La novena edición de este certamen, que regresa al programa de actividades tras el parón por la pandemia, se propone para fomentar el transporte público y la intermodalidad entre los alumnos del municipio capitalino

Los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales y se expondrán durante seis meses por todos los rincones de la ciudad

Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, convoca la novena edición del concurso Infantil de dibujo “¡Mejores conexiones!”, al objeto de fomentar el transporte público y la intermodalidad entre los escolares del municipio capitalino. Se trata de un certamen que se desarrollará durante los próximos meses en el que podrán participar todos los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, que se celebra hasta el próximo 22 de septiembre, este concurso de dibujo infantil tiene como objeto conocer y mostrar la interpretación que los niños hacen del transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que se les invita a plasmar sus impresiones en dibujos en un formato DIN A4, utilizando cualquier tipo de técnica, desde la acuarela a rotuladores, pasando por los tradicionales lápices de colores o las ceras, con la finalidad de que los escolares puedan mostrar sus habilidades artísticas y descubrir cómo experimentan un transporte más amigable y sostenible. Cada dibujo podrá acompañarse de una frase explicativa o un eslogan original.

Este certamen, que cumple su novena edición con éxito de participación escolar, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos. Por ello, los profesores deberán realizar una explicación previa a los escolares para resaltar la importancia de los transportes alternativos al coche privado en la mejora de la sostenibilidad medioambiental de la ciudad y la combinación más efectiva entre ellos.

Los trabajos recibidos serán valorados en la sede de Guaguas Municipales, donde el jurado, compuesto por representantes de la empresa municipal y profesionales independientes relacionados con el diseño, elegirá los tres dibujos finalistas de cada categoría, que recibirán un certificado y quedarán expuestos en la página web corporativa de la compañía de transporte.

Los tres finalistas de cada categoría se llevarán como premio un abono de transporte para todo el curso escolar 2022-2023 (hasta junio de 2023). Además, los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales durante, al menos, seis meses.

Se establecen las siguientes categorías:

Categoría 1: Educación Infantil.

Categoría 2: De 1º a 3ª de Educación Primaria.

Categoría 3: De 4º a 6ª de Educación Primaria.

Para poder participar en el concurso será necesario rellenar, por la parte posterior del dibujo los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, categoría (1, 2 o 3), colegio, dirección postal y teléfono de contacto del centro. En este caso, serán los centros educativos los que deban presentar los dibujos a concursar en cada categoría, pudiendo presentar tantos dibujos como quieran para cada categoría con la única limitación de un dibujo por participante

El plazo de presentación terminará el lunes 21 de noviembre de 2022 a las 13:00 horas y se deberá enviar en sobre cerrado a:

Guaguas Municipales, S.A.

“Concurso de dibujo infantil 2022”

C/Arequipa, s/n. Urb. Industrial El Sebadal

35008 Las Palmas de Gran Canaria

 

Asimismo, la empresa pública de transporte, en esta edición 2022, abre una sección especial en el certamen de dibujo infantil para la participación de los hijos y familiares de los empleados de la compañía.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha destacado este miércoles, en el marco de la celebración de la festividad del Cristo de la Vera Cruz, patrón de la Policía Local de la capital, la transformación del cuerpo con el refuerzo de 135 nuevos agentes durante los últimos cuatro años para adaptarse a los nuevos desafíos de la ciudad

El regidor ha presidido en el Auditorio Alfredo Kraus el acto de Honores y Distinciones del cuerpo, en el que ha estado acompañado por el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín.

“Cuando comenzó este mandato, avancé que íbamos a reforzar la plantilla y que íbamos a recuperar la policía de cercanía para adaptarse a las nuevas realidades”, manifestó el alcalde durante el acto. “Hoy tengo la satisfacción de decirles que hemos cumplido con el compromiso, pues hemos impulsado la incorporación de tres promociones convocando 135 plazas y hemos puesto en marcha la Unidad de Mediación y Convivencia, cuya finalidad es establecer una relación de proximidad con la ciudadanía más cercana, social y flexible y dar respuesta a las necesidades de una ciudad viva y en constante transformación como es Las Palmas de Gran Canaria”.

Hidalgo ha destacado que, a pesar de los dos años de pandemia, el Gobierno municipal ha sido capaz de poner en marcha esta nueva unidad que está permitiendo que el cuerpo pueda atender con mayor eficacia, a través de la mediación, las demandas de la calle desarrollando más de 1.600 actuaciones para dar respuesta a 385 servicios desde su puesta en funcionamiento en febrero de este año.

En este marco, el regidor ha anunciado que “su éxito ha sido de tal dimensión que no hemos dudado ni un solo segundo en aumentar sus recursos. Por ello, ampliaremos su capital humano hasta superar los 22 policías entre agentes y mandos para dar respuesta a situaciones relacionadas con la convivencia, pero también con la protección del medioambiente y de los animales, llevando a cabo 90 y 200 servicios, respectivamente”.

La recién creada Unidad de Formación en Intervención Policial para potenciar la capacitación de los policías, además de impartir cursos en defensa personal para víctimas de violencia de género; la reforma de la comisaría de Santa Catalina; la renovación del servicio de comunicaciones del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias; los chalecos antibalas, las emisoras, las motos de tráfico o la remodelación del parque municipal de Educación Vial son solo algunas de las mejoras que se han llevado a cabo durante los últimos tres años.

A estas mejoras se sumarán, en breve, otras la renovación de la flota con 46 nuevos vehículos, el centro de formación para prácticas de tiro y, en el futuro, una nueva comisaría en Triana.

“A los pocos meses de asumir la responsabilidad de la Alcaldía de nuestra ciudad en 2015, en este mismo acto me comprometí a mejorar la seguridad de esta ciudad a través de la Policía Local, además de mejorar las condiciones laborales y salariales de la plantilla”. Hoy podemos decir que estos compromisos son una realidad”, ha dicho el alcalde.

Tanto Hidalgo como Íñiguez han agradecido sus esfuerzos a todos los mandos y agentes de la Policía Local de la capital que hacen posibles que Las Palmas de Gran Canaria sea una de las ciudades más seguras de España y la única capital en la que la criminalidad bajó el año pasado.

Durante el acto se ha rendido homenajes a 29 profesionales del cuerpo y otras instituciones, con una mención especial a Rafael Ramírez Hernández, que ha sido condecorado con una Medalla de Oro al Mérito Policial por su profesionalidad y trayectoria de 35 años dentro del cuerpo.

Con este reconocimiento, el Ayuntamiento ha querido render un tributo especial para un agente que, en su dilatado currículum, ha realizado servicios de trascendental importancia que han redundado en el prestigio de esta Corporación, poniendo de manifiesto sus excepcionales cualidades de servicio, lealtad y abnegación, destacando además por su capacidad, valor y eficacia en el cumplimiento de importantes servicios, forjando dentro del cuerpo una trayectoria impecable

La II edición del Santa Catalina Classics continúa poniendo banda sonora a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, haciendo uso del emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, como escenario para acoger a los más aclamados artistas del panorama musical actual.

Siguiendo con su apuesta de altísimo nivel, Santa Catalina Classics presentará al reputado pianista, el próximo viernes 16 de septiembre a las 19:30h en los jardines de Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel.

Adjunto al correo podrán encontrar la Nota de Prensa con la información detallada, y desde este enlace descargar el vídeo que acompaña la noticia.

Cualquier otra información que pudieran necesitar, no duden en ponerse en contacto conmigo.

Guaguas Municipales contrata a 36 nuevos conductores y consolida su plantilla de carretera con un centenar de nuevas incorporaciones en el último año

Las nuevas altas, aprobadas este lunes por el consejo de administración, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos

Los nuevos profesionales comenzarán en octubre su periodo de formación en varias tandas, por lo que en las primeras semanas de noviembre habrán cubierto la etapa inicial de adaptación y se integrarán progresivamente al servicio regular

Guaguas Municipales incorporará a partir del próximo mes de octubre a 36 nuevos conductores, por lo que consolidará su plantilla y servicios de transporte público al contratar casi un centenar de profesionales en el último año. Las nuevas incorporaciones, aprobadas este lunes por unanimidad por el consejo de administración de la sociedad municipal, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estos 36 nuevos refuerzos, que se suman a los 60 profesionales ya contratados desde noviembre del año pasado, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende incrementar las prestaciones de su red de líneas.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha precisado, tras la celebración del consejo de administración de la sociedad, que “se ha aprobado de manera extraordinaria en el Consejo la incorporación de 36 nuevos conductores para cubrir las necesidades de la actual oferta de servicios, que aún no se encuentra al 100%, y hacer frente al previsible aumento de demanda por la bonificación de los abonos de transporte”.

Los 36 nuevos profesionales comenzarán su periodo de formación (5, 20 y 29 de octubre) en diferentes tandas semanales de 12 personas, por lo que en las primeras semanas de noviembre todos habrán cubierto este tramo inicial de integración a la compañía. Se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 y 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.

Formación complementaria

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Durante una semana, las nuevas altas realizan el curso de incorporación para conductores compuesto por más de una treintena de horas de formación teórica y práctica impartidas por los responsables de cada departamento de la compañía. Así, el objetivo de la primera toma de contacto se centra en que los nuevos empleados conozcan con detalle la organización y funciones de su puesto con los criterios de calidad marcados por la empresa pública.

Además, en este periodo inicial de formación también se han incluido prácticas de carretera, con vehículos de 12 y 18 metros, con el fin de que los nuevos conductores de Guaguas Municipales se familiaricen en aspectos como la prevención, seguridad y salud, las averías de los vehículos, el manejo de las máquinas validadoras y expendedoras, los diferentes títulos de viaje, horarios y planos de las líneas, así como los criterios preferenciales y normas a la hora del trato con el cliente.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, presentó el nuevo simposio que reunirá el próximo 3 de septiembre en la capital a técnicos, psicólogos y nutricionistas especializados en el ámbito deportivo

Aspecto como la prevención del abuso infantil, la comunicación y la salud mental en el deporte, el arbitraje en el fútbol base y la nutrición serán abordados en este foro con la presencia de expertos y exfutbolistas como Paquito, Ángel Luis Camacho y Roque Díaz

El concejal de Deportes, Aridany Romero, presentó hoy, junto a la presidenta de la Fundación Lucas Bosch, Esperanza Bosch, el presidente del Club Deportivo Heidelberg, Aurelio Espinosa, y el coordinador general del Veteranos del Pilar, Miguel Lorenzo, la 1ª Jornada de Formación de entrenadores de fútbol base que organiza la Fundación Lucas Bosch.

Un evento que cuenta con la colaboración tanto de los clubes Veteranos del Pilar-Puertos LP y CD Heidelberg, así como del Instituto Municipal de Deportes. Un simposio que se llevará a cabo el próximo sábado 3 de septiembre con la presencia de entrenadores, exfutbolistas, árbitros, psicólogos y nutriólogos deportivos.

Romero destacó la “voluntad y la plena disposición del Instituto Municipal de Deportes por trabajar conjuntamente en esta actividad con la Fundación Lucas Bosch, conscientes de la importancia que supone trabajar elementos que aún se consideran como aspectos adicionales del deporte pero que en realidad son fundamentales tanto para los deportistas como para los padres, madres y entrenadores de formación”.

“Desde este organismo municipal, somos conscientes que jornadas como esta son necesarias como vectores y herramientas enfocadas al ámbito de la educación, la formación y la cohesión social, que en este caso toman forma con este conjunto de charlas y conferencias que, además, son gratuitas y abiertas a todos con ponentes que ofrecen un bagaje importante en sus respectivas áreas”.

Jornada Formación Fundación Lucas Bosch 1Por su parte, la presidenta de la Fundación Lucas Bosch, Esperanza Bosch, explicó que este proyecto nace con la intención de “favorecer el desarrollo y la integración del deporte en la vida de las personas, como una herramienta transversal y de inclusión para los jóvenes”.

“La gente que acuda a este acto se encontrará con un espacio multidisciplinar en el que vamos compartir una serie de enseñanzas con el deporte como vehículo esencial de formación”.

Esta Jornada se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio Heidelberg, comenzando las actividades a las 9:45 con una Ponencia sobre Prevención del Abuso sexual infantil en el Fútbol Base, a cargo de Sonja Arup, vicepresidenta de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) y responsable del programa Clave-A impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud a través de la Dirección General de Protección de la Infancia y La Familia.

A las 10:30 horas, se abordará la Nutrición y Salud en el ámbito deportivo, a través del médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFYC), Pedro Martín para, a continuación -11:00 horas-, se analice la dimensión de la Salud mental y la Comunicación en el fútbol por medio de Esperanza Bosch, psiquiatra especialista en MFYCV).

Posteriormente, a las 11:30 horas será el turno para conocer el panorama del arbitraje en el balompié de formación actual, a través del prisma que ofrecerá en esta jornada el colegiado Javier Pérez García bajo el título ‘Presente y futuro del mundo arbitral respecto al fútbol base y entorno’.

Finalmente, a las 12:00 horas, se celebrará una mesa redonda con los asistentes, que contará con la presencia y participación de exjugadores como Paquito (UD Las Palmas, Raith Rovers), Ángel Luis Camacho (Numancia, Alavés, Osasuna, Universidad) y Roque Díaz (UD Las Palmas).

La Fundación Lucas Bosch tomó forma tras el fallecimiento de Lucas, exjugador del CD Heidelberg en 2020, siendo Esperanza Bosch la persona que ha canalizado las actividades y trabajo de la entidad impulsando el desarrollo de los niños/as y jóvenes a través del deporte como vehículo esencial de formación y educación.

La compañía municipal reducirá desde este jueves y, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2022 el precio a la mitad en toda la gama de títulos propios, a excepción del pago directo, bono-2, tarjeta turística Live y el servicio especial guagua amarilla

El precio del viaje unitario en el BonoGuagua pasa a costar 0,42 euros en lugar de los 0,85 euros de la tarifa oficial, por lo que en la práctica se podrá realizar el doble de viajes al utilizar este título, cuya recarga mínima permanece en 8,50 euros

Guaguas Municipales aplicará desde este jueves 1 de septiembre el descuento temporal del 50% en la tarifas de sus bonos de transporte más utilizados, en cumplimiento de los reales decretos ley 11 y 14 de 2022 y la orden ministerial del 15 de julio, junto al protocolo de coordinación firmado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Gobierno de Canarias, que refuerza las ayudas estatales al transporte público.

La compañía municipal, en seguimiento a la normativa para la bonificación de tarifas a los viajeros, derivada del alza de costes por la guerra de Ucrania, reducirá desde este jueves y, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2022 el precio a la mitad en toda la gama de títulos propios, a excepción del pago directo, bono-2, tarjeta turística Live y el servicio especial guagua amarilla.

De esta manera, el precio del viaje unitario en el BonoGuagua, el título propio más utilizado por los clientes de Guaguas Municipales, pasa a costar 0,42 euros en lugar de los 0,85 euros de la tarifa oficial, por lo que en la práctica se podrá realizar el doble de viajes al utilizar este título, cuya recarga mínima permanece en 8,50 euros. El BonoGuagua, como es conocido, además permite el trasbordo gratuito por la totalidad de la red de líneas.

El bono Solidario, destinado a facilitar la movilidad para la búsqueda activa de empleo, que ya cuenta con una subvención específica por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, reduce temporalmente su precio pero mantiene las mismas prestaciones, al igual que los títulos de Familia Numerosa general y especial y el Bono Estudiante. Por su parte, el Bono Jubilado sigue manteniendo la gratuidad de la que disfrutaba hasta el momento. La bonificación de tarifa se aplica de igual manera a los bonos compartidos entre Guaguas Municipales y la operadora insular Global.

Asimismo, las tarjetas Wawa Joven, Bono Residente y Bono Oro, auspiciadas por el Cabildo Insular de Gran Canaria, también está previsto que reduzcan a la mitad en su precio durante la vigencia de la medida, por lo que los viajeros dispondrán del descuento a la hora de adquirir estos títulos de viaje. El precio final será Wawa Joven y Bono Oro, 10 euros, y Bono Residente, 14 euros.

El próximo miércoles 24 se procederá a la apertura de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre las calles El Marino y Emilio Castelar

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, el próximo miércoles 24 de agosto, a la apertura de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre las calles El Marino y Emilio Castelar, al objeto de facilitar la circulación en doble sentido.

El acceso por la calle Nicolás Estévanez permanece cerrado al tráfico con motivo de los trabajos que se están llevando en la zona.

Esta regulación de tráfico en el entorno del Parque Santa Catalina forma parte de la programación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

Todas las afecciones están siendo comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y las nuevas regulaciones de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

La compañía municipal pondrá en marcha una línea exclusiva de conexión entre el Intercambiador de Santa Catalina y San Lorenzo, que comenzará a las 19:30 horas del martes 9 de agosto y finalizará a las 02:30 horas de la madrugada del miércoles 10

Guaguas Municipales despliega en la noche de fuegos artificiales de San Lorenzo un servicio especial de transporte público con una oferta de 3.000 plazas al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta pueblo de San Lorenzo, epicentro de las celebraciones, que recientemente han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

La línea exclusiva de la compañía municipal –que exhibirá el cartel luminoso de Fiestas San Lorenzo- se pondrá en marcha a las 19:30 horas del martes 9 y finalizará en torno a las 02:30 horas de la madrugada del miércoles 10.

El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con otros servicios públicos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en torno a dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el Intercambiador de Santa Catalina y el solar anexo al centro de salud de San Lorenzo.

El dispositivo de llegada se activará este martes 9 a las 19:30 horas y se prolongará hasta las 23:00 horas –última salida desde el Intercambiador de Santa Catalina-, dos horas antes del inicio de la tradicional quema de voladores (01:00 horas) en el pueblo de San Lorenzo. El dispositivo de evacuación o de salida se iniciará, tras los fuegos, a las 01:30 horas del miércoles 10.

La línea especial entre Santa Catalina-San Lorenzo tiene el siguiente recorrido: Intercambiador, Luis Morote, Parque de Santa Catalina, León y Castillo, Presidente Alvear, Juan Manuel Durán González, Olof Palme, avenida José Mesa y López, Mario César, Plaza de América, Vía de Circunvalación, rotonda del Hospital Dr. Negrín, avenida Juan Carlos I, avenida Pintor Felo Monzón, rotonda de Hipercor, Carretera de Almatriche, rotonda del Acueducto, Cuesta Blanca, Carretera de Tamaraceite, rotonda de Lomo de Los Frailes, Carretera General a Tamaraceite, rotonda de la Cruz del Ovejero, Intercambiador de Tamaraceite, Pepe Dámaso, Lucy Cabrera, rotonda de la Cruz del Ovejero, 8 de Marzo, carretera de San Lorenzo y San Lorenzo (solar anexo al centro de salud).

En dirección opuesta, una vez termine el espectáculo pirotécnico (sobre las 01:30 horas), la ruta de la línea especial será la siguiente: San Lorenzo (solar anexo al centro de salud), carretera de San Lorenzo, carretera de Almatriche, rotonda de Hipercor, avenida Pintor Felo Monzón, avenida Juan Carlos I, rotonda del Hospital Dr. Negrín, Vía de Circunvalación, plaza de América, Mario César, avenida Mesa y López, Néstor de la Torre, León y Castillo, avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste e Intercambiador de Santa Catalina.

Una vez cortada la carretera a San Lorenzo, sobre las 00:00 horas (en sentido Tamaraceite - San Lorenzo), las guaguas del servicio especial quedarán estacionadas en el solar anexo al centro de salud de San Lorenzo, hasta la salida del servicio de regreso a Santa Catalina.

En la edición 2019 de la noche de Fuegos de San Lorenzo, la última celebrada con normalidad antes de la pandemia, cerca de 1.300 personas hicieron uso de los servicios de Guaguas Municipales para disfrutar de la velada, lo que supuso un 50% más de demanda respecto al año precedente.

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en coordinación con Guaguas Municipales, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento, donde se prevé una importante afluencia de público. Por ello recuerda que la concentración de personas en sus vehículos particulares, hacia un mismo punto de la ciudad y en un mismo momento, puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público gozará de preferencia de paso.

La empresa contará con una red de 270 terminales y 16 máquinas automáticas, más modernas e intuitivas, repartidas por toda la ciudad

Los usuarios podrán adquirir nuevos abonos, recargar los que ya tengan en uso, y comprobar su saldo de manera gratuita

La empresa pública de transporte colectivo de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, renueva su red de máquinas de venta y recarga de bonos, que contará con 270 terminales y 16 máquinas automáticas distribuidas en los cinco distritos en la ciudad.

El servicio, adjudicado a la empresa Disashop por 1,12 millones de euros y con un período de implantación de 4 meses, dotará a los usuarios de Guaguas Municipales de máquinas más modernas e intuitivas, que permiten el pago en efectivo y con tarjeta bancaria. Los clientes podrán asimismo comprar nuevos bonos, además de recargar los que ya tengan en uso, y comprobar su saldo de manera gratuita. Las gestiones se pueden realizar en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán.

Máquinas Recarga BonoGuagua 10El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, explicó que “nuestro objetivo es seguir mejorando la experiencia del cliente a bordo de nuestros vehículos, modernizando permanentemente las infraestructuras de la empresa, invirtiendo en innovación y facilitando el uso de todas las herramientas que los usuarios de Guaguas tienen a su disposición”.

De esta forma, habrá 6 máquinas exteriores de recarga, que se terminarán de instalar en los próximos días, en las terminales de Hoya de La Plata y El Teatro, junto a la nueva oficina del Parque de Santa Catalina, la Plaza de la Constitución (Obelisco), la Avenida Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor) y en la Carretera de Mata (la Plaza del Pino).

Además, se colocarán estas infraestructuras en instalaciones interiores, como las que se encuentran en las Oficinas Municipales del Ayuntamiento, el Mercado de Vegueta, la Facultad de Ingeniería en el Campus de Tafira o la Concejalía de Distrito de Ciudad Alta. Esta red se irá ampliando, hasta contar con otras 6 máquinas, a otras ubicaciones, como el Centro Comercial Las Arenas o el Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido hoy, en las Casas Consistoriales, un encuentro con el general de división Juan Pablo Sánchez de Lara, jefe del Mando Aéreo de Canarias (MACAN)

Durante la reunión, Hidalgo y Sánchez de Lara hablaron sobre distintos asuntos de colaboración entre el Ejército del Aire en el archipiélago canario y el Consistorio capitalino, además de otros temas de actualidad.

Sánchez de Lara es jefe del MACAN desde hace dos años cuando su nombramiento fue aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El MACAN tiene como objetivo la preparación de las unidades aéreas destinadas en Canarias, además de la creación de mandos y fuerzas que requiera la estructura operativa en cada situación.

El Mando Aéreo de Canarias será responsable de cumplimentar las misiones específicas del Ejército del Aire en tiempo de paz que, con carácter permanente o temporal, le puedan ser asignadas y de la instrucción, adiestramiento y evaluación de las unidades aéreas que se le asignen, así como de la disponibilidad operativa y del estado de alistamiento requerido a dichas unidades aéreas. Además, será responsable del planeamiento y/o ejecución de las operaciones militares, o de otro tipo, que se le encomienden.

El Mando Aéreo de Canarias facilitará el despliegue, tanto permanente como temporal, de las unidades aéreas desplegadas o ubicadas en las instalaciones bajo su mando, proporcionándoles apoyo y seguridad.