La consejera Alicia Vanoostende inauguró un evento que contará con talleres, conciertos, degustaciones y venta de productos agroalimentarios de todas las islas

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, inauguró en la mañana de hoy, jueves 24 de noviembre, la Feria Agrocanarias en el Parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, un evento que organiza GMR Canarias (GMR Canarias) en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento capitalino para acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía y presentar el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas.

Asimismo, ofrece una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilitará el encuentro entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa. Vanoostende, junto al director del ICCA, Basilio Pérez, el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, y la concejala del Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, María del Carmen Reyes, recorrió los más de 4.200 metros cuadrados donde se ubican 31 expositores, 20 empresariales y 11 gastronómicos.

Además, este espacio situado en el centro neurálgico de la capital, acoge talleres de valorización y degustación del producto canario, con catas para público adulto e infantil; zona gastronómica, con puestos para gastronomía y un escenario para actuaciones musicales y otras actividades; el market, donde se venderán productos canarios incluyendo también los premiados en Agrocanarias; y una zona infantil, donde los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres adaptados a todas las edades.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó durante la presentación de la feria que “estar en Agrocanarias da mucha visibilidad a los productores que llegan de todas las islas, no solo los cuatro días que dura el evento, con todas las venta directas a público. También supone un escaparate para darse a conocer al cliente final y que el comsumidor valore el producto local y luego lo siga consumiendo en su día a día”. “En Canarias tenemos una materia prima singular con unas características únicas que hacen de nuestros productos agroalimentarios un patrimonio que debemos proteger y promover”, apuntó Vanoostende.

Por su parte, la edil del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, señaló que, “para nosotros, la Feria Agrocanarias supone sacar el producto kilómetro cero de las zonas rurales y los recintos feriales y colocarlo en un lugar emblemático como es el Parque San Telmo en el centro de la ciudad. Pasada la pandemia, esta acción supone una gran dinamización para nuestros espacios públicos”.

La Feria Agrocanarias trae un programa cargado de actividades, con música en vivo; talleres de miel, aceitunas, mermeladas, ron, quesos, gofio, y también infantiles con frutas de Canarias y gofio; catas gastronómicas de producto canario y un market con los mejores y más deliciosos productos del archipiélago. La feria, con una oferta para todos los públicos, arranca hoy en horario de 12.00 a 00.00 horas; viernes 25, de 11.00 a 1.00; sábado 26, de 11.00 a 1.00; y domingo 27, de 11.00 a 21.00 horas.

Durante los cuatro días de feria actuarán grupos como Kimera, Dj Renzzo Selector, Tributo a Queen, Los Lola o Salvapantallas, entre otros. Como actividad a destacar, el sábado 26, de 12.30 a 13.15, el jefe de Cocina del Restaurante Sorondongo y Mejor Cocinero de Canarias 2022, Richard Díaz, realizará un showcooking con la lubina de Aquanaria como producto estrella.

Para más información pueden acceder a la web de la feria en la dirección www.grancanaria.feriaagrocanarias.com 

Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial con vehículos de refuerzo en las líneas 26 y 91 para el derbi UD Las Palmas-CD Tenerife

Los servicios previstos para conectar con el Estadio Gran Canaria se activarán desde las 17:30 horas de este sábado 26 de noviembre, con una frecuencia media de 15 minutos, y se intensificarán a la conclusión del partido en la parada de Pintor Felo Monzón, 37

Guaguas Municipales despliega este sábado 26 de noviembre un dispositivo especial de transporte, a través de intensificaciones de las líneas 26 (Santa Catalina - Campus Universitario) y 91 (Teatro - Tamaraceite), con motivo del derbi del campeonato de Liga de Segunda División que enfrenta a la UD Las Palmas y CD Tenerife, a partir de las 21:00 horas, en el Estadio Gran Canaria.

La compañía municipal, en coordinación la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico en la zona, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con el recinto deportivo (con paradas en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 44 y 45.

Los servicios previstos para reforzar las conexiones con el Estadio de Gran Canaria se activarán tres horas y media antes del encuentro y se intensificarán a la conclusión del espectáculo deportivo. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, desde las 17:30 horas, con una frecuencia aproximada de 15 minutos, tanto desde el Intercambiador de Santa Catalina como de la terminal del Teatro, para facilitar que los seguidores puedan llegar con antelación suficiente al partido y disfrutar del ambiente previo.

Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y CD Tenerife, a las 22:50 horas aproximadamente, la parada de regreso de la línea especial estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón 37, donde esperarán a los aficionados una decena de unidades articuladas con destino al Teatro y Santa Catalina, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas. En ese punto habrá personal de la compañía municipal coordinando el embarque de viajeros para agilizar la operativa.

Adicionalmente, se encontrarán operativas la Línea 44 (Santa Catalina-Isla Perdida), que cuenta con parada cercana al Estadio (Pintor Felo Monzón, 38) en sentido ida y en la Avenida Pintor Felo Monzón, 29 -en sentido vuelta-, y Línea 45 (Santa Catalina-Hoya Andrea), con idénticas paradas.

Guaguas Municipales, en coordinación con el área de Movilidad del Ayuntamiento y Policía Local, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento deportivo, donde se prevé una afluencia superior a 32.000 espectadores. Por ello recuerda que la concentración de aficionados en sus vehículos particulares hacia un mismo punto y en un mismo momento puede ocasionar un colapso circulatorio, donde el transporte público siempre gozará de preferencia de paso.

El concurso, abierto hasta el 24 de enero de 2023, dará cabida a proyectos de pintura, ilustración, escultura, fotografía o cualquier forma de creación contemporánea en formato digital para su producción e instalación en el interior de las guaguas

En la edición pasada, que resultó ser todo un éxito de convocatoria, 35 artistas de diferentes disciplinas enviaron sus propuestas al certamen

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha abierto una nueva convocatoria hasta el próximo 24 de enero para participar en el certamen Mueve Tu Talento, una iniciativa cultural que pretende exponer el trabajo de artistas contemporáneos residentes en Canarias en el interior de los vehículos de las principales líneas de la compañía de transportes.

La empresa pública, con la colaboración de Help! the studio, en el marco de su programa Arte para todo. Arte para todos, con la finalidad de promover el desarrollo cultural en el municipio, promocionar al colectivo artístico local y mostrar a bordo de las guaguas trabajos impactantes y vanguardistas, se ofrece como espacio expositivo en movimiento para visualizar obras que aborden la creación artística contemporánea.

Para presentar los proyectos, los artistas deben enviar su solicitud –únicamente una- en formato digital a través del correo electrónico “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, incluyendo sus datos personales, enlace a una web personal o red social donde se muestre su obra y un dossier completo del proyecto propuesto para la exposición, entre otros documentos necesarios. Los aspirantes pueden consultar las bases de la convocatoria Mueve Tu Talento, que se encuentran alojadas en la web corporativa guaguas.com, con este enlace:

Cartel MueveTuTalento2022https://www.guaguas.com/pdf/bases_concurso/Bases_MUEVETUTALENTO_2022.pdf

Al igual que en las ediciones anteriores, la temática y los medios son completamente libres, así como las disciplinas que concurran en cada exposición, ya sean pintura, ilustración, escultura, fotografía o cualquier forma de creación contemporánea en formato digital para su producción e instalación en el interior de las guaguas.

Los trabajos presentados, hasta el 24 de enero –incluido-, serán valorados y seleccionados por un jurado compuesto por representantes de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales y profesionales independientes relacionados con el diseño y el arte. Este comité técnico atenderá a la calidad artística y/o cultural, la idoneidad para adaptarla al espacio y la trayectoria del solicitante como principales criterios para seleccionar las seis obras que serán finalmente expuestas en el interior de los vehículos de la empresa de transportes.

Éxito en la última edición: 35 creadores

En la edición pasada, que resultó todo un éxito de convocatoria, 35 creadores de diferentes disciplinas se presentaron al certamen artístico, que tuvo como ganadores a Beatriz Hernández, Erik Cohen, Federica Furbelli, Guacimara Melián, Maica Luis y Pedro Perdomo, quienes durante meses han podido exhibir sus trabajos en el transporte público de la ciudad.

Sus obras abordaron un gran abanico artístico desde la creación contemporánea ligada a los paisajes insulares con conciencia ecológica, hasta la reinvención de la temática de las marinas, pasando por la ilustración de una serie de poemas escritos por autoras españolas y latinoamericanas, entre otros temas de interés e impacto.

Esta iniciativa a bordo de los vehículos de Guaguas Municipales, que contará con una audiencia potencial de centenares de miles de espectadores, ofrece continuidad a la serie de proyectos culturales de la compañía municipal de transporte, que ya ha exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías, históricas y otras creaciones artísticas relevantes, que siempre han sido bien recibidas y valoradas por los viajeros.

El evento tendrá lugar los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre en la capital

Más de 4.200 metros para acoger demostraciones gastronómicas, estands de ventas y un espacio para conciertos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, organiza la tercera Feria Agrocanarias de este año, que tendrá como escenario la isla de Gran Canaria.

El Parque San Telmo – Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá del 24 al 27 de noviembre esta destacada feria que tiene como objetivo acercar la actividad del sector primario a la ciudadanía, presentar el producto de cercanía a través de elaboraciones gastronómicas, la promoción de productos y la mejora del conocimiento de las producciones de calidad diferenciada. Además, este evento, ofrece una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilitará el encuentro entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.

Así, lo han presentado en la mañana de hoy, jueves 17 de noviembre, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; y la concejala del Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, María del Carmen Reyes, quienes destacaron la celebración de un evento que “dinamiza la actividad del sector primario y acerca al productor con el cliente”.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, tras el éxito de las ferias celebradas en Tenerife y La Gomera, destacó la importancia de “acercar los productos locales al centro de las ciudades para que la población tenga la oportunidad de degustar una nutrida oferta de excelentes producciones elaboradas de forma artesanal en nuestro archipiélago”. En este sentido, señaló que “es fundamental que tanto el público local como el turista reconozcan y sepan diferenciar estos productos de enorme calidad y posteriormente los consuman en su día a día”. La titular de Agricultura hizo hincapié en “la relación directa entre el productor y el consumidor para conocer el patrimonio que tenemos gracias a una materia prima singular y, en muchos casos, con variedades y características únicas en el mundo; tenemos entre todos que respaldar al campo canario, más si cabe, en una situación como la actual”.

Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, explicó que “somos un municipio urbano, el más grande de Canarias, pero con un gran sector primario muy importante que también estará representado en este evento, que será un escaparate para promocionar a todos nuestros productores junto a productores de otras islas” y señaló que “la capital es junto a Agüimes el municipio con más cabeza de ganado de todo el Archipiélago”.

Asimismo, Hidalgo resaltó “que en la capital tenemos un sector de la restauración concienciado que apuesta por el kilómetro cero, impulsando el consumo local y, por ende, el desarrollo del sector primario” y dijo que “en esta ciudad se puede disfrutar de gastronomías de todo el mundo, pero con productos locales. Una restauración que ha dado numerosas nuestras de calidad con producto local y que está recibiendo numerosos reconocimientos”.

Espacio

La Feria Agrocanarias se sitúa en pleno centro neurálgico de la ciudad. Aproximadamente 4.200 metros cuadrados con 19 expositores empresariales y 11 gastronómicos. La muestra contará con una zona de exposición, compuesta por diferentes estands para que los expositores empresariales puedan dar a conocer y vender sus productos; talleres de valorización y degustación de producto canario, con catas para público adulto e infantil; zona gastronómica, con puestos para gastronomía y un escenario para actuaciones musicales y otras actividades; el market, donde se venderán productos canarios incluyendo también los premiados en Agrocanarias; y una zona infantil, donde los más pequeños podrán disfrutar de una amplia variedad de talleres adaptados a todas las edades.

Programa

La Feria Agrocanarias trae un programa cargado de actividades, con música en vivo, talleres infantiles, catas gastronómicas de producto canario y un market con los mejores y más deliciosos productos del archipiélago. La feria, con una oferta para todos los públicos, arrancará el jueves 24, en horario de 12.00 (inauguración) a 00.00 horas; viernes 25, de 11.00 a 1.00; sábado 26, de 11.00 a 1.00; y domingo 27, de 11.00 a 21.00 horas. Durante los cuatro días de feria actuarán grupos como Kimera, Dj Renzzo Selector, Tributo a Queen, Los Lola o Salvapantallas, entre otros.

La feria llega a Las Palmas de Gran Canaria con una imagen moderna, con espacios versátiles, priorizando la relación del espacio con la ciudad para poner a las personas en el centro de las experiencias. Con el objetivo de fomentar la asistencia de público y la participación de los expositores, la entrada será gratuita, y las cuotas de inscripción reducidas.

Para más información pueden acceder a la web de la feria en la dirección www.grancanaria.feriaagrocanarias.com 

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria será analizada por los estudios de arquitectura X Studio y Á La Sauvette

Las estudiosas de transformar la realidad en imágenes, Carolina Hernández y María Rodríguez, establecerá el coloquito en materia de Fotografía

El arte es arte en todas sus disciplinas, por eso los visionarios son capaces de mezclar diferentes disciplinas y nunca realzar a una por encima de otras sino dejarlas a todas apoyada en el mismo paredón del arte en mayúsculas. Jazzchitecture nació con esa vocación, fusionar tres disciplinas artísticas que a priori no se relacionan íntimamente: el jazz, la fotografía y la arquitectura. Jazzchitecture pretende dar a conocer y potenciar los trabajos de creación propia en las disciplinas de Jazz, Arquitectura y Fotografía de las islas porque el evento marida tres islas con estas tres disciplinas artísticas y esta tarde es la segunda entrega en Las Palmas de Gran Canaria, y el lugar es Fábrica La Isleta a partir de las 21.00 horas. Quedaría una tercera fecha en Lanzarote.

La cita de hoy a partir de las 21:00 horas presenta un coloquio en materia de Fotografía cargo de dos estudiosas del arte que transforma la realidad en imagen, Carolina Hernández Ramírez y María Rodríguez Cadena; la charla arquitectónica será “Arquitectura Arquitectura y Ciudad”, a cargo de miembros de los estudios de arquitectura participantes XStudio y Á la sauvette” y para finalizar la actuación de Augusto Báez Jazz Trio.

La fotografía llegó a la vida de Carolina Hernández como un juego cuando era muy joven, con el tiempo, ese juego se transformó en una necesidad. Decidió estudiar imagen y sonido y desde entonces ha trabajado como fotógrafa y como sonidista. La imagen se ha convertido en su forma principal de lenguaje, con la que pretende explorar y comunicar la relación del sujeto o persona con el espacio, así como la huella que se genera en el tiempo durante su existencia. Por su parte, María Rodríguez Cadenas (Las Palmas de Gran Canaria, 1988), es Arquitecta y Fotógrafa especializada en Arquitectura. Ha llevado a cabo su formación artística a través de los estudios profesionales de violín en el Conservatorio de Música de Las Palmas y de Fotografía en el centro Efti de Madrid. Su experiencia profesional se divide entre Alemania y España, países donde en los últimos diez años ha ejercido profesionalmente la arquitectura y llevado a cabo su trabajo fotográfico con la realización de encargos, proyectos personales, culturales y de divulgación de la Arquitectura, los cuales ha expuesto de manera individual y colectiva en ambos países.

Como Jazzchitecture es itinerante, cada isla trata de hacer hincapié en algún tema que le pertenece más. La ciudad como concepto de interés y análisis constante por parte de los despachos de arquitectura será abordado por parte de X Studio y Á la Sauvette. Una de las características de la isla de Gran Canaria es que acoge la ciudad más grande y poblada de todas las islas: Las Palmas de Gran Canaria. Desde las otras islas la señalan como “la cosmopolita” por su diversidad de culturas y de intercambios, gracias a la importancia que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, el Puerto de la luz.

Hoy en día, más del 50 % de la población mundial vive en ciudades. Un tema de estudio constante y que ayuda a que nos entendamos como especie social que quiere vivir en colectividad aunque luego eso sea una queja continuada. Con sus pros y sus contras las ciudades atraen. Urbanismo de pequeña escala, estudios sobre cómo nos relacionamos en el espacio libre y una mirada crítica hacia una construcción que nunca para, los cambios acontecidos en los barrios y cómo la ciudad también se construye a través de la arquitectura, serán algunos de los temas que tratarán en esta nueva edición de Jazzchitecture en la isla de Gran Canaria.

Este coloquio lo protagonizarán miembros de Xstudio y Á la Sauvette. El primero fue fundado en el año 2016 por los arquitectos Leticia Romero y Ancor Suárez. Actualmente el equipo lo completan la arquitecta Marta Hernandez y Paula Brito, graduada en diseño de interiores. Á la sauvette es un colectivo de arquitectura fundado en 2020 por Pablo Castillo, Ernesto Ibáñez y Héctor Suárez. Establecidos entre EEUU, Sevilla, Bruselas y Las Palmas de GC, enfocan su práctica arquitectónica desde una perspectiva urbana, pública y social.

El Jazz actúa como atractivo cultural en el festival, manifestando la relación entre arquitectura y música, en cuanto a lenguaje, altura, verticalidad, horizontalidad, ritmo y armonía, además de su representación gráfica y geométrica.

En este caso, la jornada intelectual finalizará con la actuación de Agusto Báez trio. La banda “Augusto Báez Jazz Trio” nació en 2019, impulsada por su pianista Augusto Báez, a quien se unen Carlos Meneses al contrabajo y Jesús Morales Vega, -también conocido como Suso Vega- a la batería. Su depurado estilo ya cuenta con el reconocimiento del público canario y no es para menos dada la holgada trayectoria de sus componentes.

Jazzchitecture, como concepto

Es un proyecto innovador, que proporciona un marco de trabajo común para artistas, creando un espacio de participación y convivencia social, compartiendo experiencias y conocimientos y esparciéndolos por diferentes islas. Es un formato híbrido que fusiona la música de jazz con proyecciones de fotografías, charlas y debates en torno a la arquitectura. Haciendo hincapié en artistas y profesionales locales de cada una de las islas que visita Jazzchitecture en su segunda entrega. Jazzchitecture dio muestras de que el festival podía ser y además un éxito, porque además su nacimiento fue en el año 2020, en contexto de pandemia

La reunión, celebrada en la sede de la empresa municipal, forma parte del plan de comunicación e información de la Concejalía de Movilidad y Guaguas Municipales a todos los grupos de interés afectados por la intervención en la zona

El presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director de obra, Carlos Cabrera, ha detallado este martes 15 a los grupos políticos que no forman parte del gobierno municipal el avance de las obras del paso subterráneo y paradas de la MetroGuagua en el Parque Santa Catalina.

A la reunión, convocada en la sede de Guaguas Municipales, han asistido, además de técnicos de la empresa de transporte, representantes del grupo Popular (Josefa Luzardo y Ángel Sabroso); Ciudadanos (Lidia Cáceres) y la concejala no adscrita Carmen Guerra.

Esta convocatoria monográfica forma parte del plan de comunicación e información de la Concejalía de Movilidad y Guaguas Municipales con todos los grupos de interés, que se extiende a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona.

La empresa municipal pone en funcionamiento este lunes el renovado servicio exprés X47, que conecta de forma directa Tamaraceite con Santa Catalina – Puerto en ambos sentidos, con una nueva parada en el Hospital Doctor Negrín

En el paquete de mejoras, la Línea 17 retoma los horarios de media noche, hasta más allá de las dos de la madrugada, y se refuerza el servicio nocturno de jueves a domingo

Guaguas Municipales activa desde este lunes 14 la línea exprés X47, que amplía su cobertura horaria en jornadas laborables desde primera hora de la mañana hasta la tarde/noche, al tiempo que recupera a través de la Línea 44 las paradas en la carretera general, conocida como carretera vieja de Tamaraceite.

La empresa municipal, además de retomar las antiguas paradas en el centro del barrio –en la calle Cruz del Ovejero-, pone en funcionamiento mejoras en la Línea 17, que recupera los horarios de media noche, hasta más allá de las dos de la madrugada (últimas salidas a las 02:10 –Teatro- y 02:35 –Auditorio-), y refuerza el servicio nocturno de jueves a domingo con una guagua adicional en las líneas Luna.

Desde este lunes, la línea exprés X47, que conecta de forma directa Tamaraceite con el área de Santa Catalina – Puerto en ambos sentidos, dispone de una nueva parada en el Hospital Doctor Negrín.

Este servicio rápido, complementario a la actual Línea 47 que mantiene su ruta y horarios habituales, cuenta con 53 expediciones de transporte (26 de ida –salidas desde la terminal del Puerto- y 27 de vuelta –salidas desde el Intercambiador de Tamaraceite-) en días laborables entre las 06:30 y 20:10 horas, con una frecuencia media de 30 minutos, por lo que cubrirá las horas de mayor demanda.

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por técnicos de la empresa municipal de transporte, ha estado presente en una de las primeras expediciones del renovado servicio exprés desde el Intercambiador de Tamaraceite.

“Desde la Concejalía de Movilidad, en coordinación con Guaguas Municipales, estamos en permanente contacto con las asociaciones y colectivos, tanto vecinales como empresariales, para conocer cuáles son sus demandas de movilidad. Escuchamos con el objetivo de mejorar el servicio. Por ello, hoy hemos reactivado la línea X47, que conecta Tamaraceite con el Puerto de manera mucho más rápida, con una parada en el Doctor Negrín, tal y como nos han solicitado los vecinos”, ha precisado Ramírez, quien ha explicado “que también recuperamos las tres paradas de guaguas de la carretera general, como demandaban diferentes colectivos ciudadanos, al tiempo que realizamos otras mejoras en la red como la Línea 17, que retoma el horario de media noche, y la ampliación de servicios en las líneas nocturnas en fin de semana”.

Línea X47 en Tamaraceite, desde las 06:30 horas

Desde Tamaraceite, donde tiene 27 salidas cada media hora a partir de las 6:30 horas, la X47 comienza su viaje en el Intercambiador y tiene paradas en Pepe Dámaso 43, Pepe Dámaso 17, César Manrique frente al 102, César Manrique 3, Hospital Doctor Negrín, Mesa y López 85, Mesa y López (centro de salud de Alcaravaneras), Base Naval, Intercambiador de Santa Catalina, Eduardo Benot frente al 5, Agustín Millares Sall (edificio Mapfre) y Manuel Becerra (Puerto).

Las expediciones desde la terminal del Puerto, que empiezan a las 7:25 con una frecuencia de 30 minutos, circulan por Juan Rejón 25, Albareda 43, Santa Catalina, Juan Manuel Durán (Galicia), Mesa y López (centro de salud de Alcaravaneras), Mesa y López 86, Hospital Doctor Negrín, César Manrique 12, Cesar Manrique 88, Pepe Dámaso 12, Pepe Dámaso 32 e Intercambiador de Tamaraceite.

Nuevo recorrido de la Línea 44

En relación a las modificaciones de la Línea 44, en sentido Santa Catalina - Isla Perdida, a partir de la parada Hoya de la Gallina (Cementerio de San Lázaro), transita por la circunvalación y accede a Tamaraceite por la rotonda de la carretera GC-21. Desde este punto, incorpora al recorrido las paradas de Avenida 8 de marzo (CC Alisios); Vial Tamaraceite Sur; Carretera General de Tamaraceite, 140; Carretera General de Tamaraceite, 172; y Cruz del Ovejero, 28.

Desde la parada de Cruz del Ovejero, 28 mantiene el recorrido oficial hasta Isla Perdida, por lo que se ha anulado en este sentido únicamente la parada 448, en la Carretera General de Tamaraceite (Iglesia).

En sentido Isla Perdida - Santa Catalina, mantiene el recorrido desde Isla Perdida hasta llegar a la parada del Intercambiador de Tamaraceite. A partir de esa ubicación, se incorporan las paradas Cruz del Ovejero; Carretera General de Tamaraceite, 171; Carretera General de Tamaraceite, 143; Vial Tamaraceite Sur; y Avenida 8 de marzo (centro comercial Alisios) –parada 729-.

En este sentido, la Línea 44 continúa su recorrido por la circunvalación hasta la parada 766, Olivos (Carretera de Almatriche) y, tras la modificación, quedan inoperativas la parada 732, en avenida 8 de marzo (CC Los Alisios); parada 755, en Hermanos Domínguez Santana; parada 727, en Hermanos Domínguez Santana (CC Alisios) y parada 737, en Hermanos Domínguez Santana (Decathlon).

El próximo lunes 7 se procederá al vallado del parque entre las calles Luis Morote y Salvador Cuyás, que afectará parcialmente a la parada de Guaguas Municipales en la calle Eduardo Benot frente al número 5

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, el próximo lunes 7 de noviembre, al cierre temporal del área verde ubicada entre las calles Luis Morote y Salvador Cuyás, donde se encuentra el skate park de El Refugio.

El vallado perimetral de esta superficie, que afectará parcialmente a la parada de Guaguas Municipales en la calle Eduardo Benot frente al número 5, forma parte de la programación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la reordenación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

Las afecciones están siendo comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona, al tiempo que el Ayuntamiento ha mantenido reuniones monográficas con los patinadores para informarles sobre el desarrollo de los trabajos y consensuar el diseño del futuro espacio.

El nuevo skate park que se creará en El Refugio, una vez finalicen las obras para la implantación del nuevo sistema de transporte sostenible, será casi dos veces más grande que el actual, por lo que contará con una superficie de alrededor de 3.500 metros cuadrados. El presupuesto inicial previsto por el Consistorio para las nuevas instalaciones es de más de 600.000 euros.

Para dar respuesta a la paralización temporal del skate park de El Refugio y garantizar que los usuarios puedan seguir practicando con normalidad este deporte mientras se ejecutan las obras, el Ayuntamiento ha habilitado nuevas zonas para patinadores en El Lloret y en el intercambiador de San Telmo. Estos espacios están equipados con estructuras prefabricadas como rampas, minirampas o barandillas, entre otros elementos.

Además de la propia intervención en el área de El Refugio, en esta fase de los trabajos de cambio de trazado de la red de servicios en Santa Catalina, también se llevará a cabo el vallado de la zona contigua a la Casa del Turismo. La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica.

La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

Evento incluido en la programación de Noviembre Forestal 2022, bajo la coordinación del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

Desde el 4 de noviembre de 2022, estará a disposición del público en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, la Exposición Divulgativa “ISLA VERDE - Pisos de vegetación de Canarias”, con imágenes del fotógrafo Marcos Martín, comisariada por el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.

"ISLA VERDE" muestra las principales características y especies de los distintos pisos de vegetación del archipiélago a través de los espacios más representativos y singulares de cada una de las islas. Las imágenes van acompañadas de un pequeño contenido documental, con el fin de dar a conocer y acercar a la población la importancia de su protección y conservación, con un marcado carácter educativo en su enfoque.

Marcos Martín es un fotógrafo grancanario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con La Vinca EeA ha desarrollado las exposiciones “La Selva de Doramas”, “Campus LAURUS” e “ISLA VERDE”. Además, en los últimos tiempos también ha sido el autor de las muestra “Raíz AMAZIGH”, dedicada a algunos de los yacimientos arqueológicos más significativos de toda Canarias.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la oficina de EUROPE DIRECT CANARIAS, dependiente del Gobierno de Canarias.

La Exposición se puede visitar de lunes a viernes: de 8 a 20 h.; los sábados: de 11.00 a 18.00 h., permaneciendo abierta hasta el 29 de noviembre.

La carrera nocturna de la ciudad reunió a más de 5.000 corredores el pasado 22 de octubre e hizo entrega de los trofeos por categorías. Además, la Milla Verde recaudó 3.000 euros en favor de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Las Palmas

El Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria acogió la entrega de premios por categorías de la Binter NightRun en la distancia Media Maratón. La gerente del IMD, Leticia López, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el responsable de Comunicación del evento, Pedro Ferrera, fueron los encargados de felicitar a los ganadores por su esfuerzo, constancia y por el buen papel realizado durante la noche del pasado sábado 22 de octubre cuando más de 5.000 corredores llenaron las calles de la capital.

Foto de familia durante la entrega de premiosLa novena edición de la prueba que puso el colofón a la Binter NightRun Series, cita que reunió a más de 12.000 corredores en sus cuatro sedes de Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Zaragoza y la capital grancanaria, se saldó con récord de participación y público. Miles de atletas y espectadores protagonizaron la marea verde en la que el keniano Nehemiah Kipyegon y la argentina María Luz Tesuri pulverizaron el crono. Ambos también se impusieron en su categoría de 16 a 34 años por delante del marroquí Chakib Lachgar, del grancanario Francisco Cabrera Galindo, de la estonia afincada en Tenerife Johanna Ardel y de Ana Flasker.

Jorge Álvarez, Ayoze Almeida José Luis Cabello, la lanzaroteña Arona Merino, Yurena Castrillo y Atteneri Marrero se impusieron en 35 a 44 años. El plusmarquista Fabián Roncero, Héctor Ocampo, Javier Trujillo, Sonia Prieto, Merche Palacios y Alicia Estévez formaron el podio en 45 a 54. El primer puesto en la categoría de 55 a 64 voló hasta Noruega. Bjorn Harald ganó por delante de Juan Jesús Falcón y Marcelo Gutiérrez. María Pino Santana hizo lo propio seguida de Laura Ojeda y Ana García Cuevas. Por su parte, Alfonso Bolado, Agustín Cedrés, Juan José Laforet y la finlandesa Pirjo Vesterbacka ocuparon el podio en más 65.

Solidaridad

Durante el acto también se entregó a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Las Palmas, representada por Erena Sosa, el cheque solidario por importe de 3.000 euros recaudados en la prueba Milla Verde. Una aportación con la que se contribuye a la encomiable e histórica labor que fomenta la Orden en la isla. La novena edición cerró con esta entrega de premios su amplia agenda y pronto anunciará novedades sobre el mayor circuito nacional de running que en Las Palmas de Gran Canaria está promovido por el Ayuntamiento capitalino, a través del Instituto Municipal de Deportes, y DG Eventos. Todo, con el patrocinio de Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, junto a Turismo de Islas Canarias. Asimismo, la carrera de este año fue posible gracias a la implicación de los servicios municipales como Policía Local, Protección Civil, Limpieza, Parques y Jardines, etc, Base Naval y Arsenal de Las Palmas, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, Vithas Las Palmas, como servicio médico oficial, la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) y su marca Elaborado en Canarias, Mercedes-Benz Louzao, Coca-Cola, Guaguas Municipales, Base Bazar Sport, Heineken 0.0, Gabinete de Ortopedia Mejorando, Sabina y Éccole.