
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los aficionados han dicho basta y así lo expresaron en el partido ante el Freiburg, donde mostraron una pancarta contra el acuerdo con Qatar. El asunto se decidirá en la asamblea del día 25
La afición del Bayern de Múnich no quiere que su equipo siga siendo patrocinado por la multinacional catarí de Qatar Airways, según informó 'Bild'.
Los socios del Bayern de Múnich decidirán en la asamblea general del próximo 25 de noviembre si rescinden anticipadamente el contrato de patrocinio que les une con Qatar o acuerdan su no renovación.
En la pancarta se podía leer "Por dinero lavamos todo" acompañada de un diseño con un dibujo de una lavadora llena de sangre, maletines de dinero y al presidente Herbert Hainer sosteniendo una camiseta ensangrentada. Oliver Kahn, presidente del Consejo Directivo, aparecía sujetando la vestimenta de un jeque árabe y un maletín con el siguiente texto: "Podéis confiar en nosotros".
El contrato, firmado en 2017, tiene vigencia hasta 2023 y reporta al club un total de 17 millones de euros anuales.
Los socios tendrán la última palabra en la asamblea del día 25, pero tendrán que enfrentarse a la corriente que defiende el patrocinio por motivos económicos, cuyos defensores recuerdan que hay una oferta de renovación de cinco años más encima de la mesa.
Como señala El País, la batalla ética y jurídica será planteada en forma de moción durante la asamblea anual. Su autor, Michael Ott, socio del Bayern y abogado en prácticas en la Audiencia de Maguncia, tiene solo 28 años pero representa el sentimiento de un amplio sector de la hinchada, de profundas convicciones socialistas, siguiendo la tradición del expresidente Kurt Landauer, judío represaliado por los nazis.
Ott señala que es indigno que un club como el Bayern firme contratos de patrocinio con un estado al que acusa de vulnerar los derechos humanos.
La Directiva del Bayern se defiende recordando que fue el Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, quien en 2018 hizo un llamamiento a las empresas para que firmasen acuerdos comerciales con Qatar. Fuentes próximas al club bávaro se quejan de ser la única compañía alemana que tiene relaciones económicas con Qatar a la que se le piden cuentas morales, cuando Siemens, Deutsche Bank, Hochtief o Volkswagen, han tendido lazos mucho más rentables con el país del Golfo Pérsico.
“La exploración realizada a Marc Márquez tras el traumatismo que se produjo, ha confirmado que el piloto presenta diplopía (visión doble) y ha puesto de manifiesto una parálisis del cuarto nervio derecho con afectación del músculo oblicuo superior derecho" informó el doctor Sánchez Dalmau
Marc Márquez no disputará el GP de Valencia, última prueba de la temporada este próximo fin de semana, ni tampoco los test de Jerez programados para el 18 y 19 de noviembre, según ha anunciado el equipo Repsol.
El seis veces campeón del mundo de MotoGP ha pasado una revisión médica en la Clínica Dexeus de Barcelona para evaluar una leve contusión en la cabeza provocada por una caída mientras practicaba off-road, tras haber estado en reposo toda la semana en su domicilio de Cervera.
Durante estos días de descanso, Marc ha continuado con malestar y ha sufrido problemas de visión, motivo por el cual este mismo lunes ha sido visitado por el oftalmólogo Dr. Sánchez Dalmau en el Hospital Clínic de Barcelona, que le ha examinado y realizado las pruebas pertinentes, las cuales han detectado un nuevo episodio de diplopía.
"Se ha optado por realizar un tratamiento conservador con controles periódicos para seguir la evolución clínica. Este cuarto nervio derecho es el que ya se lesionó en el año 2011”, añadió el médico.
Ahora ha llegado Brahim, que recibirá la misma instrucción: correr tanto para atacar como para defender. Presionar arriba sin desmayo. Si lo hace sin rechistar volverá. Si no lo hace o protesta por ello, será otro camarón
Estos días se ha hablado de las razones por las que Nacho no ha vuelto a la Selección. Es verdad que Luis Enrique le señaló por la derrota (2-3) en Sevilla contra Inglaterra. Aunque desde entonces, octubre de 2018, ha llovido bastante, la verdad es que en la presente convocatoria ha causado baja por lesión un central, Eric, y el reclamado para sustituirle no ha sido Nacho, sino Diego Llorente.
Por lo tanto, no tengo yo claro que el asturiano haya pasado página por ese gol de Sterling que consta en el debe de Nacho mil días después. Por cierto, otros que estaban en el Pizjuán aquella noche, como Ceballos, Alcácer o Jonny Otto, tampoco han vuelto. Ya se sabe que camarón que se lleva el río, camarón perdido...
Otro caso que no pinta bien es el de Fabián, a quien Luis Enrique reclamó más trabajo defensivo antes de enviarle al banquillo en plena Eurocopa. El de Los Palacios es ahora mismo la estrella del Nápoles, líder de la Serie A. Pero no está en Las Rozas. No se orientó debidamente, no procesó la orden del seleccionador. A Luis Enrique le cuesta más perdonar un desafío que un fallo. Lo que pasó entre él y Fabián en la Euro ha tenido consecuencias.
.
La Selección estrena un documental sobre cómo vivieron la Eurocopa. "En la incertidumbre, en los golpes de la vida, hay que aceptar las cosas y no flagelarse”, fue el consejo del seleccionador a Diego Llorente el día de su regreso a la concentración tras su falso positivo
La selección española cerró el primer día de concentración en la semana en la que se juega el acceso directo al Mundial 2022, en los partidos ante Grecia y Suecia, asistiendo al estreno de 'La fuerza del grupo', un documental que desvela como vivieron desde dentro la Eurocopa 2020 y resalta el liderazgo del seleccionador Luis Enrique Martínez y el valor humano del vestuario.
"El secreto de esta selección es que el liderazgo está en el banquillo y tiene un capitán como Busquets que habla de tú a tú a los más jóvenes, sin mirar desde arriba y eso genera aún más respeto", manifestó el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales.
El documental, basado en las grabaciones de Álvaro García Cuesta, se estrenará el 19 de noviembre en Amazon Prime y desvela como se vive un gran torneo como la Eurocopa desde dentro, la forma en la que encararon los internacionales españoles la alarma de un brote de coronavirus tras el positivo de Busquets y la manera en la que, unidos, fueron creciendo en la Eurocopa hasta ser eliminados en la tanda de penaltis de semifinales por Italia.
"Cuando pasó lo que viví más que pensando en mí, lo hice en mis compañeros. Yo fui el primero y podían caer más. Lo peor era sentirme culpable por lo que podía pasar a algún compañero y lo que estaba en juego", recordó Busquets en unos días malos en los que tuvo que regresar a casa en ambulancia y quedar aislado tras haber compartido varios días con el resto de internacionales en la Ciudad del Fútbol.
"Tengo la suerte de tener esa experiencia de haber jugado muchas fases finales y haber ganado, pero este grupo que había, como disfrutamos, no lo viví en el trayecto de ninguna fase final aunque al ganar la celebración lo cambia todo. También ser capitán fue un plus para mí", reconoció.
Los internacionales estuvieron días entrenando en solitario, comiendo separados y en una burbuja. "No os preocupéis, lo que tenga que ser, será, la vida es esto”, dijo Luis Enrique a sus jugadores mientras el documental desvela como se arma una burbuja paralela por si se produce un brote que afecte a varios de los elegidos para disputar la Eurocopa.
La actual ronda clasificatoria para el Mundial de Catar comenzó para España y Grecia en el Nuevo Los Cármenes de Granada. Los helenos parecían víctimas propiciatorias para el equipo de Luis Enrique Martínez, más cuando Álvaro Morata derribó el muro a los 33 minutos
La selección española tiene una auténtica final en el camino hacia el Mundial de Catar en el estadio Olímpico de Atenas, donde nunca ha perdido, aunque en el historial entre ambas selecciones hay precedentes inquietantes para la Roja.
El balance de los once enfrentamientos favorece claramente a la selección española, que tan solo perdió un encuentro, en Zaragoza, y ganó siete. Pero la derrota, en la fase de clasificación para la Eurocopa de Portugal 2004, por 0-1, con gol de Stylianos Giannakopoulos, acabó abocando al equipo que dirigía Iñaki Sáez a la repesca, de la que a la postre salió victorioso ante Noruega.
El sorteo de la fase final volvió a emparejar a españoles y helenos en el mismo grupo. El empate a uno en el estadio Bessa de Oporto, acabó siendo letal para la Roja, que no pasó de ronda tras caer en el último encuentro contra Portugal. El equipo que adiestraba el germano Otto Rehaggel, en cambio, sí se clasificó e inesperadamente se acabó coronando campeón continental.
Pero, en cambio, consiguieron adormecer a la selección española, se encontraron con un penalti extraño que transformó Tassos Bakasetas, antes de la hora de partido, y sacaron un empate a uno que ha causado el déficit con el que encaran los de Luis Enrique esta 'final' y que les obliga a vencer si quieren llegar al último encuentro de la fase ante Suecia con opciones de acabar en cabeza del grupo y de evitar la peligrosa repesca.
La historia de los enfrentamientos entre las dos selecciones comenzó un 28 de octubre de 1970 en el estadio zaragozano de La Romareda, donde el equipo que dirigía Ladislao Kubala se impuso por 2-1 y el encargado de abrir el marcador fue Luis Aragonés a los 22 minutos. El también malogrado Enrique Castro 'Quini', que debutaba como internacional absoluto, amplió la cuenta a los 69 y Yutsos cerró el resultado a poco del final.
Un año y medio después, el 12 de abril de 1972, tuvo lugar la primera visita de España a Grecia, en el estadio Kaftantzoglio de Salónica, donde el equipo de Kubala sacó un empate a cero.
Los dos siguientes encuentros ya tuvieron carácter de oficial, clasificatorios para el Mundial de Alemania'74, resueltos en ambas ocasiones con triunfo español.
El 17 de enero de 1973, España resolvió con una victoria por 2-3 su visita al estadio Alexandras de Atenas gracias a los goles de los valencianistas Oscar Rubén Valdez, que marcó en dos ocasiones, y Pepe Claramunt, mientras que poco más de un mes después el estadio malagueño de La Rosaleda acogió un nuevo triunfo español (3-1) en el que de nuevo Claramunt marcó, además de Juan Cruz Sol y del debutante Roberto Martínez.
Tras ganar por 3-1 en un amistoso disputado en El Molinón de Gijón el 24 de septiembre de 1986, con dianas de Julio Salinas, Francisco y Víctor, volvieron a encontrarse en la previa de la Eurocopa 2004, donde, tras comenzar España con triunfo en el Apostolos Nikolaidis de El Pireo por 0-2 con goles de Raúl González y Juan Carlos Valerón, llegó la desagradable sorpresa de La Romareda que fue además la primera derrota de Sáez en el banquillo de la selección.
De nuevo una maraña de contención inabordable y un tanto de Angelos Charisteas que equilibró el de Fernando Morientes condenó a España a un resultado adverso (1-1) en la ronda de grupos de la propia Eurocopa.
No pudo, no obstante, mantener el nivel el cuadro de Rehhagel y en el siguiente encuentro, un amistoso el 22 de agosto de 2007 en el estadio Toumba de Salónica, la 'renacida' Roja que ya dirigía Luis Aragonés recobró la senda de la victoria (2-3) con un gol de Carlos Marchena y un doblete de David Silva.
En la fase final de la Eurocopa volvieron a encontrarse, el 16 de junio de 2088, en el Wals Siezenheim de Salzsburgo. España ya tenía asegurada su clasificación para los cuartos de final. Luis Aragonés cambió todo el once. Lo notó de entrada la selección hispana, que encajó un tanto de Charisteas al final de la primera parte.
Pero en el segundo periodo Rubén de la Red (m.61) y Dani Güiza (m.87) sellaron el pase como líder de grupo en su camino hacia la corona europea rubricada con el gol de Fernando Torres en la final ante Alemania y el inicio de la etapa dorada de la selección en la que añadió el Mundial deSudáfrica 2020 y la Eurocopa 2012.
Ahora vuelve a jugársela España ante Grecia, que también tiene mínimas opciones de alcanzar la repesca. El duodécimo duelo entre ambos equipos tiene una importancia capital.
Grecia, ausente en Rusia 2018, no quiere rendirse antes de tiempo. España no falla a un Mundial desde Alemania 1974 y no quiere tener que jugársela en la repesca, que por otro lado tiene asegurada como subcampeona de la Liga de Naciones. El objetivo es ganar este encuentro y ante Suecia en Sevilla para sellar su duodécima fase final consecutiva.
Enfrentamientos entre España y Grecia:
28.10.70 España 2 - Grecia 1 Amistoso La Romareda, Zaragoza
12.04.72 Grecia 0 - España 0 Amistoso Kaztantzioglou, Salónica
17.01.73 Grecia 2 - España 3 Clas. Mundial Alexandras, Atenas
21.01.73 España 3 - Grecia 1 Clas. Mundial La Rosaleda, Málaga
24.09.86 España 3 - Grecia 1 Amistoso El Molinón, Gijón
07.09.02 Grecia 0 - España 2 Clas. Eurocopa A. Nikolaidis, Atenas
07.06.03 España 0 - Grecia 1 Clas. Eurocopa La Romareda, Zaragoza
16.06.04 Grecia 1 - España 1 Eurocopa Bessa, Oporto
22.08.07 Grecia 2 - España 3 Amistoso Toumba, Salónica
18.06.08 Grecia 1 - España 2 Eurocopa Wals-Siezenheim, Salzburgo
25.03.21 España 1 - Grecia 1 Clas. Mundial Los Cármenes, Granada
Balance J G E P GF GC
España 11 7 3 1 20 11
Grecia 11 1 3 7 11 20.
El nuevo acuerdo tiene un enfoque particular en la prevención de la delincuencia juvenil, la violencia y el consumo de drogas a través del deporte y fue firmado este marte en Olympic House en Lausana, Suiza, por el presidente del COI, Thomas Bach, y la directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly
El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ampliaron su memorando de entendimiento (MoU) para fortalecer aún más la cooperación entre las dos organizaciones en la lucha contra la corrupción y acciones delictivas en el deporte.
“El COI es una organización basada en valores. Por lo tanto, tenemos el deber de defender el buen gobierno y la integridad ”, dijo el presidente del COI.
“Cooperaremos en una serie de áreas diferentes, específicamente en el desarrollo de capacidades, programas de capacitación y eventos de sensibilización que tienen como objetivo abordar la corrupción y la delincuencia en el deporte.También utilizaremos el deporte como una herramienta para prevenir la delincuencia juvenil, la violencia y el consumo de drogas ”, añadió Bach.
“2021 es un año histórico para la acción mundial contra la corrupción, y la movilización internacional para proteger la integridad del deporte es más fuerte que nunca. Según el nuevo acuerdo, la UNODC y el COI aprovecharán este impulso para ayudar a los países a salvaguardar el deporte, pero también aprovecharán su poder para fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra el crimen y dar forma a sociedades más inclusivas y justas”, observó Waly.
El nuevo memorando de entendimiento permanecerá en vigor hasta finales de 2025.
Hay que recordar que las acusaciones de dopaje por el pasaporte biológico se basan en la opinión de tres personas, que emiten un juicio de valor, afirmando que una serie de datos hematológicos o esteroideos derivan del uso, consumo o utilización de sustancias o métodos prohibidos
En junio de este año contamos en IUSPORT algunos aspectos relevantes del dictamen del Consejo de Estado al proyecto de nueva Ley antidopaje que aprobó el Gobierno y que ahora se encuentra inmerso en su tramitación parlamentaria.
Como ya advertimos, un punto que el propio Consejo de Estado consideró relevante fue el pasaporte biológico.
En IUSPORT hemos publicado también varios artículos advirtiendo que no podía darse fuerza probatoria indubitada a una prueba basada en presunciones, como efectivamente acontece con el pasaporte biológico.
Precisamente ese fue el caballo de batalla del caso Ibai Salas, que fue sancionado por la AEPSAD y luego absuelto, con toda lógica, por el TAD.
El Consejo de Estado vino a ratificar la tesis del TAD, advirtiendo que el pasaporte biológico debería configurarse como prueba "iuris tantum", no como prueba suficiente o indubitada.
Dijo el alto órgano consultivo: "… el proyectado artículo 39.3.b) introduce una novedad en materia probatoria que ha de ajustarse a las reflexiones anteriores, acerca de su carácter de prueba indiciaria, no plena, debiendo recordarse que en los procedimientos sancionadores que se tramiten en materia de lucha contra el dopaje "podrán servirse de todos los medios de prueba admisibles en derecho, incluido el pasaporte biológico, si existiesen datos sobre el mismo. Dichas pruebas deberán valorarse de modo conjunto de acuerdo con las reglas de la sana crítica, de acuerdo con los principios y criterios de interpretación establecidos en el Código Mundial Antidopaje" (proyectado artículo 39.2, que reproduce con alguna novedad el vigente artículo 39.5)".
La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso desoye al Consejo de Estado
Pues bien, a pesar de la contundencia del dictamen del Consejo de Estado, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, en su reunión de este lunes, vuelve a las andadas y resucita al pasaporte biológico como medio de prueba suficiente.
Así figura en el texto publicado en el Boletín Oficial del Congreso del art. 39.3.b), aprobado por la Comisión sin que se presentara enmienda alguna al mismo:
“Un resultado adverso en el pasaporte biológico del deportista constituirá prueba de cargo suficiente a los efectos de considerar existente la infracción tipificada en el artículo 20 b) de esta ley.”
Esto contrasta con unas declaraciones del director de la AEPSAD, José Luis Terreros, en un artículo publicado recientemente en ABC, en el que aclaraba cómo había quedado perfilado el pasaporte biológico como medio de prueba en el proyecto de la nueva Ley antidopaje, que, según él, ya no le otorga la condición de "prueba suficiente o indubitada".
Terreros recordó que el Código Mundial Antidopaje "tipifica como infracción, entre otras, el «uso o tentativa de uso de una sustancia prohibida o de un método prohibido». La comisión de esta infracción puede determinarse por cualquier medio fiable, entre los que incluyen «los datos recogidos como parte del pasaporte biológico del deportista»".
Y añadía que "de entre los medios de prueba, el pasaporte biológico se incorporaría entre las llamadas periciales. La prueba pericial es un medio probatorio consistente en un escrito realizado por un entendido en una materia, para hacer constar datos fidedignos o susceptibles de ser usados para demostrar la verdad o falsedad de algo que se alega en una causa".
Es decir, un medio de prueba más, no una prueba indubitada, como anteriormente había sido configurado.
Pero no es ese el texto que se ha trasladado al Congreso, que se dispone a aprobar la Ley esta misma semana, con el pasaporte como medio suficiente, para remitirla al Senado.
El trasfondo
Hace tiempo que algunos se hacen eco de una supuesta amenaza de la AMA a España si no "traga" con el pasaporte biológico, tal y como lo concibe la agencia mundial, una entidad que, no olvidemos, es una asociación privada, no una organización supranacional.
José Rodríguez, abogado y experto en esta materia, aclaró esta cuestión en septiembre pasado y dejó claro que el Estado Español ratificó la Convención contra el dopaje de la UNESCO y, en virtud del artículo 4.1, se comprometió a respetar los principios del Código Mundial Antidopaje.
Pero el artículo 4.2 de la Convención aclara que ni el Código Mundial Antidopaje ni los estándares internacionales de la Agencia Mundial Antidopaje generan obligaciones vinculantes para los Estados Parte.
En LaLiga siguen esperando que el Barça comunique oficialmente los detalles, así como cuál es el salario de Xavi y el periodo de duración del contrato
El FC Barcelona no ha hecho público aún cómo se pagó finalmente la cláusula de rescisión de Xavi Hernández con Al Sadd.
Laporta alegó este lunes que es información confidencial pero dejó entrever que la habían pagado a medias el club y Xavi.
En LaLiga siguen esperando que el Barça comunique oficialmente esos detalles, así como cuál es el salario de Xavi y el periodo de duración del contrato.
Como hemos adelantado en El Partidazo de Cope, si bien LaLiga no puede bloquear el fichaje del nuevo técnico, el club se expone a un expediente disciplinario si a juicio de la patronal hay indicios de incumplimiento del Fair play financiero. Expediente que podría desembocar en una sanción de prohibición de fichajes, lo que limitaría mucho la evolución del club azulgrana.
Querían pagar en especie
Rafa Yuste, vicepresidente deportivo de la entidad catalana, y Mateu Alemany, director del área de fútbol, habían decidido prolongar un día más su estancia en Doha, pero con el único fin de no tener que pagar en cash la cláusula.
Su objetivo era pagarla en especie, con la disputa de partidos, ya que el Fair play no les permite gastar más de 3 millones, incluida la ficha de Xavi, pero no se logró el objetivo y tuvieron que pasar por caja.
Ahora tienen que demostrar a LaLiga que la operación realizada está dentro de los límites del Fair play financiero.
El jugador del Barcelona fue objeto de críticas el pasado fin de semana por su presunta actitud 'perezosa', según el diario Sport, durante el empate 3-3
El centrocampista brasileño Philippe Coutinho se mostró este lunes sorprendido con algunas críticas que ha recibido en la prensa española y aseguró que a lo largo de su carrera 'nunca' le ha faltado 'profesionalidad'. 'En mi carrera nunca faltó profesionalidad', sentenció Coutinho en una rueda de prensa en Sao Paulo, donde está concentrado con su selección para los partidos con Colombia y Argentina por las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.
El jugador del Barcelona fue objeto de críticas el pasado fin de semana por su presunta actitud 'perezosa', según el diario Sport, durante el empate 3-3 que firmó su equipo en casa del Celta de Vigo, después de ir ganando 0-3 al descanso, en un partido de la Liga española. 'Confieso que me quedé un poco sorprendido cuando vi eso, pero todo bien, respeto la opinión de todos los periodistas', apuntilló.
En la secuencia, Coutinho quiso centrar la atención de su comparecencia en lo que supone para él regresar a una convocatoria con Brasil, con la que no juega desde octubre del año pasado. 'Estoy muy feliz, tenia muchas ganas de estar aquí de vuelta', manifestó.
Asimismo, subrayó que se encuentra al '100 %' físicamente después de una etapa 'complicada' en la que estuvo parado nueve meses, periodo durante el cual se sometió -recordó- a tres cirugías seguidas en la misma rodilla. 'Pero desde que volví' en septiembre 'no siento ningún tipo de dolor, físicamente me siento bien', garantizó.
Sin embargo, reconoció que aún no está a su mejor nivel porque 'infelizmente' no ha tenido una secuencia de 'cinco, seis partidos seguidos' en el Barcelona, aunque remarcó que con 'trabajo' conseguirá que las personas 'le vuelvan a mirar con otros ojos'. 'Luché bastante para venir aquí y ser convocado. Luché bastante para mantenerme y trabajé mucho después de tres cirugías para poder volver' con la selección, señaló. Indicó que llega a esta convocatoria con 'bastante confianza' para dar lo mejor de sí y buscar su espacio en el grupo.
'Después de todo lo que pasé, me siento merecedor de estar de vuelta', expresó. Brasil recibirá a Colombia el próximo jueves en el estadio NeoQuímica Arena de Sao Paulo y cinco días después se enfrentará con Argentina, en San Juan, en el que será su último partido del año. 'Vamos a prepararnos al máximo para hacer un gran partido contra Colombia y Argentina', afirmó Coutinho.
Brasil es líder indiscutible de las eliminatorias suramericanas, con 31 puntos en 11 partidos, seis más que su inmediato perseguidor, Argentina, y con 15 de ventaja sobre Colombia, cuarto colocado, último lugar que da acceso directo a la cita mundialista.
Panamá también fue sancionada, en octubre pasado, con 21.000 dólares por el comportamiento inapropiado de un grupo de aficionados (invasión de cancha) durante el último partido disputado en casa ante Estados Unidos el pasado 10 de octubre por las eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) informó este lunes que el Comité de Apelación de la FIFA suspendió temporalmente la ejecución de su decisión de castigar a Panamá con un partido sin público y una multa de más de 50.000 por cánticos homofóbicos, hasta que se decida la misma.
"Esto significa que el partido frente a El Salvador del 16 de noviembre en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez podrá ser con público", indica el comunicado de Fepafut, luego de que la FIFA aceptará la apelación.
En octubre pasado, la Comisión Disciplinaria de la FIFA multó a Panamá con más de 50.000 dólares y un juego sin público por supuestos cantos homofóbicos en los partidos frente a Costa Rica y México en la fecha de septiembre del octogonal final de la Concacaf.
Una fuente cercana a la Fepafut señaló a EFE que la decisión de FIFA es momentánea y esto no quita que próximamente, cuando se revise la apelación y se tomé una decisión final, se haga efecto la sanción y se juegue sin público el próximo partido en casa, que debe ser ante Jamaica.
El comunicado la Fepafut recalca "su firme compromiso con el Fair Play y la lucha contra toda forma de discriminación o intolerancia y se insta a los aficionados a apoyar a nuestra selección nacional manteniendo siempre estos principios".
"En las próximas horas se habilitará la venta de boletos a través de la página web de la FEPAFUT (fepafut.com)", amplía la nota.
Panamá también fue sancionada, en octubre pasado, con 21.000 dólares por el comportamiento inapropiado de un grupo de aficionados (invasión de cancha) durante el último partido disputado en casa ante Estados Unidos el pasado 10 de octubre por las eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.