Iniesta recogió el galardón de la Cámara española en una ceremonia celebrada en el hotel The Tokyo Edition Toranomon, con la presencia de representantes de la comunidad empresarial española y de la Embajada de España en Japón

El futbolista Andrés Iniesta fue premiado este viernes por la Cámara de Comercio de España en Japón en reconocimiento a su carrera y a su contribución a los negocios españoles en el país asiático, donde el exinternacional con la Roja juega desde 2018.

La Cámara española quiso reconocer de este modo "su sobresaliente trayectoria en el fútbol tanto en España como en Japón", y "su aportación para reforzar las relaciones de negocios" entre ambos países a través de la empresa del futbolista manchego, Sports&Life.

"Estoy muy contento de lo que significa este premio, y de poder ayudar estando aquí en Japón a la imagen de España y a la marca España, en todos los sentidos", dijo Iniesta a Efe al recibir el galardón.

"Uno intenta tener en su visión más cosas que el fútbol, ya que no dura toda la vida, y a partir de ahí hay otras vías que se abren", dijo Iniesta, quien espera que "sigan creciendo" otros proyectos que ha puesto en marcha con su empresa como una academia de fútbol, una bodega o servicios de representación para deportistas.

A sus 37 años, el centrocampista del Vissel Kobe nipón atraviesa también un momento dulce en lo deportivo y afirma estar "disfrutando del fútbol" tras haberse recuperado de la lesión grave que sufrió hace un año.

Su equipo está haciendo "una temporada espectacular", según destaca, cuando ocupan el tercer puesto de la J-League a falta de tres jornadas para que termine la competición.

"Tenemos al alcance ese objetivo de clasificarnos para la Champions (La Liga de Campeones de Asia), que lo tenemos muy bien, nos falta solo finalizarlo", señaló Iniesta, quien también ha recibido el premio al mejor jugador del mes de octubre del campeonato japonés.

La Cámara de Comercio española en Japón fue establecida en 2016 para promover las relaciones empresariales entre ambos países, y desde ese año entrega sus galardones "Spain Japan Contribution Award", que han sido otorgados en ediciones anteriores a LaLiga y a las empresas Rakuten, Gestamp, Fast Retailing, Japan Airlines y Amadeus.

La empresa insiste que el procedimiento administrativo no ha terminado y “la situación no puede determinarse ilegal”, frente a la posición del Ministerio que, como propietario de la zona, afirma que seguirá, adoptando las medidas legales que prevé la normativa en protección del propietario “ante una ocupación ilegal”

La empresa que gestiona la estación de esquí de Navacerrada ha confirmado que habrá esquí esta temporada, y abrirá en cuanto haya nieve suficiente, mientras el Juzgado competente decida quién es la administración que debe tramitar la renovación de la concesión para las tres pistas que el pasado marzo el Ministerio para la Transición Ecológica anunció que caducaba.

Según explicó recientemente el Ministerio a Efe, la empresa concesionaria ha puesto un recurso contencioso-administrativo, por lo que añadió que “hay que esperar a que el juzgado se pronuncie”, para poder tomar una decisión definitiva para saber a qué administración le compete decidir qué pasará con las instalaciones de la estación.

Cuando el Ministerio anunció que la concesión caducaba, puso de plazo el 30 de octubre de este año para retirar todas las infraestructuras que hacen posible el esquí en esta zona.

Por tanto, mientras no haya resolución judicial, la empresa concesionaria está promocionando la apertura apuntando que “ya queda menos para la nueva temporada" y para la "vuelta al escaparate”, una de las pistas que está en el punto de mira por la caducidad de la concesión.

Por su parte, desde el Ministerio explican que, paralelamente a este proceso, la Junta de Castilla y León es la administración competente para resolver las concesiones de dominio público y apuntan desde el Gobierno central que “no está ejerciendo su competencia”.

En este sentido, explican que el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, como propietario de los terrenos, le ha enviado un requerimiento a la JCYL “para que actúe resolviendo cuantas solicitudes hayan sido presentadas por el concesionario”.

Paralelamente a este proceso, Vox ha presentado este jueves una proposición no de ley en la Asamblea de Madrid para pedir al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que declare Bien de Interés Cultural la estación de Navacerrada para protegerla frente a la decisión del Ministerio; además de declara Patrimonio Inmaterial la actividad del esquí en Madrid.

Además, en dicha PNL piden al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que inste, tanto a la JCYL como al Gobierno de España, a declarar BIC la estación y mantener la actividad del esquí como atractivo turístico y medioambiental.

En apoyo a la estación, Vox ha programado una concentración para este sábado frente al monumento del montañero para pedir que el Puerto de Navacerrada sea declarado BIC.

Otros organismos que han apoyado los constantes esfuerzos de la FIFA por reformar el sistema de traspasos son el Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20 y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)

La Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo (PE) ha publicado un informe que recuerda "la necesidad de regular las actividades de los agentes" y reconoce la importancia de las "recientes reformas en el mercado de fichajes del fútbol".

 Al tiempo que insta a "las autoridades deportivas competentes a garantizar la pronta aplicación de dichas reformas", el documento elaborado por el miembro del PE Tomasz Frankowski también señala que varias medidas que está aplicando la FIFA, como la Cámara de Compensación, los requisitos de licencia para los agentes y los límites a las comisiones de los agentes "van en la dirección correcta".

El documento del PE llega después de la publicación de otro informe del Consejo de Europa en junio de este año que reconoce los esfuerzos sostenidos de la FIFA por reformar el sistema de traspasos, subrayando que la Cámara de Compensación de la FIFA, que pronto entrará en funcionamiento, "supondrá un punto de inflexión para lograr que el sistema de traspasos de futbolistas en todo el mundo sea completo, transparente e íntegro".

Como puso de relieve el Presidente de la FIFA Gianni Infantino con motivo del 71º Congreso de la FIFA, sigue habiendo un desequilibrio importante en el mundo del fútbol: el gasto global en traspasos de jugadores (un total de 7.000 millones de USD en 2019) no se ve reflejado en el abono de las indemnizaciones a los clubes formadores (solo un total de 70 millones de USD en 2019); una cantidad muy inferior a las comisiones de los agentes (que ascendieron a 700 millones de USD en el mismo año). Para solucionar este problema, la Cámara de Compensación de la FIFA ejecutará la indemnización por formación y los pagos por solidaridad, con lo que la cantidad podría aumentar hasta los 300 millones de USD anuales.

Desde 2017, y siguiendo la línea marcada por la hoja de ruta del Presidente de la FIFA denominada Visión 2020-2023: por un fútbol realmente global, la FIFA ha dado pasos de gigante hacia la creación de un sistema de traspasos más justo y transparente, y el Consejo de la FIFA ha aprobado tres paquetes de reformas. En este enlace pueden leerse los principales logros alcanzados respecto a la reforma del sistema de transferencias.

El Gobierno de los Países Bajos ha confirmado que los eventos deportivos durante las próximas tres semanas no podrán celebrarse con público debido al aumento de casos y la ralentización de la vacunación

Los eventos deportivos de las próximas tres semanas en Países Bajos, como los partidos de la liga de fútbol y el encuentro clasificatorio para el Mundial de Qatar 2022 entre la “Oranje” y Noruega, se jugarán a puerta cerrada, comunicó este viernes el Gobierno neerlandés.

“Las competiciones deportivas podrán continuar en las próximas semanas, pero el público no será bienvenido”, dijo el primer ministro en funciones, Mark Rutte en una rueda de prensa. Se trata de una de las medidas anunciadas hoy para frenar los contagios de COVID-19, después de que el país registrase este jueves el peor dato de contagios desde el inicio de la pandemia.

La Real Federación Neerlandesa de Fútbol y la Eredivisie no han ocultado su malestar. “Es más que frustrante ver que el Gobierno no parece estar mirando dónde se producen las fuentes de infección. Éstas no han tenido lugar en los estadios, como se ha demostrado en varias ocasiones”, dijeron ambas instituciones en un comunicado conjunto.

“Hemos invertido decenas de miles de euros para que todo sea a prueba de corona para los espectadores. Se han jugado cientos de partidos con público desde el primer confinamiento y ni un solo partido ha provocado brotes importantes”, aseguraron la federación y la Eredivisie.

La medida significará que el encuentro entre Países Bajos y Noruega, programado para el próximo martes en Róterdam, se jugará a puerta cerrada, algo que el primer ministro en funciones neerlandés calificó como “doloroso”.

La federación y la Eredivisie indicaron que “este partido es muy importante para la clasificación para la Copa del Mundo del próximo año y, por supuesto, la ventaja de jugar en casa con un público local sería un buen impulso”.

La “Oranje” lidera el grupo G de clasificación para el Mundial con 18 puntos, dos más que Noruega. La selección de Van Gaal se enfrentan a Montenegro este sábado, mientras que los hombres de Stale Solbakken reciben a Letonia. Si ambas selecciones no fallan, el partido de Róterdam decidirá quien se clasifica directamente para Qatar 2022.

La investigación considera probado que se trató de una campaña para la que utilizaron bots (cuentas automáticas creadas para un fin en concreto) e identifica dos comunidades principales: la árabe, con la cuenta @rm4arab como centro de operaciones, y los llamados 'trolls' madridistas, como @rmadridistatv, @adrirm33 o @maanu_gnzlzz

Un estudio de la consultora Pandemia Digital hecho público por El Confidencial revela que las redes sociales, sobre todo Twitter, se utilizaron para pastorear la opinión sobre la Superliga y generar un clima favorable hacia el proyecto y su principal impulsor, Florentino Pérez. También para atacar a su principal oposición: el presidente de UEFA Aleksander Ceferin y el presidente de LaLiga, Javier Tebas.

Según esta publicación cientos de bots y de cuentas generadas por ordenador trataron de inclinar la balanza en Twitter por medio de la etiqueta #EstamosContigoPresi, que promovía apoyo al presidente madridista justo cuando la Superliga se le deshizo en menos de 72 horas tras bajarse del barco 9 de los 12 clubes que empezaron. Esa etiqueta recibió 18.000 tuits de unas 7.000 cuentas, muchas de ellas con poco tiempo de existencia y sin casi seguidores.

El Confidencial apunta, por ejemplo, a la cuenta con más tuits publicados que es @melvis04487089: escribió 144 veces sobre el tema con "más de 10 tuits en el mismo segundo, algo imposible humanamente". También apuntan que estas cuentas automatizadas sirven para amplificar a 'trolls' y perfiles vinculados muchas veces con la extrema derecha. "Sin ir más lejos, la segunda cuenta más prolífica en su respaldo al presidente del Real Madrid tiene como actividad principal "retuitear cuentas de derecha como las de Alvise, Toni Cantó, Willy Tolerdo, 'OkDiario' o Vox", explican.

3.600 tuits con el mismo 'mantra'

Sólo en las 72 horas después de que se filtrase el proyecto de la Superliga, el pasado 18 de abril, se generaron más de dos millones de tuits sobre el tema, provenientes de un total de 272.000 cuentas. El estudio de Pandemia Digital destaca que "la gran mayoría de tuits influyentes fueron en contra de la Superliga", con la excepción de los perfiles del Real Madrid y 'El Chiringuito'.

Cuentas recién creadas con numeraciones de ocho dígitos, por ejemplo, y la publicación de 3.600 tuits que incluían una especie de mantra para ellas: "The super league is a good idea and will revolutionize football" ("La Superliga es una buena idea y revolucionará el fútbol"). Casi siempre como respuesta a cuentas con muchos seguidores. "Si analizamos las cuentas que más tuits pusieron, vemos que tienen cientos de miles de tuits automatizados, varios por segundo, y que solo hacen retuit a, mayoritariamente, redes oficiales del Real Madrid, 'El Chiringuito' y 'trolls", explican.

Contra Ceferin y Tebas

Desde el 23 de abril, ya con casi todos los clubes fuera y el mundo del fútbol posicionado claramente en contra, hubo una campaña con el 'hashtag' #CeferinOut que alcanzó el ranking mundial de los más populares con más de 220.000 publicaciones en Twitter. A la vez se gestó también una movilización tuitera contra Javier Tebas (#TebasDimisión) y llegó a ser el segundo tema más comentado en España.

"La cuenta oficial de 'El Chiringuito' es la principal impulsora y la que más retuits recibe", dice el informe de Pandemia Digital, que añade que @glaural es el perfil más activo con 176 tuits con #CeferinOut, 59 con #TebasOut y 49 con #TebasDimisión. Las cuentas siguen activas y, además, Pandemia Digital aprecia una "sinergia entre varias cuentas madridistas antiUEFA y antiLiga que operan de manera continuada y coordinada", ya que buena parte de las cuentas sospechosas continúan teniendo actividad meses después.

Sobre todo retuitean cuentas oficiales del Real Madrid, aunque también a sus seguidores y "tienen como diana de sus ataques de manera continuada otras instituciones como La Liga, su presidente, la UEFA y la FIFA". De hecho, apunta El Confidencial que se han llegado a hacer campañas hasta para pedir la baja de suscripciones a Movistar (#BajaMovistar) pues, a su juicio, los programas de esta cadena manipulan su contenido para perjudicar al equipo blanco.

Según el presidente del CSD, la responsabilidad en el retraso de la constitución del nuevo ente regulador de la liga femenina es de los clubes, que no han presentado un único texto estatutario, pero se equivoca pues eso equivale a exigir una unanimidad que no viene requerida en ninguna ley

José Manuel Franco, presidente del CSD, intervino esta mañana en la Comisión de Cultura y Deporte del Senado, donde hizo mención al conflicto de la liga femenina de fútbol profesional.

Según el presidente del CSD, la responsabilidad en el retraso de la constitución del nuevo ente regulador de la liga femenina es de los clubes, que no han presentado un único texto estatutario.

Ello es tan cierto como que hay dos propuestas de estatutos, una presentada por 12 clubes y otra presentada solo por 4.

Se equivoca el presidente del CSD cuando reclama que "los clubes deben presentar una única propuesta de estatutos para su validación". Esto equivale a exigir unanimidad y este quorum no viene exigido por ninguna norma.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL CSD

“El consenso es la única forma de comenzar la liga femenina de fútbol. Los clubes deben presentar una única propuesta de estatutos para su validación”

Nuestro compromiso con la igualdad es indudable, y como saben, el pasado 15 de junio en Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes se declaró profesional la máxima categoría femenina de fútbol. Queremos que el futbol ejerza de locomotora del deporte femenino en su conjunto, y ayude a visibilizar la calidad de nuestras deportistas y dignificar su trabajo.

Como ustedes conocerán, tan solo existían dos ligas profesionales en España en categoría masculina, en las modalidades de futbol y baloncesto. Para que se constituya una nueva liga profesional oficial es preceptivo el reconocimiento del CSD, según queda contemplado en el artículo 41 de la actual Ley del deporte.

De acuerdo a tal precepto, nosotros iniciamos ese camino, con el orgullo y la responsabilidad que ello conlleva. Pero una nueva liga, en tanto entidad asociativa privada, precisa del acuerdo constitutivo de todos sus clubes integrantes y en este punto han surgido discrepancias internas entre ellos causando esta dilación del proceso en el tiempo, que me consta, inquieta a sus señorías.

Desde el CSD continuamos apostando por el consenso como única forma de comenzar un nuevo proyecto de esta envergadura y proyección social. Los clubes deben presentar una única propuesta de estatutos para su validación. Por nuestra parte, se han desplegado todas las facilidades y apoyo a este proyecto, que más allá de un proyecto deportivo, es una apuesta de país, una declaración de intenciones por situar al deporte femenino donde merece.

De hecho, destinaremos este año la totalidad del incremento del presupuesto ordinario a la puesta en marcha de la liga femenina de futbol. Son 5 millones de euros que irán íntegramente destinados a la puesta en marcha de la primera liga profesional femenina de este país. Entiendo y creo no equivocarme, que el impulso de la primera liga profesional femenina del país, es un objetivo común.

En este sentido, y sin evadir nuestra responsabilidad como Gobierno, debo requerir el esfuerzo de todos y todas. Ustedes, señorías, como representantes del pueblo, también juegan un papel fundamental en el impulso del deporte femenino, en la llamada a asistir a competiciones femeninas, a animar esa participación social y activar esa demanda. Debemos dignificar el deporte practicado por mujeres.

Cuando avanza una mujer, todas las mujeres avanzan con ella. Cuando avanza un grupo de mujeres, avanzan también todas las generaciones de jóvenes y niñas que vienen detrás. El deporte debe ser vehículo y canal de este claro mensaje. Y aquí, en sede parlamentaria, invito a sus señorías a hacer propio este compromiso, a ejercer de verdaderos impulsores de las mujeres futbolistas en nuestros ámbitos de competencia y según nuestras capacidades.

De veras, no puede existir ni un atisbo de duda de la voluntad política de este gobierno respecto a la creación de la Liga femenina de futbol. Es un compromiso de justicia con ellas y con la sociedad. Es un reto de todas y todos, y el Consejo Superior de Deportes va a liderarlo".

Los Mossos d'Esquadra han pedido al Barcelona que entregue la 'due diligence' que hizo Deloitte por encargo de Laporta, no la que hizo PriceWaterhousCoopers (PwC) sobre el caso Barçagate por encargo de Bartomeu

Los Mossos d'Esquadra han requerido al Barcelona que entregue la 'due diligence' que hizo Deloitte sobre el caso Barçagate, según informó este jueves el programa 'Què T'hi Jugues' de SER Catalunya.

Hasta ahora, el club azulgrana tan solo ha hecho públicas algunas conclusiones de esta 'due diligence', presentada el 6 de octubre de 2021 ante los medios, que indican la existencia de contratos compartimentados para evitar los controloes internos del club.

Se trata de la segunda auditoría, encargada por Laporta, diferente a la que había realizado PriceWaterhousCoopers (PwC) sobre el caso Barçagate por encargo de Bartomeu.

Además, el cuerpo policial catalán solicita al Barça "cualquier documentación, estudio, forensic o investigación realizada de forma previa o posterior a la 'due diligence' y que esté relacionada con la investigación en curso".

Por otro lado, los Mossos explican en un informe que en casa del expresidente del Barça Josep Maria Bartomeu encontraron cinco contratos de la entidad azulgrana con las filiales de Nicestream (I3 Ventures, NSG Chile, Coyote Express, Futuric e IT Uruguay).

Otro indicio hallado en el hogar del exmandatario azulgrana son anotaciones hechas en una hoja sobre algunos pasos a seguir para justificar la contratación de esta empresa.

Competición ha tomado esta decisión y la nueva fecha se fijará tan pronto como el club castellonense haya superado el brote de su plantilla

El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol ha resuelto este jueves suspender los partidos del Castellón ante el Costa Brava y el Villarreal B de Primera División RFEF por un brote de COVID-19 en el equipo castellonense.

El órgano federativo resuelve "aplazar la celebración de los siguientes encuentros del grupo 2 de Primera RFEF a una nueva fecha lo más cercana en el tiempo que se determinará por reste órgano tan pronto como se acrediten todas las circunstancias que permitan la disputa del mismo".

De esta forma, suspende los encuentros previstos de la jornada 11 ante la UE Llagostera Costa Brava y de la jornada 12 frente al Villarreal CF B. El club albinegro aún evalúa el impacto del brote de coronavirus que, según fuentes consultadas por EFE, afectarían a unos 7 u 8 futbolistas y a varios miembros del cuerpo técnico.

La caída de su rendimiento coincidió con varias polémicas fuera del campo por sus hábitos alimenticios, como una dieta a base de zumos, o por desobedecer las órdenes del Celta y viajar a Dinamarca en coche durante el primer confinamiento

El jugador del Midtjylland Pione Sisto ha generado controversia en la concentración de Dinamarca al mostrar sus dudas sobre la vacuna contra la COVID-19 y admitir que no la ha recibido, aunque pasó el virus en agosto, mientras el seleccionador y el capitán han instado a la población a inmunizarse.

Sisto, que jugó cuatro temporadas en el Celta de Vigo (2016-20), aseguró en rueda de prensa que no está en contra de las vacunas, pero no quiso revelar si se vacunará cuando pase la inmunidad proporcionada por haber estado infectado.

"Prefiero no hablar de las vacunas, es un asunto muy sensible. La salud me importa muchísimo, creo que uno puede cuidarse y hacer muchas cosas para fortalecer su sistema inmunitario", dijo en rueda de prensa el jugador, de 26 años.

Sisto admitió que las noticias sobre jugadores de fútbol que han sufrido recientemente colapsos le preocupan y que por eso recordó en su cuenta en Instagram la importancia de cuidar la salud, pero no contestó de forma concluyente sobre si cree que hay relación entre esos episodios y la vacuna.

"Debo reconocer que me provoca todo tipo de pensamientos. No sé, ¿pero no es una locura?", dijo en referencia a la cantidad de jugadores que han colapsado.

Según Politiken, principal diario danés, el jugador subió a sus redes sociales recientemente una foto con una cantante danesa conocida por su escepticismo hacia las vacunas, aunque luego la borró.

"Mi postura es que pienso que hay que vacunarse. En la federación instamos a nuestros jugadores a que lo hagan. Sisto tiene pasaporte-COVID porque ha estado infectado. No es que no se pueda jugar en la selección si no se está vacunado, pero tenemos una idea e invitamos a vacunarse", dijo hoy el seleccionador Kasper Hjulmand.

"Claro que es algo que se discute en el grupo. Aquí y en el Milan hay jugadores que no se han vacunado, pero hay protocolos y estamos todo el tiempo bajo observación", afirmó el capitán danés, Simon Kjær.

Kjær defendió que se trata de una decisión personal, si bien instó a vacunarse y resaltó que tanto él como su familia lo han hecho, "no sólo por mí, sino porque también tengo padres y abuelos con los que voy a estar en Navidades".

Sisto fue un habitual de la selección danesa entre 2015 y 2018 y titular en el Mundial de Rusia, pero el bajón experimentado en las dos temporadas siguientes, provocado por una depresión que él mismo reveló, lo apartaron del equipo nacional y provocaron su salida del Celta tras haber rendido a buen nivel sus primeros años.

Sisto, que llevaba un año sin entrar en una convocatoria de Dinamarca, fue llamado para sustituir a otro exjugador del Celta, Mathias Jensen, baja por dar positivo en coronavirus.

Ott, un abogado de 28 años, dijo que en una entrevista concedida a la revista "Kicker" que no pide que el contrato se termine de inmediato porque es consciente de que eso sería jurídicamente difícil y que el Bayern tiene que seguir siendo un socio fiable

El expresidente del Consejo Directivo del Bayern Múnich Karlheinz Rummenigge defendió los negocios que tiene la entidad con Catar, concretamente un contrato de patrocinio con "Qatar Airways", que se fraguaron durante su gestión frente a críticas cada vez más duras de parte de los aficionados.

"Por dinero lo lavamos todo", decía una pancarta en el último partido del Bayern en casa que mostraba una lavadora en la que el actual presidente del club, Herbert Hainer, metía ropa ensangrentada y el actual presidente del consejo directivo, Oliver Kahn, la sacaba limpia y reluciente.

Una bata que estaba en manos de la figura que representaba a Kahn tenía un letrero con el nombre del país asiático.

"Hemos recibido un dinero importante para el Bayern por este contrato. Y ese dinero es necesario para pagar jugadores y tener calidad en la cancha", dijo Rummenigge en declaraciones a la emisora WRD 2.

Rummenigge agregó que para el Bayern también había sido siempre importante ejercer cierta influencia a través de la cooperación en temas como los derechos humanos y los derechos laborales.

"Con frecuencia viajamos a Bruselas y hablamos con ONGs para ver qué podíamos hacer. Siempre nos decían que siguiéramos con nuestra estrategia", explicó el exinternacional alemán.

"También hay que decir que entre los países árabes Catar es en el que hay más progreso en cuanto a derechos humanos y derechos laborales. Es verdad que no hay los mismos estándares que en Europa pero nosotros en Alemania necesitamos 100 años para garantizar esos estándares", aseguró.

Además de las pancartas en contra de los negocios con Catar un socio, Michael Ott, anunció que presentaría en la asamblea del 25 de noviembre una propuesta para que el contrato con Catar no se renueve.

La propuesta de resolución contempla que el club Bayern Múnich pida a la sociedad de acciones FC Bayern que no renueve el contrato con "Qatar Airways" ni otros contratos con empresas similares.

La sociedad de acciones FC Bayern es una empresa en la que el club tiene una participación del 75 por ciento mientras que el otro 25 por ciento se lo reparten Adidas, la aseguradora Allianz y el fabricante de automóviles Audi.

Otto considera que aunque la resolución no sea vinculante para el consejo directivo si ésta es aprobada por una clara mayoría de los socios difícilmente podría renovarse el contrato con "Qatar Airways".