Guaguas Municipales cierra el ejercicio económico 2021 con un incremento de viajeros que encamina a la empresa hacia la estabilidad

La sociedad municipal de transporte presenta, ante su consejo de administración, un aumento de más de cinco millones de clientes respecto al año 2020 y beneficios por valor de 2,3 millones de euros, que armonizan los efectos de la crisis sanitaria

“El horizonte de la compañía, debido a la gestión realizada durante los últimos años, ofrece garantías para sus programas de renovación de flota, contratación de personal e impulso del proyecto de la MetroGuagua”, destaca José Eduardo Ramírez

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este miércoles el cierre del ejercicio económico de 2021, donde el sustancial incremento de viajeros, cinco millones más que en el año precedente, sumado al aporte de las Administraciones Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes para recuperar la estabilidad, tras el periodo excepcional que ha generado la crisis sanitaria en la sociedad.

La compañía registró 30.003.09 viajeros durante 2021, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de algo más de cinco millones de clientes (24.981.919 en 2020), que en términos relativos significan un aumento del 20,1%. Si se amplía más la óptica de la comparativa, los datos de 2021 representan un 77,9% de la demanda de 2019, cuando se alcanzó una cifra récord de 38,5 millones de viajeros.

“El resultado positivo al cierre del ejercicio económico de 2021, con un beneficio por valor de 2,3 millones de euros, debido a la sólida gestión realizada durante los últimos años, ofrece garantías a los programas de renovación de flota, contratación de personal e impulso del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente del consejo de administración y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión del consejo celebrada en la sede central de Guaguas Municipales.

Ramírez ha precisado que los resultados financieros presentados por la sociedad municipal, que expresan una proporción entre las partidas de ingresos y gastos, “afianzan el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad del personal de la compañía”.

Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte (Autgc) han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan consolidado durante este ejercicio. Las cuentas de 2021 revelan una mejora de los fondos propios de aproximadamente 2,3 millones de euros, situándose en el presente ejercicio en 22,5 millones, lo que se traduce en un incremento del patrimonio neto de la sociedad en más de 2,1 millones de euros, para sumar un total de 44,6 millones.

En la memoria de cierre de las cuentas, como es procedente, se ha hecho mención a la extraordinaria situación que vive la sociedad por la crisis sanitaria, que ya ha traspasado la frontera de su segundo año: “Esta pandemia ha afectado a nuestra actividad económica y sigue haciéndolo; por un lado, reduciendo la misma, y, por otra, normalizando el teletrabajo o disminuyendo el ocio, lo que ha implicado una contracción de nuestra demanda”, advierte el documento, antes de señalar que, tras un periodo con limitaciones, una buena proporción de la oferta de servicios ya ha sido restablecida desde el pasado 7 de marzo, tras la plena incorporación de 60 nuevos conductores.

De igual manera, el informe de gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel Rodríguez, destaca –además de la remodelación integral de las cocheras en El Sebadal- la incorporación de medios materiales como la adquisición de 10 vehículos híbridos por un importe total de 3,2 millones de euros (sin IGIC), que se suman a las 47 nuevas guaguas obtenidas durante 2020. Estas renovaciones han supuesto una inversión total superior a 16,3 millones de euros en los dos últimos ejercicios y han reducido la edad media de la flota en casi dos años, lo que se ha traducido en una mejora en la calidad en la prestación del servicio, modernización y reducción de emisión de gases efecto invernadero.

Cumplimiento con el BEI

En clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el cumplimiento en 2021 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.

En el ejercicio 2020, debido a las circunstancias excepcionales ocasionadas por la pandemia, Guaguas Municipales se vio incapacitada para cumplir con el ratio BDIT (beneficio neto después de intereses e impuestos), por lo que solicitó y obtuvo una exención del cumplimiento de ratios durante los ejercicios 2020 y 2021, si bien la empresa de transporte finalmente ha acabado por cumplir todos los ratios sin necesidad de ejercer la dispensa del BEI.

Mínimos exigidos por el BEI:

Patrimonio Neto: superior a 23 millones de euros.

BDIT (Beneficio Neto después de intereses e impuestos), igual o superior a un millón.

DFN/PN (Deuda Financiera Neta dividida por Patrimonio Neto), inferior a 4,6.

DFN/EBITDA (Deuda Financiera Neta dividida entre Beneficio bruto de explotación antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), inferior a 15.

Ratios de Guaguas Municipales durante el 2021:

Patrimonio Neto: 44.669.852 euros.

BDIT: 2.297.381 euros.

DFN/PN: 0,30

DFN/EBITDA: 2,78

Abundando sobre el proyecto de la MetroGuagua, en el informe de gestión, aprobado por el consejo, se subraya que la línea de alta capacidad se convertirá en un instrumento que posibilitará avanzar cualitativamente en la mejora de la actual oferta de transporte, al tiempo que se confía en su capacidad para modificar los hábitos de movilidad de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad.

Así mismo, el informe de gestión remarca que durante 2021 se han producido avances en las obras de infraestructuras, lo que hace que el proyecto sea cada vez más visible para la ciudadanía. “En su origen estaba orientado hacia la mejora del transporte público, pero ahora sirve como instrumento de modificación de la morfología de la ciudad, en línea con la filosofía de transformación del espacio urbano que ha impulsado la Unión Europea en los últimos años”, precisa el documento.

La Campaña “Mi barrio más sostenible” sensibiliza sobre separación de residuos en los centros comerciales de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria realiza distintas acciones de sensibilización, como stands, charlas y talleres, en los centros comerciales para fomentar el reciclaje de envases

Uno de los stands informativos de la campañaEsta campaña, realizada en colaboración con Ecoembes, que ya ha llegado a los centros comerciales del municipio, busca informar a los vecinos sobre los beneficios de la separación y reciclaje de envases.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto con Ecoembes y el Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha la campaña “Mi barrio más sostenible” con la que busca acercar el reciclaje a los centros comerciales de la ciudad y, así, mejorar la recogida selectiva de los envases del contenedor amarillo y azul.

Para ello, se están realizando diferentes acciones, como stands informativos, en el Centro Comercial Alisios, Centro Comercial El Mirador, Centro Comercial Las Arenas, Centro Comercial La Ballena, el Centro Comercial El Muelle, el Centro Comercial 7 Palmas, el Centro Comercial La Minilla y el Centro Comercial Las Ramblas. Además, se realizarán una serie de acciones de información y difusión en las redes sociales y medios de comunicación con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los beneficios derivados del reciclaje de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y papel y cartón (contenedor azul).

Actualmente también se están ejecutando dentro de este proyecto, unos talleres en los centros educativos de la capital grancanaria en la que educadores ambientales llevan a cabo formaciones con los alumnos y alumnas para dar a conocer los beneficios de la recogida selectiva, resolviendo las dudas sobre en qué contenedor va cada residuo. En estos talleres se promueve un ejercicio colaborativo entre los niños y niñas para que sean ellos quienes sensibilicen a la población de sus barrios.

Guaguas Municipales reafirma la solvencia de su servicio al recibir un notable en la encuesta de calidad realizada a 2.000 viajeros

El índice de satisfacción de clientes (ISC), medida de referencia en las encuestas desde 2011, se sitúa con una puntuación de 8,21, que supera al 7,96 registrado en la consulta anterior en 2019

El 90% de los viajeros recomienda a sus amigos o familiares el uso de las líneas de Guaguas Municipales para sus trayectos por la ciudad

El nivel de satisfacción general de los viajeros de Guaguas Municipales con el servicio que presta la empresa de transporte ha mejorado respecto a la última medición a finales de 2019, según refleja el estudio de calidad percibida realizado entre enero y febrero de este año. El índice de satisfacción de clientes (ISC), medida de referencia en las encuestas desde 2011, se sitúa con una puntuación de 8,21, que supera al 7,96 registrado en la consulta anterior, lo que refuerza la solvencia del servicio público.

Los clientes de la compañía municipal han valorado con un notable la calidad del servicio a través de una encuesta de satisfacción realizada -por la consultora Simple Lógica- a partir de una muestra representativa de 2.000 personas, mayores de 16 años, que han sido entrevistadas a bordo de los vehículos y en las paradas entre el 17 de enero y 25 de febrero.

En el histórico, la evolución del índice de satisfacción de clientes, realizado por diferentes agencias de estudios demoscópicos, ha sido el siguiente: en el año 2011, 7,33; en 2013, 7,29; en 2015, 7,47; en 2016, 7,57; en 2017, 7,76; en 2018, 7,92; en 2019, 7,96 y en el actual 2022; el referido 8,21. Durante los años 2020 y 2021, debido a las extraordinarias condiciones que se impusieron durante la pandemia, se entendió que la encuesta no ofrecería datos consistentes.

“La encuesta de calidad pone de relevancia la buena labor que realiza la empresa pública de transporte, con especial mención al desempeño de sus trabajadores, lo que consolida a la compañía como la gran solución de movilidad de la capital”, ha destacado el concejal de Movilidad y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, quien precisó que la puntuación otorgada por los viajeros (8,21) tiene “un alto valor en una época tan compleja como la actual”.

Este informe, que permite analizar tanto las fortalezas como las distintas áreas de mejora, recoge que el 44% de los encuestados puntúa con un sobresaliente (nueve o diez) al servicio de Guaguas Municipales, lo que implica una satisfacción plena, al tiempo que cerca de una 90% de los consultados valora el servicio general con puntuaciones superiores a un seis.

Entre otros datos de interés, la encuesta desvela que cuanto más se viaja en las líneas de compañía municipal de transporte, más grado de satisfacción se encuentra con la calidad del servicio. En concreto, el 53% de las personas que realizan a bordo más de 30 trayectos a la semana valoran con un sobresaliente su experiencia, al igual que la mitad de los clientes que utilizan para sus desplazamientos habituales cinco o más líneas regulares.

Prescritores del transporte público

El 90% de los consultados recomienda a sus amigos o familiares el uso de las líneas de Guaguas Municipales para sus trayectos por la ciudad. Del total de encuestados, el 62% manifiesta realizar una promoción del uso de la guagua entre sus allegados; un 28% realiza una divulgación puntual o menos activa, al tiempo que el 10% restante dice que no recomienda su uso.

El análisis precisa que se mantiene una alta frecuencia en el uso del servicio de Guaguas Municipales, donde ocho de cada diez viajeros lo utilizan diariamente (en 2019, el 74,9% viajaba diariamente). Acudir al centro de trabajo (28,8%), al lugar de estudios (16,8%) o para desplazarse a un lugar de ocio (16,9%) permanecen como los principales motivos del viaje en la guagua.

Entre los atributos más valorados por los usuarios del transporte público en la capital grancanaria se encuentran la amabilidad del conductor, la proximidad y accesibilidad de las paradas, la rapidez del viaje y la limpieza del vehículo. Desde la anterior encuesta, los viajeros han apreciado mejoras sustanciales en la facilidad para comprar bonos u otros títulos de viaje, la utilidad de la aplicación móvil, el compromiso medioambiental de la compañía y el precio del viaje, factor que viene relacionado con la reducción del coste de los bonos Residente (28 euros) y Wawa Joven (20 euros).

En el otro extremo, la encuesta, realizada durante un tramo crítico de la sexta ola de la pandemia (enero y febrero de 2022), refleja la desaprobación de los clientes sobre la capacidad de las guaguas, con niveles de ocupación cambiantes según el nivel de alerta sanitaria, y sobre la frecuencia de paso de los vehículos, que afectaron en mayor medida a las líneas de conexión con los barrios, que recuperaron sus horarios habituales el pasado 7 de marzo.

A partir del próximo lunes 7 de marzo, la empresa municipal de transporte recupera el 95% de los servicios que ofrecía antes de la pandemia, al aumentar las conexiones con los barrios y el Campus con las líneas 6, 11, 20, 22, 25, 26, 35, 41, 45, 46, 48, 50, 51, 52, 55 y 70

La oferta total en jornadas laborables aumenta en 27 servicios (de 335 a 362); 10 los sábados (de 181 a 191) y 8 más los domingos y festivos (de 161 a 169), donde destaca la vuelta de las guaguas de fin de semana para las líneas 35 y 46

Guaguas Municipales restablecerá, a partir del próximo lunes 7 de marzo, los horarios de 16 líneas regulares, que mayoritariamente prestan servicio a los barrios de la ciudad y al Campus Universitario de Tafira, tras la plena incorporación de 60 nuevos conductores a la plantilla, 24 de ellos el pasado mes de febrero, que ya han superado con éxito su periodo inicial de formación.

Desde el próximo lunes, la empresa municipal de transporte recuperará el 95% de los servicios que ofrecía antes de la declaración del estado de alarma durante los días laborables y sábados, al mejorar los horarios y frecuencias de las líneas 6, 11, 20, 22, 25, 26, 35, 41, 45, 46, 48, 50, 51, 52, 55 y 70, al tiempo que restituye en un 99% los servicios de domingos y festivos.

El restablecimiento parcial del servicio, que se complementará en una próxima fase con la reposición del servicio exprés, los servicios de medianoche de las líneas 7, 17, 21, 24, 33 y 47 y la vuelta de la Línea 49, ha sido posible gracias a la incorporación en el último trimestre de 60 nuevos profesionales, sumado a la sustancial mejora de los niveles de absentismo en la plantilla de conductores tras los efectos sanitarios de las sucesivas olas.

La empresa municipal, desde el lunes 7, tendrá habilitadas 362 guaguas en jornadas laborables en las calles de la ciudad (distribuidas en diferentes turnos) para dar cobertura de transporte a una previsión de más de 110.000 viajeros diarios, lo que representa algo más del 80% de la demanda previa a la pandemia. En relación a la etapa actual, donde se opera con 335 guaguas de lunes a viernes, se verán ampliados los servicios de las líneas 6, 20, 22, 25, 26, 35, 41, 45, 50, 51, 52 y 55, que además recogen peticiones de horarios realizadas por los propios clientes.

Más guaguas los fines de semana

Si bien la oferta total en jornadas laborables aumenta en 27 servicios diarios (de 335 a 362); también es destacable la recuperación del servicio de transporte durante los sábados (de 181 a 191) y los domingos y festivos (de 161 a 169). En este sentido, se restablece el servicio de guaguas de fin de semana y festivos para las líneas 35 (Auditorio - La Ballena, por Las Torres) y 46 (Tamaraceite - Siete Palmas, por San Lorenzo), al tiempo que se incrementa la dotación para las líneas 11 y 70 (en sábados) y las líneas 45, 50 y 55 (en sábados, domingos y festivos).

Otro de los cambios que se activan a partir de este lunes trae una ligera modificación en la Línea 6 (Hoya de La Plata - San Francisco de Paula). La primera expedición de cada servicio se realizará desde Hoya de La Plata (a las 06:35 horas), cuando hasta el momento se iniciaba en La Montañeta. Y en la Línea 33 (Guiniguada – Puerto, por Ciudad Alta), tras la sugerencia de los clientes, se ofrece una expedición más desde el Guiniguada a primera hora de la mañana de domingos y festivos (6:20 horas).

El nuevo panel de horarios se podrá consultar en las terminales, oficinas comerciales, estaciones de guaguas, aplicativo móvil y en la página web guaguas.com a partir de este fin de semana.

El centro comercial renovará sus instalaciones de cine, que abrirán al público en el segundo trimestre de este año

Ocine será el nuevo operador, llevando a cabo una reforma integral, e incorporando la última tecnología

El Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas sigue creciendo y mejorando su oferta de ocio y entretenimiento con un nuevo operador, Ocine. Esta nueva incorporación conllevará una reforma integral de las instalaciones de cine de este centro, con una renovación que incorporará la última tecnología y las ideas más innovadoras en cuanto a imagen, sonido, confort y decoración.

La inauguración de estas nuevas instalaciones está prevista para el segundo trimestre de este año.

Esta próxima apertura viene a complementar el avance sin pausa del Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, que ha dado recientemente la bienvenida al primer espacio Movistar Riders Fan Club, al nuevo concepto de la cadena sueca Ikea City Shop, además de tiendas de tendencia como Primor, La Casa de las Carcasas y 24 Segons.

Acerca de Ocine
Ocine es una empresa experimentada, creada en 1943 y de capital 100% nacional. Cuenta con cines en Madrid, Barcelona, Granada, Valladolid, Asturias, Cantabria, Navarra, Valencia, entre otras, y próximamente, aterrizará en Baleares, al igual que en Canarias, donde inaugurará su ‘cine premium’ en Gran Canaria en el segundo trimestre de 2022.

Cruz Roja prestará el servicio en todos los arenales durante el verano y los periodos de especial afluencia como la Semana Santa y los Puentes

El contrato, adjudicado por valor de 840.000 euros anuales, un 140% de incremento con respecto al anterior, incluye el aumento del número de socorristas, su mejora salarial, la renovación del equipamiento y la permanente adaptación de los recursos

El servicio se ha incrementado con más recursos humanos y materiales y una mayor cobertura, un riguroso programa de la formación continua, el incremento del servicio de baño asistido y talleres de formación y sensibilización para la población

Cruz Roja repite como adjudicatario del servicio de salvamento y socorrismo en las playas de la capital. La organización asume un contrato con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para los próximos 4 años, que supone la ampliación de la cobertura a todos los arenales de la ciudad, la renovación del equipamiento y la adecuación permanente de los recursos a las necesidades y demandas de cada playa.

Cruz Roja Ciudad de Mar presnetación contratoEl concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez y el presidente provincial de Cruz Roja Las Palmas, Isaac Díaz, presentaron este jueves, 3 de febrero, las mejoras introducidas en el nuevo contrato para la prestación del servicio de Salvamento, Primeros Auxilios y Socorrismo en las playas de Las Palmas de Gran Canaria.

El importe de licitación es de 3.361.045,84 euros para un plazo de ejecución de 4 años, lo que supone unos 840.000 euros por anualidad. “El incremento presupuestario ha sido del 140% con respecto al contrato anterior”, confirmó José Eduardo Ramírez: “Este esfuerzo económico por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria responde a un compromiso decidido con la calidad, la sostenibilidad, la seguridad y con la inclusión. Y nos permite introducir importantes mejoras en cuanto a medios humanos y recursos materiales, con el objetivo de dar una mayor y mejor respuesta a los usuarios y usuarias de las playas”.

El contrato suscrito para cuatro años, susceptible de prórroga de un año, tiene cobertura en todas las playas: Las Canteras, Las Alcaravaneras, El Confital, La Puntilla de San Cristóbal y La Laja, tanto la playa, como las piscinas naturales.

La propuesta de despliegue de Cruz Roja por las playas de la capital “apuesta por estar más cerca que nunca de las personas, estar junto a ellas, para ser mejores también a pie de playa”, apuntó el responsable de la organización en Las Palmas.

Cruz Roja Ciudad de MarEl servicio se ha incrementado con más recursos humanos y materiales y una mayor cobertura. Concretamente en Las Canteras, la playa con mayor afluencia de personas usuarias, el número de efectivos pasa de 9 a 13, en temporada baja, y de 12 a 17 socorristas, en temporada alta. En el resto de playas se pasa de las 6 personas que cubrían el servicio en La Laja y El Confital a un total de 19 para La Laja, El Confital, La Puntilla de San Cristóbal y Las Alcaravaneras. El servicio en estos arenales se prestará en los meses de verano, en Semana Santa y determinados días festivos.

Además, se establece un riguroso programa de la formación continua, pruebas físicas de refuerzo y evaluación, simulacros y ejercicios de adiestramiento para asegurar un perfeccionamiento en la aplicación de técnicas de rescate y protocolos de actuación y emergencia para el personal del servicio de playa a lo largo del año.

En este sentido, José Eduardo Ramírez, apuntó: Nuestras playas son seguras y lo serán aún más gracias a este pliego que permitirá más medios humanos, materiales y tecnológicos, además de la optimización de los recursos naturales y mayor eficacia de los mismos para un modelo de Ciudad de Mar más sostenible y segura”

Todas las playas mejoran y amplían con este nuevo contrato los recursos humanos y materiales. Además, se establece la actualización salarial de los socorristas y se marca como requisito mínimo el cumplimiento obligado de los planes de seguridad y salvamento para las playas y zonas de baño, aprobados por la Junta de Gobierno de la Ciudad el 16 de diciembre de 2019. “Además, se establece la realización de auditorías anuales que permitirán actualizar y adecuar el servicio en los diferentes arenales de la ciudad lo que nos permitirá corregir y actualizar el servicio en cada playa”, añadió el concejal.

Equipamiento Cruz Roja Ciudad de MarOtra novedad es que se incorpora la figura de un socorrista específico en la zona de surf en La Cícer, en la Playa de Las Canteras, con el objetivo de reforzar y ayudar en el mantenimiento de la seguridad de los surfistas y usuarios de la playa.

En cuanto a los medios materiales además de todo el material exigido para la prestación óptima del servicio como carteles informativos de acceso, torres y sillas de vigilancia, banderas de señalización, pulsioxímetros digitales, tensiómetros digitales, inmovilizadores de columna o equipos de oxigenoterapia fijos y portátil más respirador balón, se dispondrá de otros recursos que se incorporan: cuarenta equipos de radiocomunicaciones interna (emisoras), cinco equipos de radiocomunicaciones TETRA (conectados con CECOES-112); catorce equipos de desfibrilación semiautomática (DESA), para cubrir cualquier incidente cardiaco; dos motos acuáticas de última generación con sus respectivas planchas de rescate, una embarcación tipo Zodiac, un vehículo tipo QUAD eléctrico, que prestará servicio de vigilancia en Las Canteras durante todo el año menos en Verano que lo hará en La Laja, una moto eléctrica para desplazamientos y coordinación diario y un vehículo tipo pick-up 4X4 para remolque de recursos y actuación en situaciones de emergencia.

Organización y horario del servicio

La playa de Las Canteras pasa a contar con 4 puntos de vigilancia en temporada baja frente a los dos que había y tendrá 6 puntos de vigilancia en temporada alta. Se suma la torre de vigilancia autónoma, instalada en la zona de Playa Grande y se equiparán las torres de vigilancia con más material como desfibriladores y material de inmovilización.

En La Laja se situarán 4 puntos de vigilancia, entre ellos la nueva torre de vigilancia autónoma, que estará equipada con material de inmovilización y reanimación.

La playa de Las Alcaravaneras suma una moto acuática a sus recursos y pasa a tener vigilancia diaria en temporada alta frente a la que se prestaba sólo los fines de semana.

A todo ello se sumará la realización de servicios complementarios como el transporte y atención a personas con movilidad reducida, usuarias del servicio de baño asistido en las playas y también el sistema de búsqueda de personas.

Los horarios del servicio quedan de la siguiente manera:

Playa de Las Canteras

Enero, Febrero, Noviembre y Diciembre: 12:00 a 18:30 horas
Marzo, Abril, Mayo y Octubre: 11:00 a 19:00 horas
Junio, Julio, Agosto y del 1 al 15 de septiembre: 10.00 a 20.00 horas

Playa de El Confital

San Juan: de 10:00 a 20:00
Verano: del 1-07 al 15-09, de 10:00 a 20:00
Semana Santa de 11:00 a 19:00
Puente de Mayo: de 11:00 a 19:00
Puente de Octubre: de 11:00 a 18:00
Puente de diciembre: de 12:00 a 18:30

Las Alcaravaneras

San Juan: de 10:00 a 20:00
Verano: del 1-07 al 15-09, de 10:00 a 20:00
Semana Santa de 11:00 a 19:00
Puente de Mayo: de 11:00 a 19:00
Puente de Octubre: de 11:00 a 18:00
Puente de diciembre: de 12:00 a 18:30

La Puntilla – San Cristóbal

San Juan: de 10:00 a 20:00
Verano: fines de semana, de 10:00 a 20:00
Semana Santa de 11:00 a 19:00
Puente de Mayo: de 11:00 a 19:00
Puente de Octubre: de 11:00 a 18:00
Puente de diciembre: de 12:00 a 18:30

Playa y piscinas de La Laja

San Juan: de 10:00 a 20:00
Verano: fines de semana, de 10:00 a 20:00
Semana Santa de 11:00 a 19:00
Puente de Mayo: de 11:00 a 19:00
Puente de Octubre: de 11:00 a 18:00
Puente de diciembre: de 12:00 a 18:30

Mejoras educativas y de formación para la ciudadanía

Isaac Díaz explicó que Cruz Roja, “consciente de la necesidad de mejorar la cultura de disfrute de las playas de Las Palmas de Gran Canaria, de la concienciación medioambiental y muy especialmente, de conseguir que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de nuestras playas de una forma cómoda y segura, ha incluido en su propuesta de trabajo mejoras que se traducirán en aumentar el servicio de baño asistido y talleres y charlas de difusión de la cultura de mar y de prevención de ahogamientos”.

De esta manera están previstas las siguientes actuaciones:

1.- La ampliación de 840 horas anuales complementarias para la asistencia al baño para personas con movilidad reducida.

2.- La realización de actividades de recreo y difusión de la cultura de mar en las playas, incluyendo el transporte de personas con movilidad reducida y/o enfermedades psíquicas. En concreto, 10 viajes con transporte especial para 10 personas y 14 viajes para 50 personas, con lo que se pretende beneficiar con este servicio a un total de 800 personas usuarias anualmente.

3.- Actividades de difusión de la cultura de prevención de ahogamientos y primeros auxilios a la población en general, con 230 horas formativas por anualidad, que incluirá talleres de primeros auxilios, y talleres de ocio seguro en el medio acuático como técnicas de natación y vigilancia de menores y campañas sobre medidas de autoprotección, conocimientos de primeros auxilios y especialmente conocimiento de los riesgos y cómo evitarlos

Acciones de prevención como “Socorristas por un día”, para promover la cultura de prevención en edades tempranas y de hábitos saludables, “Me Muevo Contigo”, dirigido a las personas de edad avanzada, para concienciar sobre los beneficios para la salud que proporcionan las playas reforzarán la labor de concienciación de los socorristas en su día a día a pie de arena con mensajes preventivos. “En esta línea no es que recordemos únicamente que usen protección, o que no se bañen sin bandera verde; les indicamos también los motivos por los que está el baño prohibido, porque, aunque parezca que el mar esté en calma y no se corre peligro puede ser una zona prohibida, peligrosa o puede estar el agua contaminada”, explicó el presidente provincial de Cruz Roja.

Además se recoge la medición, reducción y compensación de la huella de carbono durante toda la vigencia del contrato. La implantación de medidas de reciclaje y reducción de residuos, el uso de vehículos eléctricos y material reciclado son medidas que ya se han empezado a implementar. Todo orientado al informe anual que determina la huella de carbono que se genera. La sensibilización a la población y la movilización de recursos para la recogida de plásticos y limpieza de playas son otras de las acciones destacadas en el dispositivo. De esta manera, Cruz Roja mantiene los sistemas de calidad y de medio ambiente con certificación ISO 9001 y 14001 para su proyecto de ‘Playas’.

Guaguas Municipales receta consejos para una movilidad más saludable en la ciudad a través de la campaña Guaguacetamol

La empresa municipal de transporte se suma a la iniciativa de la Concejalía de Movilidad, que trata de sensibilizar a residentes y visitantes con recomendaciones saludables en sus trayectos por la capital grancanaria

En la acción promocional de la campaña, Guaguas Municipales reparte 3.000 cajetillas de Guaguacetamol, que contienen un bono de dos viajes y consejos básicos para lograr una mejor calidad de vida

Guaguas Municipales lanza su campaña Guaguacetamol, una singular iniciativa que trata de llamar la atención de los ciudadanos sobre el amplio catálogo de beneficios que implica el uso habitual del transporte público y los modos sostenibles de desplazamiento para lograr una mejor calidad de vida.

Guaguacetamol, simulando el envase de un medicamento convencional, se presenta en una cajetilla que contiene una imitación del formato de un prospecto que ofrece consejos básicos para el cuidado de la salud tanto física como mental, en línea con las recomendaciones ofrecidas por las autoridades sanitarias, donde se fomentan los buenos hábitos para la dieta, higiene o actividad física, entre otros.

En la acción promocional, llevada a cabo este martes en diferentes puntos del municipio, Guaguas Municipales ha distribuido unas 3.000 cajetillas de Guaguacetamol, donde, además de las sugerencias saludables, se ha incluido un bono de gentileza de dos viajes –ida y vuelta- para que los ciudadanos puedan disfrutar de forma gratuita de la experiencia del transporte público.

Campaña Guaguacetamol 7Esta acción divulgativa de la compañía municipal se suma a la promoción de la movilidad saludable, auspiciada por el área de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, que procura sensibilizar a los ciudadanos sobre las alternativas saludables para sus trayectos diarios.

Diferentes líneas de Guaguas Municipales se convierten durante estos días en soporte promocional de la campaña, que despliega una batería de mensajes que tratan de construir una mejor conciencia de “una movilidad inteligente que mueve salud”.

“Tratamos de generar impactos positivos con iniciativas como Guaguacetamol que, además de darnos interesantes consejos sobre hábitos de salud, nos despiertan una sonrisa, como hemos podido comprobar cuando las personas han recibido las cajetillas y las abrían con curiosidad”, ha señalado el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, quien ha estado presente durante la acción de reparto llevada a cabo este martes en las inmediaciones del Mercado Central, en la calle Galicia.

“Nos gusta hablar de movilidad sostenible y saludable, pero también de movilidad solidaria, que es aquélla que practicamos cuando decidimos dejar nuestro vehículo particular en casa y optar por formas alternativas, como transporte público, bicicleta o ir caminando, para que las personas que realmente necesiten usar el vehículo privado se encuentren con un tráfico más fluido. Esa elección, si podemos hacerla, es solidaria con el resto de vecinos y encima repercute positivamente en nuestra salud”, ha recalcado Ramírez.

La campaña del Guaguacetamol, que se promociona bajo el eslogan de “alivio eficaz de la congestión leve o moderada de la movilidad en la ciudad”, se complementa con un vídeo –que emula un clásico anuncio televisivo de medicamento- y material gráfico que se difunde a través de los canales (guaguas.com/guaguacetamol) y redes sociales de Guaguas Municipales.

Guaguas Municipales reivindica la diversidad y originalidad del arte contemporáneo local en su edición anual de Mueve tu Talento

Los vehículos de la compañía municipal se transforman en lugares de promoción cultural para exhibir las obras de seis artistas que abordan, entre diferente temáticas, los paisajes insulares con conciencia ecológica, una reinvención de la mirada al mar que nos rodea o la ilustración de una serie de poemas escritos por autoras latinoamericanas

Mueve Tu Talento Guaguas 2022 9Guaguas Municipales reivindica el arte contemporáneo local y se convierte en vehículo itinerante de la cultura en la ciudad a través de la edición anual de Mueve tu Talento, un proyecto que lleva al interior de las guaguas la creación de seis artistas residentes en Canarias.

Durante los próximos meses, las principales líneas de la compañía serán el espacio donde mostrarán su universo artístico Beatriz Hernández, Erik Cohen, Federica Furbelli, Guacimara Melián, Maica Luis y Pedro Perdomo, los seis artistas ganadores.

La empresa pública, en el marco de su programa “Arte para todo. Arte para todos” –que cuenta con la colaboración de Art People-, con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural en la ciudad, promocionar el talento artístico local y mostrar a bordo de las guaguas trabajos relevantes y vanguardistas, se ofrece como espacio expositivo itinerante para obras que abordan la creación contemporánea ligadas a los paisajes insulares con conciencia ecológica, la reinvención de la temática de las marinas o la ilustración de una serie de poemas escritos por autoras españolas y latinoamericanas, entre otros temas.

Guaguas Municipales, después de la valoración y selección del comité técnico entre las 35 obras recibidas, ha premiado el trabajo de seis artistas residentes en las Islas, que este jueves han podido visitar la exposición itinerante en el interior de seis guaguas de la compañía en la terminal de la plaza Manuel Becerra.

Mueve Tu Talento Guaguas 2022 5Los artistas, acompañados por el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, junto al director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, han comprobado de primera mano el efecto de las obras expuestas en los paneles interiores de los vehículos.

El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, junto a la organizadora del certamen Águeda Betancor, y profesionales independientes relacionados con diferentes manifestaciones artísticas, como la pintora Irene León y el diseñador Dani Hache -ambos ganadores en la edición anterior del certamen-, ha atendido para la selección de los trabajos a la calidad artística, cultural e idoneidad para su ubicación en el transporte público.

Esta iniciativa a bordo de los vehículos de Guaguas Municipales, que cuenta con una audiencia potencial de centenares de miles de espectadores, ofrece continuidad a la serie de proyectos culturales de la compañía municipal de transporte, que ya ha exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías, arquitectura y otras creaciones artísticas relevantes, que siempre han sido bien recibidas y valoradas por los viajeros.

El seguimiento de los diferentes proyectos permite consolidar a Guaguas Municipales como un espacio de transmisión de conocimiento, aportando a los viajeros de todos los barrios de la ciudad actitudes de respeto, valoración y disfrute del arte; además de desarrollar su sensibilidad y estimular su creatividad.

Mueve Tu Talento Guaguas 2022 1Artistas premiados en Mueve tu Talento

Beatriz Hernández. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura. Su obra ha formado parte de diferentes ferias literarias. Presenta su exposición “Cuenta”, que toma su nombre del poema obrerito de la poetisa chilena Gabriela Mistral, y que sirve para ilustrar una serie de poemas escritos por autoras españolas y latinoamericanas como reivindicación del peso de la mujer en el mundo de la creación literaria. Cada ilustración tiene una intención narrativa a modo de microrrelato.

Erik Cohen. Siempre ha sido autodidacta y se ha interesado principalmente por la ilustración y el arte digital. Pasó por la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria para completar sus estudios como ilustrador y luego se ha dedicado a ello como artista freelance. Presenta “Rostros en el camino”, donde refleja lo importante que es el contacto, la salud mental y lo que se esconde tras las caras que vemos a diario y que normalmente siempre esconden una historia. Con su obra, llena las guaguas de rostros que transitan entre el realismo y lo mágico.

Federica Furbelli. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de la Laguna, en Tenerife, donde actualmente vive, desarrolla su producción centrada en la pintura y el arte urbano. Presenta su exposición “Nitidez Aparente”, mediante el estudio del paisaje trabaja el condicionamiento de los seres en la urbe y el espacio natural donde la vida humana se desarrolla profundamente. Utiliza el viaje y el azar como forma de creación, analizando culturas, colores y tradiciones.

Guacimara Melián. Cursa la especialidad de Fotografía Artística en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la capital grancanaria. Empieza a pintar con la técnica de la acuarela, realizando las primeras exposiciones. Actualmente también trabaja con óleos, técnica con la que se identifican sus marinas. Presenta su exposición “Islas”, donde reinventa la temática clásica de las marinas a través de la mancha y la pincelada suelta. Los colores y la luz definen estos paisajes que comienzan a orillarse hacia la abstracción, no solo representando el mar sino también el lugar que ocupamos en él.

Maica Luis. Es fotógrafa multidisciplinar en continua evolución, explorando técnicas y herramientas para conseguir nuevos lenguajes visuales como los collages, tanto en digital como en analógico. Presenta “Recortes de mi ciudad”, una serie de collages digitales creados pensando en edificios que pueden ser vistos en los distintos recorridos que realizan las guaguas por las calles de Las Palmas de Gran Canaria y que por las prisas del día a día, por andar con la mirada perdida o ensimismados en nuestros pensamientos, nos pasan desapercibidos. La idea es que nos paremos a mirar y admirar la belleza, la historia y la cultura que nos rodea.

Pedro Perdomo. Se presenta como artista multidisciplinar, graduado en Bellas Artes por la Universidad de la Laguna, Tenerife, y especializado en pintura. Presenta su exposición “Nuestro”, en la que homenajea nuestros paisajes insulares tanto de costa como de montaña, mostrando una conciencia ecológica mediante el reconocimiento y redescubrimiento lo que nos rodea: un paraíso llamado las Islas Afortunadas.

Guaguas Municipales invierte 25,6 millones de euros para incorporar 25 vehículos a la flota, contratar nuevos conductores e impulsar proyectos estratégicos de la MetroGuagua

La empresa de transporte público proyecta acometer este año un ambicioso paquete inversor para normalizar, tras dos años de pandemia, su función de servicio público eficaz y eficiente

La compañía municipal estima cerrar 2021, marcado por el efecto del covid-19, en una cifra próxima a los 30,3 millones de viajeros, aunque prevé un incremento para el ejercicio 2022, que eleve este volumen hasta los 33,8 millones de clientes

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2022, que contiene un importante plan de inversiones para la compañía municipal de transporte que alcanza casi los 25,6 millones de euros (25.597.360). El paquete inversor para este año permitirá la adquisición de 25 nuevos vehículos que reforzarán y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 24 nuevos conductores a la plantilla, procedentes de la bolsa de empleo, que se suman a los 36 incorporados en las últimas semanas de 2021.

La empresa municipal, en esta misma línea expansiva, también impulsará el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 15,2 millones de euros- con la ejecución de la parada subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el sistema de priorización semafórica, entre otros apartados.

Los registros financieros aprobados por la sociedad municipal este martes, a través de una reunión telemática presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que verá incrementado su número en los primeros meses de este año, por lo que sumará 60 nuevos integrantes en el intervalo de apenas tres meses.

Con la aprobación de estos presupuestos, Guaguas Municipales acometerá la adquisición a lo largo de este ejercicio de 25 nuevas guaguas, por un importe de 7,13 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 10 vehículos de 18 metros (3,3 millones); 9 unidades de 12 metros (2,25 millones); 5 de 10 metros (1,05 millones) y una guagua 100% eléctrica de 12 metros, para la que hay asignado 530.000 euros. El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años.

Normalizar la oferta de servicios

Las nuevas adquisiciones de vehículos, previstas en el programa anual de inversiones, en concordancia con la incorporación de nuevos conductores, permitirán normalizar la oferta en los servicios troncales –como las líneas 12, 17, 21-24, 33 o 91-, además de las líneas de barrio, recuperar las líneas exprés de conexión rápida con Tamaraceite y La Feria y reforzar aquellas que conectan distintos puntos de la ciudad con el Campus Universitario de Tafira. Así mismo, Guaguas Municipales valorará acometer en el último tramo de este año algunos de los cambios de la red que tenía previsto realizar durante la entrada en funcionamiento de la MetroGuagua.

La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará durante 2022 la consolidación de la oferta de servicio, que se ha visto seriamente mermada durante los dos últimos años por los efectos de la pandemia. En este sentido, Guaguas Municipales calcula cerrar 2021, marcado por la continuidad del efecto de la covid-19, en una cifra próxima a los 30,3 millones de viajeros, aunque prevé un fuerte incremento para este ejercicio, que eleve el volumen hasta los 33,8 millones de clientes.

Además de la adquisición de nuevos vehículos para la flota, el programa de inversiones permitirá avanzar en el ámbito de la información y atención al público, al objeto de afrontar el continuo incremento de la demanda viajeros. Por ello, está prevista la incorporación de 15 nuevos postes de información al público y la renovación completa de la oficina comercial en Santa Catalina, que se reabrirá en los próximos meses.

En la misma línea de modernización tecnológica, la empresa municipal de transporte completará próximamente la instalación de las nuevas canceladoras que permitirán admitir como medio de pago las tarjetas de crédito, así como los móviles. De la misma manera, se colocarán a bordo nuevos routers más eficientes y potentes que proporcionarán conexión Wifi gratuito a los clientes. Esta inversión no se refleja en el plan de inversiones puesto que se financia con fondos del Proyecto Inteligencia Azul, auspiciado por el Ayuntamiento capitalino.

Sin incremento de las tarifas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con 23,7 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2022, lo que permite sostener el ambicioso plan de inversiones en este servicio público, que mantiene un año más inalterada su tabla de tarifas. De estos 23,7 millones asignados, 19,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros cuatro se incorporarán -a través de los remanentes- durante el ejercicio.

La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por séptimo año consecutivo- permite, además, el mantenimiento de las bonificaciones de las tarifas para estudiantes y familias numerosas, así como la completa gratuidad del bono para las personas jubiladas, al mismo tiempo que el Consistorio mantendrá la tarifa del Bono Solidario.

“El fomento del transporte público colectivo es fundamental para este equipo de Gobierno y se demuestra, una vez más, con un nuevo aumento de la inversión, que se ha incrementado en ocho millones desde que llegamos al Ayuntamiento en 2015”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez.

El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifre para este curso en 17,9 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público, y de los cuales 3,05 millones provienen de las aportaciones del Ayuntamiento al Contrato Programa.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha destacado la importante labor que desempeña la Casa de Galicia para mantener la magia e ilusión de la Navidad entre centenares de niños y niñas de Gran Canaria, a través de su campaña solidaria de recogida de juguetes, un trabajo que realiza la entidad, en colaboración con el Ayuntamiento, desde hace 70 años

Hidalgo ha elogiado esta labor durante su encuentro hoy en la sede situada en la calle Salvador Cuyás, cuyas instalaciones recorrió junto con la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, y con la concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas.

Junto con el presidente de la entidad, Albino Aneiros, y los voluntarios de la institución, ha agradecido la colaboración de “todas las personas que hacen posible esta causa solidaria para que todos los niños de Gran Canaria puedan tener su regalo en el día de Reyes”.

Hidalgo animó a la ciudadanía a participar “para hacer aún más grande la fiesta en la que la Casa de Galicia ha sabido convertir esta acción solidaria que tiene el objetivo de ayudar a las familias con menos recursos, aún más si cabe en estos tiempos marcados por la pandemia”.

“La labor de esta institución es fundamental, no solo en esta ciudad sino en toda la isla, para garantizar que los niños reciban su regalo por parte de los Reyes Magos. Solo en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria hablamos de entre 1.100 y 1.300 familias las que se beneficiarán de esta recogida solidaria, y cada vez más municipios se suman a este encomiable esfuerzo”, agregó el regidor capitalino.

Por su parte, el presidente de la Casa de Galicia agradeció el apoyo del Consistorio que ha permitido seguir haciendo realidad estas donaciones para las familias más necesitadas desde hace 70 años”. Además, señaló que los juguetes que más hacen falta y de los que menos disponen en estos momentos son los que van destinados a menores de entre 8 a 12 años, aprovechando Aneiros para hacer un importante llamamiento para estos últimos días de la campaña.

Asimismo, recordó que quienes quieran colaborar con esta iniciativa, pueden hacerlo llevando juguetes a la sede de la Casa de Galicia, ubicada en la calle Salvador Cuyás, 8, de 9.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas hasta el próximo 30 de diciembre.