
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La empresa municipal de transporte dispondrá de servicios especiales con lanzaderas desde distintos puntos de la ciudad para acercar a los corredores al Parque Santa Catalina, lugar de salida y meta del evento deportivo, que tiene previsto congregar a cerca de 5.000 deportistas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los participantes de la edición anual de la carrera Binter NightRun LPGC 2022, que se celebrará este sábado 22 de octubre, desde las 18:30 horas, por las calles de la ciudad.
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha anunciado a los organizadores, la empresa DG Eventos, el acuerdo que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la tarde/noche del sábado 22 de octubre.
Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo. Los corredores y voluntarios deben presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.
Asimismo, la empresa municipal de transporte dispondrá de servicios especiales con líneas lanzaderas desde Hoya de la Plata, Las Rehoyas, Siete Palmas y Auditorio para acercar a los corredores al Parque Santa Catalina, lugar de salida y meta del evento deportivo, que tiene previsto congregar a casi 5.000 deportistas.
Estas cuatro líneas especiales dispondrán de salidas a las 17:25 y 17:45 horas y finalizarán su trayecto en la parada de Eduardo Benot, junto al Parque. Estas guaguas llevarán en la cartelería electrónica la denominación de “Servicio Especial”.
Una vez concluida las diferentes pruebas, hasta que se levanten las restricciones de tráfico –sobre las 23:30 horas-, las paradas de referencia para la evacuación serán:
- Parada 282, en el Mercado del Puerto, para las líneas 1, 2, 12, 21, 24, 26, 33, 44, 45, 47, 81, Luna 1 y Luna 2.
- Parada 398, en la avenida Mesa y López, centro de salud Alcaravaneras: 17, 24 y 33.
La compañía municipal de transporte expone en el interior de los vehículos imágenes de infraestructuras sanitarias emblemáticas de la ciudad, en el marco de la VIII Semana de la Arquitectura organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, que tiene como eje en esta edición el diseño para la salud
El proyecto “Arquiguaguas, una ciudad hospitalaria” hace un recorrido en el tiempo por lugares tan reconocibles y singulares como las clínicas de San José, El Pino o Santa Catalina, sin olvidar los ambulatorios y los complejos hospitalarios
Guaguas Municipales propone a sus viajeros conocer las arquitecturas sanitarias y hospitalarias más emblemáticas de Las Palmas de Gran Canaria a través del proyecto Arquiguaguas, una ciudad hospitalaria, en el marco de la VIII Semana Internacional de la Arquitectura, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, que en esta edición gira en torno al diseño para la salud.
La compañía municipal, por séptimo año consecutivo, potencia el conocimiento de la ciudad y su patrimonio arquitectónico, localizando en el interior del vehículo de transporte público paneles informativos que explican de forma didáctica espacios de interés que fueron proyectados para convertirse en instalaciones sanitarias, con una breve reseña histórica y las principales características de los mismos.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez; el portavoz de la Asociación Cultural Estereoscopio Urbano, Samuel de Wilde; y el decano del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Vicente Boissier, acompañados por el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, junto a representantes de Cruz Roja y Fundación MAPFRE Guanarteme, han visitado este jueves este proyecto divulgativo, que se encuentra expuesto en el interior de un vehículo.
“Las infraestructuras sanitarias son claros referentes en la ciudad. Poner la mirada sobre estas instalaciones es un sano ejercicio de curiosidad. Una vez más, el proyecto Arquiguaguas, desde su óptica innovadora y didáctica, promueve el conocimiento de nuestro entorno de manera magistral”, ha subrayado el concejal de Movilidad, al tiempo que ha invitado a los viajeros del transporte público a realizar un recorrido virtual por la arquitectura sanitaria, a través de los paneles informativos en el interior de la guagua, para que conozcan y aprecien con mayor detalle la capital grancanaria.
“Es una experiencia, en el marco de la Semana de la Arquitectura, que permite dar a conocer la arquitectura a la gente y que la población se acerque a los hitos arquitectónicos de la ciudad”, ha apuntado Vicente Boissier, quien considera “destacable” que en la muestra itinerante confluyan elementos “muy reconocibles” para los ciudadanos, que “han sido claves en la conformación de la capital que conocemos en la actualidad”.
Por su parte, Samuel de Wilde, uno de los ideólogos del proyecto Arquiguaguas 2022, ha precisado que en esta edición, aprovechando la temática de la Semana Internacional de la Arquitectura, “hacemos un recorrido por diferentes arquitecturas sanitarias como el hospital San Martín, una de las primeras edificaciones creadas a este efecto; la Clínica del Pino, referente principal, al ser el lugar donde nacieron muchos ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, sin olvidar la clínica de San José, a los pies de la playa de Las Canteras; la clínica Santa Catalina, en el área de Alcaravaneras, o los diferentes ambulatorios y complejos hospitalarios”.
“A través de Guaguas Municipales, recorreremos alguna de estas arquitecturas que jalonan la ciudad, intentando concienciar sobre su valor y el que aportan al espacio público”, ha precisado De Wilde, quien recuerda que los días 11 y 18 de octubre (a partir de las 17:30 horas) se organizarán sendas visitas guiadas a bordo de Guaguas Municipales, con inicio en la terminal del Guiniguada.
Desarrollo de la arquitectura hospitalaria
En la exposición se explica que la evolución de la arquitectura hospitalaria ha estado estrechamente ligada a un concepto de socorro, definido por el binomio pobreza-enfermedad. Esta situación ha conllevado a una búsqueda perpetua de una tipología arquitectónica funcional que se adapte a los cometidos que debe realizar desde un punto de vista asistencial y de aislamiento.
Es a partir de la primera mitad del siglo XX, caracterizado por una política sociosanitaria cargada de reformas y cambios, cuyo foco es una concepción igualitaria y científica del individuo, cuando a las innovaciones científico-médicas se le unen las políticas sanitarias que marcan las directrices para la adopción de unas determinadas tipologías arquitectónicas.
Este proyecto está promovido y ejecutado a través de la Asociación Cultural Estereoscopio Urbano por los arquitectos Samuel de Wilde Calero, Manuel Pérez Tamayo, Sara Sarmiento Castro, José López Pinto Marrero, junto con Victor M. González León y con la colaboración de El Til Ocio Activo y Cultura, Iniciativas Culturales Bilenio y el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y de Guaguas Municipales, junto al patrocinio de Fundación MAPFRE Guanarteme.
José Eduardo Ramírez da la bienvenida a la promoción de nuevos conductores que se incorporan a Guaguas Municipales
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales asiste a la jornada de presentación de los doce primeros profesionales que se incorporan a la empresa municipal, de un total de 36, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado este miércoles la bienvenida a los doce primeros conductores de la nueva promoción que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte.
Estas doce nuevas incorporaciones -once hombres y una mujer-, a las que se sumarán 24 profesionales más en las próximas semanas (los días 20 de octubre y 3 de noviembre), proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estos 36 nuevos refuerzos, que se suman a los 60 profesionales ya contratados desde noviembre del año pasado, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende incrementar las prestaciones de su red de líneas.
Durante la recepción, José Eduardo Ramírez ha felicitado a los nuevos profesionales por superar con éxito el proceso de selección de la compañía, al tiempo que ha subrayado la importante labor que tienen encomendada en el funcionamiento del sistema de movilidad en la ciudad. “Se incorporan como trabajadores a un sector con mucho futuro, el transporte público y la movilidad sostenible están en alza y en nuestras manos tenemos cubrir las expectativas de nuestros viajeros”, ha apuntado el responsable del área de Movilidad.
La empresa municipal de transporte asiste a una jornada técnica en San Sebastián, donde informa al conjunto de delegaciones sobre el estado de los 14 proyectos asumidos por la compañía de transporte urbano, que cuentan con una financiación próxima a los seis millones de euros
Innobus-Tur es un programa colaborativo que tiene como objetivo desarrollar actuaciones innovadoras y replicables de mejora del servicio de guaguas y su intermodalidad y accesibilidad, a través de digitalización y sensorización de procesos y servicios
Guaguas Municipales ha participado este martes en la jornada técnica del proyecto Innobus-Tur, de digitalización del transporte público, junto con las empresas operadoras de San Sebastián (Dbus), Málaga (EMTSAM) y Palma (EMT Palma) para evaluar los avances de las iniciativas conjuntas, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea.
El encuentro, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián, ha contado con la presencia del concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, que ha estado acompañado por el director general de la sociedad, Miguel Ángel Rodríguez, y la responsable del área comercial, Gemma Tor, quienes han informado al conjunto de delegaciones sobre el estado de los 14 proyectos asumidos por la compañía de transporte urbano, que cuentan con una financiación próxima a los seis millones de euros.
En la rueda de prensa previa, el presidente de Guaguas Municipales, que compareció junto a los representantes de los operadores de transporte, ha destacado que “supone un lujo compartir experiencias y proyectos con estas tres ciudades que son referentes en políticas de movilidad sostenible. Es un honor jugar en la misma Liga que los municipios de San Sebastián, Málaga y Palma”, ha expresado Ramírez, al tiempo que ha precisado que “espera resultados exitosos para consolidar esta alianza y lograr nuevos recursos financieros en futuras convocatorias”.
“Desde 2014 hemos llevado a cabo una política intensa y valiente en relación a esta materia poniendo en marcha proyectos importantes para nuestra ciudad como la renovación del servicio público de bicicletas, Sítycleta, multiplicando por cinco los espacios peatonales o abordando la implementación de la MetroGuagua, que, además de revolucionar la movilidad de nuestra capital también, ha provocado transformaciones urbanísticas del primera nivel”, ha enfatizado el concejal de Movilidad, quien también ha apuntado a la constante renovación de flota como propuesta clave para incrementar la sostenibilidad.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián y presidente del consejo de administración de Dbus, Eneko Goia, que encabeza el programa Innobus-Tur, ha señalado que “el proyecto avanza de manera muy satisfactoria, cumpliendo los hitos y objetivos fijados en la planificación, e incluso mejorando las previsiones”.
14 actuaciones en Guaguas Municipales
La compañía municipal de transporte, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra en fase de desarrollo e implementación de una batería de proyectos, de diferentes características y usos, como son la digitalización de los medios de pago, la mejora de los sistemas de comunicación –con la renovación de routers a bordo- e información, a través de nuevas funcionalidades para el aplicativo móvil y un asistente de movilidad.
También destaca la incorporación de marquesinas o paradas inteligentes, acompañada por un sistema de señalética accesible para personas con discapacidad visual en las paradas de Guaguas Municipales, además de un sistema de control de aforos y de predicción de demanda y sensorización de paradas con información en tiempo real, que permitirá al viajero conocer el grado de ocupación de su guagua antes de subir a bordo.
Programa colaborativo
Innobus-Tur es un programa colaborativo que tiene como objetivo desarrollar actuaciones innovadoras y replicables de mejora del servicio de guaguas y su intermodalidad y accesibilidad, a través de digitalización y sensorización de procesos y servicios.
Cuenta con un presupuesto global de 26,3 millones de euros (5,980 millones para Guaguas Municipales), aprobado en la convocatoria de los fondos europeos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Medio Ambiente del Gobierno de España y tiene un periodo de ejecución de 36 meses, por lo que se prevé que el programa finalice en junio de 2024.
Con este proyecto se pretende conseguir una mayor eficiencia del sistema, mejor accesibilidad y ventajas para las personas usuarias del transporte público, así como aumentar la satisfacción y el atractivo del transporte público en guagua para los residentes y visitantes a las ciudades participantes, que cuentan con atractivo turístico.
La muestra, que se exhibe de manera gratuita en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, recrea además los detalles de la técnica constructiva de la obra del paso subterráneo de la MetroGuagua por Santa Catalina
Entrañables e históricos personajes de la ciudad, como Lolita Pluma o Andrés el Ratón, serán algunos de los acompañantes de un viaje inmersivo para descubrir cómo será la capital del futuro
La exposición Transforma & Transporta, realizada por Guaguas Municipales en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la colaboración de Sagulpa, propone al visitante del Museo Elder de la Ciencia y Tecnología un recorrido inmersivo, interactivo y audiovisual por el pasado, presente y futuro de la ciudad.
La muestra –de libre acceso-, que este miércoles abrió sus puertas al público, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, invita al visitante a descubrir la evolución y transformaciones urbanísticas que han marcado el desarrollo de la capital, al tiempo que recrea los detalles de la técnica constructiva de la obra del paso subterráneo de la MetroGuagua por el Parque Santa Catalina, próxima al propio Museo Elder.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por Silvia Guajardo, comisaria de la exposición, y el director del Museo, José Gilberto Moreno, así como parte del equipo de producción de la exposición, ha presentado este miércoles 21 la muestra en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, que contó durante el estreno con la participación de usuarios de la asociación Afaes, que trabaja para la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y de sus familias.
“Hemos ideado, desde Guaguas Municipales y el Ayuntamiento, una exposición donde está prohibido no tocar ni experimentar, en la línea con la propuesta divulgativa que mantiene desde su apertura el Museo de la Ciencia y la Tecnología, a quien agradecemos todas las facilidades”, ha señalado José Eduardo Ramírez, quien espera que la ciudadanía “acuda a la exposición, que es totalmente gratuita, y disfrute de las atractivas e interesantes propuestas para abrirse a nuevos conocimientos”.
“Se trata de una muestra interactiva y audiovisual que cuenta con tres espacios diferenciados: presente, pasado y futuro, donde se propone al espectador ir progresando en el tiempo a bordo del recorrido de la MetroGuagua, el futuro sistema de transporte de la ciudad”, ha explicado Silvia Guajardo, quien ha agradecido la aportación de Grafcan, Fedac, el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria.
Origen y evolución de la ciudad
En este trayecto, el visitante comenzará por la sala del pasado donde tendrá oportunidad de comprobar a través de diferentes vídeos explicativos cómo surgió Las Palmas de Gran Canaria desde su origen, su evolución y cómo ha ido desafiando a la propia fuerza de la naturaleza, ganando terreno al mar, y además realiza un guiño especial al Carnaval, que tiene en el Parque Santa Catalina su centro neurálgico.
En la sala del presente se pone foco en lo que ocurre en la actualidad. Se propone al visitante ser testigo privilegiado de una obra que resulta todo un reto para la ingeniería: el paso subterráneo que albergará la parada de la MetroGuagua del Parque Santa Catalina. Este espacio da a conocer con sorprendente realismo, a través de maquetas, detalles sobre los procesos de ejecución de estos trabajos.
Además, en este espacio, el visitante conocerá cómo se realizan las obras con muros pantalla, necesarios en las zonas de terreno con influencia del nivel freático en esta parte de la ciudad; se apreciará el movimiento de los vehículos de la MetroGuagua en una maqueta proyectada con el mapa de la capital; y se invitará al visitante a ser parte de la obra construyendo su propio ladrillo a través de un juego interactivo, donde podrá vivir la experiencia de fabricar hormigón, incluso personalizar la pieza y llevarla a casa.
Y como última parada de esta línea temporal, el futuro. El espectador se sumerge en un trayecto inmersivo con una pantalla de 270 grados para conocer la ciudad que está por llegar de la mano de unos entrañables e históricos compañeros de viaje: Pinito del Oro, Andrés el Ratón, Néstor de la Torre, Agatha Christie y Lolita Pluma.
La MetroGuagua dispondrá de 36 paradas con un diseño singular y sostenible que proyectarán una imagen vanguardista del transporte público
Interpreta en clave urbana las funciones clásicas de una parada de guaguas: señalización, información, espera y abrigo, al tiempo que transmite una imagen ligera, transparente y moderna
La parada está optimizada para ocupar el menor espacio posible sobre la acera y para no crear una barrera física entre la calzada y los comercios o el espacio público que se encuentra en el entorno
Las Palmas de Gran Canaria, martes 20 de septiembre de 2022.- La MetroGuagua, el futuro sistema de transporte de la ciudad, dispondrá de 36 paradas (además de la estación de Hoya de la Plata, paso inferior de Santa Catalina y terminal del Puerto) con un diseño flexible, singular y sostenible que proyectarán una imagen vanguardista del transporte público de la ciudad.
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por Elena Nedelcu, arquitecta de TDA arquitectura y urbanismo, y Nicolás Capablo Gómez, gerente de Capmar, han presentado en la sede central de Guaguas Municipales el nuevo modelo de parada, que ha sido adjudicado a la compañía Capmar Sistemas de Información.
“Convenimos que la MetroGuagua es la perfección del transporte público en este municipio. Es un paso decisivo para Guaguas Municipales, un proyecto icónico que ya se va estableciendo y asentando en diferentes áreas de la ciudad –como Mesa y López, Blas Cabrera Felipe o calle Galicia, entre otras- y, como tal, necesita paradas que destaquen por su singularidad, elegancia y sencillez”, ha subrayado el concejal del área de Movilidad, quien ha apuntado que la propuesta ganadora cumple con las expectativas que se habían depositado en este concurso público.
“La parada de MetroGuagua recoge las condiciones particulares de su implantación en la ciudad, su climatología y las necesidades de la nueva línea de transporte rápido”, ha apuntado la arquitecta Elena Nedelcu, al tiempo que ha concretado que “se trata de un diseño flexible que interpreta en clave urbana las funciones clásicas de una parada de guaguas: señalización, información, espera y abrigo. Transmite una imagen ligera, transparente y moderna”, ha enfatizado Nedelcu.
Por su parte, el gerente de Capmar Sistemas de Información, Nicolás Capablo, ha agradecido al Ayuntamiento “esta apuesta por la innovación y el diseño exclusivo” y ha recordado que la relación con Guaguas Municipales parte desde 2015, con la colocación de los postes solares de información en diferentes vías de la ciudad.
Parada permeable
Según sus ideólogos, el modo en que su cubierta se ancla al suelo, mediante dos “patas”, está optimizado para ocupar el menor espacio posible sobre la acera, y para no crear una barrera física entre la calzada y los comercios o el espacio público que quedan detrás de la parada. No existe una parte trasera, la parada es muy permeable para la circulación, de manera que los pasajeros puedan subir y bajar, aproximarse o alejarse del vehículo en el menor tiempo posible.
Esta parada, a diferencia de otros modelos, funciona como una pieza de mobiliario urbano más, no únicamente como un elemento funcional que sirve solo para el transporte. Por lo tanto, cuando no pasa el vehículo de la MetroGuagua, la parada se transforma en un banco público bajo una pérgola. La cubierta protege del sol y de la lluvia al pasajero durante el corto tiempo de espera, atendiendo a la alta frecuencia de paso prevista.
La parada ofrece un ámbito seguro, bien iluminado, sin rincones escondidos, lo que hace que transmita la sensación de seguridad que debe percibir todo tipo de usuario del transporte público.
Además de la cubierta y el banco, la parada dispone de todos los elementos funcionales necesarios: máquina expendedora de billetes, pantalla táctil con información de movilidad en la ciudad, poste de señalización con la información en tiempo real sobre la llegada del próximo servicio, red wifi a disposición de los viajeros, papelera. Conjuntamente, se prevén diferentes paneles donde se pueden instalar pantallas o información estática. La parada dispone de captadores solares en el poste de información y en la cubierta.
La parada incluye una serie de facilidades que la hacen accesible para personas con discapacidad tales como paneles táctiles, sistemas de aviso e información audio y la correspondiente señalización en el pavimento. Para las personas de movilidad reducida, PMR, la conformación permeable de la parada permite un uso sin discriminación del servicio. Además, se prevén sitios exclusivos de espera y sistemas de aviso en tiempo real para agilizar el acceso a la guagua de las personas en silla de ruedas.
Los materiales utilizados son duraderos y adaptados al uso en una ciudad de ambiente marino: estructura con perfiles de acero inoxidable y cubierta ligera de fibra de vidrio. La reducción de elementos al mínimo, su configuración antivandálica, los materiales utilizados y la fácil accesibilidad a todos sus elementos, hacen que la parada sea resistente, limpia y de fácil mantenimiento.
Configuración adaptable
La parada propone un sistema flexible y modular: en función de su implantación y de las diferentes dimensiones y configuraciones del emplazamiento en los distintos puntos del recorrido de la línea, la parada se puede encajar en cualquiera de ellos sin molestar y sin crear inconvenientes en su entorno.
Se pueden configurar paradas de uno, dos o tres módulos, en función de la afluencia de los viajeros o del espacio libre disponible, e incluso se puede prescindir de su cubierta si fuera preciso por las especiales características del emplazamiento.
El módulo base incorpora la estructura de dos patas y la cubierta en forma de dos alas, el banco y el resto de los elementos que, al no estar unidos, permiten ser desplazados o suprimidos si fuere necesario.
Esta flexibilidad de configuración es un requisito, puesto que la línea de MetroGuagua recorre lugares tan diferentes en la ciudad como el Paseo Felipe Blas Cabrera, avenida Mesa y Lopez o su paso frente al Mercado Central. El diseño está pensado para que, ya sean necesarios uno, dos o tres módulos, la parada encaje en cualquier emplazamiento sin perder su imagen continua ni su funcionalidad. Una configuración “a la carta” adaptable en cualquier lugar de la ciudad.
La novena edición de este certamen, que regresa al programa de actividades tras el parón por la pandemia, se propone para fomentar el transporte público y la intermodalidad entre los alumnos del municipio capitalino
Los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales y se expondrán durante seis meses por todos los rincones de la ciudad
Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, convoca la novena edición del concurso Infantil de dibujo “¡Mejores conexiones!”, al objeto de fomentar el transporte público y la intermodalidad entre los escolares del municipio capitalino. Se trata de un certamen que se desarrollará durante los próximos meses en el que podrán participar todos los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, que se celebra hasta el próximo 22 de septiembre, este concurso de dibujo infantil tiene como objeto conocer y mostrar la interpretación que los niños hacen del transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que se les invita a plasmar sus impresiones en dibujos en un formato DIN A4, utilizando cualquier tipo de técnica, desde la acuarela a rotuladores, pasando por los tradicionales lápices de colores o las ceras, con la finalidad de que los escolares puedan mostrar sus habilidades artísticas y descubrir cómo experimentan un transporte más amigable y sostenible. Cada dibujo podrá acompañarse de una frase explicativa o un eslogan original.
Este certamen, que cumple su novena edición con éxito de participación escolar, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos. Por ello, los profesores deberán realizar una explicación previa a los escolares para resaltar la importancia de los transportes alternativos al coche privado en la mejora de la sostenibilidad medioambiental de la ciudad y la combinación más efectiva entre ellos.
Los trabajos recibidos serán valorados en la sede de Guaguas Municipales, donde el jurado, compuesto por representantes de la empresa municipal y profesionales independientes relacionados con el diseño, elegirá los tres dibujos finalistas de cada categoría, que recibirán un certificado y quedarán expuestos en la página web corporativa de la compañía de transporte.
Los tres finalistas de cada categoría se llevarán como premio un abono de transporte para todo el curso escolar 2022-2023 (hasta junio de 2023). Además, los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales durante, al menos, seis meses.
Se establecen las siguientes categorías:
Categoría 1: Educación Infantil.
Categoría 2: De 1º a 3ª de Educación Primaria.
Categoría 3: De 4º a 6ª de Educación Primaria.
Para poder participar en el concurso será necesario rellenar, por la parte posterior del dibujo los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, categoría (1, 2 o 3), colegio, dirección postal y teléfono de contacto del centro. En este caso, serán los centros educativos los que deban presentar los dibujos a concursar en cada categoría, pudiendo presentar tantos dibujos como quieran para cada categoría con la única limitación de un dibujo por participante
El plazo de presentación terminará el lunes 21 de noviembre de 2022 a las 13:00 horas y se deberá enviar en sobre cerrado a:
Guaguas Municipales, S.A.
“Concurso de dibujo infantil 2022”
C/Arequipa, s/n. Urb. Industrial El Sebadal
35008 Las Palmas de Gran Canaria
Asimismo, la empresa pública de transporte, en esta edición 2022, abre una sección especial en el certamen de dibujo infantil para la participación de los hijos y familiares de los empleados de la compañía.
Guaguas Municipales activa un dispositivo exclusivo de transporte para el concierto de la Orquesta Filarmónica en la terminal de contenedores del Muelle de la Luz
La conexión se realizará a través de un servicio de lanzaderas especiales, incluido en el precio de la entrada, desde la rotonda del centro comercial El Muelle hasta la terminal de contenedores de Boluda en el Muelle de La Luz
El primer viaje partirá en dirección al escenario, en el muelle de contenedores, a las 20:45 horas de este sábado 17 de septiembre y se repetirá con un servicio permanente
Guaguas Municipales vuelve a convertirse en transporte oficial del tradicional concierto entre contenedores, que regresa a su escena habitual tras dos años de restricciones a causa de la pandemia. La compañía municipal habilitará un dispositivo especial y exclusivo para facilitar este sábado 17 de septiembre la asistencia de espectadores al espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) en el Muelle de La Luz, denominado “Madrid-Londres-Nueva York”, que forma parte del programa del Temudas Fest 2022.
Al realizarse en el interior del recinto portuario, el desplazamiento de los espectadores se realizará exclusivamente a través de un servicio de lanzaderas especiales de Guaguas Municipales, incluido en el precio de la entrada, desde la rotonda del centro comercial El Muelle hasta la terminal de contenedores de Boluda Grupo Marítimo en el Muelle de La Luz, lugar en el que se instalará el singular escenario para la celebración del evento musical.
El concierto comienza a las 22:00 horas y, como en ediciones anteriores, se prevé la asistencia de más de 3.000 personas. El punto de salida del servicio especial se ubicará junto a la parada de taxis de la rotonda del centro comercial. El primer viaje partirá en dirección al escenario, en el muelle de contenedores, a las 20:45 horas. A partir de ese momento las guaguas llevarán a los espectadores y regresarán vacías para, en un flujo continuo, recoger a más pasajeros en la parada inicial.
Al acabar el espectáculo musical, en torno a las 23:30 horas, los asistentes dispondrán del mismo servicio en sentido inverso con salida desde el muelle de contenedores.
Un trayecto directo
Durante el recorrido –de entre tres y cuatro minutos- no se realizarán paradas y la presencia de media docena de vehículos articulados, de 18 metros de longitud, garantiza un servicio puntual y permanente. Este servicio lanzadera realizará todo el desplazamiento por el interior del recinto portuario. Una vez cubierto el recorrido, cada guagua volverá “en vacío” al punto de origen para continuar transportando público hasta que comience la actuación de la OFGC.
Cuando finalice el concierto, se activará el dispositivo de evacuación para facilitar el regreso de los espectadores hasta el centro comercial El Muelle. Desde ese recinto, ubicado junto al Intercambiador de Santa Catalina, los asistentes podrán seguir haciendo uso de los servicios nocturnos de Guaguas Municipales, que pueden consultar a través de la web guaguas.com o en la aplicación móvil.
Con la coordinación del área de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, la empresa municipal se ha consolidado como el transporte oficial del concierto que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrece anualmente en la terminal de contenedores del Muelle de La Luz con motivo del Temudas Fest, que coincide en esta edición con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad.
La empresa municipal refuerza este miércoles, en dirección al Intercambiador de Tamaraceite, las líneas 47 y 91, desde las 16:30 horas hasta las 01:45 horas, con una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos
A la vuelta, los clientes de la operadora Global, que procedan de servicios desde Teror, podrán transbordar de manera gratuita con la Línea 17 de Guaguas Municipales para facilitar la cobertura de transporte a las áreas de Mesa y López, Guanarteme y Auditorio
Guaguas Municipales intensifica este miércoles 7 de septiembre las líneas que conectan las terminales del Puerto y Teatro con el Intercambiador de Tamaraceite para facilitar las conexiones a aquellos peregrinos que deseen realizar su tradicional romería hasta la villa de Teror con motivo de los actos festivos, culturales y religiosos en honor a Nuestra Señora del Pino.
De esta manera, tanto la Línea 47 (Puerto-Tamaraceite) como la Línea 91 (Teatro-Tamaraceite), operarán con refuerzos, además de los servicios habituales, a partir de las 16:30 horas. Ambas líneas, que dispondrán de una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos, prestarán servicios en dirección a Tamaraceite hasta las 01:45 horas del día 8 al objeto de facilitar que los peregrinos puedan llegar hasta el Intercambiador de guaguas, punto cercano al popular inicio del camino a Teror.
Además de servicios habituales, la Línea 47 contará en el tramo horario de refuerzo (desde las 16:30 horas del miércoles 7 hasta las 01:45 del jueves 8) con un itinerario especial, que dará cobertura al área de Siete Palmas, con paradas en Juan Carlos I y Pintor Felo Monzón.
En todo momento, los profesionales de Guaguas Municipales estarán pendientes de los datos de afluencia de viajeros, en las paradas intermedias, para poder actuar en caso de que las guaguas registren completos en las primeras paradas, al tiempo que la Luna 3 servirá de apoyo a la Línea 91 en horas nocturnas.
Asimismo, la empresa municipal de transporte reforzará los servicios de la Línea 17 para operar entre las 21:00 horas del día 7 y las 06:00 del día 8 de septiembre e intensificar la conexión entre la Estación de Guaguas de San Telmo y el Auditorio Alfredo Kraus.
Transbordo gratuito en el regreso
Los clientes de la compañía Global, que procedan de servicios desde Teror, podrán transbordar de manera gratuita con la Línea 17 de Guaguas Municipales para facilitar la cobertura de transporte a las áreas de Mesa y López, Guanarteme y Auditorio. El lugar del transbordo será el andén 1 de la Estación de San Telmo. Únicamente se permitirá el transbordo gratuito en esta parada y con la Línea 17.
Por último, Guaguas Municipales ha preparado refuerzos en el servicio especial de las líneas 47 (con paradas en Siete Palmas) y 91 para el dispositivo de regreso de peregrinos. En este sentido, desde las 06:00 horas del jueves 8 de septiembre, la empresa pública de transporte activa este refuerzo, con salidas desde el Intercambiador de Tamaraceite, para que los peregrinos puedan volver de manera más cómoda a sus lugares de origen.
Guaguas Municipales contrata a 36 nuevos conductores y consolida su plantilla de carretera con un centenar de nuevas incorporaciones en el último año
Las nuevas altas, aprobadas este lunes por el consejo de administración, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos
Los nuevos profesionales comenzarán en octubre su periodo de formación en varias tandas, por lo que en las primeras semanas de noviembre habrán cubierto la etapa inicial de adaptación y se integrarán progresivamente al servicio regular
Guaguas Municipales incorporará a partir del próximo mes de octubre a 36 nuevos conductores, por lo que consolidará su plantilla y servicios de transporte público al contratar casi un centenar de profesionales en el último año. Las nuevas incorporaciones, aprobadas este lunes por unanimidad por el consejo de administración de la sociedad municipal, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estos 36 nuevos refuerzos, que se suman a los 60 profesionales ya contratados desde noviembre del año pasado, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende incrementar las prestaciones de su red de líneas.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha precisado, tras la celebración del consejo de administración de la sociedad, que “se ha aprobado de manera extraordinaria en el Consejo la incorporación de 36 nuevos conductores para cubrir las necesidades de la actual oferta de servicios, que aún no se encuentra al 100%, y hacer frente al previsible aumento de demanda por la bonificación de los abonos de transporte”.
Los 36 nuevos profesionales comenzarán su periodo de formación (5, 20 y 29 de octubre) en diferentes tandas semanales de 12 personas, por lo que en las primeras semanas de noviembre todos habrán cubierto este tramo inicial de integración a la compañía. Se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 y 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.
Formación complementaria
Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.
Durante una semana, las nuevas altas realizan el curso de incorporación para conductores compuesto por más de una treintena de horas de formación teórica y práctica impartidas por los responsables de cada departamento de la compañía. Así, el objetivo de la primera toma de contacto se centra en que los nuevos empleados conozcan con detalle la organización y funciones de su puesto con los criterios de calidad marcados por la empresa pública.
Además, en este periodo inicial de formación también se han incluido prácticas de carretera, con vehículos de 12 y 18 metros, con el fin de que los nuevos conductores de Guaguas Municipales se familiaricen en aspectos como la prevención, seguridad y salud, las averías de los vehículos, el manejo de las máquinas validadoras y expendedoras, los diferentes títulos de viaje, horarios y planos de las líneas, así como los criterios preferenciales y normas a la hora del trato con el cliente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.