
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Guaguas Municipales traslada sus terminales del Intercambiador de Tamaraceite a la avenida 8 de Marzo por el inicio de las obras del futuro Centro de Control de Movilidad de Gran Canaria
Las líneas 46, 47, X47 y 91, que operan habitualmente en el interior del Intercambiador de Tamaraceite, dispondrán de terminales provisionales de inicio y final del recorrido en la avenida 8 de Marzo, desde este lunes 10 de junio
La compañía de transporte público también dispondrá de una parada provisional en la calle Lucy Cabrera Suárez para las líneas 47, X47 y 91
Guaguas Municipales trasladará las terminales de sus líneas 46, 47, X47 y 91 del Intercambiador de Tamaraceite a la avenida 8 de Marzo, desde el próximo lunes 10 de junio, debido al comienzo de las obras del futuro Centro de Control de Movilidad, instalación dependiente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), ideado para la supervisión del transporte público regular de viajeros, gestión del tráfico y control de carreteras de la Isla.
Durante el desarrollo de los trabajos en la estación, la compañía municipal del transporte, en coordinación con la AUTGC y la operadora insular Global, dispondrá de terminales provisionales en ambos sentidos de la avenida 8 de Marzo, vía que conecta la rotonda de Cruz del Ovejero con el área de Tamaraceite Sur, donde se encuentra la entrada principal del centro comercial Alisios.
En la avenida 8 de Marzo, en sentido subida, próxima al centro de actividades Jesús Arencibia, los viajeros de Guaguas Municipales dispondrán de una terminal provisional, desde donde se inicien los trayectos de las líneas 47, X47 y 91; y finalice el recorrido de la Línea 46. En sentido bajada, tras pasar la gasolinera BP Tamaraceite, los clientes del transporte público tendrán el punto de salida de la Línea 46 y el final del itinerario de las líneas 47, X47 y 91.
La empresa municipal de transporte, a partir de este lunes 10, también dispondrá de una parada provisional en la calle Lucy Cabrera Suárez –anexa al Intercambiador de Tamaraceite- para las líneas 47, X47 –ambas en sentido Puerto- y 91 –sentido Teatro-, al tiempo que la Línea 44, que une Santa Catalina con Isla Perdida, seguirá operando con su itinerario habitual.
En los primeros días de reordenación de la operativa en el Intercambiador de Tamaraceite, al objeto de familiarizarse con las nuevas ubicaciones, Guaguas Municipales desplegará en esta área un equipo de informadores –uniformados con el distintivo de la empresa municipal- que facilitarán los detalles de las líneas a los clientes del transporte público.
Actuación en el Intercambiador
La creación del Centro de Control de Movilidad de Gran Canaria, según comunicó el Cabildo Insular, a través de la Autoridad Única del Transporte, implica la adecuación de la estación de guaguas de Tamaraceite, en donde se realizarán actuaciones previas de consolidación, refuerzo estructural y de reparación de la envolvente del edificio.
Así mismo, se llevará a cabo una reestructuración para la implantación de las nuevas áreas del Centro de Control en el Intercambiador, donde se adecúen las salas y dependencias, al tiempo que se adapten y actualicen las instalaciones electromecánicas.
Los trabajos se completarán con la mejora de la accesibilidad de la propia estación y la sustitución de la actual marquesina metálica por una de madera, que permita un mantenimiento óptimo y que se adapte a los actuales requerimientos de sostenibilidad.
La compañía pública de transporte potenciará sus servicios los días 5, 6, 7 y 8 de junio de tres líneas (25, 26 y 48), que conectan distintas zonas de la capital con el Campus Universitario de Tafira
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde
Guaguas Municipales refuerza los próximos días 5, 6, 7 y 8 de junio las líneas regulares 25, 26 y 48, que conectan distintas zonas de la capital grancanaria con el Campus Universitario de Tafira, al objeto de facilitar los desplazamientos del alumnado que se presente a la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).
La compañía municipal de transporte, con estas intensificaciones programadas, dispondrá de unas 3.500 plazas adicionales hacia el área universitaria durante estas jornadas académicas. La previsión de asistencia a estas pruebas en el Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se cifra en torno a 2.300 alumnos, por lo que oferta de movilidad se ajusta a la demanda prevista.
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana (para las llegadas al Campus) y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde (para las salidas), a excepción del sábado 8 que dispondrá de servicios reforzados de aportación a las 7:25 horas en las líneas 25 (desde el Auditorio), 26 (desde Santa Catalina) y 48 (desde Escaleritas).
En este dispositivo especial de transporte para la convocatoria ordinaria de la EBAU, la Línea 25, que une la parada preferente del Auditorio y el Campus, añadirá dos guaguas a las ocho que prestan su servicio de manera habitual. Con estos refuerzos adicionales se prevé que la frecuencia media de llegada a la parada del vehículo sea quince minutos durante el tramo de refuerzo del servicio.
Por su parte, la Línea 26, que enlaza Santa Catalina con el Campus (por Siete Palmas), también contará con dos vehículos adicionales que se sumarán a los siete que normalmente operan en esta ruta. La frecuencia de cobertura del recorrido también se estima en quince minutos y su itinerario parte de Santa Catalina y comunica Guanarteme y Siete Palmas con el Campus Universitario por los ejes de Mesa y López, Juan Carlos I y Avenida Pintor Felo Monzón.
Así mismo, la Línea 48 (Escaleritas-Campus Universitario) tiene asignada tres guaguas que recibirán el apoyo de una cuarta unidad, permitiendo que el tiempo aproximado de la frecuencia media sea de 25 minutos. Esta línea une la zona universitaria con Ciudad Alta (Escaleritas, Schamann, Las Chumberas y La Ballena), al tiempo que la Línea 7 (Teatro-Campus Universitario) prestará su servicio habitual con los horarios que el usuario puede consultar en la app GuaguasLPA o la web www.guaguas.com.
Durante la tarde del sábado 8, la Consejería de Educación y Universidades mantiene abierta una convocatoria para aquellos alumnos que, por distintas razones, no han acudido a las jornadas previas de exámenes. Estas pruebas se realizarán en el edificio de La Granja, en la zona de San Cristóbal, a donde se puede acceder a través de las líneas 12 (Puerto - Hoya de La Plata) y 13 (Mercado de Vegueta - Tres Palmas).
Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados a la utilización masiva de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).
La organización humanitaria, coincidiendo con los actos de celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se promociona en dos vehículos de la empresa municipal, que ya ruedan por las calles de la ciudad
El Guaguas Municipales divulga la campaña del 150 Aniversario de Cruz Roja en Canarias ilustrada por el humorista gráfico J. Morgan. La organización humanitaria, coincidiendo con los actos de celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ha presentado su campaña en dos vehículos de la empresa municipal de transporte, que ya ruedan por las calles de la ciudad.
En el acto de presentación, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente provincial de Cruz Roja, Javier Sánchez, acompañados por el humorista gráfico Jesús Verdú Medina, conocido por J. Morgan, y el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, departieron sobre la labor humanitaria de esta entidad tan arraigada en la sociedad.
Cruz Roja en Canarias ha estado presente en todos los acontecimientos y emergencias que se han producido desde el siglo XIX, como las dos grandes guerras mundiales, la Guerra Civil española, fiebres tifoideas, retorno de los soldados de la Guerra de Cuba, epidemia de gripe, incendios, erupciones volcánicas, inundaciones, crisis migratorias y la pandemia producida por el covid-19.
Guaguas Municipales mantiene una estrecha colaboración con la oficina provincial de Cruz Roja en Las Palmas, que permite divulgar acciones como el ‘Día de la Banderita’, uno de los eventos más emblemáticos de la Institución. En esa jornada, los voluntarios de la ONG pueden viajar de manera gratuita en la red de líneas de la compañía municipal con el objetivo de recoger donaciones entre los viajeros del transporte público.
La empresa municipal colabora en la movilidad de los menores para realizar visitas pedagógicas en el marco del programa CaixaProinfancia
Guaguas Municipales apoya la labor solidaria y educativa de la Fundación ”la Caixa” con la cesión de bonos de transporte al objeto de facilitar la movilidad de niños y jóvenes de la ciudad, en situación de vulnerabilidad social, para realizar visitas pedagógicas en el marco del programa CaixaProinfancia.
El convenio, firmado por el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y la responsable en Canarias de la Fundación ”la Caixa”, Yasmina Hormiga, se enmarca dentro de la política de responsabilidad social de la compañía de transporte. Ambas entidades renuevan su compromiso, rubricado por primera vez en 2020, y establecen un acuerdo de colaboración que se prorrogará automáticamente por periodos anuales.
Guaguas Municipales apoya el denominado programa CaixaProinfancia, que fomenta el trabajo comunitario en favor de la promoción de las familias y menores en situación de vulnerabilidad social, facilitando el desplazamiento para hacer efectivas las salidas al entorno de los menores que atiende en los servicios de centros abiertos y colonias de verano.
El programa CaixaProinfancia es una iniciativa dirigida a la infancia (niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años), cuyas familias, en situación de vulnerabilidad social, son susceptibles de estar en proceso de atención y/o acompañamiento social.
Con esta iniciativa, en el que participa activamente Guaguas Municipales, la Fundación ”la Caixa” impulsa el desarrollo de los más pequeños de la ciudad para garantizarles referentes sólidos para su futuro y un nivel de bienestar óptimo que favorezca su crecimiento y su formación, a través de servicios de fomento de la educación (refuerzo académico, equipamiento escolar y talleres familiares, entre otros) y la salud (alimentación e higiene, gafas, audífonos y apoyo psicológico).
Las líneas de la compañía municipal de transporte se ofrecen como lugar de promoción cultural para exhibir las obras de seis artistas que abordan temáticas diversas ligadas al retrato femenino como elemento central, al mundo submarino que nos rodea o la unión familiar, las tensiones y la complejidad de las relaciones humanas
Guaguas Municipales se convierte en vehículo transmisor de la cultura en la ciudad a través del proyecto Mueve tu Talento, una iniciativa itinerante que expone la creación de seis artistas contemporáneos en el interior de los vehículos. Durante los próximos meses, las principales líneas de la compañía de transportes serán el espacio expositivo para los trabajos diversos y complementarios de los artistas Alba Botarda, Alex Basha, Fátima Sanjurjo, Maite Durán, Patricia Santana y Sandra Chemida.
La empresa pública, en el marco de su programa “Arte para todo. Arte para todos”, apoyado por HelpTheStudio, con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural en la ciudad, promocionar el universo artístico local y mostrar a bordo de las guaguas trabajos relevantes, se ofrece como espacio expositivo itinerante para obras que abordan la creación artística contemporánea ligadas al retrato femenino como elemento central, al mundo submarino que nos rodea o la unión familiar, las tensiones y la complejidad de las relaciones humanas, entre otros temas.
Guaguas Municipales, después de la valoración y selección del comité técnico entre casi 40 obras recibidas, ha premiado el trabajo de seis artistas, que este miércoles han podido visitar la exposición itinerante en el interior de seis guaguas de la compañía en la terminal de la plaza Manuel Becerra. Los artistas, acompañados por el concejal de Movilidad y presidente de la empresa pública de transporte, José Eduardo Ramírez, además del director general, Miguel Ángel Rodríguez, han comprobado de primera mano el efecto de las obras expuestas en los vehículos.
El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales y profesionales independientes relacionados con diferentes manifestaciones artísticas, como Isabel Lamaro Prieto –una de las ganadoras en la edición anterior-, ha atendido para la selección de los trabajos a la calidad artística, cultural e idoneidad para su ubicación en el transporte público.
Esta iniciativa a bordo de los vehículos de Guaguas Municipales, que cuenta con una audiencia potencial de centenares de miles de espectadores, ofrece continuidad a la serie de proyectos culturales de la compañía municipal de transporte, que ya ha exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías, arquitectura y otras creaciones artísticas relevantes, que siempre han sido bien recibidas y valoradas por los viajeros.
El seguimiento de los diferentes proyectos permite consolidar a Guaguas Municipales como un espacio de transmisión de conocimiento, aportando a los viajeros de todos los barrios de la ciudad actitudes de respeto, valoración y disfrute del arte; además de desarrollar su sensibilidad y estimular su creatividad.
Los seis artistas premiados
Alba Botarda. Es una artista que trabaja principalmente con la técnica mixta, gravitando entre la vanguardia digital y los recursos tradicionales. Presenta su obra “A través de sus ojos”, una exploración profunda y personal en cuyo corazón se encuentra el retrato femenino como elemento central y en donde se invita al espectador a explorar la idea de la identidad femenina.
Alex Basha. Es fotógrafo y periodista especializado en comunicación científica, prensa y medios audiovisuales. “Arte y vida marina. Otra mirada a Las Canteras” nace como un acercamiento a este mundo submarino somero, a veces desconocido, con el que convivimos a diario. Cada una de las imágenes muestra la brillantez de la naturaleza y nos recuerda la importancia de conocer, respetar y proteger nuestro ecosistema.
Fátima Sanjurjo es una artista autodidacta. Pinta con acuarelas a mano y de manera tradicional para transmitir su mundo interior y conseguir emocionar a las personas al otro lado del papel. “Entre paradas. Retratos de la cotidianidad” surge de la idea de retratar a sus seguidores en redes sociales, rostros comunes y diversos, destacando la belleza de lo cotidiano.
Maite Durán Gorrín. Es una diseñadora gráfica y artista visual, que enfoca su obra en la relación entre la fotografía y las artes visuales, explorando cómo la naturaleza se mezcla con la identidad humana. “Entrelazados” es un profundo recorrido por la historia familiar de la artista. Desde la representación de la soledad y fortaleza de la matriarca hasta la introspección y los sueños no realizados del patriarca.
Patricia Santana Domínguez es estudiante de Bellas Artes. Su obra encarna sus características estilísticas más fundamentales: la utilización del gran formato, la pincelada marcada y expresiva, y el gusto por el uso del color y la creación de texturas visuales. “Sumergirse” expone el tema del baño en el mar como una forma de exaltar lo propio, lo cotidiano, lo bello y lo sencillo.
Sandra Chemida, graduada en Fotografía Artística y Diseño Gráfico en la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Gran Canaria. Su trabajo ha sido objeto de diversas exposiciones tanto individuales como colectivas. Las fotografías infrarrojas que conforman su exposición tienen como objetivo mostrar la belleza única de Gran Canaria y desafiar la noción de lo familiar y visible.
“Esta adquisición forma parte de uno de los 16 proyectos financiados con 7,6 millones de euros en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha detallado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez
Alumnos y docentes del centro integrado de formación profesional Cruz de Piedra y de Femepa conocen con detalle las rutinas del taller de la empresa de transporte y los diferentes perfiles profesionales que demandan los nuevos vehículos eléctricos
Guaguas Municipales ha incorporado a su flota cuatro nuevos vehículos 100% eléctricos que ofrecen a los viajeros del transporte público un trayecto más sostenible, confortable y, especialmente, silencioso. Las cuatro unidades, de 12 metros de longitud, ya han comenzado a operar en diferentes itinerarios regulares de la compañía, como en las líneas 44 y 47, que conectan el área del Puerto con el distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya.
Estas cuatro nuevas guaguas de propulsión sin emisiones, modelo MAN Lion's City E, se unen a otro vehículo eléctrico de 18 metros que adquirió la empresa municipal en 2019. Las nuevas unidades han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, financiada parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea, para fomentar la movilidad sostenible en el sistema de transporte público de la ciudad.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, han presentado este viernes, en las cocheras de la compañía, las nuevas guaguas con las que la empresa municipal continuará su proceso de innovación.
“Estos vehículos servirán para sustituir a otros de mayor antigüedad, mejorando el balance energético dentro de la flota, fomentando así la actividad de cero emisiones y la mejora de la accesibilidad del sistema”, ha precisado José Eduardo Ramírez, quien ha subrayado que la adquisición de las nuevas unidades forman parte de uno de los 16 proyectos financiados con 7,6 millones de euros por los denominados fondos Next Generation: “estos recursos europeos sirven para seguir desarrollando la estrategia de impulsar la movilidad sostenible y saludable en la capital, a través de distintas actuaciones que están produciendo transformaciones visibles”.
Por su parte, Teodoro Sosa ha detallado que “la sostenibilidad, la seguridad y el amplio espacio que ofrecen estas guaguas eléctricas, que son estéticamente atractivas, incentivan a los ciudadanos a utilizar el transporte público, porque con ellas llegan a sus destinos de una forma ecológica, cómoda y silenciosa”, al tiempo que ha destacado la “perfecta sintonía” entre las administraciones, que posibilita “una periódica renovación de los vehículos y un incremento en la calidad de la prestación del servicio”.
Diseño de vanguardia
Las nuevas unidades MAN Lion’s City 12 E se caracterizan por un diseño vanguardista, un alto grado de confort y un espacio interior silencioso. Los vehículos, con capacidad media para 84 personas, con 27 asientos, a los que se añaden dos espacios para dos sillas de ruedas y cuatro asientos reservados para personas con movilidad reducida, suponen una mejora sustancial para los itinerarios de ocupación media con un amplio estándar de comodidades.
Este modelo de guagua 100% eléctrico, con cero emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, cuenta con seis paquetes de baterías –con carga nocturna durante tres horas-, con capacidad de energía embarcada de 480 kilovatios por hora, lo que se traduce en una autonomía declarada de entre 270 y 350 kilómetros en condiciones óptimas, capaces de cubrir dos turnos de trabajo en cualquiera de los servicios de Guaguas Municipales.
Este modelo de MAN, que fue galardonado como guagua europea del año en 2023 por la prensa especializada, presenta una estética aerodinámica, que predomina en los vehículos eléctricos de este tipo, que asocia buena capacidad con percepción de calidad para los viajeros. Es una guagua equipada con retrovisores interiores -que reduce la anchura-, rampa telescópica para acceso de personas con movilidad reducida o carritos de bebé, pantallas de televisión a bordo, cámaras de vídeo vigilancia, tres puertas (una de acceso y dos de salida) y puertos USB, entre otras facilidades.
El sistema de aire acondicionado, especialmente sostenible, garantiza temperaturas agradables durante todas las épocas del año. Tiene varias ventajas: es más respetuoso con el medio ambiente y, al mismo tiempo, significativamente más eficiente, lo que también tiene un efecto positivo en la autonomía del vehículo eléctrico.
El acto de presentación de las nuevas unidades se vio complementado con la participación y visita de 70 alumnos y docentes del centro integrado de formación profesional Cruz de Piedra y del área de formación de Femepa. Los estudiantes de diferentes ramas de transporte y mantenimiento de vehículos, como electromecánica, automoción o del curso especializado para el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, pudieron conocer con detalle las rutinas del taller de Guaguas Municipales y los diferentes perfiles profesionales que se demandan, lo que les abre una ventana de oportunidad laboral.
La sociedad municipal cierra el ejercicio 2023, ante su consejo de administración, con un histórico aumento de clientes, estimulado por la gratuidad de los bonos residentes, y presenta beneficios por valor de 2,2 millones de euros
“Debido a la diligente gestión, la compañía ofrece soporte, con un plan inversor de 38,3 millones de euros, para desplegar programas de renovación de flota, contratación de personal y maduración del proyecto MetroGuagua”, destaca José Eduardo Ramírez
El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este lunes el cierre del ejercicio económico de 2023, donde el histórico incremento de viajeros, 12,7 millones más que en el año precedente –estimulado por la gratuidad de los bonos residentes-, sumado al aporte de las Administraciones Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes para contribuir decisivamente al modelo de movilidad sostenible que desarrolla la Ciudad.
La compañía registró 47.975.942 viajeros durante 2023, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de más de doce millones de clientes (35.225.423, durante 2022), que en términos relativos significa un aumento del 36,2 %. Este dato revela que la compañía ha vuelto a recuperar la posición de crecimiento previa a la pandemia, al tiempo que ha sobrepasado, con mucho, los datos del 2019, el mejor año en la serie histórica con 38,5 millones de viajeros.
“Debido a la rigurosa gestión realizada por el equipo de Guaguas Municipales, utilizando con eficacia los recursos de la sociedad municipal, se presentan beneficios por valor de 2,2 millones de euros, que ofrecen soporte para acometer otro relevante plan de inversiones, dotado con más de 38,3 millones de euros, destinado a la adquisición de nueva flota de vehículos, contratación de personal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión del consejo celebrada en la sede central.
Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan afianzado durante este ejercicio. Las cuentas de 2023 revelan una mejora de los fondos propios de más de un millón de euros, situándose en el presente ejercicio en 27,7 millones, lo que se traduce en un patrimonio neto de la sociedad en un total de 45,8 millones.
En la memoria de cierre de las cuentas, se ha hecho mención a la extraordinaria situación que vive la sociedad internacional por los efectos derivados de la guerra de Ucrania, “que ha desatado una fuerte inflación”, al tiempo que se ha subrayado el incremento de los gastos de explotación, debido a la incorporación de nuevos conductores (71 a lo largo de todo 2023) para atender el incremento de demanda, así como la subida de los costes de aprovisionamientos al reparar un porcentaje mayor de la flota en el taller interno.
De igual manera, el informe de gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel Rodríguez, destaca la adquisición a lo largo de este ejercicio de 29 nuevas guaguas, que se distribuyen de la siguiente manera: 15 vehículos de 18 metros (5,8 millones); 10 unidades de 21 metros (5,6 millones) y cuatro guaguas de 12 metros 100% eléctricas (2,1 millones). Queda pendiente la llegada de una unidad con carga de pila de hidrógeno de 12 metros, que servirá para ir conociendo esta nueva tecnología que, probablemente, desempeñará un importante papel en un próximo futuro en el mercado de los vehículos industriales.
Adicionalmente, a través de diferentes programas europeos, la empresa municipal de transporte va a implementar o está implementando nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la sensación de seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando la oferta.
Los ratios solvencia del BEI
En clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el correcto cumplimiento en 2023 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.
Respecto a las nuevas infraestructuras, en paralelo al desarrollo de la MetroGuagua, se desgranó las últimas novedades del proyecto europeo Spine, cuyo objetivo es el fomento de la coordinación de diferentes modos de transporte a través de la creación de nudos de intercambio (hubs). En la capital grancanaria, ya se elaboran los proyectos de mejora de las áreas del Auditorio, La Ballena y Siete Palmas, que contarán adicionalmente con una estación de Sítycleta, en cada uno de ellos, lo que permitirá mejorar la operativa en estos centros y, por tanto, facilitar su uso a los viajeros.
Se han presentado 144 mujeres y 935 hombres que, según las bases anunciadas, deben certificar nueve requisitos entre los que se encuentran poseer el permiso de conducir en vigor de la clase D o disponer en el momento de la solicitud del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para Conductores, entre otros requerimientos
La compañía municipal cuenta con la previsión de contratar a 83 conductores para su plantilla de carretera este año
Guaguas Municipales ha registrado a 1.079 aspirantes provisionales en el proceso de selección para designar a los 350 conductores/perceptores que formarán parte de la bolsa de empleo de la empresa de transporte. Este mismo año la compañía ya prevé incorporar a 83 conductores de esta selección para su plantilla.
A esta nueva convocatoria, que ha vuelto a superar el millar de inscritos, se han presentado 144 mujeres y 935 hombres que, según las bases anunciadas, deben certificar nueve requisitos entre los que se encuentran poseer el permiso de conducir en vigor de la clase D; disponer en el momento de la solicitud del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para Conductores; tener el Graduado Escolar o Graduado de Educación Secundaria y contar con un mínimo de 10 puntos en el carnet de conducir, entre otros requerimientos.
Los 1.079 candidatos, de los cuales 11 pertenecen al grupo reservado para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%, quedan a la espera de la lista de admitidos y excluidos definitivos, que se publicará en las próximas semanas en la sección ‘Trabaja con nosotros’ del sitio web guaguas.com. Los aspirantes excluidos, a los que se les indicará la causa, podrán subsanar o formular alegaciones dentro del plazo habilitado. Una vez resueltas las alegaciones, se publicarán los aspirantes excluidos y admitidos definitivamente.
El proceso de selección para los candidatos admitidos se realizará en tres ciclos consecutivos. La primera fase constará de pruebas de aptitud física (20 puntos), donde se valorará las condiciones físicas generales. En la segunda etapa, una vez superada la actitud física, se acreditarán los méritos del aspirante (con un máximo de 40 puntos). Se apreciará, de manera prioritaria, la experiencia en el transporte de viajeros por carretera, de mercancías, sanitario o como profesor de educación vial, además de los conocimientos en lengua inglesa o disponer de 11 puntos o más en el carnet de conducir.
Superarán estas dos primeras fases y accederán a la última, los 600 aspirantes con mayor puntuación –donde también se incluyen a aquellos que queden igualados en la nota de corte-, quedando eliminados del proceso el resto de candidatos. La tercera fase constará de pruebas para evaluar las aptitudes, actitudes y rasgos de personalidad (40 puntos) para determinar quiénes son los perfiles más adecuados para el desempeño del puesto de trabajo.
A lo largo de las tres fases del proceso de selección, los resultados de las correspondientes pruebas se publicarán en la página web corporativa, así como en un tablón de anuncios en las oficinas centrales de la compañía pública. En el supuesto de que dos o más aspirantes obtuvieran la misma puntuación total, se deshará el empate atendiendo a las puntuaciones obtenidas en la segunda y en tercera prueba, por este orden.
Las bases de la convocatoria señalan que una vez finalizadas las pruebas de selección se publicará la bolsa de empleo con los 350 aspirantes con mayor puntuación total, quedando excluidos el resto.
En la misma línea, las bases del proceso de Guaguas Municipales subrayan que la inclusión de aspirantes en la bolsa de empleo no generará ningún derecho de contratación ni indemnización en caso de no ser contratado, sino únicamente la expectativa de llamamiento en el plazo de vigencia de la bolsa y en función de las necesidades de la empresa, con los límites de contratación legalmente establecidos.
Además, según las propias bases, los aspirantes incluidos en la bolsa de empleo se encontrarán bajo obligación de mantener actualizado su domicilio, teléfonos de contacto (móvil y fijo) y correo electrónico a efectos de facilitar las gestiones de la contratación, sin perjuicio de otros datos que se puedan añadir durante la vigencia de la bolsa de empleo, que serán comunicados por el departamento de Gestión y Desarrollo de Personas de la empresa de transporte.
La compañía municipal registró un incremento de viajeros del 53 % respecto a la edición anterior de las fiestas, en 2023, cuando unas 120.000 personas usaron el transporte público colectivo para llegar al Carnaval
Más de 117.000 carnavaleros optaron este año por Guaguas Municipales para disfrutar en los festejos a plena luz del día en los espectáculos organizados en la zona de Manuel Becerra, Plaza de los Patos y el escenario principal de Belén María
Guaguas Municipales registró un total de 183.276 viajeros en el despliegue especial de transporte durante las cuatro semanas de festejos diurnos y nocturnos del reciente Carnaval en la capital grancanaria, ambientado en Los Carnavales del Mundo, que tuvo lugar entre el 25 de enero y el 18 de febrero.
Esta cifra de clientes, impulsada por las celebraciones de día y la estable climatología, supone un incremento del 53 % respecto a la edición anterior de las fiestas, en 2023, cuando poco más de 120.000 personas usaron el transporte público colectivo para conectar con el Carnaval.
El aumento de viajeros durante las recientes fiestas viene dado por el auge de asistencia a las celebraciones de los eventos diurnos, donde la empresa municipal ofreció cobertura con servicios extraordinarios todos los fines de semana de las fiestas, además del 13 de febrero, Martes de Carnaval, y, especialmente, el domingo 18 en la jornada de cierre con las viudas al sol y el Entierro de la Sardina.
Más de 117.000 carnavaleros optaron este año por los servicios de Guaguas Municipales para conectar con los festejos a plena luz del día en los espectáculos organizados en la zona de Manuel Becerra, Plaza de los Patos y el escenario principal de Belén María. En relación a las cifras de 2023, que se cerró con casi 75.000 personas, la empresa municipal registró un aumento de un 57 % en el número de viajeros durante las celebraciones diurnas.
Además de los refuerzos durante el Carnaval de Día, el dispositivo especial de Guaguas Municipales se desplegó durante ocho noches, incluida la velada de la Gran Cabalgata, con servicios desde San Telmo. Este operativo funcionó a modo de lanzadera, por lo que llegada y evacuación desde la terminal de El Sebadal y Parque de Santa Catalina se realizaron con la máxima agilidad y seguridad.
Servicios nocturnos extraordinarios
Los servicios especiales, distribuidos en cinco líneas con vehículos exclusivos, conectaron durante las noches de Carnaval (25 y 26 de enero, 2, 9, 10, 12, 16 y 17 de febrero) todos los distritos del municipio con la terminal del Puerto –en las primeras semanas-, la terminal especial de El Sebadal y el Parque de Santa Catalina, donde se desplegó un amplio dispositivo.
Este servicio de transporte nocturno, que se ha consolidado entre el público asistente a los eventos de noche de Carnaval, ha registrado en esta edición un total de 66.239 de viajeros, la mayor cifra de las últimas ediciones que, además, supone un incremento respecto a 2019 –año prepandémico- de un 32 %, unos 16.000 viajeros más, al tiempo que respecto a 2023 la subida se cifró en un incremento del 46 % (45.500 clientes).
Cerca de un centenar de empleados de la compañía pública de transporte, entre conductores, jefes de zona, talleres y personal de diferentes departamentos de administración, trabajaron cada jornada de los festejos para velar por el buen cumplimiento de la campaña de transporte, que se divulgó por todos los rincones de la ciudad bajo el eslógan Guaguas en Carnaval y un atractivo vídeo promocional, que se convirtió en viral en redes sociales.
La compañía municipal activará en las dos últimas Noches de Carnaval cinco líneas exclusivas para facilitar las conexiones con la zona de ocio de Belén María, que contará con salidas desde la terminal especial de El Sebadal y el Parque Santa Catalina
La empresa de transporte adaptará este sábado 17 y domingo 18 de febrero sus itinerarios y líneas al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval y el Entierro de la Sardina por las calles de la capital grancanaria
Guaguas Municipales activa este fin de semana un dispositivo especial para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones más multitudinarias de los Carnavales del Mundo de Las Palmas de Gran Canaria. La empresa municipal ha planeado operativos especiales para las noches de Carnaval, de este viernes 16, con la celebración de la Gala Drag, y sábado 17 de febrero, tras la Gran Cabalgata, para concluir la semana con el tradicional Entierro de la Sardina.
Los servicios especiales para las Noches de Carnaval, distribuidos en cinco líneas exclusivas, conectarán todos los distritos de la capital grancanaria con el área de ocio en el entorno de Belén María, que dispondrá de una terminal del Carnaval en la subida a El Sebadal, en la calle Juan Domínguez Pérez, y en el Parque Santa Catalina.
El dispositivo especial de Guaguas Municipales, con más de 40.000 plazas por noche, tiene como objetivo ofrecer una alternativa segura y fiable de transporte a los carnavaleros. En las veladas festivas, desde que se produzca la interrupción de tráfico en el entorno de Belén María y hasta las 24:00 horas, la llegada de público asistente se llevará a cabo con dos líneas lanzaderas de Guaguas Municipales que conectarán el CC El Muelle con la terminal especial del Carnaval en El Sebadal y el Intercambiador de Santa Catalina con la parada de la calle Juan Rejón 25.
Para el dispositivo de regreso, la empresa municipal de transporte desplegará, desde las 3:00 horas hasta una hora después de la finalización de los eventos, cinco líneas especiales que conectarán la terminal especial de El Sebadal y el Parque Santa Catalina con diferentes puntos de la ciudad: 1) Carnaval-Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata; 2) Carnaval-Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas; 3) Carnaval-Siete Palmas-Tamaraceite; 4) Carnaval-La Feria-La Paterna; y 5) Carnaval-Auditorio.
Plan de desvíos por la Gran Cabalgata
Guaguas Municipales adaptará este sábado 17 de febrero sus itinerarios y líneas al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las vías de la capital. Los servicios regulares de la compañía municipal de transporte llevarán a las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera para que no pierdan detalle de los festejos.
A primera hora de la tarde del sábado y hasta la finalización de la Gran Cabalgata, las líneas que tienen como origen o destino el área del Puerto iniciarán y finalizarán sus recorridos en el entorno de la avenida Mesa y López y en el Intercambiador de Santa Catalina.
Se establecerán cuatro terminales de referencia, una en la calle Galicia, donde operarán las líneas 22 y 81; otra, en Concepción Arenal (Plaza de España), para las líneas 45 y 47; una tercera en Olof Palme 40, para las líneas 21 y 33; y una última parada de referencia para los asistentes a la Cabalgata en Mesa y López –centro de salud de Alcaravaneras-, para las líneas 24, 26, 44 y Luna 2.
A partir de media tarde, la terminal del Teatro quedará fuera de servicio y las líneas se trasladarán al entorno del Guiniguada, donde se establecen puntos diferentes de paradas para esa jornada, además de la propia terminal de guaguas del Guiniguada, donde tienen conexión las líneas 2, 25, 32 y 33.
En la terminal provisional próxima a la Alameda de Colón / Primero de Mayo operarán las líneas 11, 82, 84, 91, Luna 2 y Luna 3, al tiempo que en la parada 895 en el Mercado de Vegueta se podrá tomar las líneas 7, 54 y 70, mientras que los viajeros de las líneas 13 y 64 tendrán operativa la parada 993 del Mercado de Vegueta, frente al aparcamiento.
Líneas lanzaderas desde San Telmo
Este sábado 17, durante toda la tarde y especialmente tras la llegada de la cabecera de la Gran Cabalgata al Parque San Telmo, la compañía municipal de transporte pondrá en marcha un operativo de líneas lanzaderas, desde las paradas de San Telmo –en la avenida Rafael Cabrera-, para desplazar a los carnavaleros que lo deseen hasta el Intercambiador de Santa Catalina.
Para la celebración del Carnaval de Día Viudas al Sol y el Entierro de la Sardina, actos previstos para el domingo 18 de febrero, Guaguas Municipales aplicará un plan de desvíos hasta la finalización de la quema de la Sardina en la Playa de Las Canteras, al tiempo que reforzará las líneas de conexión con las áreas del Puerto y La Isleta, donde se celebrarán los festejos diurnos de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El plan de desvíos diseñado por la empresa municipal de transporte, con sus diferentes franjas horarias y días, se podrá consultar en los próximos días en la sección Avisos de la web guaguas.com.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.