
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El torneo de pádel, organizado por Barceló Hotel Group, finalizó este domingo 9 de octubre en el Club La Calzada
Un año más, el Open de Pádel Barceló Hotel Group se consolidó como el evento de pádel con mayor relevancia en Canarias. Más de 200 parejas se dieron cita en las canchas del Club La Calzada, donde demostraron el altísimo nivel que caracteriza a esta competición.
El Open de Pádel Barceló Hotel Group se desarrolló durante cinco días consecutivos, en los que cada victoria acercaba a los participantes de las categorías femeninas y masculinas a la gran final del domingo.
Durante el día de ayer, el público presente en el Club La Calzada pudo disfrutar las finales de las diferentes categorías. Las gradas estuvieron repletas de aficionados dispuestos a animar a sus favoritos durante toda la jornada, en un ambiente espectacular.
En la final de la primera categoría femenina, Isabel Rapisarda y Clara Siverio, lograron imponerse ante la dupla formada por Ainhoa Gómez y María Rodríguez, en un partido que superó las expectativas de todos los asistentes, con un marcador 6-2, 6-0.
En el siguiente partido, Daniel Rodríguez y Jorge Señorán se proclamaron ganadores de la primera categoría masculina, con un marcador 6-3, 6-3, ante Joel Fernández y Carlos Eugenio en una final de lo más exigente.
La jornada final acogió también las finales de las otras dos categorías femeninas y las ocho masculinas, en un total de diez partidos muy disputados y de gran intensidad, como es costumbre en el Open de Pádel Barceló Hotel Group.
Al terminar la actividad en las pistas, los campeones y subcampeones de cada categoría recibieron su merecida recompensa. La organización entregó a los vencedores los premios, que incluían material deportivo Joma, bonificaciones económicas y estancias en media pensión y todo incluido en función de cada categoría. Así, se dio por concluido el décimo aniversario del Open de Pádel Barceló Hotel Group, todo un acontecimiento en el mundo del pádel canario.
La banda lanzaroteña Inadaptados calienta el parque de San Telmo en una segunda jornada de alto voltaje con los conciertos de King Salami & The Cumberland 3 y MFC Chicken, talleres de baile y la presentación del libro 'Elvis en España', de Rubén Olivares
Es rock and roll y no puedo parar. El estribillo de una de las composiciones de cabecera de la banda lanzaroteña Inadaptados define y retrata el ambiente que tuvo la quinta edición del Big Bang Vintage Festival. El parque de San Telmo respira rock and roll y la segunda jornada permitió tomar el pulso al cuarteto Inadaptados, que abrió la programación de conciertos a la caída de la tarde. Tras la banda insular, llegarían dos de los platos fuertes de esta edición, las formaciones británicas King Salami & The Cumberland 3 y MFC Chicken. Dos propuestas de alto voltaje y de enérgico directo que con su música pusieron a bailar a un parque en el que se dio cita numeroso público.
Con la fiesta de MFC Chicken, a la que el público se sumó con entusiasmo, y tras el show burlesque de Evita de Vil entre las bandas, y la sesión de cierre de Los Pinchadiscos del Pantano, el Big Bang Vintage Festival tuvo este sábado mucho para ver, bailar y leer. Talleres de claqué, swing, soul, y de barbería y peluquería; cata de vinos de Gran Canaria; firma de láminas de Nano Barbero; y la presentación del libro Elvis en España, de Rubén Olivares Rosell, fueron las distintas propuestas con las que el festival entró en su ecuador.
Este domingo 9 de octubre se han organizados varias actividades desde las 11.00 horas, como un concurso de fotografía vintage, peluquería y maquillaje solidario, o una exposición de motor clásico. Unasesión de Be Bop Dj y los talleres infantiles darán paso a la presentación del libro Los 100 mejores documentales del rock (Efe Eme, 2022), del crítico musical Xavier Valiño, a las 12.00 horas.
Tras la actuación de Payaso Zapitto, el público podrá pasar a una capilla al estilo Las Vegas de la mano del Padre Olivares, en la que participan diez parejas, a las 13.00 horas; rememorar a Elvis en el espectáculo Elvis Back to Building, a las 13.30 horas; y agotar esta tercera jornada con la formación albaceteña Swinging Cats Club Band, a las 16.00 horas; y los grancanarios The Cavalliers, a las 18.00 horas.
El Big Bang Vintage Festival Gran Canaria es un evento coorganizado por La Brújula Ocio y Cultura y el área de Desarrollo Local, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; que cuenta con el patrocinio del Gobierno Canario a través de Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; y del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Gran Canaria Turismo y la Consejería de Cultura de la corporación insular y Promoción Las Palmas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogió anoche el segundo Ciclo de Cámara de la II edición del festival Santa Catalina Classics, organizado por Barceló Hotel Group
Anoche, más de un centenar de asistentes fueron testigos privilegiados de la emoción y el talento evocados por el violín de Leticia Moreno, en el Salón Miguel Martín Fernández de la Torre en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel.
En esta ocasión, junto con el pianista y director de orquesta Felipe Aguirre, abordaron piezas de la magnitud de la célebre sonata Kreutzer, de L. van Beethoven, las Siete canciones populares españolas, de M. de Falla, así como la virtuosa Tzigane, de M. Ravel.
A través de estas obras, tan contrastantes como complementarias, el público pudo disfrutar de una de las cualidades más destacadas de la violinista española: su capacidad para «hablar» a través del instrumento, de «expresar» el alma por medio de sus sonidos.
Reconocida mundialmente como una violinista extraordinaria y versátil, Leticia Moreno ha ratificado sus excelentes cualidades interpretativas, así como su profundo compromiso con la obra musical, tras el lanzamiento de su tercer disco con la legendaria Deutsche Grammophon.
En palabras de la propia violinista “estoy muy feliz de poder formar parte de una iniciativa tan bonita como es el festival Santa Catalina Classics. He colaboración con Barceló en varias ocasiones y me parece maravilloso que empresas del sector privado sigan fomentando la música y la cultura en espacios tan únicos como es el hotel Santa Catalina”.
En esta mágica noche de octubre, se ha reafirmado que Santa Catalina Classics es ya un referente de la música clásica en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y que, la cultura, en su mayor expresión, es un valor siempre presente y una firme apuesta de Barceló Hotel Group.
Próximas citas del festival Santa Catalina Classics.
La II edición de Santa Catalina Classics continúa el próximo 29 de octubre, fecha en la que el festival ofrecerá momentos de verdadera inspiración, con las Music Talks. Se trata de un espacio divulgativo y ameno en el que los amantes del arte podrán comprender, disfrutar y vivir la música.
El festival concluirá el 19 de noviembre, con una propuesta de Maridaje Sonoro, que ofrecerá a los asistentes una experiencia enológica y musical de altísimo nivel, bajo el nombre Dioniso, la música y el vino.
Acerca de Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts
Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts es la marca de Barceló Hotel Group formada por hoteles-destino en localizaciones exclusivas, fuertemente vinculados a la cultura a través de la creación de momentos únicos e irrepetibles. Posicionados en el segmento del lujo, sus experiencias genuinas y ligadas al destino convierten sus 12 establecimientos urbanos y vacacionales en cuatro países (España, Emiratos, México y República Dominicana) en el perfecto escenario para una estancia transformadora.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU.
Para más información: www.barcelo.com
La apertura del mercado vintage, talleres de rock and roll, espectáculo burlesque y los conciertos de Micky & the Buzz, Jaleo y Ghost Number protagonizan la primera jornada de la quinta edición del evento
El parque de San Telmo, en la capital grancanaria, respira rock and roll. La quinta edición del Big Bang Vintage Festival Gran Canaria abrió ayer sus puertas a media tarde en este espacio urbano, su entorno natural hasta la fecha. Sonaba Elvis Presley con Dj Vamp a los platos, la primera de las sesiones de pinchadiscos de esta edición, y el público se dejaba llevar por los pasos que invitaba a seguir Ivan Van Wassenhove. Unas lecciones previas para bailar este sonido al que se debe el Big Bang Vintage a cargo de este experto belga que ayer cumplió de nuevo en la cita anual de este festival en el que suena rock and roll, pero también soul, swing, rockabilly y otros.
El taller de rock and roll y la sesión de Dj Vamp fueron el aperitivo de una primera jornada en la que el público pudo frecuentar la treintena de puestos del mercado vintage, dar cuenta de la oferta culinaria que ofrece el Big Bang, y disfrutar de la música en directo.
Con Rubén Olivares como maestro de ceremonias, igualmente a la sombra de Elvis, la primera jornada del Big Bang Vintage Festival tuvo en el escenario a los bilbainos Micky & The Buzz, quienes calentaron el escenario de San Telmo, por el que pasarían hasta después de medianoche los madrileños de Jaleo y los también bilbaínos de Ghost Number, que presentaban su último disco Venenos y demonios (Folc records). Entre actuaciones, el show burlesque de Evita de Vil.
La segunda jornada, mañana sábado 8, el Big Bang Vintage Festival despierta con Los Pinchadiscos del Pantano (11.00 horas), en una mañana en que se ha programado un taller de baile soul y una firma de láminas de Nano Barbero. La sesión de tarde comienza a ritmo de swing, con un taller, y la presentación del libro Elvis en España, de Rubén Olivares Rosell. La segunda jornada de conciertos comenzará con Inadaptados (20.00 horas), a los que seguirán el plato fuerte de la quinta edición del Big Bang Vintage Festival:King Salami & The Cumberland 3 (21.30 horas) y MFC Chicken (23.00 horas), además del show burlesque de Evita de Vil.
El Big Bang Vintage Festival es un evento coorganizado por La Brújula Ocio y Cultura y el área de Desarrollo Local, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria; que cuenta con el patrocinio del Gobierno Canario a través de Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; y del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Gran Canaria Turismo y la Consejería de Cultura de la corporación insular y Promoción Las Palmas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El domingo, 9 de octubre, se disputarán las semifinales de la primera categoría y las finales del torneo en las instalaciones del Club La Calzada
El décimo Open de Pádel Barceló Hotel Group arrancó el pasado 21 de septiembre, en una jornada en la que más de 200 parejas saltaron a las canchas del Club La Calzada.
Durante tres jornadas, los participantes ofrecieron al público todo un espectáculo de pádel, marcado por el esfuerzo y la dedicación. Sin embargo, las condiciones climáticas impidieron el normal desarrollo del torneo, que tuvo que verse aplazado.
La vuelta a la normalidad permitió que el pasado fin de semana el Open de Pádel Barceló Hotel Group retomara su actividad, con la celebración de los cuartos de final y semifinales. El ambiente en las gradas del Club La Calzada demostró que el público seguía con ganas de vivir el torneo desde cerca.
La organización se prepara ahora para su jornada final, el domingo 9 de octubre, en la que se disputarán las semifinales de primera categoría femenina y masculina. Durante la misma jornada, el público del Club La Calzada podrá disfrutar de las finales de todas las categorías del torneo organizado por Barceló Hotel Group. Los partidos y enfrentamientos de este último día de la competición, ya pueden consultarse a través de este enlace o escaneando el código QR (al final del este texto).
Al concluir las finales, el Open de Pádel Barceló Hotel Group conocerá por fin a sus ganadores en las diferentes categorías. Ese mismo domingo 9 de octubre, la organización entregará los premios correspondientes a los campeones y subcampeones del torneo, para poner el broche final al X Open de Pádel Barcelo Hotel Group. Así concluirá el décimo aniversario de uno de los torneos más relevantes del pádel canario.
La jornada se cerrará con la entrega de premios a los ganadores en las propias instalaciones del Club La Calzada, dando fin al décimo Open de Pádel Barceló hasta el próximo año.
La apertura del Arsenal de Las Palmas a corredores y público es una de las principales novedades para el 22 de octubre
Cuenta atrás para la novena edición de la Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria. La carrera nocturna de la ciudad que se celebrará el 22 de octubre presentó en el Arsenal de Las Palmas su novedoso recorrido de este año. Los 4.000 corredores que ya están apuntados disfrutarán de una panorámica diferente de la capital ya que accederán al Arsenal, quien abre sus puertas a participantes y público en general. Un hito que está generando mucha expectación y que se ha convertido en todo un atractivo entre la marea verde que volverá a llenar las calles en el colofón de la Binter NightRun Series 2022.
El Capitán de Navío y jefe del Arsenal de Las Palmas, Carlos Múgica, agradeció a la organización “contar con nosotros para formar parte de la prueba, abriendo las puertas del Arsenal para llegar a los deportistas y a todos los espectadores. Les animamos a visitarnos, esperando que sea la primera vez de muchas y que esta estrecha colaboración haya llegado para quedarse”, destacó. Por su parte, el concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, señaló “el importante papel de esta cita referente en el calendario y en la ciudad. Una prueba consolidada que nos alegra ver cómo continúa incrementando el número de corredores que siguen situando a Las Palmas de Gran Canaria a la vanguardia del deporte. Toda la ciudad se vuelca y crea muchas sinergias. La novena edición lo demostrará una vez más”.
El itinerario de las distancias Milla Verde, en favor de San Juan de Dios Las Palmas, 5 y 10 kilómetros, así como de la Media Maratón llevará a los atletas por lugares icónicos como el Paseo de Las Canteras, Plaza de España o el Parque del Estadio Insular, entre otros muchos. Todos ellos con puntos de animación con música en directo y avituallamientos repartidos por el circuito para llevar en volandas a la marea verde. Para el cronista oficial de Gran Canaria, Juan José Laforet, “esta carrera es un paseo por la historia, cultura y deporte de Las Palmas de Gran Canaria. Entrar en el Arsenal de Las Palmas es acercarnos y conocer el corazón del mundo portuario”.
Por último, el director deportivo de la prueba promovida por el área de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria y DG Eventos, Aarón Sánchez, compartió los detalles del recorrido que considera el “más bonito, rápido y singular que hemos tenido nunca”. Asimismo, recalcó el carácter inclusivo, porque todas las distancias están adaptadas a deportistas con discapacidad. También sostenible, una vez que las medidas adoptadas por la organización están destinadas al cuidado del medioambiente a través de la reducción de plásticos, entre otras iniciativas. Y el solidario, en favor de la encomiable labor que realiza San Juan de Dios Las Palmas. Lo recaudado en la Milla Verde, con una donación mínima de 5 euros, contribuirá con esta institución.
La cita patrocinada por Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, junto a Turismo de Islas Canarias, entra en su momento clave. La Milla Verde abrirá el programa a las 18:30, seguida del 5 a las 19:00, y del 10K y Media Maratón con salida conjunta a las 20:00. La Media repartirá 1.000 euros, 500, 250, 150 y 100 para los cinco primeros y cinco primeras clasificadas, además de trofeo y billete doble cortesía de Binter. También establece premios por categorías. Otra de las novedades principales es que la segunda vuelta al circuito descubrirán otras calles distintas a las del primer tramo. Los corredores tienen todos los servicios a bordo y, antes, deberán retirar su dorsal y bolsa los días 20, 21 y 22 en el Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas.
Vithas Las Palmas, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Mercedes-Benz Louzao, como vehículo oficial, Gabinete de Ortopedia Mejorando, Guaguas Municipales, Base Bazar Sport, Coca-Cola y Sabina colaboran con la carrera nocturna de la ciudad que convoca a todos los amantes del running a esta fiesta con salida y meta en el Intercambiador de Santa Catalina.
La compañía municipal de transporte expone en el interior de los vehículos imágenes de infraestructuras sanitarias emblemáticas de la ciudad, en el marco de la VIII Semana de la Arquitectura organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, que tiene como eje en esta edición el diseño para la salud
El proyecto “Arquiguaguas, una ciudad hospitalaria” hace un recorrido en el tiempo por lugares tan reconocibles y singulares como las clínicas de San José, El Pino o Santa Catalina, sin olvidar los ambulatorios y los complejos hospitalarios
Guaguas Municipales propone a sus viajeros conocer las arquitecturas sanitarias y hospitalarias más emblemáticas de Las Palmas de Gran Canaria a través del proyecto Arquiguaguas, una ciudad hospitalaria, en el marco de la VIII Semana Internacional de la Arquitectura, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, que en esta edición gira en torno al diseño para la salud.
La compañía municipal, por séptimo año consecutivo, potencia el conocimiento de la ciudad y su patrimonio arquitectónico, localizando en el interior del vehículo de transporte público paneles informativos que explican de forma didáctica espacios de interés que fueron proyectados para convertirse en instalaciones sanitarias, con una breve reseña histórica y las principales características de los mismos.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez; el portavoz de la Asociación Cultural Estereoscopio Urbano, Samuel de Wilde; y el decano del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Vicente Boissier, acompañados por el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, junto a representantes de Cruz Roja y Fundación MAPFRE Guanarteme, han visitado este jueves este proyecto divulgativo, que se encuentra expuesto en el interior de un vehículo.
“Las infraestructuras sanitarias son claros referentes en la ciudad. Poner la mirada sobre estas instalaciones es un sano ejercicio de curiosidad. Una vez más, el proyecto Arquiguaguas, desde su óptica innovadora y didáctica, promueve el conocimiento de nuestro entorno de manera magistral”, ha subrayado el concejal de Movilidad, al tiempo que ha invitado a los viajeros del transporte público a realizar un recorrido virtual por la arquitectura sanitaria, a través de los paneles informativos en el interior de la guagua, para que conozcan y aprecien con mayor detalle la capital grancanaria.
“Es una experiencia, en el marco de la Semana de la Arquitectura, que permite dar a conocer la arquitectura a la gente y que la población se acerque a los hitos arquitectónicos de la ciudad”, ha apuntado Vicente Boissier, quien considera “destacable” que en la muestra itinerante confluyan elementos “muy reconocibles” para los ciudadanos, que “han sido claves en la conformación de la capital que conocemos en la actualidad”.
Por su parte, Samuel de Wilde, uno de los ideólogos del proyecto Arquiguaguas 2022, ha precisado que en esta edición, aprovechando la temática de la Semana Internacional de la Arquitectura, “hacemos un recorrido por diferentes arquitecturas sanitarias como el hospital San Martín, una de las primeras edificaciones creadas a este efecto; la Clínica del Pino, referente principal, al ser el lugar donde nacieron muchos ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, sin olvidar la clínica de San José, a los pies de la playa de Las Canteras; la clínica Santa Catalina, en el área de Alcaravaneras, o los diferentes ambulatorios y complejos hospitalarios”.
“A través de Guaguas Municipales, recorreremos alguna de estas arquitecturas que jalonan la ciudad, intentando concienciar sobre su valor y el que aportan al espacio público”, ha precisado De Wilde, quien recuerda que los días 11 y 18 de octubre (a partir de las 17:30 horas) se organizarán sendas visitas guiadas a bordo de Guaguas Municipales, con inicio en la terminal del Guiniguada.
Desarrollo de la arquitectura hospitalaria
En la exposición se explica que la evolución de la arquitectura hospitalaria ha estado estrechamente ligada a un concepto de socorro, definido por el binomio pobreza-enfermedad. Esta situación ha conllevado a una búsqueda perpetua de una tipología arquitectónica funcional que se adapte a los cometidos que debe realizar desde un punto de vista asistencial y de aislamiento.
Es a partir de la primera mitad del siglo XX, caracterizado por una política sociosanitaria cargada de reformas y cambios, cuyo foco es una concepción igualitaria y científica del individuo, cuando a las innovaciones científico-médicas se le unen las políticas sanitarias que marcan las directrices para la adopción de unas determinadas tipologías arquitectónicas.
Este proyecto está promovido y ejecutado a través de la Asociación Cultural Estereoscopio Urbano por los arquitectos Samuel de Wilde Calero, Manuel Pérez Tamayo, Sara Sarmiento Castro, José López Pinto Marrero, junto con Victor M. González León y con la colaboración de El Til Ocio Activo y Cultura, Iniciativas Culturales Bilenio y el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y de Guaguas Municipales, junto al patrocinio de Fundación MAPFRE Guanarteme.
Macro Fit Canarias será el encargado de dirigir la sesión del jueves 13 a las 19:30 en el Parque Romano
Los corredores inscritos en la novena edición de la carrera nocturna de la ciudad ya pueden apuntarse al único entrenamiento oficial en:
www.rockthesport.com/es/evento/entrenamiento-binter-nightrun-las-palmas
El equipo profesional de Macro Fit Canarias dirigirá la sesión que tendrá lugar el jueves 13 de octubre a las 19:30 horas en el Parque Romano. El punto de encuentro para esta iniciativa impulsada por la Concejalía de Deportes de la capital, dirigida por Aridany Romero, y DG Eventos será en la curva norte, junto a Vithas Las Palmas.
La organización habilita 75 plazas por orden de inscripción, así como camiseta exclusiva, sorteará billete Binter y dispondrá avituallamiento líquido para hidratar a los atletas. La cita patrocinada por Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, junto a Turismo de Islas Canarias, continúa trabajando incansablemente para una nueva convocatoria de la fiesta del running. Las últimas plazas siguen disponibles en www.binternightrun.es y el periodo de inscripción se cerrará el día 12.
La prueba capitalina pondrá el broche de oro a la Binter NightRun Series de este año tras las carreras celebradas en Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca y Zaragoza. Ahora, es Las Palmas de Gran Canaria la que vuelve a centrar todas las miradas con las distancias Media Maratón, 10 y 5 kilómetros, así como la Milla Verde en favor de San Juan de Dios Las Palmas.
El Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, Arsenal de Las Palmas, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), Gabinete de Ortopedia Mejorando, Guaguas Municipales, Base Bazar Sport, Coca-Cola y Sabina colaboran con la carrera nocturna de la ciudad cuya marea verde se dejará sentir el próximo 22 de octubre por los principales rincones de Las Palmas de Gran Canaria.
José Eduardo Ramírez da la bienvenida a la promoción de nuevos conductores que se incorporan a Guaguas Municipales
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales asiste a la jornada de presentación de los doce primeros profesionales que se incorporan a la empresa municipal, de un total de 36, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado este miércoles la bienvenida a los doce primeros conductores de la nueva promoción que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte.
Estas doce nuevas incorporaciones -once hombres y una mujer-, a las que se sumarán 24 profesionales más en las próximas semanas (los días 20 de octubre y 3 de noviembre), proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estos 36 nuevos refuerzos, que se suman a los 60 profesionales ya contratados desde noviembre del año pasado, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende incrementar las prestaciones de su red de líneas.
Durante la recepción, José Eduardo Ramírez ha felicitado a los nuevos profesionales por superar con éxito el proceso de selección de la compañía, al tiempo que ha subrayado la importante labor que tienen encomendada en el funcionamiento del sistema de movilidad en la ciudad. “Se incorporan como trabajadores a un sector con mucho futuro, el transporte público y la movilidad sostenible están en alza y en nuestras manos tenemos cubrir las expectativas de nuestros viajeros”, ha apuntado el responsable del área de Movilidad.
El Espacio Miller, en Santa Catalina, recibe el jueves 6 de octubre, a las 20.30 horas, a este trío de actrices y cantantes con el espectáculo 'El ardiente despertar'.
Canciones de desamor, celos, traición y deseo ilustran la vida de tres divas que “nunca aceptaron que se les pasó el tiempo, quedaron anacrónicas y fuera de contexto”, asegura Agustina Basso
La quinta edición del Big Bang Vintage Festival Gran Canaria se inaugura a ritmo de cabaret con la singular propuesta El ardiente despertar, del trío de actrices y cantantes afincado en Barcelona, The Rodríguez Sisters. Este hilarante show se estrena en la capital grancanaria el próximo jueves 6 de octubre, en el Espacio Miller, a las 20.30 horas, en el parque de Santa Catalina, en la apertura del Big Bang Festival. Canciones de desamor, celos y traición, paisajes de sufrimiento y deseo a ritmo de cumbia, rancheras, bolero y vals mexicano se suceden en esta pieza en las que se relata la vida e historia de tres divas que “nunca aceptaron que se les pasó el tiempo, quedaron anacrónicas, fuera de contexto”, tal como explica Agustina Basso, integrante de The Rodríguez Sisters, y de quien partió la idea original del espectáculo que se estrena en la capital grancanaria.
Agustina Basso, al ukelele; Cecilia Villanueva, a la guitarra; y Marion Candela, a la percusión, son las tres actrices y cantantes de The Rodríguez Sisters. Explica Basso, en vísperas de la que será la primera función de El ardiente despertar fuera del circuito de salas de Barcelona, que “el género cabaret define bastante bien el espectáculo, que bien podría ser un concierto teatralizado, cabaretero, por así decirlo. Hay unos personajes que tienen algunos rasgos medio grotescos, medio de clown, podría decirse que tiene un juego clownesco sin ser clown, y es el concierto de tres personajes en el que se va viendo la vida de cada uno de ellos”. En escena, “vamos contando lo que nos pasa”, señala Agustina Basso, en “un diálogo más cabaretero” y donde la relación y/o interacción con el público está en función del espacio en el que se represente la pieza. “No es un teatro de cuarta pared, tampoco es un teatro participativo en el que pase a trabajar una persona del público, los roles son otros y si hay más cercanía se puede dar algo más de interacción”, apunta Basso. Lo que si se produce en cada show es “la escucha”, esto es, que el espectador “sea partícipe de la historia que estamos viviendo”.
La propuesta con que la que el Big Bang Vintage Festival sube el telón de su quinta edición tiene su origen en el teatro de calle. “Yo sería el componente más antiguo del grupo”, apunta Agustina Basso. La actriz y cantante argentina recuerda que “este espectáculo lo armé con otras chicas, que ya no están en la compañía; eran otros instrumentos, otra lógica, y el proyecto comenzó como un juego de salir a tocar en la calle”. Un espectáculo que se creó en la calle “con el diálogo, de lo que iba pasando con la gente”, hasta que decidieron “darle una jerarquía a los personajes, una lógica entre nosotros, y se armó el espectáculo en la línea de lo que podemos ver ahora”. Las rotaciones, las entradas y salidas de miembros de la compañía, fueron aportando y enriqueciendo el proyecto. “Siempre fue un grupo de mujeres y cada una ha ido armando la dramaturgia desde su parte, siempre hubo unos roles pero cada persona que fue entrando también fue sumando, y ésta es la última rotación en la que estamos Marion, Cecilia y yo, en la que ha cambiado la propuesta instrumental respecto al principio, porque así nos cuadró, con percusión y guitarra”.
La historia de estas tres divas “muy fracasadas” sigue en itinerancia tras su paso por la capital grancanaria. En este sentido, Agustina Basso asegura que “la idea es tratar de moverlo más y fuera de Barcelona, abrirlo a otros lugares. Aquí hemos tenido funciones en salas, centros culturales,...”. Y de momento no hay otras propuestas escénicas y musicales en las que se impliquen las tres protagonistas. “Ahora mismo no hay otras ideas, esta formación es reciente, y más adelante ya veremos si podríamos hacer The Rodríguez Sisters 2”.
Las entradas para The Rodríguez Sisters están disponibles en el portal www.entrees.es/evento/the-rodriguez-sisters-entradas, al precio de 8 euros.
El Big Bang Vintage Festival es un evento coorganizado por La Brújula Ocio y Cultura y el área de Desarrollo Local, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria; que cuenta con el patrocinio del Gobierno Canario a través de Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; y del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Gran Canaria Turismo y la Consejería de Cultura de la corporación insular y Promoción Las Palmas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El parque de San Telmo coge el testigo de la programación del Big Bang Vintage Festival desde el viernes 7 al domingo 9 de octubre. En este enclave urbano, el festival ofrece una intensa agenda de actividades para todos los públicos desde las 17.00 horas del viernes 7 y a partir de las 11.00 el sábado 8 y domingo 9, entre conciertos, talleres, presentaciones literarias, mercadillo y zona gastronómica.
Las formaciones británicas King Salami & The Cumberland 3 y MFC Chicken lideran el ccartel artístico de la quinta edición del festival. Junto a estas dos bandas, los madrileños Jaleo; los bilbaínos Micky & the Buzz y Ghost Number; el espectáculo Elvis Back to Building; Swinging Cats Club Band, desde Albacete, Inadaptados desde Lanzarote, y los grancanarios The Cavaliers. Los selectores Sara Bang Bang, Vamp Dj, Los Pinchadiscos del Pantano, BeBoop Dj y Wahteque Selector, además del periodista y fundador del sello Hot45Records, Iñaki López; y los shows burlesque de Evita de Vil y BoydeVil.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.