La Gomera: El Cabildo cierra este viernes el plazo para acogerse a los incentivos dirigidos al fomento del sector primario

Septiembre 08, 2022

La Institución insular destina 400 mil euros a promover las actividades económicas de agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes

Curbelo recuerda que la convocatoria ha ampliado los conceptos subvencionables para impulsar la transformación tecnológica y dar cobertura a las demandas del sector

El Cabildo de La Gomera cierra, este viernes, el plazo para acogerse a los incentivos dirigidos al fomento del sector primario. Esta línea de ayudas da cobertura a gastos vinculados con iniciativas de agricultores, ganaderos, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes, recordó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó que las cuentas insulares han dispuesto de una partida inicial de 400 mil euros para este fin.

Así, recordó que esta vía de cooperación ha sido objeto de modificación en sintonía con las demandas del sector para incluir nuevos aspectos subvencionables, a partir de los encuentros celebrados en lo que va de año. “Hemos adaptado la convocatoria a la realidad que nos han venido trasladando con el propósito de llegar al mayor número de beneficiarios posible”, apuntó.

Más recursos para el sector primario

En cuanto a las modificaciones, la consejera de Desarrollo Rural y Sector Primario, Angélica Padilla, detalló que, en el caso de la adquisición de maquinaria, se suma la reparación de depósitos de agua de riego, que se subvencionará con hasta el 80% de su coste cuando se trate de profesionales o titulares de huertos sociales, con un gasto máximo que asciende hasta los 5 mil euros. Mientras, en el caso de no profesionales, el porcentaje sube también hasta el 50% con un máximo de 2.500 euros. Sucede lo mismo con la compra de material para estructura del viñedo, que se actualiza en los mismos términos que la adquisición de maquinaria y la instalación de material para el vallado y protección.

Respecto a la maquinaria para la transformación y comercialización de productos agrarios y ganaderos, se subvencionará hasta 5 mil euros del gasto para profesionales y 2.500 euros para no profesionales. En el caso de la promoción y adquisición de etiquetas de la marca Alimentos de La Gomera, se atenderá el 50% del coste. Del mismo modo sucede con la adquisición de bolsas y cajas para el queso, aguacates o mangos, cuyos gastos subvencionables ascienden hasta los 5 mil euros para profesionales y 2.500 euros para los no profesionales.

Para el sector vitivinícola se atiende hasta el 90% del coste de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas, con un máximo de 5 mil euros para profesionales y de 2.500 para los no profesionales. Se destinan porcentajes y cuantías similares para la adquisición de cajas de colmenas.

En el ámbito ganadero, los gastos que se atenderán en la convocatoria por el mantenimiento de las cabezas de ganado suben hasta los 10 mil euros. Respecto al sector pesquero, la adquisición de embarcaciones para el desarrollo profesional de la actividad se duplica hasta los 10 mil euros, y se incluye la compra de isotermos y motores con un límite de 5 mil euros y de 2.500 euros para la compra de aparejos. Esta línea abarca también la compra de equipos electrónicos, técnicos o de comunicación, cuyo límite de ayuda se sube hasta los 3.500 euros.

Por último, las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores recibirán subvención por gastos corrientes derivados de su funcionamiento con importe máximo de 10 mil euros.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes para concurrir a esta convocatoria podrán presentarse hasta este viernes, 9 de septiembre, pudiendo aportar la documentación requerida en el Registro General del Cabildo de La Gomera o a través de la Sede Electrónica de la Institución.

Las solicitudes que no hayan sido presentadas en el Registro General de la Administración, deberán acreditar su presentación con el resguardo correspondiente, la fecha de presentación o envío y comunicar al Cabildo, antes de concluir el plazo de presentación de solicitudes, la presentación de dicha solicitud por telegrama, al fax 922140151 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

floramac webLa Gomera reúne a los mejores expertos en flora de la Macaronesia en el congreso FloraMac

La Universidad de La Laguna, el Cabildo insular y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebran esta cita en la isla entre el 12 y el 16 de septiembre

El Salón de Plenos de la Institución insular acogerá el acto inaugural el próximo lunes

La Universidad de La Laguna, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Cabildo de La Gomera han organizado la quinta edición del congreso FloraMac, que reunirá a los mejores especialistas de todo el mundo en la flora tanto terrestre como marina de la Macaronesia. Se celebrará entre el 12 y el 16 de septiembre en la sede del Cabildo Insular de La Gomera, que es uno de los patrocinadores de esta reunión científica junto al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la institución académica.

La inauguración se celebrará el lunes 12 de septiembre a las 9:00 horas, con presencia del vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda; el vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Alfredo Herrera; y el presidente del comité organizador del encuentro, el catedrático de Ecología, José María Fernández-Palacios, quien ha estado acompañado en el comité encargado de poner en marcha esta cita científica por Marta Sansón, Lea de Nascimento y Carlos San Gil, por parte de la Universidad de La Laguna, y Jairo Patiño, del Instituto de Productos Naturales del CSIC.

Fernández-Palacios señala que esta es la primera vez que el congreso es organizado por la institución tinerfeña, si bien ya hubo una edición en 2015 en esta comunidad autónoma, preparada por el Jardín Canario de Gran Canaria. Una peculiaridad de los encuentros FloraMac es que no están propiciados por ninguna organización o entidad, sino que los propios investigadores especializados en vegetación macaronésica acuerdan celebrar estos encuentros. De hecho, si bien este es el quinto que se desarrolla bajo la marca FloraMac, es heredero de unos foros anteriores que se habían venido celebrando desde 1973.

El catedrático explica que el encuentro aborda la flora de la Macaronesia desde la mayor amplitud temática y disciplinaria posible, por lo que habrá intervenciones sobre taxonomía (incluyendo la descripción de nuevas especies), ciencias de la vegetación, análisis filogenético, especies introducidas, conservación y biogeografía insular, entre otras materias. En esta edición se han registrado aproximadamente 50 comunicaciones orales y 40 pósteres científicos, que se alternarán en el programa junto a ponencias plenarias.

Además, el miércoles 14 de septiembre el programa estará dedicado a dos excursiones simultáneas: al Parque Nacional de Garajonay, destinada a especialistas en vegetación terrestre, que será guiada por su director, Ángel Fernández; y a la costa de Valle Gran Rey, para quienes trabajan la vegetación marina.

Fernández-Palacios señala que la sede del congreso es La Gomera por dos motivos: porque ya se desarrollan muchos eventos similares en Tenerife y considera enriquecedor trasladar la actividad universitaria y científica también a las islas no capitalinas; y porque la isla anfitriona se caracteriza por su gran diversidad medioambiental y notable cantidad de endemismos. En ese sentido, destaca la excelente acogida que ha tenido por parte del Cabildo de la isla, que se ha volcado para apoyar el encuentro.

Este es el primero de estos congresos que logra superar el centenar de participantes, procedentes de todos los archipiélagos de la Macaronesia, así como otras regiones españolas, Alemania, Bélgica y Reino Unido. Cuando finalice, se entregarán sendos premios a la mejor comunicación oral y al mejor póster presentado por investigadores jóvenes desde el punto de vista curricular: es decir, que no hayan pasado tres años desde que leyeron su tesis doctoral o que, incluso, estén aún en pleno proceso de redacción.

Curbelo presenta nuevos Programas de Empleo que pondrá en marcha el Cabildo de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, presenta, este viernes, 9 de septiembre, a las 12.00 horas, los nuevos Programas de Empleo que pondrá en marcha la Institución insular.

12.00 horas. Atención a medios de comunicación en la Sala Cuadrada del Cabildo.