El próximo miércoles 24 se procederá a la apertura de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre las calles El Marino y Emilio Castelar

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, el próximo miércoles 24 de agosto, a la apertura de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre las calles El Marino y Emilio Castelar, al objeto de facilitar la circulación en doble sentido.

El acceso por la calle Nicolás Estévanez permanece cerrado al tráfico con motivo de los trabajos que se están llevando en la zona.

Esta regulación de tráfico en el entorno del Parque Santa Catalina forma parte de la programación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

Todas las afecciones están siendo comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y las nuevas regulaciones de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

La compañía municipal pondrá en marcha una línea exclusiva de conexión entre el Intercambiador de Santa Catalina y San Lorenzo, que comenzará a las 19:30 horas del martes 9 de agosto y finalizará a las 02:30 horas de la madrugada del miércoles 10

Guaguas Municipales despliega en la noche de fuegos artificiales de San Lorenzo un servicio especial de transporte público con una oferta de 3.000 plazas al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta pueblo de San Lorenzo, epicentro de las celebraciones, que recientemente han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

La línea exclusiva de la compañía municipal –que exhibirá el cartel luminoso de Fiestas San Lorenzo- se pondrá en marcha a las 19:30 horas del martes 9 y finalizará en torno a las 02:30 horas de la madrugada del miércoles 10.

El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con otros servicios públicos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en torno a dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el Intercambiador de Santa Catalina y el solar anexo al centro de salud de San Lorenzo.

El dispositivo de llegada se activará este martes 9 a las 19:30 horas y se prolongará hasta las 23:00 horas –última salida desde el Intercambiador de Santa Catalina-, dos horas antes del inicio de la tradicional quema de voladores (01:00 horas) en el pueblo de San Lorenzo. El dispositivo de evacuación o de salida se iniciará, tras los fuegos, a las 01:30 horas del miércoles 10.

La línea especial entre Santa Catalina-San Lorenzo tiene el siguiente recorrido: Intercambiador, Luis Morote, Parque de Santa Catalina, León y Castillo, Presidente Alvear, Juan Manuel Durán González, Olof Palme, avenida José Mesa y López, Mario César, Plaza de América, Vía de Circunvalación, rotonda del Hospital Dr. Negrín, avenida Juan Carlos I, avenida Pintor Felo Monzón, rotonda de Hipercor, Carretera de Almatriche, rotonda del Acueducto, Cuesta Blanca, Carretera de Tamaraceite, rotonda de Lomo de Los Frailes, Carretera General a Tamaraceite, rotonda de la Cruz del Ovejero, Intercambiador de Tamaraceite, Pepe Dámaso, Lucy Cabrera, rotonda de la Cruz del Ovejero, 8 de Marzo, carretera de San Lorenzo y San Lorenzo (solar anexo al centro de salud).

En dirección opuesta, una vez termine el espectáculo pirotécnico (sobre las 01:30 horas), la ruta de la línea especial será la siguiente: San Lorenzo (solar anexo al centro de salud), carretera de San Lorenzo, carretera de Almatriche, rotonda de Hipercor, avenida Pintor Felo Monzón, avenida Juan Carlos I, rotonda del Hospital Dr. Negrín, Vía de Circunvalación, plaza de América, Mario César, avenida Mesa y López, Néstor de la Torre, León y Castillo, avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste e Intercambiador de Santa Catalina.

Una vez cortada la carretera a San Lorenzo, sobre las 00:00 horas (en sentido Tamaraceite - San Lorenzo), las guaguas del servicio especial quedarán estacionadas en el solar anexo al centro de salud de San Lorenzo, hasta la salida del servicio de regreso a Santa Catalina.

En la edición 2019 de la noche de Fuegos de San Lorenzo, la última celebrada con normalidad antes de la pandemia, cerca de 1.300 personas hicieron uso de los servicios de Guaguas Municipales para disfrutar de la velada, lo que supuso un 50% más de demanda respecto al año precedente.

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en coordinación con Guaguas Municipales, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento, donde se prevé una importante afluencia de público. Por ello recuerda que la concentración de personas en sus vehículos particulares, hacia un mismo punto de la ciudad y en un mismo momento, puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público gozará de preferencia de paso.

La empresa contará con una red de 270 terminales y 16 máquinas automáticas, más modernas e intuitivas, repartidas por toda la ciudad

Los usuarios podrán adquirir nuevos abonos, recargar los que ya tengan en uso, y comprobar su saldo de manera gratuita

La empresa pública de transporte colectivo de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, renueva su red de máquinas de venta y recarga de bonos, que contará con 270 terminales y 16 máquinas automáticas distribuidas en los cinco distritos en la ciudad.

El servicio, adjudicado a la empresa Disashop por 1,12 millones de euros y con un período de implantación de 4 meses, dotará a los usuarios de Guaguas Municipales de máquinas más modernas e intuitivas, que permiten el pago en efectivo y con tarjeta bancaria. Los clientes podrán asimismo comprar nuevos bonos, además de recargar los que ya tengan en uso, y comprobar su saldo de manera gratuita. Las gestiones se pueden realizar en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán.

Máquinas Recarga BonoGuagua 10El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, explicó que “nuestro objetivo es seguir mejorando la experiencia del cliente a bordo de nuestros vehículos, modernizando permanentemente las infraestructuras de la empresa, invirtiendo en innovación y facilitando el uso de todas las herramientas que los usuarios de Guaguas tienen a su disposición”.

De esta forma, habrá 6 máquinas exteriores de recarga, que se terminarán de instalar en los próximos días, en las terminales de Hoya de La Plata y El Teatro, junto a la nueva oficina del Parque de Santa Catalina, la Plaza de la Constitución (Obelisco), la Avenida Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor) y en la Carretera de Mata (la Plaza del Pino).

Además, se colocarán estas infraestructuras en instalaciones interiores, como las que se encuentran en las Oficinas Municipales del Ayuntamiento, el Mercado de Vegueta, la Facultad de Ingeniería en el Campus de Tafira o la Concejalía de Distrito de Ciudad Alta. Esta red se irá ampliando, hasta contar con otras 6 máquinas, a otras ubicaciones, como el Centro Comercial Las Arenas o el Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido hoy, en las Casas Consistoriales, un encuentro con el general de división Juan Pablo Sánchez de Lara, jefe del Mando Aéreo de Canarias (MACAN)

Durante la reunión, Hidalgo y Sánchez de Lara hablaron sobre distintos asuntos de colaboración entre el Ejército del Aire en el archipiélago canario y el Consistorio capitalino, además de otros temas de actualidad.

Sánchez de Lara es jefe del MACAN desde hace dos años cuando su nombramiento fue aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El MACAN tiene como objetivo la preparación de las unidades aéreas destinadas en Canarias, además de la creación de mandos y fuerzas que requiera la estructura operativa en cada situación.

El Mando Aéreo de Canarias será responsable de cumplimentar las misiones específicas del Ejército del Aire en tiempo de paz que, con carácter permanente o temporal, le puedan ser asignadas y de la instrucción, adiestramiento y evaluación de las unidades aéreas que se le asignen, así como de la disponibilidad operativa y del estado de alistamiento requerido a dichas unidades aéreas. Además, será responsable del planeamiento y/o ejecución de las operaciones militares, o de otro tipo, que se le encomienden.

El Mando Aéreo de Canarias facilitará el despliegue, tanto permanente como temporal, de las unidades aéreas desplegadas o ubicadas en las instalaciones bajo su mando, proporcionándoles apoyo y seguridad.

El próximo lunes se procederá al cierre de la calle Nicolás Estévanez a la altura de León y Castillo, cerrándose la salida a la GC-1 por el Parque Blanco

El tráfico se desviará por la calle León y Castillo, pasando la incorporación a la GC-1 a la altura de la Playa de Las Alcaravaneras

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria procederá, el próximo lunes, 1 de agosto, al cierre de la calle Nicolás Estévanez a la altura de la calle León y Castillo. La salida a la GC-1 por el Parque Blanco permanecerá cerrada y el tráfico se desviará por León y Castillo, siendo la incorporación a la GC-1 a la altura de la Playa de Las Alcaravaneras.

El corte de la vía forma parte de los desvíos de tráfico programados en el entorno del Parque Santa Catalina, con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

Este desvío se ejecuta por el comienzo del cambio del trazado de la red de pluviales entre en la zona y la de saneamiento entre el Parque Blanco y la GC-1. Las afecciones serán comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y los cortes de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido este miércoles un encuentro en el Parque del Estadio Insular con el presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, y usuarios y usuarias del proyecto ‘Hábitos de movilidad segura y saludable. Triciclos para todos y todas’ que ha puesto en marcha la entidad social en el municipio

El regidor ha podido conocer de primera mano esta iniciativa, dirigida a personas mayores de 65 años o personas que están en proceso de rehabilitación, cuyo objetivo principal es fomentar los hábitos de vida saludable, mejorar la calidad de vida de las personas y concienciar en educación vial.

A través del proyecto, que se desarrolla en parques y diferentes espacios públicos de la ciudad en colaboración con Fundación La Caixa a través de CaixaBank, Cruz Roja pone a disposición de las personas usuarias cinco triciclos y voluntariado que las acompañan y apoyan en el desarrollo de la actividad.

El alcalde ha alabado la labor que esta entidad social, con la que el Ayuntamiento mantiene una estrecha colaboración, lleva a cabo en Las Palmas de Gran Canaria para dar respuesta a diferentes necesidades sociales de la población del municipio, tanto en la atención a las personas mayores, como a las personas con menores ingresos o las personas sin hogar.

Se ha procedido al cierre de uno de los carriles de la calle Simón Bolívar, entre El Marino y Nicolás Estévanez, manteniéndose el otro abierto sentido norte para garantizar el acceso a la GC-1

El corte se mantendrá durante los trabajos que se están llevando a cabo en el entorno, en el marco de las obras para ejecutar el paso inferior de la Metroguagua en el Parque Santa Catalina

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado hoy con los desvíos de tráfico programados en el entorno del Parque Santa Catalina, con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua, y la renovación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

De esta forma, y como ya se había anunciado, los operarios han procedido hoy al cierre de uno de los carriles de la calle Simón Bolívar, entre las vías El Marino y Nicolás Estévanez. El otro vial permanecerá abierto en sentido norte para garantizar el acceso a la GC-1.

Este desvío se ejecuta por el comienzo del cambio del trazado de la red de pluviales entre en la zona y la de saneamiento entre el Parque Blanco y la GC-1. Las afecciones serán comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y los cortes de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

La experiencia de los viajeros y el bienestar de los trabajadores, entre los ejes de actuación del primer Informe de Sostenibilidad de Guaguas Municipales

Tras la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la empresa municipal integró la Sostenibilidad, entendida de manera integral y transversal, en la misión, visión y estrategia de la compañía

En julio de 2022 Guaguas presenta su primer informe de Sostenibilidad en el que se detallan los avances en seis ejes de actuación que incluyen materia económica, social, ambiental y de transparencia y buen gobierno

Guaguas Municipales define en su primer Informe de Sostenibilidad seis ejes de actuación para consolidar su posición de liderazgo en la movilidad de Las Palmas de Gran Canaria: buen gobierno y equilibrio económico, movilidad segura e inclusiva, experiencia del cliente, compromiso medioambiental, promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores y colaboración con la comunidad.

El documento, que ve la luz un año después de la adhesión de la empresa municipal al Pacto Mundial de Naciones Unidas, analiza el impacto de los compromisos medioambientales, sociales y gubernamentales de la compañía. Supone una relevante evolución respecto a sus anteriores memorias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pues aplica una visión integral y transversal de la sostenibilidad, además de un claro ejercicio de transparencia.

El presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, presentó hoy este primer Informe de Sostenibilidad y afirmo que “2021 marcó un cambio significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo. De esta manera, nos adherimos a una conducta de alto nivel moral y exquisito cumplimiento corporativo”.

Guaguas Municipales plasma en este informe, reportado recientemente a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2021. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.

Los seis ejes que estructuran el Informe

Los seis ejes de sostenibilidad ya mencionados, que estructuran el informe, realizado con el apoyo técnico de la consultora EBV Consulting & Learning, se materializan en:

1) Buen gobierno y equilibrio económico. Las principales líneas de actuación se concretan en el sistema integrado de gestión y en la promoción del código de conducta, junto a la puesta en marcha de un modelo de prevención de riesgos penales. De la misma manera, en la política de compras, se abre un nuevo marco de relaciones con proveedores y subcontratistas, donde se incluyen cláusulas relativas a cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales.

2) Movilidad segura e inclusiva. La MetroGuagua, que sigue en proceso de ejecución, será el máximo exponente de este eje, entre otras características, por su accesibilidad con plataformas a nivel y vehículos ecológicos. Las importantes actuaciones realizadas en la ciudad, para el trazado de la MetroGuagua, como las adecuaciones en Mesa y López, calle Galicia o avenida Blas Cabrera Felipe, se han realizado bajo esta óptica de seguridad e inclusividad.

3) Experiencia del cliente. A pesar de la incertidumbre generada por la pandemia durante 2021, la valoración de Guaguas Municipales aumentó entre sus viajeros. En la encuesta de satisfacción de clientes, la compañía de transporte alcanzó la puntuación general de 8,21, sobre 10, mientras que el índice de recomendación ascendió a 8,65. Los viajeros también afirman encontrarse notablemente satisfechos con la política de comunicación de la empresa en sus diferentes canales.

4) Compromiso medioambiental. La política continua de renovación de flota posibilitó en 2021 una drástica reducción (en un 81%) de los kilómetros realizados por aquellos vehículos que poseen motores bajo la normativa Euro II y Euro III, cuyas emisiones son seis veces mayores que los vehículos Euro VI-D. La adquisición de nuevas unidades, con avanzada tecnología, posibilitó reducir durante el año pasado la huella de carbono proveniente de las emisiones en un 16,7%.

A este logro hay que unir el plan de minimización de residuos, la gestión responsable del agua —con un 95% de agua reutilizada— o la apuesta por las renovables. Y es que, gracias a disponer de su propia planta fotovoltaica y al cambio de operador, la compañía obtuvo el 51% del consumo eléctrico (contratado y de autoconsumo) proveniente de fuentes renovables.

5) Promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores. En paralelo a la innovación y la sostenibilidad, el compromiso con las personas es el principal valor de Guaguas Municipales, entendiendo que su capital humano es el mayor activo de la compañía. En 2021, la compañía pública mantuvo su apuesta por el empleo de calidad situando la tasa de contratos indefinidos de su plantilla en un 77,6%. Además, se constata una incorporación creciente de la mujer, en un sector tradicionalmente masculinizado, hasta alcanzar un aumento superior al 44%, al pasar de 18 a 26 conductoras.

Toda esta hoja de ruta y gestión, avanzan bajo la integración y la comunicación transparente con los propios empleados, pero también con toda la cadena de valor de la compañía formada por proveedores, clientes y colaboradores. Guaguas Municipales dispone de un gobierno responsable que promueve el desarrollo del talento con programas de formación, que invierte cada año más en seguridad y salud, y que fomenta la conciliación, diversidad e igualdad, como lo demuestra el inicio del proceso para desarrollar el segundo Plan de Igualdad de la empresa.

6) Colaboración con la comunidad. La compañía contribuye a la mejora de la comunidad, especialmente —aunque no de manera exclusiva— su entorno más próximo, los diferentes barrios de Las Palmas de Gran Canaria, a través de diferentes vías: con conciertos educativos con la Fundación Universitaria de la ULPGC (la FULP), los IES Cruz de Piedra y Vecindario, así como con la Gerencia Hospitalaria; con multitud de colaboraciones y patrocinios a proyectos de disciplinas como la arquitectura, el deporte o aquellos programas con fines de solidarios, al tiempo que promueve el arte y la cultura para el disfrute de los viajeros.

El viernes, 15 de julio, los socios del Club Natación Metropole rechazaron en la Asamblea General Extraordinaria el plan de acción económica presentado por la Junta Directiva presidida por Alberto Santana Álamo. De las dos propuestas presentadas para su correspondiente aprobación, ninguna fue aprobada por los cerca de 300 socios asistentes a la Junta

Buena parte de la masa social se reunió en las pistas de tenis del Club para escuchar cada uno de los puntos tratados en la hora y media en las que se extendió la Reunión, la exposición del Informe Económico Actuarial con la presentación de propuestas por parte de socios y la exposición financiera que dio paso a las votaciones.

Tras la votación, los socios decidieron rechazar las propuestas económicas presentadas que tenían dos puntos que tratar: derrama (111 votos a favor; 150 en contra; y ocho abstenciones); y la racionalización de cuotas por miembro familiar, además de suprimir el artículo 12.4 (105 votos a favor; 156 en contra; y nueve abstenciones).

Tras esta Asamblea General Extraordinaria y una vez conocida la decisión de los presentes, la misa que en la anterior, la Junta Directiva volverá a reunirse para tomar las oportunas decisiones en pro del Club.

Después de estos dos rechazos a sus Planes Económicos, se espera que la actual Junta Directiva ponga sus Cargos a disposición de la Asamblea General de Socios y convoque Elecciones próximamente, para que otros Directivos mejor preparados saquen al Club Natación Metropole del atolladero en que la pésima gestión de la actual Junta lo ha metido.

Más de 5.000 almas se dieron cita en el Gran Canaria Arena para corear y bailar los grandes éxitos de este legendario dúo del electropop británico

Neil Tennant y Chris Lowe no defraudaron en su segundo concierto en Canarias, tras el celebrado el pasado jueves en el Puerto de La Cruz

Pet Shop Boys concierto Canarias IDurante los noventa minutos que duró el concierto no faltaron éxitos como ‘Heart’, ‘Go West’, ‘So Hard’, ‘Domino Dancing’, ‘It´s Alright’, o el que da nombre a su gira ‘Dreamland’.

El legendario dúo de electropop británico, Pet Shop Boys, no defraudó y puso a bailar a más de 5.000 almas que se congregaron ayer en el Gran Canaria Arena para disfrutar del segundo y último concierto que el grupo ofreció en Canarias.

Siendo la primera vez en sus 30 años en la música que pisaban las islas, la expectación era máxima, y ya desde primera hora de la tarde los primeros fieles aguardaban cola en los aledaños del pabellón grancanario a la espera de la apertura de las puertas que le darían acceso al que ha sido uno de los mejores conciertos de los últimos tiempos.

Pet Shop Boys, que viene de tocar en los mejores festivales de Europa como son el de Glastonbury y el de BBK en Bilbao, desplegó este sábado sobre el escenario una cuidada escenografía, en la que no faltaron luces, vídeos, vestimenta futurista, y hasta farolas desde las que cantaron algunos de sus clásicos.

Pet Shop Boys concierto CanariasEl concierto, que trajo por primera vez a Gran Canaria a Neil Tennant y Chris Lowe, empezó con el tema ‘Suburbia’, que hizo que los asistentes empezaran a danzar en los primeros acordes del mismo. Le siguieron ‘Can you Forgive Her’, ‘Opportunities’, y ‘Where the streets/Can´t take my eyes’.

El momento álgido de la noche llegó con ‘Domino Dancing’. Aunque también los seguidores del dúo británico vibraron y corearon otros grandes éxitos como ‘Losing my mind’; ‘Always on my mind’; ‘Dreamland’; ‘Heart’; ‘It´s Alright’; ‘What have I done to deserve this’; y ‘Go West’, entre otros.

Durante el recital, el dúo londinense dio muestras de querer agradar y mimar al público grancanario, al igual que ya lo hizo el pasado jueves en el Puerto de la Cruz, y para ello, no dudó en arrancarse con pequeñas frases en español con las cuáles deleitaron, aún más si cabe, a ese mar de incondicionales que tuvieron un flashback a sus veinte en muchos momentos del concierto.

Este concierto ha sido patrocinado por el Gobierno de Canarias, Canarias avanza con Europa dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Turismo de Islas Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Las Palmas de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Archipiélago Renting, entradas.com, +LED, Distergen, I Love the World, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, Canarias Viva e Isla de Canarias.