GOIA-UE, hará un refuerzo con un dispositivo especial a partir de las 21:00 horas del próximo jueves 28 de octubre. Este refuerzo policial, que se verá ampliado con una nueva dotación el día 31, se mantendrá durante el lunes 1 de noviembre

Los vehículos de Guaguas Municipales exhiben desde este lunes 25 la cartelería de la nueva campaña del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para concienciar a la población más joven, su entorno familiar y vecinal sobre las repercusiones de los actos vandálicos contra el transporte público de la ciudad, especialmente en las celebraciones de la Noche de Halloween (del 31 de octubre al 1 de noviembre), bajo el lema: ‘Me lanzas un huevo, me como una castaña’.

La campaña de concienciación, que será visible durante las próximas semanas en el exterior de diferentes líneas del servicio regular y también a través de redes sociales, ha sido auspiciada de manera conjunta por las concejalías de Movilidad y Seguridad, que dirigen José Eduardo Ramírez y Josué Íñiguez, respectivamente, junto a Guaguas Municipales y la Policía Local de la capital grancanaria, quienes cooperan, junto a otros Cuerpos y Fuerzas del Estado, para atajar cualquier episodio de posibles actos vandálicos contra el transporte público (incluidos taxis, Global y los operadores de servicios discrecionales).

La empresa municipal de transporte, como es habitual durante la noche de los Finaos (Halloween), pondrá en marcha un plan de prevención de contingencias, al tiempo que se reforzará los equipos de limpieza de los vehículos ante la posibilidad de que se reproduzcan los ataques con huevos, que en la edición anterior disminuyeron por el efecto de la presencia policial y los mensajes de sensibilización.

“La campaña del año pasado resultó ser todo un éxito. La cooperación entre la Policía Local y Guaguas Municipales, sumado a la concienciación de los familiares y vecinos sobre esta problemática, redujo de manera drástica los incidentes durante la celebración de estas fiestas. Pasamos de lamentar 105 actos vandálicos en 2019 a siete en 2020, entre el 29 de octubre y 4 de noviembre”, ha explicado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.

Por su parte, el responsable del área municipal de Seguridad, Josué Íñiguez, también destacó el “efecto positivo” de la campaña conjunta de la edición anterior, al tiempo que subrayó la importancia de la cooperación vecinal durante las noches previas y posteriores a Halloween para garantizar la seguridad de todos. “Ponemos en marcha un gran dispositivo para evitar que actos vandálicos, que en principio puedan parecer una broma, pasen a ser incidentes serios. En cooperación con la Policía Nacional, peinaremos toda la ciudad durante esas noches de la festividad. El año pasado, fruto del dispositivo policial, detuvimos a cinco personas, que en estos momentos están inmersos en un proceso judicial. Todos deseamos disfrutar de esta fiesta y no tener que lamentar incidentes”, ha señalado Íñiguez.

La Policía Local, a través de su unidad GOIA-UE, hará un refuerzo con un dispositivo especial a partir de las 21:00 horas del próximo jueves 28 de octubre. Este refuerzo policial, que se verá ampliado con una nueva dotación el día 31 -a partir de las 18:00 horas-, se mantendrá durante el lunes 1 de noviembre.

En la creatividad del anuncio, que realiza un juego de palabras con la tradición de los Finaos y se hace alusión a algunas de las repercusiones a las que se podrían enfrentar los presuntos vándalos

Esta campaña se enmarca en el actual convenio firmado con el Ministerio de Defensa y se hace periódicamente para facilitar la donación de sangre a los efectivos de las distintas bases y acuartelamientos militares de la Isla

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró ayer una nueva campaña de donación de sangre en el acuartelamiento de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria. Esta campaña se enmarca dentro del convenio firmado con el Ministerio de Defensa y que, en esta ocasión, se centró en informar, concienciar y captar donantes de sangre y de aféresis dentro de este colectivo.

En este sentido, los equipos sanitarios y de promoción proporcionaron información pormenorizada a los efectivos militares y aclararon cualquier duda, obteniendo un total de 41 donaciones que, después de su fraccionamiento, se transformarán en 123 productos sanguíneos diferentes.

El ICHH agradece la buena acogida que se dispensa a este organismo entre el colectivo de las Fuerzas Armadas.

Requisitos para donar sangre

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas. Si cumplimenta el cuestionario de autoevaluación en este enlace: https://efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre/ podrá conocer su estado de salud para donar en el momento concreto.