La compañía municipal permitirá este domingo viajar sin coste en todas sus líneas, previa presentación del dorsal, de las 08:00 horas hasta las 16:00 horas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a las participantes de la Carrera de la Mujer, que se celebrará este domingo 10 de julio, a partir de las 10:00 horas, por las calles de la ciudad.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, han anunciado a los organizadores el acuerdo que permitirá a las corredoras y voluntarios de la prueba benéfica desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la mañana y primera hora de la tarde del sábado.

Guaguas Municipales, transporte oficial del evento, permitirá a los participantes (corredoras y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, de las 08:00 horas hasta las 16:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta a la prueba deportiva. Las corredoras y voluntarios deben presentar su dorsal oficial para acceder a las líneas de guaguas.

La marea rosa de la Carrera de la Mujer comenzará a las 10:00 horas del domingo en la Plaza de Canarias para correr o caminar un recorrido de 5,3 km, con un gran final por la Playa de las Canteras, hasta llegar a la meta junto al Auditorio Alfredo Kraus.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha mantenido este martes un encuentro con el presidente autonómico de Cruz Roja Española en Canarias, Antonio Rico, y el presidente provincial de la organización, Isaac Díaz, para abordar la puesta en marcha de nuevas líneas de colaboración entre el Ayuntamiento y esta entidad social

Durante la reunión, el primer edil y los responsables de la organización social han abordado el trabajo que desempeña Cruz Roja en la atención a la población más vulnerable del municipio. Una labor que llega a más de 420 vecinos y vecinas a través de diferentes programas sociales que cuentan con el respaldo municipal.

Para seguir mejorando la atención a la ciudadanía con mayores dificultades, el alcalde se ha comprometido a estudiar la posibilidad de impulsar nuevas medidas de apoyo a la entidad que permitan seguir mejorando los servicios y recursos de apoyo.

Este año el Gobierno municipal ha destinado una subvención directa de 193.000 euros a Cruz Roja Española para el desarrollo de tres programas sociales dirigidos a dar respuesta a las necesidades básicas de personas sin hogar, a cubrir las necesidades alimenticias de personas mayores que carecen de red familiar y a la información y capacitación de cuidadores no profesionales de personas dependientes.

El festival que siempre se ha celebrado en la trasera del parque Santa Catalina, se muda al Parque Litoral del Rincón, en El Lloret, por diferentes obras que se van a ejecutar en el espacio habitual

Entre los platos fuertes del cartel, la banda murciana Arde Bogotá y la gira “Cuando me suenan las tripas - 25 Aniversario” de La Cabra Mecánica, que reúne a Lichis con su banda, y tendrá unas pocas citas festivaleras este verano siendo una de ellas es en LPA Beer

El cartel mantiene a algunos artistas de la edición que se programó para 2020, como Delaporte, Mastodonte o Maika Makovski, pero hay muchas novedades para celebrar la edición 2022 que se celebrará del 16 al 18 de septiembre

LPA Beer & Music Festival celebrará durante tres días la novena edición de un festival que ya forma parte del corazón de los amantes de la música en directo al aire libre y que quedó parado, como tantos otros, en 2020 (y nuevamente en 2021) por las circunstancias sanitarias derivadas de la Covid-19. Pero tan pronto como el sector del ocio y los espectáculos masivos se han podido recuperar del bache, LPA Beer & Music Festival levanta la cabeza y resurge como el Ave Fénix presentando la nueva entrega. Lo hace con las ganas que se han acumulado tras dos años de espera e incertidumbre y ansiosos por anunciar las novedades del cartel y el cambio de ubicación, pues LPA Beer & Music Festival se muda de lugar.

La mudanza, debido a las obras que se llevan a cabo en la ubicación natural del festival, la trasera del Parque Santa Catalina, es al Parque Litoral del Rincón, en el Lloret, al lado del mar. La fecha de celebración queda programada del 16 al 18 de septiembre y las entradas se pondrán la venta próximamente en Tickety y se podrán adquirir tanto en bono, para acudir en la tres jornadas, o por días sueltos.

LPA Beer & Music Festival es un festival de música alternativa, donde hay cabida tanto para artistas de primer nivel como para grupos emergentes que comienzan su andadura musical, aderezado con una amplia diversidad de cervezas del mundo y de oferta gastronómica, zonas de relax, talleres y actividades, DJ y naturalmente todos los conciertos en directo. Todo ello en un mismo escenario, tiempo y espacio, generando encuentro y exhibiendo diversidad cultural mediante una programación musical abierta a todos los públicos y para todos los gustos, ecléctica y deliberadamente inclusiva.

Organizado por Ylang Ylang SLU, a lo largo de ocho años, nueve con esta nueva convocatoria, el festival se ha consolidado poniendo en valor sus fortalezas: comodidad, cercanía, calidad, pasión y el mejor ambiente, sin dejar de crecer en propuestas y en calidad. La nueva entrega vuelve a apostar por un marco de lo más agradable que, en este caso, invita a disfrutar de la brisa del mar, el Lloret, un lugar privilegiado para disfrutar de la música y el entorno, en una de las áreas más preciadas de la ciudad, la playa de Las Canteras y aledaños.

El cartel

En LPA Beer & Music Festival convive una ecléctica combinación de estilos, Indie, Pop, Rock, Folk, Electrónico, y la mezcla de artistas consagrados con otros emergentes en plena etapa de crecimiento. El cuarteto murciano Arde Bogotá, La Cabra Mecánica en su gira “25 Aniversario” y Mastodonte están entre los platos fuertes de esta convocatoria.

El tour 25 Aniversario “Cuando me suenan las tripas”, que reúne a los músicos de La Cabra Mecánica, forma parte de la novedosa oferta que la Organización tiene este año junto a artistas que ya estaban en el cartel de la edición 2020, como es el caso de los dúos Delaporte y Mastodonte o la versátil y original Maika Makovski con su actual banda. A ellos se suman aires nuevos como Arde Bogotá, Rocío Sáiz, Suu, Embusteros, Jimena Amarillo, Manu Lafäm y Shego. El último día del festival, el domingo, seguirá siendo un espacio reservado a las bandas locales: Los Lola, Maldita EGB, Los Lola, Los Salvapantallas, Aseres y Sr. Natilla. Foxy Mammals y Bianca 4:11, bandas locales también, tocarán una el viernes y otra el sábado.

Novedades sobresalientes que van dirigidas a cumplir las expectativas de un público que a lo largo de tres días disfrutará de una oferta amplísima en lo musical, por lo que la novena edición será más que nunca un festival que marida lo mejor de la escena musical nacional y gastronómica en un entorno único, con talleres, mercadillo, zona infantil, un punto violeta de información, etcétera.

Arde Bogotá está en su momento de explosión. El cuarteto de Cartagena empasta al 200% con los festivales pues el formato que llevan es puro rock explosivo. Su primer álbum, La Noche (2021), veía la luz el año pasado con hits como “Cariño”, “El Beso” o “El Dorado”. Un LP de diez canciones para seguir escalando posiciones después del primer bombazo “Big Bang”.

Lichis, apodo de Miguel Ángel Hernando, el cantante de La Cabra Mecánica, se reconcilia con el pasado, con sus músicos, para unas pocas actuaciones festivaleras este verano dentro de las que se enmarca la cita en Las Palmas de Gran Canaria. Según la voz y compositor de muchos de los temas indispensables de La Cabra, esta gira “25 Aniversario”, homónima al nombre del primer disco Cuando me duelen las tripas, viene a satisfacer el deseo de muchos seguidores que llevan años pidiendo al cantante de La Cabra, “un encuentro más de la banda”. El verano 2022 empieza con esta buena noticia para los seguidores de la veterana banda de pop-rock y rumba catalana.

Los dúos de pop electrónico Delaporte, el experimental de Mastodonte y Maika Makovski con su actual banda, una imprescindible del rock sin etiquetas, se mantienen anclados a LPA Beer 2022, refrescando todos el espectáculo que traerán a Las Palmas de Gran Canaria, pues la pandemia consiguió parar todo pero no pudo frenar la creatividad de todos estos artistas que en ese tiempo han creado nuevos proyectos sonoros.

Los renovados alisios que llegan al festival aportan un aire más diverso del que viene cosechando en ediciones previas. Desde el pop “moñas” de Jimena Amarillo a Embusteros, pasando por la girlband Shego, Rocío Sáiz, Suu o Manu Lafäm. En próximos comunicados de LPA Beer & Music Festival ofreceremos más al detalle los perfiles artísticos de cada uno de ellos.

LPA Beer & Music se presentará en acto informativo ante los medios de comunicación en septiembre, seguramente en la terraza del Centro Comercial Las Arenas, a donde acudirán la promotora del evento, Teresa Deudero del Arco, entre otros representates institucionales y empresas como Heineken, marca que figura un año más como patrocinador oficial del evento, entre otras marcas colaboradoras.

Pulseras “cashless”
Otro factor novedoso es la utilización de las pulseras recargables cashless (sin efectivo) que ya se emplean en festivales de referencia del país y que supone un amplio abanico de ventajas. La pulsera permite eliminar la necesidad de pagar en metálico en los diferentes puntos de venta del recinto. Este sistema es una “pulsera monedero” para no emplear monedas y billetes con todos los inconvenientes que el manejo de efectivo tiene para los usuarios y para los organizadores, y que cada uno puede gestionar desde semanas antes del comienzo del festival.

Previamente al festival, cada asistente deberá tener recargadas las pulseras cashless, pudiendo realizar esta recarga de forma muy sencilla, a través de la propia web del evento o bien en el punto de recarga habilitado en el recinto. Cuando finalice el evento se puede solicitar el importe no gastado y pre cargado en la pulsera, solo hay que guardar la pulsera para introducir en la web que indique el promotor, el código que aparece en el reverso del chip. La devolución se realizará vía transferencia bancaria /tarjeta.

Cuatro árboles del género Tipuana Tipu han sido trasladados este lunes, para su protección y cuidado, a otras ubicaciones del mismo entorno

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado las labores de trasplante y reubicación de árboles y palmeras del Parque Blanco al objeto de garantizar su protección y conservación con motivo de las obras para la construcción del paso subterráneo y el área de paradas de la MetroGuagua bajo el parque Santa Catalina.

La concejala de Parques y Jardines, Inmaculada Medina, ha supervisado este lunes las primeras labores de trasplante, llevadas a cabo por la UTE formada por Acciona Construcciones y Lopesan Asfaltos y Construcciones, encargada de ejecutar el proyecto de la nueva estación. Inicialmente se reubicarán 46 ejemplares con el propósito de mantener el mayor número posible de árboles en la zona, mientras que otros ejemplares tendrán un nuevo emplazamiento.

Este lunes han comenzado los trabajos con el trasplante de los cuatro primeros árboles, del género Tipuana Tipu, que han sido revisados previamente por técnicos municipales, y que se han reubicado en esa misma área. Los cuatro árboles han sido trasladados unos 150 metros desde las inmediaciones del número 3 de la calle Simón Bolívar, frente a los aparcamientos Saba, hasta el número 1 de esa misma vía, a la altura de la Casa del Marino.

La empresa de transporte adaptará este sábado 2 de julio sus itinerarios al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las calles de la capital grancanaria, al objeto de facilitar la llegada de las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera

Durante este intenso fin de semana, la compañía municipal se acomodará a las particularidades del tráfico y dispondrá de trayectos alternativos, que se podrán consultar desde este viernes en la sección “Estado del Servicio” en la web www.guaguas.com  

Guaguas Municipales activa este fin de semana un dispositivo especial para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones multitudinarias del Carnaval veraniego de La Tierra. La empresa municipal ha planeado operativos específicos para la tarde/noche de este viernes 1 de julio, con el desfile y conciertos del Carnaval; sábado 2, durante la Gran Cabalgata; y el Carnaval de Día –en cuatro puntos de la ciudad- y el Entierro de la Sardina, a celebrar el domingo 3.

guaguas 2Durante este intenso fin de semana de celebraciones, la compañía municipal, en coordinación con la Concejalía de Movilidad y diferentes áreas municipales, dispondrá de trayectos alternativos que se podrán consultar desde este viernes en la sección Estado del Servicio en la web guaguas.com, donde se detallan las paradas y rutas previstas.

Este sábado 2, al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las calles de la capital grancanaria, la empresa de transporte adaptará sus itinerarios y líneas a las particularidades del tránsito en esa jornada de celebración. Los servicios regulares de la compañía municipal de transporte llevarán a las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera para que no pierdan detalle de los festejos.

A primera hora de la tarde del sábado y hasta la finalización de la Gran Cabalgata, las líneas que tienen como origen o destino el área del Puerto y Parque Santa Catalina iniciarán y finalizarán sus recorridos en el entorno de la avenida Mesa y López. Se establecerán cuatro terminales especiales, una en la calle Galicia, donde operarán las líneas 22 y 81, otra, en Concepción Arenal junto a la Plaza de España, para las líneas 45 y 47, al tiempo que habrá dos paradas más de referencia para los asistentes a la Gran Cabalgata: Olof Palme 40 (para las líneas 21 y 33) y Mesa y López –centro de salud de Alcaravaneras- (para las líneas 24, 26, 44 y Luna 2).

Como es habitual, los servicios de las líneas 1, 12 y Luna 1 circularán entre la plaza de Belén María y el parque de San Telmo por la Avenida Marítima, teniendo la parada de origen junto al centro de salud de La Isleta, próximo al castillo de La Luz. La siguiente parada –por motivos de seguridad- se producirá en el parque Romano.

A partir de media tarde, la terminal del Teatro quedará fuera de servicio debido a las necesidades del tráfico en la zona y las líneas se trasladarán al entorno de la autovía del Guiniguada, donde se establecen diferentes puntos de paradas especiales para esa jornada, además de la propia terminal de guaguas del Guiniguada, donde mantendrán conexión las líneas 2, 25, 32 y 33.

En la terminal especial de la Alameda de Colón operarán las líneas 11, 82, 84, 91, Luna 2 y Luna 3, al tiempo que en las terminales especiales del Mercado de Vegueta –con código de parada 993- se podrán tomar las líneas 13 y 64, mientras que la Línea 54 estará situada en la parada con código 895. Durante el tramo de la Gran Cabalgata, los clientes de la Línea 7 dispondrán de la parada referencia en la calle Bernardino Correa Viera, frente al centro de salud de Triana, mientras que los viajeros de la Línea 70 la tendrán frente al número 13 de la misma calle.

Plan de desvíos y refuerzos

Un día después, el domingo 3 de julio, para el Entierro de la Sardina y la celebración del Carnaval de Día en cuatro diferentes puntos de la ciudad, Guaguas Municipales aplicará un plan de desvíos desde mediodía hasta la finalización de la quema de la Sardina en la Playa de Las Canteras, al tiempo que reforzará las líneas de conexión con las áreas del Puerto y Santa Catalina.

Así mismo, este viernes 1, por la celebración del desfile de premiados del Carnaval desde el Castillo de La Luz hasta Mesa y López, están previstas restricciones de tráfico en las calles Eduardo Benot, Juan Manuel Durán y Juan Rejón, por lo que la terminal de guaguas del Puerto, en la plaza Manuel Becerra, quedará inoperativa temporalmente desde las 16:00 horas. Los viajeros de las líneas 1, 12 y Luna 1 dispondrán de su parada en la entrada a la calle Juan Domínguez Pérez, junto a la rotonda de Belén María, aunque con trayectos alternativos.

La reforma del parque dará lugar a un entorno más verde, sostenible y accesible, además de potenciar este emblemático espacio como punto de encuentro de la ciudadanía y polo de atracción turística

El Consistorio, a través de distintas actuaciones, mejorará las condiciones de movilidad y transporte público, a través del paso inferior de la MetroGuagua, e invertirá 750.000 euros a la creación de más áreas verdes y la plantación de nuevos árboles

También se mejorarán las condiciones de accesibilidad, la red de servicios, la jardinería existente y el mobiliario urbano, además de crear una nueva zona de juegos infantiles

El Parque Blanco será objeto de actuación de embellecimiento, entre Juan Manuel Durán y la plaza Comandante Franco, con reverdecimiento de la zona y transformación del pavimento por superficie blanda

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reformará y reverdecerá el Parque Santa Catalina para dar lugar a un entorno más verde, sostenible y accesible, además de potenciar este emblemático enclave como punto de encuentro de la ciudadanía y polo de atracción turística de la ciudad.

El Gobierno municipal está impulsando una serie de actuaciones para renovar y mejorar la movilidad y el servicio de transporte público a través de la construcción del paso inferior de la MetroGuagua, además de transformar esta zona urbana en un nuevo pulmón verde con la creación de más zonas ajardinadas y la plantación de nuevos árboles.

Un espacio que favorecerá la movilidad intermodal, integrando los servicios de transporte público, y que favorecerá la movilidad peatonal, el esparcimiento y el disfrute de la ciudadanía.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, y el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, han dado a conocer los detalles de las actuaciones que se van a llevar a cabo en esta zona tanto en materia de movilidad a través de la MetroGuagua, como de transformación del espacio urbano.

Sostenibilidad y accesibilidad

El Parque Santa Catalina forma parte del plan del Consistorio para revitalizar y reverdecer espacios públicos en diferentes puntos de la ciudad. Para ello, se ha elaborado un proyecto que busca la renaturalización y recuperación del parque, que contribuirá a mejorar la calidad ambiental del entorno y la contaminación atmosférica.

En concreto, este proyecto comprende la zona central de la plaza, entre las calles Luis Morote y Nicolás Estévanez.

A través de esta iniciativa, que supondrá una inversión inicial de 746.110 euros con cargo al Plan Estratégico de Subvenciones de Turismo de Gran Canaria 2022, se incrementarán las áreas ajardinadas, se mejorará la accesibilidad y se protegerá las edificaciones patrimoniales de la plaza.

El concejal de Urbanismo ha señalado que “frente a las dispares intervenciones temporales que se han llevado a cabo en el parque, esta actuación va a dotar de mayor identidad a este céntrico enclave, que se transformará en una zona de convivencia más sostenible y verde”.

La intervención, que se suma a otras actuaciones que se han hecho en el entorno como la peatonalización de Luis Morote o la reforma del Frente Marítimo, generará una nueva topografía de las áreas ajardinadas, convirtiendo al parque en un nuevo pulmón verde consiguiendo que este sea un espacio más amable, con más árboles, palmeras y plantas y con espacios exclusivos para el peatón.

El proyecto contempla, asimismo, la mejora de los servicios públicos, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la creación de una nueva zona de juegos infantiles.

Por otra parte, el proyecto mejorará la accesibilidad de la zona a través de la unificación de la rasante de la plaza, suprimiendo los escalones y con ello las barreras arquitectónicas actuales.

Además, se consolidarán los ejes peatonales potenciando el flujo de residentes y cruceristas con el resto de espacios colindantes, como la playa de Las Canteras o el Frente Marítimo.

La iniciativa potenciará la presencia e integración de las edificaciones patrimoniales, poniendo en valor los conjuntos edificatorios existentes en el parque Santa Catalina, integrantes del Catálogo General Municipal de Protección, como es la Casa del Turismo y el quiosco Fataga.

El Consistorio tiene también como objetivo actuar en el Parque Blanco, donde está previsto llevar a cabo una actuación de embellecimiento, entre Juan Manuel Durán y la Plaza Comandante Franco, con reverdecimiento de la zona y cambiando la mayor parte del pavimento, que se transformará en zona blanda a lo largo de unos 200 metros lineales y 22 metros de ancho. Igualmente, en los extremos del parque se instalarán un parque infantil y una zona de calistenia. Un proyecto para el que se destinará un presupuesto 2.825.615,19 euros.

Transformación del transporte público

Una de las principales mejoras de este entorno es la movilidad, ya que el parque integrará todos los sistemas de movilidad y formará parte del recorrido de la MetroGuagua, el futuro sistema de transporte público de alta capacidad de la ciudad.

Para ello, el Consistorio ya está llevando a cabo las obras de construcción de una parada subterránea y área de espera de viajeros, que se convertirá en un espacio singular y permitirá una rápida y permanente conexión de la MetroGuagua con este emblemático punto de la ciudad. Un espacio que en la actualidad concentra tres de las cinco principales paradas por cifra de clientes de la red de Guaguas Municipales.

El paso inferior del parque, que alcanzará una profundidad superior a los siete metros, se extenderá a lo largo de 565 metros lineales, con 395 metros bajo tierra –donde se ubicarán las paradas del sistema de transporte- y otros 170 metros que ocuparán las rampas de entrada y salida.

Para el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, se trata de una “obra estratégica dentro del ambicioso proyecto de movilidad y transformación que lleva a cabo la MetroGuagua a lo largo de su recorrido”. “Es un tramo complejo de ejecución, un verdadero desafío para la ingeniería, como podremos comprobar en diferentes fases, y realmente singular porque será la única parada soterrada de este nuevo sistema transporte”, ha resaltado.

El proyecto dispone de un área de actuación en el entorno del parque de Santa Catalina con un desarrollo entre las calles Eduardo Benot y Simón Bolívar, conformando un eje de trazado subterráneo de más de medio kilómetro que se encuentra con cotas superficiales a la altura de la calle Pedro Castillo Westerling (al norte) y la calle Marino (al sur).

La actuación en este tramo 7 del nuevo sistema de transporte, cuya inversión ha sido de 16,5 millones de euros, se divide en dos elementos diferenciados: por un lado, la zona puramente de tránsito de los vehículos de la MetroGuagua, con la generación de dos carriles exclusivos en una plataforma de ocho metros de ancho y cinco de alto; y, por otro, la zona de paradas ubicada en el extremo sur (que contará con una superficie de más de 500 metros cuadrados) y con acceso junto al edificio Miller.

La zona de paradas, dado que el servicio de la MetroGuagua será subterráneo en el parque de Santa Catalina, dispondrá de acceso plenamente accesible para los viajeros a los andenes o para salir de ellos a través de un sistema de escaleras (fija y mecánicas) y ascensores. En la zona de andenes, los espacios de parada estarán diseñados para que la espera se produzca en condiciones óptimas de confort.

A su vez, se dotarán las instalaciones de máquinas expendedoras y puntos de información en tiempo real sobre el tiempo de llegada del próximo vehículo, así como de los trasbordos con otras líneas de Guaguas Municipales en las paradas de correspondencia próximas. Al mismo tiempo, cada andén contendrá un mapa de ruta de todo el recorrido de la MetroGuagua y un plano del entorno de la parada.

Respeto al entorno

El emplazamiento de la parada se sitúa en el vértice sur del parque, en continuidad con el eje de Simón Bolívar, entre las edificaciones del edificio Miller, la Casa del Turismo y la Casa Fataga. El acceso se ubica próximo al sector denominado Parque de las Naciones, actualmente con poco uso, por lo que resulta una oportunidad para reformular este entorno, donde se instalará una estación de bicicletas junto a la boca de la parada.

El acceso a la parada de Santa Catalina se concibe como una zona de paso y no de estancia. De este modo, no se proporcionan lugares cubiertos en el recorrido de entrada o salida que puedan propiciar acumulación de personas en un entorno limitado. Al mismo tiempo, esta vocación se fortalece con el deseo de generar un espacio ventilado e iluminado de la forma más natural posible.

Por lo tanto, se entiende que el acceso a los andenes queda resuelto desde la premisa de respetar las arquitecturas protegidas existentes en el parque y no sumar más distorsión, por lo que los técnicos plantean una estructura liviana que permita reconocer la parada como un sutil hito en el paisaje, sin excederse en su presencia.

El hito de acceso está ideado con una estructura de siete arcos de ancho fijo y alto variable, separados entre sí por un metro y medio sobre un murete de 1,20 metros de altura. Estos arcos incorporan una iluminación inteligente en su cara interior mediante un sistema de control, que permite generar efectos lumínicos (colorados, parpadeos…). Estos juegos de colores podrían funcionar como código para los viajeros y expresar que la parada está abierta, cerrada o se aproxima un vehículo.

Además, a través de todos estos trabajos, el Ayuntamiento modernizará la red de servicios públicos de la zona, con la renovación de la red de abastecimiento, saneamiento, pluviales, etc.

El Ayuntamiento, en coordinación con la compañía municipal, presentó dos proyectos en solitario y otros 14 formando parte de una agrupación de municipios con las ciudades de San Sebastián, Palma y Málaga, en un programa denominado Innobus-Tur para la digitalización del transporte

La empresa de transporte, que se presentará a futuras convocatorias de los fondos Next Generation, se beneficiará de proyectos de índole tecnológica y de la adquisición de cinco nuevos vehículos, cuatro de ellos de propulsión 100% eléctrica y otro con la novedosa pila de hidrógeno

Guaguas Municipales ha sacado a licitación un total de 16 proyectos financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea, para fomentar la movilidad sostenible en el sistema de transporte público de la ciudad.

La compañía municipal de transporte, liderada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentó a esta primera convocatoria de los fondos europeos, que distribuye el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dos proyectos en solitario y otros 14 formando parte de una agrupación de municipios con las ciudades de San Sebastián, Palma y Málaga, en un programa denominado Innobus-Tur para la digitalización del transporte.

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, precisó que “estos fondos europeos servirán para seguir desarrollando la estrategia de impulsar la movilidad sostenible y saludable en la capital, a través de distintas actuaciones que complementarán aquellas iniciativas que ya estamos llevando a cabo y que están produciendo transformaciones visibles”.

“Hemos trabajado a contrarreloj para tener todas las licitaciones a punto porque los plazos eran muy ajustados. El desempeño de todo el equipo, tanto de Guaguas Municipales como del área de Movilidad y el resto de servicios municipales, ha sido intenso en las últimas semanas. En breve, los ciudadanos empezarán a ver los resultados en el transporte público de la ciudad”, ha destacado Ramírez, quien recordó que la ejecución presupuestaria de Civitas Destinations, otro programa europeo de ayudas al transporte sostenible, resultó ser todo un éxito al desarrollarse en pleno los 12 proyectos planteados.

“Desde la Concejalía de Movilidad, y las empresas dependientes, seguiremos presentando proyectos a las próximas convocatorias que se abran para recibir fondos europeos, con el objetivo de obtener la máxima financiación posible para poder llevar a cabo todas las iniciativas que hemos incluido en el plan ‘LPGC Mueve’, la hoja de ruta que mantendremos durante los próximos años”, ha subrayado el responsable municipal.

Guaguas Municipales ya sacó a licitación por valor de 2,3 millones de euros la adquisición de cuatro vehículos 100% eléctricos de 12 metros, que se utilizarán para los trayectos de ocupación estándar dentro de la red de líneas. De tecnología de carga lenta, estos vehículos servirán para sustituir otros de mayor antigüedad, mejorando el balance energético dentro de la flota, fomentando así la actividad de cero emisiones y la mejora de la accesibilidad del sistema.

La empresa pública de transportes también pretende adquirir un vehículo de 12 metros con pila de combustible de hidrógeno, con una financiación de 675.000 euros. Este tipo de vehículos no dependen de la combustión de los elementos que alimentan el motor, por lo que son más seguros, no hacen ruido y son menos contaminantes.

Además de la adquisición de nuevos vehículos, Guaguas Municipales, que se presentó adicionalmente en una agrupación de municipios –junto a San Sebastián, Málaga y Palma– en la categoría de digitalización y mejora de los operadores de transporte, ha podido licitar otros 14 proyectos con raíz tecnológica a través del programa Innobus-Tur.

En la plataforma de contratación del Estado, ya se encuentra disponible una batería de proyectos en proceso de licitación, de diferentes características y usos, como son la digitalización de los medios de pago, de las relaciones laborales y de los sistemas de comunicación e información.

También destaca la incorporación de marquesinas o paradas inteligentes, acompañada por un sistema de señalética accesible para personas con discapacidad visual en las paradas de Guaguas Municipales, además de un sistema de control de aforos y de predicción de demanda y sensorización de paradas con información en tiempo real, que permitirá al viajero conocer el grado de ocupación de su guagua antes de subir a bordo.

La empresa de transporte pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos que operarán en dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto y en la terminal del Auditorio Alfredo Kraus

El operativo de la compañía municipal se pondrá en marcha a las 19:00 horas del jueves, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del viernes 24 de junio y estará dividido en dos fases: refuerzo de servicios de llegada y siete líneas especiales para la salida

Guaguas Municipales despliega para los festejos de la Noche de San Juan un servicio especial de transporte público con una oferta de 50.000 plazas y el aumento de frecuencias al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta la Playa de Las Canteras, epicentro de las celebraciones de esta velada especial en la ciudad.

El dispositivo exclusivo de la compañía municipal, formado por 30 vehículos, se pondrá en marcha a las 19:00 horas del jueves, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del viernes 24 de junio.

El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con la Concejalía de Movilidad y otros servicios municipales, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto, por su proximidad con la zona de La Puntilla, y también en el Auditorio Alfredo Kraus.

El servicio especial de Guaguas Municipales con motivo de los Fuegos de San Juan se dividirá en dos fases, con una primera que incluye refuerzos en las líneas con destino al área Puerto/Canteras y una segunda parte con siete trayectos especiales (cinco con origen en el Mercado del Puerto y dos, en el Auditorio) a diferentes zonas de la ciudad que se activarán una vez finalizada la quema de fuegos.

La primera parte del servicio incluirá un dispositivo de llegada en las líneas 1, 12, 17, 24, 33 y 47, que trasladará a los viajeros a la zona de Las Canteras. Estas líneas mantendrán los itinerarios oficiales hasta conectar con el Intercambiador de Santa Catalina y finalizar en una parada especial junto al Mercado del Puerto. Este dispositivo se activará a las 19:00 horas del jueves 23 y se prolongará hasta la medianoche, cuando está previsto que dé comienzo la tradicional quema de voladores en la Playa de Las Canteras.

Dispositivo de salida

Al finalizar el espectáculo de los voladores, el dispositivo de salida desde la zona del Mercado del Puerto comenzará aproximadamente a las 00:15 horas del viernes 24 de junio y finalizará a las 03:00 horas. Durante este tramo horario, se activarán siete líneas especiales no sujetas a los recorridos habituales con una frecuencia ajustada a la demanda de viajeros, y volverán a su punto de origen “en vacío”. Estas líneas serán identificadas en la cartelería con el nombre ‘Fiestas de San Juan’ y harán siete diferentes recorridos.

Desde la parada de la calle Albareda, frente al Mercado del Puerto, partirán las líneas especiales que realizarán el recorrido Teatro-Vega de San José-Hoya de la Plata y Escaleritas-La Paterna, al tiempo que desde la parada de la calle Juan Rejón (junto a la farmacia) saldrán los demás servicios especiales con destino: 1) Siete Palmas - Lomo los Frailes - Tamaraceite (por Juan Carlos I y avenida Pintor Felo Monzón); 2) Escaleritas – Schamann - Las Rehoyas – Guiniguada y 3) La Feria.

Al mismo tiempo, desde la terminal de guaguas del Auditorio Alfredo Kraus, se ponen en marcha otras dos líneas especiales con destinos: 1) Teatro (con el mismo recorrido que la Línea 17) y 2) Siete Palmas- Lomo los Frailes- Tamaraceite (por Juan Carlos I y Avda. Pintor Felo Monzón).

Por su parte, el servicio nocturno que presta habitualmente Guaguas Municipales con las líneas Luna se mantiene en su horario e itinerario oficiales.

Guaguas Municipales refuerza con 3.500 plazas adicionales las conexiones con el Campus Universitario de Tafira para facilitar la asistencia a los exámenes de la EBAU 2022

La compañía pública de transporte potenciará sus servicios los días 8, 9, 10 y 11 de junio de tres líneas (25, 26 y 48) que conectan distintas zonas de la capital con el Campus Universitario de Tafira

El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde

Guaguas Municipales refuerza los próximos días 8, 9, 10 y 11 de junio las líneas regulares 25, 26 y 48, que conectan distintas zonas de la capital grancanaria con el Campus Universitario de Tafira, al objeto de facilitar los desplazamientos de los alumnos que se presenten a la primera convocatoria 2022 de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).

La compañía municipal de transporte, con estos refuerzos programados, dispondrá de unas 3.500 plazas adicionales hacia el área universitaria durante estas jornadas académicas. La previsión de asistencia a estas pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se cifra en torno a 2.500 alumnos, por lo que oferta de transporte se ajusta a la demanda prevista.

El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana (para las llegadas al Campus) y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde (para las salidas), a excepción del sábado 11 que dispondrá de servicios reforzados de aportación a las 7:25 horas en las líneas 25 (desde el Auditorio), 26 (desde Santa Catalina) y 48 (desde Escaleritas).

En este dispositivo especial de transporte para la EBAU, la Línea 25, que une la parada preferente del Auditorio y el Campus, añadirá dos guaguas a las ocho que prestan su servicio de manera habitual. Con estos refuerzos adicionales se prevé que la frecuencia aproximada de llegada a la parada del vehículo sea de entre 10 y 15 minutos durante el tramo de refuerzo del servicio.

Por su parte, la Línea 26, que enlaza Santa Catalina con el Campus (por Siete Palmas), también contará con dos vehículos adicionales que se sumarán a los siete que normalmente operan en esta ruta. La frecuencia de cobertura del recorrido también se estima en 10-15 minutos y su itinerario parte de Santa Catalina y comunica Guanarteme y Siete Palmas con el Campus Universitario por los ejes de Mesa y López, Juan Carlos I y Avenida Pintor Felo Monzón.

Así mismo, la Línea 48 (Escaleritas-Campus Universitario) tiene asignada tres guaguas que recibirán el apoyo de una cuarta unidad, permitiendo que el tiempo aproximado del recorrido sea de 25 minutos. Esta línea une la zona universitaria con Ciudad Alta (Escaleritas, Schamann, Las Chumberas y La Ballena), al tiempo que la Línea 7 (Teatro-Campus Universitario) prestará su servicio habitual con los horarios que el usuario puede consultar en la web www.guaguas.com.

Durante la tarde del sábado 11, la Consejería de Educación y Universidades mantiene abierta una convocatoria para aquellos alumnos que, por distintas razones, no han acudido a las jornadas previas de exámenes. Estas pruebas se realizarán en el edificio de La Granja, en la zona de San Cristóbal, a donde se puede acceder a través de las líneas 12 (Puerto - Hoya de La Plata) y 13 (Mercado de Vegueta - Tres Palmas).

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados a la utilización masiva de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).

La sesión será el martes 7 en Tenerife, y el lunes 13 en Gran Canaria, organizada por Filmoteca Canaria y el ICDC en el ciclo Patrimonio

El largometraje documental ‘Océanos’, considerado uno de los mejores del siglo XXI, e incluso de la historia del cine, será proyectado en Tenerife y Gran Canaria para conmemorar el Día Mundial de los Océanos. La sesión tendrá lugar el martes 7 en el Espacio La Granja, y el lunes 13 en el Teatro Guiniguada, ambas a las 19.00 horas, con entrada a dos euros. Esta espectacular y premiada película refleja la necesidad de cuidar el planeta y muestra los aspectos negativos de la actividad humana sobre el océano y sus criaturas.

Esta proyección es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), a través de su Unidad de Patrimonio Cultural, y Filmoteca Canaria, en el marco de un ciclo de cine que quiere contribuir a concienciar sobre el cuidado de tesoros patrimoniales de distinta índole. En este caso, lo ha querido asociar al Día de los Océanos cuya celebración tiene lugar el 8 de junio en todo el mundo, una importante efeméride que adquiere un valor aún mayor en esta tierra canaria rodeada de mar.

Ganadora de los Premios Cesar al Mejor documental en 2010, y nominada como mejor Banda Sonora Original y Sonido, la película es una coproducción de Francia, Suiza, España, firmada por Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, que explora cinco continentes del planeta y que tardó cuatro años en filmarse.

La crítica califica este documental de “deslumbrante” y que “opta por la poesía para dejarnos boquiabiertos en lugar de una narrativa convencional y de efectos especiales”. También señala “asistimos a instantes inimaginables y prodigiosos, que erizan la piel y nos demuestran lo pequeño que somos y lo poco que sabemos del planeta en que vivimos”.

Sinopsis

Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro contra aleta… es como ser un pez más entre ellos. Después de la película «Le peuple migrateur», Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias a unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. Océanos se pregunta acerca de la impronta del hombre en la vida silvestre respondiendo por medio de emotivas imágenes a la pregunta: “el Océano, ¿qué viene a ser el Océano?”. «Océanos» está publicitada como la mayor y más espectacular producción documental de la historia.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja y en la del Teatro Guiniguada, así como en la taquilla de ambos escenarios los días de función. El precio es de dos euros, con descuentos para personas mayores, estudiantes y personas en situación de desempleo.