
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A partir del 14 de noviembre, además de recuperar las antiguas paradas en el centro del barrio con la Línea 44, la empresa municipal pondrá en funcionamiento el renovado servicio exprés X47, que conectará de forma directa Tamaraceite con Santa Catalina – Puerto en ambos sentidos, con una nueva parada en el Hospital Doctor Negrín
El servicio rápido, complementario a la actual Línea 47, contará con 53 expediciones de transporte en días laborables entre las 06:30 y 20:10 horas
Guaguas Municipales potenciará desde el próximo 14 de noviembre el servicio de transporte público en Tamaraceite al recuperar a través de la Línea 44 las paradas en la carretera general, conocida como carretera vieja, y relanzar la línea exprés X47, que volverá a estar operativa y ampliará su cobertura horaria en jornadas laborables desde primera hora de la mañana hasta la tarde/noche.
La empresa municipal, además de retomar las antiguas paradas en el centro del barrio, pondrá en funcionamiento la renovada línea exprés X47, que conectará de forma directa Tamaraceite con el área de Santa Catalina – Puerto en ambos sentidos, con una nueva parada en el Hospital Doctor Negrín.
Este servicio rápido, complementario a la actual Línea 47 que mantiene su ruta y horarios habituales, contará con 53 expediciones de transporte (26 de ida –salidas desde la terminal del Puerto- y 27 de vuelta –salidas desde el Intercambiador de Tamaraceite-) en días laborables entre las 06:30 y 20:10 horas, con una frecuencia media de 30 minutos, por lo que cubrirá las horas de mayor demanda.
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el segundo teniente de Alcalde y concejal de Desarrollo Local, Pedro Quevedo, y la responsable municipal de Igualdad y Diversidad, Mari Carmen Reyes, junto al director general de Movilidad, Rafael Pedrero, y técnicos de la empresa municipal de transporte, se ha reunido este jueves con representantes de las asociaciones vecinales y empresariales de la zona para comunicarles la modificación de trayecto de la Línea 44 y la puesta en operación del servicio exprés X47.
Al encuentro, en el Intercambiador de Tamaraceite, acudieron diferentes representantes de la Federación Las Medianías, Zona Comercial Abierta de Tamaraceite, asociación de vecinos San Juan Bosco de Los Giles y asociación de vecinos Aythami – Tamaraceite.
“La contratación de 36 nuevos conductores en Guaguas Municipales nos va a permitir recuperar el servicio exprés para Tamaraceite con un mejor horario, que cubrirá prácticamente todo el día, desde primera hora de la mañana hasta última de la tarde” ha precisado Ramírez, quien ha destacado que esta línea rápida, con nueva parada en el Doctor Negrín “supone un ahorro considerable de tiempo para aquellos vecinos que viajan de origen a destino, de punta a punta, y que ya conocen de su eficacia”.
“La vuelta de la línea exprés X47, acompañada de una mayor cobertura horaria, representará una notable mejora para el transporte público del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, que además incorporará nuevas paradas en la Línea 44, algunas de ellas en la carretera general de Tamaraceite –muy demandas por los vecinos y empresarios-, que hemos conseguido reponer a la espera de que Urbanismo desarrolle por completo el proyecto que tiene comprometido”, ha explicado Pedro Quevedo.
Operativa de la X47
Desde Tamaraceite, donde tiene 27 salidas cada media hora a partir de las 6:30 horas, la X47 comenzará su viaje en el Intercambiador y tendrá paradas en Pepe Dámaso 43, Pepe Dámaso 17, César Manrique frente al 102, César Manrique 3, Hospital Doctor Negrín, Mesa y López 85, Mesa y López (centro de salud de Alcaravaneras), Base Naval, Intercambiador de Santa Catalina, Eduardo Benot frente al 5, Agustín Millares Sall (edificio Mapfre) y Manuel Becerra (Puerto).
Las expediciones desde la terminal del Puerto, que empezarán a las 7:25 con una frecuencia de 30 minutos, circularán por Juan Rejón 25, Albareda 43, Santa Catalina, Juan Manuel Durán (Galicia), Mesa y López (centro de salud de Alcaravaneras), Mesa y López 86, Hospital Doctor Negrín, César Manrique 12, Cesar Manrique 88, Pepe Dámaso 12, Pepe Dámaso 32 e Intercambiador de Tamaraceite.
Modificación de la Línea 44
En relación a las modificaciones de la Línea 44, en sentido Santa Catalina - Isla Perdida, a partir de la parada Hoya de la Gallina (Cementerio de San Lázaro), transitará por la circunvalación y accederá a Tamaraceite por la rotonda de la carretera GC-21. Desde este punto, incorporará al recorrido las paradas de Avenida 8 de marzo (CC Los Alisios); Vial Tamaraceite Sur; Carretera General de Tamaraceite, 140; Carretera General de Tamaraceite, 172; y Cruz del Ovejero, 28.
Desde la parada de Cruz del Ovejero, 28 mantendrá el recorrido oficial hasta Isla Perdida, por lo que se anulará en este sentido únicamente la parada 448, en la Carretera General de Tamaraceite (Iglesia).
En sentido Isla Perdida - Santa Catalina, mantendrá el recorrido desde Isla Perdida hasta llegar a la parada del Intercambiador de Tamaraceite. A partir de esa ubicación, se incorporarán las paradas Cruz del Ovejero; Carretera General de Tamaraceite, 171; Carretera General de Tamaraceite, 143; Vial Tamaraceite Sur; y Avenida 8 de marzo (centro comercial Los Alisios) –parada 729-.
En este sentido, la Línea 44 continuará su recorrido por la circunvalación hasta la parada 766, Olivos (Carretera de Almatriche) y, tras la modificación, quedarán inoperativas la parada 732, en avenida 8 de marzo (CC Los Alisios); parada 755, en Hermanos Domínguez Santana; parada 727, en Hermanos Domínguez Santana (CC Los Alisios) y parada 737, en Hermanos Domínguez Santana (Decathlon).
El VIII Fábrica Fest Plus - Islas Canarias despliega la programación del 'Flamenco Weekend' con destacados artistas en la antesala de su fiesta de clausura que tendrá lugar el próximo lunes día 31
Con una convocatoria a medios de comunicación, este mismo viernes día 28, poco antes del inicio del primero de los eventos de este especial (20.30 h.), y a modo de presentación, los protagonistas del fin de semana Carlos Benavent, Tino di Geraldo, Jorge Pardo, Antón Cortés, Amanda de Paula y Lucía Benavides, tomarán el escenario de la nueva sede de Fábrica La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria.
Justo a continuación, doblete de bailaoras de flamenco que arrancará con el "Flamenco íntimo" de Amanda de Paula acompañada por Miguel Carmona, (cajón y cante), Reyneir Mariño, (guitarra y piano), y Antonio Heredia (guitarra), a modo de flamenco íntimo. Amanda, también profesora de la escuela Gran Canaria Flamenco Estudio sorprenderá con su arte y puesta en escena junto a su cuadro flamenco. Tomando el relevo, la joven bailaora Lucía Benavides, conquistadora del 'Got Talent España’, se forma actualmente con la gran bailaora Inés Rubio quien cuenta con Lucía para importantes espectáculos a los que asiste junto a grandes cantaores. Tal es el arte y la influencia de Lucía sobre el escenario que estuvo presente en el prestigioso VI Festival de Flamenco "Puertas abiertas" la Algaba en octubre 2021 y acompaña a la artista Marisol Bizcocho como bailaora en los espectáculos de su gira hasta octubre de este año. Lucía Benavides pisa con fuerza el escenario y regala una actuación llena de arte, taconeo, guitarra, palmas y mucho flamenco.
El sábado 29 a las 20.30 horas, otro de los platos fuertes con el concierto de Carles Benavent + Tino di Geraldo + Jorge Pardo: "El secreto ha permanecido oculto durante años. FLAMENCO LEAKS ha desvelado el contenido de algunos textos hallados aquí y allá. Un papelito encontrado en un bolsillo de Jorge Pardo nos ofrece las primeras pistas. Después de varias vueltas al tiempo haciendo música en proyectos, tanto propios como ajenos, reconoces más que nunca tu voz propia, tu lenguaje, tu sonido, y que improvisando colectivamente sale música que conscientemente no puedes imaginar. Adentrarte en una improvisación sin pactos previos es, de alguna manera, desnudar el alma, donde los patrones y las fórmulas hechas dejan paso a los sonidos acumulados en el subconsciente. Es un mundo fascinante movido entre el placer, la belleza de lo virginal y el temor a ver tus propias entrañas o la desconexión del mundo formal. Cautivador también por la calma de la fe común y la adrenalina de sentir un precipicio al compás siguiente. El vacío de un pintor ante un lienzo en blanco. El vacío de un escritor ante una hoja. El vacío de un músico ante el silencio. Ese vacío está lleno de emociones, de paisajes imprevistos, de notas que salieron sin tocarlas... Lo demás es Historia."
Como broche al 'Flamenco Weekend', la joven revelación Antón Cortés, pianista flamenco que presenta "Soniquete". Será el domingo 29 a las 20.30 horas y estará acompañado por Benji Habichuela al cajón y Toni Cuenca al bajo. "Soniquete" es la puesta en escena de obras de Paco de Lucía, Sabicas o Moraíto, adaptadas a piano por Antón Cortés, además de alguna composición propia. Desde la afición y el amor al flamenco y a sus maestros, el joven pianista quiere mostrar toda su esencia y el aprendizaje diario que obtiene cada uno de ellos. A pesar de su juventud, ha compartido escenario con artistas de la talla de Pitingo, Duquende o Jorge Pardo.
Nacido en Palma de Mallorca en 2007, con 8 años y a modo de juego empezó a experimentar con un teclado. De formación autodidacta, tomando como referencia a los grandes maestros del flamenco ha ido desarrollando y perfeccionando su propia personalidad dentro del piano flamenco. En 2017, con 10 años, fue el ganador de "Mallorca Talent" y dos años después, en el año 2019, resultó galardonado con el premio artista revelación del "Festival Internacional Film Infest". En el año 2020 fue pase de oro y semifinalista de "Got Talent España". También fue finalista en el Concurso Internacional del Cante de las Minas 2021.
Ya como clausura de este VIII Fábrica Fest Plus - Islas Canarias, desde las 19.00 horas y hasta bien entrada la madrugada, el festival programa una suerte de Halloween Party que, entre otras acciones, contará con los conciertos de Belice, el grupo que más suena en las Islas que mezclan el pop más clásico con ritmos de guitarra contundentes desde synth pop puro hasta la psicodelia, y de Meraki: pura diversión que logran a través de versiones de canciones muy populares con un directo potente, lleno de energía, elegancia y alegría. Un proyecto que garantiza al público vibrar con cada canción, donde la diversión y el buen rollo están más que garantizados. Finalmente, el DJ Ant Cosmos.
La colaboración entre ambas entidades se lleva a cabo de forma anual para concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de la donación
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado con el centro educativo Heidelberg de Las Palmas de Gran Canaria para difundir y promocionar la donación de sangre entre la comunidad educativa.
Una colaboración entre ambas entidades que se lleva a cabo de forma anual.
El ICHH agradece la implicación mostrada por los equipos directivos para el buen desarrollo de esta jornada, que tuvo como objetivo esencial concienciar en valores a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La iniciativa, bajo el lema ‘Déjate de fantasmadas’, que se exhibe en el exterior de diferentes líneas del servicio regular, ha sido coordinada por las concejalías de Movilidad y Seguridad, junto a la empresa municipal de transporte y la Policía Local
La Policía Local, a través de su unidad GOIA-UE, programa un dispositivo especial desde la próxima semana que se mantendrá hasta el martes 1 de noviembre con patrullaje, policías de paisano y operadores de dron
Los vehículos de Guaguas Municipales exhiben desde este viernes la cartelería de la nueva campaña del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para concienciar a la población más joven, su entorno familiar y vecinal sobre las repercusiones de los actos vandálicos contra el transporte público de la ciudad, especialmente en las celebraciones de la Noche de Halloween o de los Finaos (del 31 de octubre al 1 de noviembre), bajo el lema: ‘Déjate de fantasmadas’.
La campaña de concienciación, que será visible durante las próximas semanas en el exterior de diferentes líneas del servicio regular y también a través de redes sociales, ha sido coordinada por las concejalías de Movilidad y Seguridad, que dirigen José Eduardo Ramírez y Josué Íñiguez, respectivamente, junto a Guaguas Municipales y la Policía Local de la capital grancanaria, quienes cooperan, junto a otros Cuerpos y Fuerzas del Estado, para atajar los episodios de actos vandálicos contra el transporte público (incluidos taxis, Global y los operadores de servicios discrecionales).
La empresa municipal de transporte, como es habitual durante la noche de los Finaos (Halloween), pondrá en marcha un plan de prevención de contingencias, al tiempo que se reforzará los equipos de limpieza de los vehículos ante la posibilidad de que se reproduzcan los ataques con huevos, que en la edición anterior disminuyeron por el efecto de la presencia policial y los mensajes de sensibilización.
“Hemos conseguido una respuesta positiva en los dos últimos años, donde las incidencias se han rebajado considerablemente. La cooperación entre la Policía Local y Guaguas Municipales, sumada a la concienciación de los familiares y vecinos sobre esta problemática, ha reducido de manera importante los incidentes durante la celebración de estas fiestas. Pasamos de lamentar 105 actos vandálicos en 2019, el último año de referencia antes de la pandemia, a 26 incidentes el año pasado”, ha detallado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
Por su parte, el responsable del área municipal de Seguridad, Josué Íñiguez, también destacó la “significativa efectividad” de la campaña conjunta de las ediciones anteriores, al tiempo que subrayó la importancia de la cooperación vecinal durante las noches previas y posteriores a Halloween para garantizar la seguridad de todos.
“Todos deseamos disfrutar de esta fiesta y no tener que lamentar incidentes. Ponemos en marcha un gran dispositivo para evitar que actos vandálicos, que en principio puedan parecer una broma pesada, pasen a ser incidentes con resultados graves y lamentables”, ha señalado Íñiguez, al tiempo que ha precisado que, en cooperación con la Policía Nacional, “peinarán” toda la ciudad durante esas noches de la festividad.
La Policía Local, a través de su unidad GOIA-UE, hará un refuerzo con un dispositivo especial a partir del próximo lunes 24 de octubre. Este refuerzo policial se verá ampliado desde el fin de semana del 29 y 30 de octubre hasta el martes 1 de noviembre con un dispositivo coordinado con la Policía Nacional.
El cuerpo de seguridad municipal hará hincapié en las zonas de celebración de eventos y en las zonas donde se puedan producir actos vandálicos a través de patrullajes dinámicos y estáticos, policías de paisano y operadores de dron.
En la creatividad del anuncio, que hace alusión en el lema a los disfraces de la festividad de Halloween, se detallan algunas de las repercusiones penales a las que se podrían enfrentar los presuntos vándalos.
La empresa municipal de transporte dispondrá de servicios especiales con lanzaderas desde distintos puntos de la ciudad para acercar a los corredores al Parque Santa Catalina, lugar de salida y meta del evento deportivo, que tiene previsto congregar a cerca de 5.000 deportistas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los participantes de la edición anual de la carrera Binter NightRun LPGC 2022, que se celebrará este sábado 22 de octubre, desde las 18:30 horas, por las calles de la ciudad.
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha anunciado a los organizadores, la empresa DG Eventos, el acuerdo que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la tarde/noche del sábado 22 de octubre.
Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo. Los corredores y voluntarios deben presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.
Asimismo, la empresa municipal de transporte dispondrá de servicios especiales con líneas lanzaderas desde Hoya de la Plata, Las Rehoyas, Siete Palmas y Auditorio para acercar a los corredores al Parque Santa Catalina, lugar de salida y meta del evento deportivo, que tiene previsto congregar a casi 5.000 deportistas.
Estas cuatro líneas especiales dispondrán de salidas a las 17:25 y 17:45 horas y finalizarán su trayecto en la parada de Eduardo Benot, junto al Parque. Estas guaguas llevarán en la cartelería electrónica la denominación de “Servicio Especial”.
Una vez concluida las diferentes pruebas, hasta que se levanten las restricciones de tráfico –sobre las 23:30 horas-, las paradas de referencia para la evacuación serán:
- Parada 282, en el Mercado del Puerto, para las líneas 1, 2, 12, 21, 24, 26, 33, 44, 45, 47, 81, Luna 1 y Luna 2.
- Parada 398, en la avenida Mesa y López, centro de salud Alcaravaneras: 17, 24 y 33.
La quinta edición del evento clausura la programación en el parque San Telmo en una jornada en familia, con Elvis Presley como protagonista con 'Chappel of Rockin' Love', y el espectáculo 'Elvis Back to Building'
Una cita con Elvis, en domingo a mediodía en el parque San Telmo, en la capital grancanaria. La figura del rey del rock ha sido la gran protagonista en la tercera y última jornada de la quinta edición del Big Bang Vintage Festival Gran Canaria, de mano de Rubén Olivares, maestro de ceremonias del evento, que cambió su rol al del Padre Olivares para oficiar la propuesta Chappel of Rockin' Love, bodas al estilo Las Vegas; y el concierto Elvis Back Go Building, muy celebrado por un numeroso público, participativo y entusiasmado con la propuesta dominical del Big Bang Vintage Festival.
“Lo que ha unido el Big Bang que no lo separe...”. El Padre Olivares dio su bendición rockera a diez parejas que aceptaron con gusto el envite del Big Bang como si San Telmo fuera Las Vegas. Fue uno de los actos más celebrados en la mañana de un domingo predispuesto para el público familiar en el que todos los caminos de la ciudad conducían al Big Bang Vintage Festival. Primero la ceremonia, con certificado acreditativo, y luego Elvis en directo con el espectáculo Elvis Back to Building, con banda en vivo, que rememora la reaparición de Elvis Presley en Las Vegas desde el año 1969 hasta el 1971. Los tinerfeños Emilio González and The Pelvis Band hicieron buenos los pronósticos con este tributo con el que el Big Bang Vintage completaba el primer tramo de la oferta dominical, al que también se sumaron las parejas que antes se habían jurado fidelidad rockera.
Antes de que Elvis hiciera presencia en San Telmo hubo espacio y actividades para el público menudo y familiar. Talleres de marionetas o el espectáculo infantil del Payaso Zapitto fueron centro de atención de grandes y chicos. También hubo tiempo y espacio para la música que se lee y que se proyecta en pantalla grande, con la presentación del libro Los 100 mejores documentales del rock (Efe Eme, 2022), del crítico musical y escritor Xavier Valiño.
La jornada de tarde reservaba otros dos conciertos y sesiones de djs. El escenario de San Telmo se despedía del público a ritmo de swing, hotjazz y ragtime con los albaceteños Swinging Cats Club Band; y la formación grancanaria The Cavalliers.
El Big Bang Vintage Festival se despide de San Telmo pero la agenda de la quinta edición le quedan otras dos citas antes de echar el cierre a la programación de 2022: el martes 11, en Echarle Huevos Cervecería Artesanal, en Mendizabal, 37, en Vegueta, el evento Rock & Roll Crazy Party, con Wahteque Selector & Beboop Dj, a las 22.00 horas; y la clausura del Big Bang Vintage Festival, el miércoles 12 de octubre en el Teatro Guiniguada, con Kids Rock History, en una única función a las 12.00 horas.
El Big Bang Vintage Festival Gran Canaria es un evento coorganizado por La Brújula Ocio y Cultura y el área de Desarrollo Local, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria; que cuenta con el patrocinio del Gobierno Canario a través de Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; y del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Gran Canaria Turismo y la Consejería de Cultura de la corporación insular y Promoción Las Palmas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El torneo de pádel, organizado por Barceló Hotel Group, finalizó este domingo 9 de octubre en el Club La Calzada
Un año más, el Open de Pádel Barceló Hotel Group se consolidó como el evento de pádel con mayor relevancia en Canarias. Más de 200 parejas se dieron cita en las canchas del Club La Calzada, donde demostraron el altísimo nivel que caracteriza a esta competición.
El Open de Pádel Barceló Hotel Group se desarrolló durante cinco días consecutivos, en los que cada victoria acercaba a los participantes de las categorías femeninas y masculinas a la gran final del domingo.
Durante el día de ayer, el público presente en el Club La Calzada pudo disfrutar las finales de las diferentes categorías. Las gradas estuvieron repletas de aficionados dispuestos a animar a sus favoritos durante toda la jornada, en un ambiente espectacular.
En la final de la primera categoría femenina, Isabel Rapisarda y Clara Siverio, lograron imponerse ante la dupla formada por Ainhoa Gómez y María Rodríguez, en un partido que superó las expectativas de todos los asistentes, con un marcador 6-2, 6-0.
En el siguiente partido, Daniel Rodríguez y Jorge Señorán se proclamaron ganadores de la primera categoría masculina, con un marcador 6-3, 6-3, ante Joel Fernández y Carlos Eugenio en una final de lo más exigente.
La jornada final acogió también las finales de las otras dos categorías femeninas y las ocho masculinas, en un total de diez partidos muy disputados y de gran intensidad, como es costumbre en el Open de Pádel Barceló Hotel Group.
Al terminar la actividad en las pistas, los campeones y subcampeones de cada categoría recibieron su merecida recompensa. La organización entregó a los vencedores los premios, que incluían material deportivo Joma, bonificaciones económicas y estancias en media pensión y todo incluido en función de cada categoría. Así, se dio por concluido el décimo aniversario del Open de Pádel Barceló Hotel Group, todo un acontecimiento en el mundo del pádel canario.
La banda lanzaroteña Inadaptados calienta el parque de San Telmo en una segunda jornada de alto voltaje con los conciertos de King Salami & The Cumberland 3 y MFC Chicken, talleres de baile y la presentación del libro 'Elvis en España', de Rubén Olivares
Es rock and roll y no puedo parar. El estribillo de una de las composiciones de cabecera de la banda lanzaroteña Inadaptados define y retrata el ambiente que tuvo la quinta edición del Big Bang Vintage Festival. El parque de San Telmo respira rock and roll y la segunda jornada permitió tomar el pulso al cuarteto Inadaptados, que abrió la programación de conciertos a la caída de la tarde. Tras la banda insular, llegarían dos de los platos fuertes de esta edición, las formaciones británicas King Salami & The Cumberland 3 y MFC Chicken. Dos propuestas de alto voltaje y de enérgico directo que con su música pusieron a bailar a un parque en el que se dio cita numeroso público.
Con la fiesta de MFC Chicken, a la que el público se sumó con entusiasmo, y tras el show burlesque de Evita de Vil entre las bandas, y la sesión de cierre de Los Pinchadiscos del Pantano, el Big Bang Vintage Festival tuvo este sábado mucho para ver, bailar y leer. Talleres de claqué, swing, soul, y de barbería y peluquería; cata de vinos de Gran Canaria; firma de láminas de Nano Barbero; y la presentación del libro Elvis en España, de Rubén Olivares Rosell, fueron las distintas propuestas con las que el festival entró en su ecuador.
Este domingo 9 de octubre se han organizados varias actividades desde las 11.00 horas, como un concurso de fotografía vintage, peluquería y maquillaje solidario, o una exposición de motor clásico. Unasesión de Be Bop Dj y los talleres infantiles darán paso a la presentación del libro Los 100 mejores documentales del rock (Efe Eme, 2022), del crítico musical Xavier Valiño, a las 12.00 horas.
Tras la actuación de Payaso Zapitto, el público podrá pasar a una capilla al estilo Las Vegas de la mano del Padre Olivares, en la que participan diez parejas, a las 13.00 horas; rememorar a Elvis en el espectáculo Elvis Back to Building, a las 13.30 horas; y agotar esta tercera jornada con la formación albaceteña Swinging Cats Club Band, a las 16.00 horas; y los grancanarios The Cavalliers, a las 18.00 horas.
El Big Bang Vintage Festival Gran Canaria es un evento coorganizado por La Brújula Ocio y Cultura y el área de Desarrollo Local, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; que cuenta con el patrocinio del Gobierno Canario a través de Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; y del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Gran Canaria Turismo y la Consejería de Cultura de la corporación insular y Promoción Las Palmas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogió anoche el segundo Ciclo de Cámara de la II edición del festival Santa Catalina Classics, organizado por Barceló Hotel Group
Anoche, más de un centenar de asistentes fueron testigos privilegiados de la emoción y el talento evocados por el violín de Leticia Moreno, en el Salón Miguel Martín Fernández de la Torre en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel.
En esta ocasión, junto con el pianista y director de orquesta Felipe Aguirre, abordaron piezas de la magnitud de la célebre sonata Kreutzer, de L. van Beethoven, las Siete canciones populares españolas, de M. de Falla, así como la virtuosa Tzigane, de M. Ravel.
A través de estas obras, tan contrastantes como complementarias, el público pudo disfrutar de una de las cualidades más destacadas de la violinista española: su capacidad para «hablar» a través del instrumento, de «expresar» el alma por medio de sus sonidos.
Reconocida mundialmente como una violinista extraordinaria y versátil, Leticia Moreno ha ratificado sus excelentes cualidades interpretativas, así como su profundo compromiso con la obra musical, tras el lanzamiento de su tercer disco con la legendaria Deutsche Grammophon.
En palabras de la propia violinista “estoy muy feliz de poder formar parte de una iniciativa tan bonita como es el festival Santa Catalina Classics. He colaboración con Barceló en varias ocasiones y me parece maravilloso que empresas del sector privado sigan fomentando la música y la cultura en espacios tan únicos como es el hotel Santa Catalina”.
En esta mágica noche de octubre, se ha reafirmado que Santa Catalina Classics es ya un referente de la música clásica en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y que, la cultura, en su mayor expresión, es un valor siempre presente y una firme apuesta de Barceló Hotel Group.
Próximas citas del festival Santa Catalina Classics.
La II edición de Santa Catalina Classics continúa el próximo 29 de octubre, fecha en la que el festival ofrecerá momentos de verdadera inspiración, con las Music Talks. Se trata de un espacio divulgativo y ameno en el que los amantes del arte podrán comprender, disfrutar y vivir la música.
El festival concluirá el 19 de noviembre, con una propuesta de Maridaje Sonoro, que ofrecerá a los asistentes una experiencia enológica y musical de altísimo nivel, bajo el nombre Dioniso, la música y el vino.
Acerca de Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts
Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts es la marca de Barceló Hotel Group formada por hoteles-destino en localizaciones exclusivas, fuertemente vinculados a la cultura a través de la creación de momentos únicos e irrepetibles. Posicionados en el segmento del lujo, sus experiencias genuinas y ligadas al destino convierten sus 12 establecimientos urbanos y vacacionales en cuatro países (España, Emiratos, México y República Dominicana) en el perfecto escenario para una estancia transformadora.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU.
Para más información: www.barcelo.com
La apertura del mercado vintage, talleres de rock and roll, espectáculo burlesque y los conciertos de Micky & the Buzz, Jaleo y Ghost Number protagonizan la primera jornada de la quinta edición del evento
El parque de San Telmo, en la capital grancanaria, respira rock and roll. La quinta edición del Big Bang Vintage Festival Gran Canaria abrió ayer sus puertas a media tarde en este espacio urbano, su entorno natural hasta la fecha. Sonaba Elvis Presley con Dj Vamp a los platos, la primera de las sesiones de pinchadiscos de esta edición, y el público se dejaba llevar por los pasos que invitaba a seguir Ivan Van Wassenhove. Unas lecciones previas para bailar este sonido al que se debe el Big Bang Vintage a cargo de este experto belga que ayer cumplió de nuevo en la cita anual de este festival en el que suena rock and roll, pero también soul, swing, rockabilly y otros.
El taller de rock and roll y la sesión de Dj Vamp fueron el aperitivo de una primera jornada en la que el público pudo frecuentar la treintena de puestos del mercado vintage, dar cuenta de la oferta culinaria que ofrece el Big Bang, y disfrutar de la música en directo.
Con Rubén Olivares como maestro de ceremonias, igualmente a la sombra de Elvis, la primera jornada del Big Bang Vintage Festival tuvo en el escenario a los bilbainos Micky & The Buzz, quienes calentaron el escenario de San Telmo, por el que pasarían hasta después de medianoche los madrileños de Jaleo y los también bilbaínos de Ghost Number, que presentaban su último disco Venenos y demonios (Folc records). Entre actuaciones, el show burlesque de Evita de Vil.
La segunda jornada, mañana sábado 8, el Big Bang Vintage Festival despierta con Los Pinchadiscos del Pantano (11.00 horas), en una mañana en que se ha programado un taller de baile soul y una firma de láminas de Nano Barbero. La sesión de tarde comienza a ritmo de swing, con un taller, y la presentación del libro Elvis en España, de Rubén Olivares Rosell. La segunda jornada de conciertos comenzará con Inadaptados (20.00 horas), a los que seguirán el plato fuerte de la quinta edición del Big Bang Vintage Festival:King Salami & The Cumberland 3 (21.30 horas) y MFC Chicken (23.00 horas), además del show burlesque de Evita de Vil.
El Big Bang Vintage Festival es un evento coorganizado por La Brújula Ocio y Cultura y el área de Desarrollo Local, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria; que cuenta con el patrocinio del Gobierno Canario a través de Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; y del Cabildo de Gran Canaria, con el apoyo de Gran Canaria Turismo y la Consejería de Cultura de la corporación insular y Promoción Las Palmas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.