
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La empresa municipal de transporte, previa acreditación y homologación del vehículo de apoyo a la movilidad, permitirá a las personas usuarias viajar en las líneas del transporte público esta semana
Los concejales de Movilidad y Participación Ciudadana, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor, respectivamente, presentan la iniciativa que había sido propuesta el pasado mes de marzo por el Consejo Sectorial de Discapacidad de la ciudad
Guaguas Municipales activará la prueba piloto para el acceso de escúteres (scooters) para personas con discapacidad a sus vehículos a partir de este miércoles 12 de julio. La empresa municipal de transportes amplía su cobertura para viajeros y permitirá el acceso a las líneas regulares a esta tipología de vehículos de movilidad personal que previamente se hayan acreditado.
Los concejales de Movilidad y Participación Ciudadana, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor, respectivamente, acompañados por personal técnico de Guaguas Municipales y representantes del Consejo Sectorial de Discapacidad de la ciudad, presentaron este martes los detalles de la iniciativa piloto, que fue acordada el pasado 14 de marzo durante la celebración del Pleno del Consejo Sectorial de las Discapacidad de la ciudad, un órgano de participación ciudadana que congrega a representantes de las entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad del municipio.
“Hemos dado un paso importante para que el transporte público sea cada vez más accesible, que es una meta marcada en rojo en nuestra Estrategia de Movilidad para el periodo 2023-2026”, ha precisado Ramírez, quien ha subrayado que representa “un hito que los usuarios de scooters ya puedan acceder a los vehículos de Guaguas Municipales, por lo que queremos agradecer el trabajo de varios meses de los representantes del Consejo Sectorial de la Discapacidad”.
Por su parte, Campoamor ha destacado que esta iniciativa supone “el primer gran logro” de una propuesta surgida en el seno del Consejo Sectorial de las Discapacidad de la ciudad, creado a finales de 2022. “Este órgano ha llegado para hacerle la vida más sencilla a la gente y el acceso de las scooters es un claro ejemplo de ello”, ha remarcado la concejala de Participación Ciudadana.
La prueba piloto, vigente durante los próximos seis meses –hasta el 31 de enero de 2024-, se realizará con el objetivo de apreciar en términos de seguridad, para el usuario del scooter y el resto del pasaje, si estos vehículos de apoyo a la movilidad para personas con discapacidad pueden incorporarse con normalidad a las rutinas del transporte público colectivo de la ciudad. En febrero de 2024, después de valorar todas las experiencias e informes técnicos, la compañía tomará una decisión sobre su uso.
Para viajar en los vehículos de la compañía municipal, el scooter deberá figurar en la lista de vehículos autorizados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales. Esta lista se podrá consultar a partir de este miércoles 12 en un apartado específico de la página web corporativa guaguas.com, donde se puede acceder a toda la información relativa a la prueba piloto.
Tres primeros modelos acreditados
A medida de que se realicen nuevas pruebas de homologación por parte de los técnicos de seguridad y prevención, el listado de vehículos admitidos se irá extendiendo. Por el momento, después de las primeras pruebas, están autorizados 1) Dongguan Prestige Sporting Goods, modelo: Itransformer; 2) Teyder, modelo: Estoril II; y 3) Invacare, modelo: Leo. Ninguno de estos modelos está habilitado para viajar en las guaguas marca King Long.
Durante el proceso de homologación, que se realiza en las instalaciones de la compañía municipal con diferente tipología de guaguas, los usuarios de scooters prueban la estabilidad y maniobrabilidad de sus vehículos en las rampas de acceso y en el espacio central de las unidades, al tiempo que los técnicos del área de prevención de la empresa de transporte toman anotaciones sobre aspectos relacionados con la seguridad durante la operativa de embarque y el viaje, que posteriormente valorarán.
El viajero con scooter debe llevar la acreditación y la placa identificativa facilitadas por Guaguas Municipales en el vehículo de movilidad personal. El conductor, o cualquier empleado de la empresa de transporte, puede exigir la acreditación correspondiente y el viajero debe facilitársela.
La normativa que se aplica a los scooters es la misma que la de las sillas de ruedas, que recoge la normativa de uso. Es decir, están autorizados a subir y bajar por la puerta central con el fin de utilizar la rampa de acceso. En el interior del vehículo, deberán situarse en el espacio reservado, será obligatorio el uso del cinturón y será preciso colocar el scooter en sentido contrario a la marcha, apoyado en el respaldo habitual para este uso y con los frenos puestos. Se debe viajar siempre a bordo del scooter.
Guaguas Municipales y el Ayuntamiento únicamente dispensarán la posibilidad de viajar en scooter en el interior de los vehículos a aquellas personas que acrediten la discapacidad. Se podrá acreditar mediante uno de los siguientes documentos: certificado de discapacidad del Gobierno de Canarias en el que conste una discapacidad física al menos del 33%; certificado de discapacidad del Gobierno autónomo con una discapacidad física menor a 33%, pero con factores sociales complementarios que justifiquen el acceso a este servicio; y tarjeta de aparcamiento expedida por el Gobierno regional.
El vehículo de la compañía pública de transporte, con el rótulo Vela Latina, partirá una hora antes del inicio de la competición desde la Plaza de Manuel Becerra a las 16:00 horas de este sábado, 8 de julio, y 11:00 horas del domingo 9
El servicio exclusivo seguirá la pega desde el litoral realizando diversas paradas para que los aficionados al deporte vernáculo puedan descender del vehículo y seguir el recorrido de los botes
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, despliega este fin de semana un servicio especial de transporte con motivo de la disputa de dos regatas del calendario de la Federación de Vela Latina Canaria. De esta manera, la empresa municipal de transporte retoma el servicio gratuito para los aficionados boteros, después de recibir los permisos para efectuar las paradas habituales en la Avenida Marítima durante el recorrido de las embarcaciones.
A partir de las 17:00 horas de este sábado, 8 de julio, el servicio especial y gratuito de Guaguas, con el rótulo Vela Latina, acompañará en su recorrido habitual por la bahía de Las Palmas de Gran Canaria la disputa de la 9º jornada del Campeonato Aguas de Teror, al tiempo que el domingo, 9 de julio, será el turno de la 8ª jornada del Campeonato Aguas de Teror, aplazada la semana anterior, y que arranca a las 12:00 horas.
Guaguas Municipales habilitará en las jornadas en las que hay competición hasta el final del calendario de competiciones un servicio especial de transporte, gratuito, que acompañará en su recorrido habitual la disputa de la pega. Como es habitual, este fin de semana, la guagua partirá una hora antes del inicio de la competición desde la Plaza de Manuel Becerra –a las 16:00 horas, este sábado y 11:00 horas, este domingo- para dirigirse al Muelle Deportivo, donde recogerá a los aficionados que se dan cita en la dársena.
El itinerario de este servicio especial cuenta con 18 paradas hasta llegar a la zona de la Marfea (entre la playa de La Laja y antes de Piedra Santa), donde se encuentra el inicio del campo de regatas.
Las paradas, en sentido Sur desde la salida desde Manuel Becerra, se encuentran en la calle Juan Rejón, 67; calle Albareda (Mercado del Puerto); calle Albareda, 43; Parque Santa Catalina; Presidente Alvear, 17; León y Castillo (frente al edificio José Antonio); avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt; Avenida de Canarias (Parque Romano); interior del Muelle Deportivo; avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt (antes de la calle Carvajal); avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt (frente a Centro Insular de Deportes); avenida de Canarias (estación de Guaguas de San Telmo); avenida Alcalde Díaz Saavedra Navarro (plaza de Santa Isabel), calle Alicante (frente al centro de salud de San José); calle Alicante (frente al colegio Islas Canarias), avenida de Canarias (Hospital Insular), avenida Marítima del Sur (Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria); Hoya de la Plata y playa de la Laja (Tritón).
El servicio seguirá la pega desde el litoral realizando diversas paradas para que los aficionados al deporte vernáculo puedan descender del vehículo y seguir el recorrido de los botes. El itinerario del servicio especial de Vela Latina finalizará en la avenida Juan XXIII, lugar próximo a donde concluye la prueba y los botes tienen su sede.
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial de transporte público este fin de semana para facilitar la asistencia a los conciertos del GranCa Live Fest 2023
La compañía municipal de transporte, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la productora NewEvent, prepara un amplio dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluirá 25 vehículos en exclusiva para el evento
Se establece, tras la finalización de los conciertos este viernes 7 y sábado 8, una terminal especial para el transporte público en la calle Fondos de Segura, que facilitará la evacuación los asistentes con líneas en dirección al Puerto, Teatro y Auditorio
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la productora NewEvent, activará un dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluirá 25 vehículos en exclusiva de la compañía municipal de transportes, para los conciertos del GranCa Live Fest que se celebrarán este viernes 7 y sábado 8 de julio en el Estadio de Gran Canaria, con la presencia de artistas de nivel internacional como Maluma, Rosalía, Sebastián Yatra o Manuel Carrasco, entre otros.
El plan de movilidad para facilitar la asistencia de público, elaborado en combinación con la Policía Local, el área de Tráfico y otros departamentos municipales, además del servicio de Guaguas Municipales y de la operadora insular Global, incluye espacios reservados para el taxi y personas con movilidad reducida en el interior del aparcamiento anexo al Estadio.
“Es uno de los grandes eventos musicales de este verano en la ciudad, al que está previsto que acudan más de 50.000 personas durante las dos sesiones, por lo que hemos ideado un plan de movilidad en el barrio de Siete Palmas para que el transporte público goce de máxima prioridad frente al vehículo privado, al tiempo que intensificaremos las conexiones de las líneas de Guaguas Municipales, además de Global, y privilegiaremos al servicio de taxis, para ofrecer una amplia cobertura de transporte a los asistentes”, ha precisado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
“Tenemos que agradecer la apuesta decidida por la movilidad sostenible de los promotores de este festival. En abril, formalizamos una alianza con la productora NewEvent, por la que se comprometió a aportar el 50% del coste de este dispositivo especial”, ha valorado Ramírez, quien ha señalado que el impulso de la colaboración público-privada, para diferentes eventos en la ciudad, se enmarca como objetivo clave en el eje 5, definido como Cultura y Buen Gobierno, de la Estrategia de Movilidad Sostenible 2023-2026.
Llegada y evacuación de público
La compañía municipal, este viernes 7 y sábado 8, desplegará un dispositivo especial de transporte que contará con dos momentos diferenciados: llegada de público al festival durante las tardes y la evacuación tras la finalización de los espectáculos musicales.
Para la aportación de asistentes al GranCa Live Fest 2023, que se producirá de manera escalonada durante cada una de las jornadas de conciertos, Guaguas Municipales dispondrá durante las horas previas al comienzo del evento musical de intensificaciones en los servicios de las líneas 26 (Santa Catalina-Campus Universitario, por Siete Palmas) y 91 (Teatro–Tamaraceite), que cuentan con paradas próximas al Estadio Gran Canaria en la avenida Pintor Felo Monzón.
Adicionalmente, para la llegada, se encontrarán operativas las líneas 44 (Santa Catalina-Isla Perdida) y 45 (Santa Catalina-Hoya Andrea), con parada cercana al Estadio (Pintor Felo Monzón, 38).
Para la evacuación, tras la paulatina finalización de los conciertos, el plan de movilidad establece como eje central la calle Fondos de Segura, junto a la grada Sur y el aparcamiento anexo del Estadio Gran Canaria. Allí, a partir de las 22:30 horas, se desplegará una terminal especial de transporte público –con tres diferentes puntos de parada-, que contará con 25 vehículos de Guaguas Municipales en exclusiva para facilitar el regreso de los asistentes.
Desde la terminal especial en la calle Fondos de Segura, saldrán tres líneas especiales –en cada una de sus paradas- con destino al Teatro, la zona de Santa Catalina/Puerto y el Auditorio. Este dispositivo especial comenzará a operar desde las 22:30 horas y estará en permanente funcionamiento hasta las 3:00 horas del día siguiente en los dos días del evento. Las guaguas irán rotuladas haciendo referencia al festival, por lo que serán visibles e identificables por los asistentes.
Por su parte, tras los conciertos, los vehículos de la operadora insular Global se ubicarán a lo largo de la calle Hoya de la Gallina, desde donde prestarán diferentes servicios especiales.
La empresa municipal de transporte, atendiendo al incremento de viajeros, refuerza para la temporada de verano, desde este sábado 1 de julio, los servicios de fin de semana y festivos en las líneas 12, 17, 21, 24 y 91, además de realizar intensificaciones puntuales en las líneas 33 y 47
La oferta de servicios durante los sábados se incrementa de 195 a 205 guaguas, mientras que los domingos y festivos se eleva de 169 a 175 vehículos
Guaguas Municipales intensifica desde este sábado 1 de julio los servicios de fin de semana y festivos en las líneas 12, 17, 21, 24 y 91 para la temporada de verano, al tiempo que ajusta los horarios en cuatro de sus líneas regulares (1, 25, 26 y 48) al objeto de adaptar la oferta del servicio a la demanda de viajeros por la llegada de las vacaciones y la finalización del periodo lectivo en los centros de enseñanzas del municipio.
Con el inicio de la nueva temporada, desde este mismo lunes, la empresa municipal de transportes actualiza las frecuencias y horarios de algunas de sus líneas para optimizar sus recursos. El horario estival responde al descenso de la demanda de viajeros del transporte público que se produce con el final del periodo escolar y universitario, sumado a la llegada de la época tradicional de vacaciones en el ámbito laboral.
Durante toda la etapa veraniega, hasta el próximo 3 de septiembre, atendiendo a la demanda de nuevos viajeros derivado de la bonificación del transporte público, la oferta de servicios durante los sábados se incrementará de 195 a 205 guaguas, mientras que los domingos y festivos se elevará de 169 a 175 vehículos disponibles. Además de los refuerzos planificados en las líneas 12, 17, 21, 24 y 91, se producirán intensificaciones puntuales de fin de semana en las líneas 33 y 47.
La Línea 12, que une el Puerto y Hoya de La Plata, incrementará dos servicios los sábados (uno más en cada turno de mañana y tarde) y otros dos los domingos y festivos (también de mañana y tarde), al igual que la Línea 17, que conecta el Teatro y Auditorio.
La Línea 21/24 añadirá los sábados una guagua más de mañana y otra de tarde, al tiempo que la Línea 91 (Teatro – Tamaraceite) se dotará durante los sábados de una guagua más por la mañana y tres más durante el turno de la tarde; mientras que los domingos y festivos de este verano verá incrementado su servicio en un nuevo vehículo para cada turno.
Los horarios de verano, con todos los detalles, se publicarán en la página web corporativa, guaguas.com y próximamente se podrán consultar a través de la App de Guaguas, que ofrece información adicional del servicio.
Conexión con el Campus de Tafira
Durante el verano, y al concluir el calendario académico, la oferta de plazas se adapta a la demanda de viajeros en una etapa del año en que las instalaciones universitarias registran menor actividad. Se modificará el servicio en las siguientes líneas:
La Línea 25 pasará a tener una frecuencia de paso de 20 minutos de media. La primera salida desde el Auditorio se producirá a las 06:45 y desde el Campus a las 07:40 horas. A partir del lunes 10 de julio, esta línea no llegará al interior del Campus de Tafira, operando entre la Terminal del Guiniguada y el Auditorio Alfredo Kraus.
Por su parte, la Línea 26 (Santa Catalina – Campus Universitario) prestará el mismo servicio durante todo el verano, llegando hasta el interior del Campus de Tafira, con una frecuencia media de entre 18 y 20 minutos. La primera salida, desde Santa Catalina, se producirá a las 7:10 horas, al tiempo que desde el Campus de Tafira será a las 06:30 horas. La última salida desde Santa Catalina se realizará a las 22:08 horas y desde el Campus, a las 22:10 horas.
Respecto a la Línea 48 (Escaleritas – Campus Universitario), seguirá llegando al Campus Universitario con un servicio acorde con la afluencia de viajeros a esa zona de la capital. La primera salida, desde Escaleritas, se realizará a las 06:45 horas, mientras que desde el Campus de Tafira será a las 07:25 horas. La última salida desde la cabecera de Escaleritas tendrá lugar a las 21:10 horas y desde el Campus, a las 21:55 horas. No operará desde entre el 10 de julio y el 20 de agosto.
La empresa municipal pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos que operarán en el entorno del Mercado del Puerto
El despliegue, en coordinación con el Ayuntamiento, se pondrá en marcha a las 19:00 horas del viernes 23 y finalizará a las 03:00 horas del sábado 24 y estará dividido en dos fases: refuerzo de servicios de llegada y cinco líneas especiales para la salida
Guaguas Municipales despliega para los festejos de la Noche de San Juan un servicio especial de transporte público con una oferta de 50.000 plazas y el aumento de frecuencias al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta la Playa de Las Canteras, epicentro de las celebraciones de esta velada especial en la ciudad.
El dispositivo exclusivo de la compañía municipal, formado por 30 vehículos, se pondrá en marcha a las 19:00 horas del viernes, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del sábado 24 de junio.
El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con la Concejalía de Movilidad y otros servicios públicos municipales, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto, por su proximidad con la zona de La Puntilla, donde se celebran actividades que forman parte del programa de las Fiestas Fundacionales.
El servicio especial de Guaguas Municipales con motivo de los Fuegos de San Juan se dividirá en dos fases, con una primera que incluye refuerzos en las líneas con destino al área Puerto/Canteras y una segunda parte con cinco trayectos especiales a diferentes zonas de la ciudad que se activarán una vez finalizada la quema de los fuegos artificiales.
La primera parte del servicio incluirá un dispositivo de llegada en las líneas 1, 12, 24, 33 y 47, que trasladará a los viajeros a la zona de Las Canteras. Este dispositivo se activará a las 19:00 horas del viernes 23 y se prolongará hasta la medianoche, cuando está previsto que dé comienzo la tradicional quema de voladores en la Playa de Las Canteras.
Tras los fuegos: cinco líneas especiales
Al finalizar el espectáculo pirotécnico, el dispositivo de salida desde la zona del Mercado del Puerto comenzará aproximadamente a las 00:15 horas del sábado 24 de junio y finalizará a las 03:00 horas. Durante este tramo horario, se activarán cinco líneas especiales no sujetas a los recorridos habituales con una frecuencia ajustada a la demanda de viajeros, y volverán a su punto de origen “en vacío”. Estas líneas serán identificadas en la cartelería con el nombre ‘Fiestas de San Juan’ y harán cinco diferentes recorridos.
Desde la parada de la calle Albareda, frente al Mercado del Puerto, partirá la línea especial que realizará el recorrido Teatro-Vega de San José-Hoya de la Plata, al tiempo que desde la parada de la calle Juan Rejón (junto a la farmacia) saldrán los demás servicios especiales con destino: 1) Siete Palmas - Lomo los Frailes - Tamaraceite (por Juan Carlos I y avenida Pintor Felo Monzón); 2) Schamann - Las Rehoyas – Guiniguada; 3) La Feria y 4) Escaleritas-La Paterna.
Por su parte, el servicio nocturno que presta habitualmente Guaguas Municipales con las líneas Luna se mantiene en su horario e itinerario oficiales.
La compañía pública de transporte, que dispondrá de 3.500 plazas adicionales, reforzará sus servicios los días 7, 8, 9 y 10 de junio de tres líneas (25, 26 y 48) que conectan distintas zonas de la capital con el Campus Universitario de Tafira
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde
Guaguas Municipales refuerza los próximos días 7, 8, 9 y 10 de junio las líneas regulares 25, 26 y 48, que conectan distintas zonas de la capital grancanaria con el Campus Universitario de Tafira, al objeto de facilitar los desplazamientos del alumnado que se presente a la primera convocatoria 2023 de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).
La compañía municipal de transporte, con estas intensificaciones programadas, dispondrá de unas 3.500 plazas adicionales hacia el área universitaria durante estas jornadas académicas. La previsión de asistencia a estas pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se cifra en torno a 2.200 alumnos, por lo que oferta de transporte público se ajusta a la demanda prevista.
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana (para las llegadas al Campus) y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde (para las salidas), a excepción del sábado 10 que dispondrá de servicios reforzados de aportación a las 7:25 horas en las líneas 25 (desde el Auditorio), 26 (desde Santa Catalina) y 48 (desde Escaleritas).
En este dispositivo especial de transporte para la EBAU, la Línea 25, que une la parada preferente del Auditorio y el Campus, añadirá dos guaguas a las ocho que prestan su servicio de manera habitual. Con estos refuerzos adicionales se prevé que la frecuencia aproximada de llegada a la parada del vehículo sea de entre 10 y 15 minutos durante el tramo de refuerzo del servicio.
Por su parte, la Línea 26, que enlaza Santa Catalina con el Campus (por Siete Palmas), también contará con dos vehículos adicionales que se sumarán a los siete que normalmente operan en esta ruta. La frecuencia de cobertura del recorrido también se estima en 10-15 minutos y su itinerario parte de Santa Catalina y comunica Guanarteme y Siete Palmas con el Campus Universitario por los ejes de Mesa y López, Juan Carlos I y Avenida Pintor Felo Monzón.
Así mismo, la Línea 48 (Escaleritas-Campus Universitario) tiene asignada tres guaguas que recibirán el apoyo de una cuarta unidad, permitiendo que el tiempo aproximado del recorrido sea de 25 minutos. Esta línea une la zona universitaria con Ciudad Alta (Escaleritas, Schamann, Las Chumberas y La Ballena), al tiempo que la Línea 7 (Teatro-Campus Universitario) prestará su servicio habitual con los horarios que el usuario puede consultar en la app GuaguasLPA o la web www.guaguas.com.
Durante la tarde del sábado 10, la Consejería de Educación y Universidades mantiene abierta una convocatoria para aquellos alumnos que, por distintas razones, no han acudido a las jornadas previas de exámenes. Estas pruebas se realizarán en el edificio de La Granja, en la zona de San Cristóbal, a donde se puede acceder a través de las líneas 12 (Puerto - Hoya de La Plata) y 13 (Mercado de Vegueta - Tres Palmas).
Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados a la utilización masiva de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).
Guaguas Municipales prepara un despliegue especial de transporte para el partido más importante de la temporada de la UD Las Palmas en el Estadio Gran Canaria
Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio se activarán desde las 16:30 horas y se intensificarán con una veintena de unidades adicionales a la conclusión del espectáculo deportivo, que en función del resultado final puede desembocar en una multitudinaria celebración del ascenso en la Plaza de España
Guaguas Municipales prepara este sábado 27 de mayo un despliegue especial de transporte para todos los aficionados al fútbol de la ciudad con motivo del último partido de la Liga regular que enfrenta a la UD Las Palmas y Deportivo Alavés, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Gran Canaria, donde puede resolverse un puesto de ascenso a Primera División.
La compañía municipal, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la previsible congestión de tráfico, intensifica con unidades adicionales y exclusivas de la Línea Fútbol –desde Puerto y Teatro- sus servicios de conexión con el recinto deportivo (con parada en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 26, 44, 45 y 91.
Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio de Gran Canaria se activarán antes del inicio del encuentro y se intensificarán con una veintena de unidades adicionales a la conclusión del espectáculo deportivo, que en función del resultado final puede desembocar en una multitudinaria celebración del ascenso en la Plaza de España.
Para la llegada al Estadio, Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales –con la cartelería Fútbol- desde las 16:30 horas, tanto en la Plaza Manuel Becerra como en la terminal del Teatro, para facilitar que los seguidores puedan llegar con antelación suficiente al partido decisivo y disfrutar del ambiente previo.
La línea especial ‘Fútbol’, con salida en la Plaza Manuel Becerra –similar a la ruta de la Línea 21-, circulará y tendrá paradas intermedias en Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina, Juan Manuel Durán, Olof Palme, Paseo de Chil, Avenida de Escaleritas, La Feria y Las Borreras hasta la parada del centro comercial Siete Palmas, en la avenida Pintor Felo Monzón, donde volverá en vacío hacia el Puerto para seguir trasladando aficionados hasta Siete Palmas.
Por su parte, el servicio especial ‘Fútbol’, que comienza desde la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós –similar a la ruta de la Línea 91-, transitará por Avenida Rafael Cabrera, Muelle de Las Palmas, Bravo Murillo, Plaza del Pino, Carretera de Mata, Virgen de Lourdes, Carretera de Mata, Carretera General del Norte, Vía de enlace entre las Rotondas de La Paterna y de La Feria, Avenida de La Feria, Las Borreras y finalizará en la parada del centro comercial Siete Palmas, en Pintor Felo Monzón.
A la finalización del partido
Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Deportivo Alavés, a las 22:00 horas aproximadamente, las paradas de regreso de la línea especial estarán situadas en la avenida Pintor Felo Monzón, donde esperarán a los aficionados unidades adicionales con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas.
Si se produce finalmente el ascenso, el dispositivo de Guaguas Municipales se movilizará hacia la Plaza de España (conocida también como la Victoria), epicentro de las celebraciones de la afición de la UD Las Palmas, a donde se dirigirán los vehículos del servicio especial. Las paradas de referencias estarán ubicadas en la avenida Mesa y López, en las proximidades del centro de salud de Alcaravaneras, antiguamente ambulatorio Sanjurjo.
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento deportivo, donde está previsto una afluencia de más de 30.000 espectadores. Por ello recuerda que la concentración de aficionados en sus vehículos particulares, hacia un mismo punto de la ciudad y en un mismo momento, puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público gozará de preferencia de paso.
El informe subraya las actividades de concienciación, al tiempo que destaca las acciones de comunicación para mostrar los proyectos y acciones medioambientales, de prevención y mejora del bienestar del personal de la compañía pública de transporte
La empresa municipal acredita su compromiso con la mejora de la movilidad en la ciudad, midiendo los efectos ocasionados por su actividad, al objeto de prevenir la contaminación y eliminar o reducir las emisiones
Guaguas Municipales ha superado satisfactoriamente la auditoría externa realizada en las últimas semanas al objeto de verificar el cumplimiento de los protocolos de calidad en el servicio que se ofrece a los viajeros, la prevención de riesgos laborales de sus trabajadores y el impacto ambiental, principalmente, de las operaciones de mantenimiento de la flota en sus instalaciones.
En este seguimiento de la certificación de calidad, los auditores han destacado el trabajo transversal de los departamentos de la compañía coordinados por el área de Calidad para la consecución de diferentes objetivos de la empresa municipal. En este sentido, han subrayado la variedad de actividades de concienciación en colaboración con la sociedad, al tiempo que han destacado las acciones de comunicación para mostrar los proyectos y acciones medioambientales, de prevención y mejora del bienestar del personal.
En la misma línea, los auditores externos acentúan que la empresa de transporte cumple un preciso seguimiento de los requisitos legales en relación a procedimientos para la maquinaria del taller, gestión de residuos o mantenimiento de instalaciones, entre otros; al tiempo que aplauden los enfoques y esfuerzos formativos realizados por Guaguas Municipales en materia de competencias, habilidades y aptitudes para sus trabajadores.
La empresa municipal de transporte cuenta con un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que rige sus procedimientos e instrucciones de trabajo, según los requisitos de las normas europeas de referencia: ISO 9001, para la gestión de la calidad; ISO 14001, para la gestión medioambiental; e ISO 45001, para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. El SIG de Guaguas Municipales cuenta con 18 procedimientos de calidad, siete operativos y cinco orientados a clientes, para el correcto desarrollo de las tareas que se desempeñan en la empresa.
En materia de calidad, la compañía municipal de transporte cuenta desde el año 2002 con la certificación ISO 9001, una norma internacional que se basa en un proceso de mejora continua para el aseguramiento de la calidad del servicio que presta a sus viajeros. Principios como la orientación y satisfacción al cliente rigen todo el sistema, que entre otras acciones registra las incidencias que afectan a las expediciones que realiza cada guagua o examina el cumplimiento de los horarios estipulados.
En el apartado de sostenibilidad medioambiental, Guaguas Municipales obtuvo el ISO 14001 en el año 2003. Con este certificado, la compañía se compromete a contribuir a la mejora de la movilidad en la ciudad midiendo los efectos ocasionados por su actividad para prevenir la contaminación y eliminar o reducir las emisiones, mediante la definición anual de objetivos alcanzables y medibles.
Asimismo, se valoró positivamente las medidas que ha llevado a cabo la compañía en relación a la prevención de riesgos laborales. La certificación ISO 45001, a la que la empresa tuvo acceso en 2018, vela por la seguridad y salud de los profesionales en sus puestos de trabajo. Los analistas de Bureau Veritas destacaron las dotaciones y equipamientos de los sistemas de protección individual, al tiempo que elogiaron la aplicación de simulacros periódicos para la mejora de las actuaciones ante situaciones de emergencia.
En la imagen adjunta, realizada en las instalaciones de Guaguas Municipales, el equipo de auditores, junto a los técnicos de prevención y calidad de la empresa municipal.
La compañía municipal tiene previstas salidas de la Línea especial ‘Fútbol’, tanto en la Plaza Manuel Becerra (Puerto) como en la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós, a partir de las 17:00 horas de este domingo 14
Guaguas Municipales despliega este domingo 14 de mayo un dispositivo especial de transporte, a través de intensificaciones de la línea ‘Fútbol’ con conexiones desde la Plaza Manuel Becerra -en el Puerto- y la terminal de guaguas del Teatro, con motivo del importante partido que enfrenta a la UD Las Palmas y Villarreal B, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio de Gran Canaria.
La compañía municipal, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con el recinto deportivo (con parada en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 26, 44, 45 y 91.
Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio de Gran Canaria se activarán desde tres horas antes del inicio del encuentro y se intensificarán a la conclusión del espectáculo deportivo. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, tanto en la Plaza Manuel Becerra como en la terminal del Teatro, para facilitar que los seguidores puedan llegar con antelación suficiente al partido y disfrutar del ambiente previo.
La línea especial ‘Fútbol’, con salida en la Plaza Manuel Becerra –similar a la ruta de la Línea 21-, circulará y tendrá paradas intermedias en Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina, Juan Manuel Durán, Olof Palme, Paseo de Chil, Avenida de Escaleritas, La Feria y Las Borreras hasta la parada del centro comercial Siete Palmas, en la avenida Pintor Felo Monzón, donde volverá en vacío hacia el Puerto para seguir trasladando aficionados hasta Siete Palmas.
Por su parte, el servicio especial ‘Fútbol’, que comienza desde la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós –similar a la ruta de la Línea 91-, transitará por Avenida Rafael Cabrera, Muelle de Las Palmas, Bravo Murillo, Plaza del Pino, Carretera de Mata, Virgen de Lourdes, Carretera de Mata, Carretera General del Norte, Vía de enlace entre las Rotondas de La Paterna y de La Feria, Avenida de La Feria, Las Borreras y finalizará en la parada del centro comercial Siete Palmas, en Pintor Felo Monzón.
Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Villarreal B, a las 22:00 horas aproximadamente, la parada de regreso de la línea especial estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón, donde esperarán a los aficionados unidades adicionales con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas.
Guaguas Municipales recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento deportivo. Por ello recuerda que la concentración de aficionados en sus vehículos particulares, hacia un mismo punto de la ciudad y en un mismo momento, puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público gozará de preferencia de paso.
El equipo de voleibol brindó a los trabajadores de la empresa municipal de transporte su reciente conquista liguera, la segunda en las últimas tres temporadas
El presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, recibió este jueves a los jugadores, técnicos y directivos del Club Voleibol Guaguas en la sede central de la compañía en El Sebadal por la reciente obtención del título de la Superliga 2023. El equipo de voleibol brindó a los trabajadores de la empresa municipal de transporte su reciente conquista nacional, tras vencer el pasado fin de semana en la ronda final a Río Duero Soria.
El éxito del club en el torneo de la Superliga, que le da pasaporte para jugar la próxima edición de la Champions europea, unido al logro del Hidramar Gran Canaria - JAV Olímpico en categoría femenina, ha situado en primera plana al voleibol en la ciudad y ha afianzado la apuesta del Ayuntamiento capitalino y Guaguas Municipales por impulsar este deporte que tantos seguidores obtuvo en las últimas décadas del siglo pasado.
La relación de la empresa Guaguas Municipales con el club de voleibol se puede calificar de histórica y muy provechosa. A finales de la década de los años 80, la compañía municipal de transporte decidió patrocinar un proyecto que empezó a brillar a mediados de 1989 con el logro de la primera Copa del Rey, aunque un año antes había rozado la gloria con el subcampeonato de Liga. En la actualidad, con energías renovadas, los primeros años de la relación de patrocinio han resultado muy productivos por la consecución de importantes títulos nacionales en estas tres últimas temporadas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.