Guaguas Municipales intensifica las conexiones con el Gran Canaria Arena para facilitar la asistencia de aficionados a la gran final de la Eurocup de baloncesto

Los seguidores del CB Gran Canaria dispondrán, a la conclusión del partido, de una parada especial a las puertas del recinto deportivo –próxima a la zona de taquillas- con líneas exclusivas hacia las terminales del Puerto y Teatro

Para la llegada, se refuerzan las líneas 26 y 91 con unidades adicionales que disponen de paradas en la avenida Pintor Felo Monzón

Guaguas Municipales intensifica este miércoles, 3 de mayo, sus servicios en las líneas 26 y 91 con motivo de la final de la Eurocup de baloncesto que enfrenta al CB Gran Canaria y Turk Telecom en el pabellón Gran Canaria Arena, a partir de las 20:00 horas, donde se espera la afluencia de unos 10.000 espectadores.

La compañía municipal, al objeto de facilitar la asistencia de los aficionados amarillos, refuerza con unidades adicionales sus servicios de las líneas 26 y 91 hacia el recinto deportivo (con paradas en la avenida Pintor Felo Monzón –recomendada parada 637-), a donde también se podrá acceder con las líneas regulares 44 y 45.

Una vez concluya la gran final, prevista entre las 21:45 y 22:00 horas, Guaguas Municipales dispondrá de una parada especial cercana a las puertas del Gran Canaria Arena, próxima a la zona de taquillas, donde esperarán a los aficionados unidades adicionales, que saldrán en dirección al Puerto y Teatro a medida que completen su oferta de plazas. Las guaguas formarán un carrusel, llegarán a su destino y volverán vacías para embarcar a nuevos viajeros.

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento y la Policía Local, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento deportivo, donde se confirma una afluencia masiva de espectadores. Por ello recuerda que la concentración de aficionados en sus vehículos particulares hacia un mismo punto y en un mismo momento en una jornada laboral puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público siempre gozará de preferencia de paso.

Durante el ensayo, celebrado en la sede de la empresa de transporte, los usuarios de scooters han podido probar la estabilidad y maniobrabilidad de su vehículos en las rampas de acceso y en el espacio central de la guagua

ScooterLos concejales de Movilidad y Participación Ciudadana, José Eduardo Ramírez y Prisco Navarro, respectivamente, acompañados por personal técnico de Guaguas Municipales y representantes del Consejo Sectorial de Discapacidad de la ciudad, han supervisado este miércoles las pruebas para el acceso de escúteres (scooters) para personas con discapacidad a los vehículos de la empresa de transporte público.

Durante el ensayo, celebrado en las instalaciones de la compañía municipal con diferente tipología de guaguas, los usuarios de scooters han probado la estabilidad y maniobrabilidad de su vehículos en las rampas de acceso y en el espacio central de las unidades, al tiempo que los técnicos del área de prevención de la empresa de transporte han tomado anotaciones sobre aspectos relacionados con la seguridad durante la operativa de embarque y el viaje, que posteriormente valorarán.

La realización de esta prueba fue acordada el pasado 14 de marzo durante la celebración del Pleno del Consejo Sectorial de las Discapacidad de Las Palmas de Gran Canaria, un órgano de participación ciudadana que congrega a representantes de las entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad del municipio, donde se realizan propuestas y se informan sobre acciones y medidas a realizar.

Una representación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) realizó esta semana, a largo de dos jornadas de intenso trabajo, una visita a Las Palmas de Gran Canaria para conocer los últimos avances del proyecto de la MetroGuagua, que cuenta con financiación de 50 millones de euros por parte de la entidad comunitaria

Alex Saz-Carranza, oficial de crédito del BEI, que encabezó la delegación a la ciudad, conoció a través de las exposiciones de los directores generales de Movilidad y Guaguas Municipales, Rafael Pedrero y Miguel Ángel Rodríguez, respectivamente, la versión más actualizada del proyecto, que también dispone de respaldo económico por parte del Ayuntamiento capitalino, Cabildo Insular, Gobierno de Canarias y Gobierno de España.

La delegación bancaria subrayó que el BEI financia proyectos de movilidad, similares a la MetroGuagua, con objetivos de sostenibilidad en los 28 países de la Unión Europea.

En el último consejo de administración de Guaguas Municipales, celebrado el pasado mes de marzo, la gerencia informó a los consejeros sobre el “exquisito cumplimiento” en 2022 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad comunitaria.

El Ayuntamiento activará un dispositivo especial de movilidad para el GranCa Live Fest con 25 vehículos de Guaguas Municipales

Se establece, tras la finalización de los conciertos, una terminal especial para el transporte público en el aparcamiento anexo al Estadio Gran Canaria, que facilitará la evacuación los asistentes

“Tenemos que agradecer la apuesta decidida por la movilidad sostenible de los promotores de este festival. Hemos formalizado una alianza con la productora NewEvent, por la que se compromete a aportar el 50% del coste de este dispositivo especial”, subraya el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto a Guaguas Municipales, y en coordinación con la productora NewEvent, activará un dispositivo especial de movilidad sostenible, que incluirá 25 vehículos en exclusiva de la compañía municipal de transportes, para los conciertos del GranCa Live Fest que se celebrarán los próximos 7 y 8 de julio en el Estadio de Gran Canaria, con la presencia de artistas como Maluma, Rosalía, Sebastián Yatra o Manuel Carrasco.

El plan de movilidad para facilitar la asistencia de público, elaborado en combinación con la Policía Local, el área de Tráfico y otros servicios municipales, ha sido presentado este martes en el recinto que acogerá el festival por el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, el consejero de Deportes del Cabildo Insular, Francisco Castellano, y el director de NewEvent, productora del evento, Leo Mansito, junto al director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez.

“Este es una espectáculo musical de primer orden en la ciudad, al que acudirán decenas de miles de personas, por lo que hemos ideado un plan de movilidad en el barrio de Siete Palmas para que el transporte público goce de máxima prioridad frente al vehículo privado, al tiempo que intensificaremos las conexiones de las líneas de Guaguas Municipales para ofrecer cobertura de transporte a los asistentes”, ha precisado José Eduardo Ramírez, quien ha apuntado que también habrá espacios reservados para el servicio de taxi y personas con movilidad reducida.

“Tenemos que agradecer la apuesta decidida por la movilidad sostenible de los promotores de este festival. Hemos formalizado una alianza con la productora NewEvent, por la que se compromete a aportar el 50% del coste de este dispositivo especial”, ha valorado Ramírez, quien señaló que el impulso de la colaboración público-privada, para diferentes eventos en la ciudad, se enmarca como objetivo clave en el eje 5, definido como Cultura y Buen Gobierno, de la Estrategia de Movilidad Sostenible 2023-2026, recientemente presentada.

“El GranCa Live Fest quiere seguir creciendo y para ello necesita de este tipo de colaboraciones público-privadas que son esenciales para que la experiencia del festival sea plena. Desde que iniciamos esta aventura hemos querido ofrecer no solo grandes artistas, sino también una experiencia respetuosa con el medio ambiente y dirigida a toda la familia”, ha apuntado Leo Mansito, director de NewEvent, productora del evento.

Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo Insular ha expuesto que se abre el Estadio Gran Canaria, habitualmente utilizado para el deporte, para la celebración de un festival, donde se espera una afluencia de entre 55.000 y 60.000 asistentes durante las dos jornadas del espectáculo musical. “El público únicamente tiene que venir a disfrutar de los artistas, pues el plan de movilidad les ofrece una contexto seguro para la llegada y evacuación”, precisó Castellano.

Dispositivo especial de Guaguas Municipales

La compañía municipal de transporte, durante los días 7 y 8 de julio, realizará un dispositivo especial de transporte que contará con dos momentos diferenciados: llegada de público al festival durante las tardes y la finalización del espectáculo musical.

Para la aportación de asistentes al GranCa Live Fest 2023, que se producirá de manera escalonada durante cada una de las jornadas de conciertos, Guaguas Municipales dispondrá durante las horas previas al comienzo del evento musical de intensificaciones en los servicios de las líneas 26 (Santa Catalina - Campus Universitario, por Siete Palmas) y 91 (Teatro – Tamaraceite), que cuentan con paradas próximas al Estadio Gran Canaria en la avenida Pintor Felo Monzón.

Para la evacuación, tras la paulatina finalización de los conciertos, el plan de movilidad establece como punto central el aparcamiento anexo al Estadio Gran Canaria. Allí, a partir de las 22:30 horas, se desplegará una terminal especial de transporte público, que contará con 25 vehículos de Guaguas Municipales en exclusiva para facilitar el regreso de los asistentes.

Desde la terminal especial en el parking anexo al Estadio, saldrán tres líneas especiales con destino al Teatro, la zona de Santa Catalina / Puerto y el Auditorio. Este dispositivo especial comenzará a funcionar desde las 22:30 horas y estará en permanente funcionamiento hasta las 3:00 horas del día siguiente en los dos días que dura el festival. Las guaguas irán rotuladas haciendo referencia al festival, por lo que serán visibles e identificables por los asistentes.

La sociedad municipal presenta, ante su consejo de administración, un aumento de clientes -estimulado por la bonificación de tarifas- y beneficios por valor de 4,1 millones de euros, que impulsan un potente plan de inversiones, dotado con 44,3 millones

“Debido a la diligente gestión realizada durante los últimos años, la compañía ofrece solvencia para acometer programas de renovación de flota, contratación de personal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, destaca José Eduardo Ramírez

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este lunes el cierre del ejercicio económico de 2022, donde el sustancial incremento de viajeros, cinco millones más que en el año precedente –estimulado por la bonificación de las tarifas-, sumado al aporte de las Administraciones Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes para contribuir decisivamente al modelo de movilidad sostenible que proyecta la ciudad.

La compañía registró 35.225.491 viajeros durante 2022, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de más de cinco millones de clientes (30.003.094, durante 2021), que en términos relativos significan un aumento del 17,4%. Este dato encauza, de alguna manera, la vuelta a la línea ascendente que presentaban los números antes de la irrupción de la pandemia, cuando en 2019 se obtuvo una cifra récord: 38,5 millones de viajeros.

“Un año más, el equipo de Guaguas Municipales ha realizado una diligente gestión de los recursos de la sociedad, por lo que presenta beneficios por valor de 4,1 millones de euros, que ofrecen solvencia para acometer un potente plan de inversiones, dotado con más de 44,3 millones de euros, destinado a la renovación de la flota de vehículos, contratación de personal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión del consejo celebrada en la sede central de la compañía.

Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte (Autgc) han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan afianzado durante este ejercicio. Las cuentas de 2022 revelan una mejora de los fondos propios de aproximadamente 4,1 millones de euros, situándose en el presente ejercicio en 26,7 millones, lo que se traduce en un incremento del patrimonio neto de la sociedad en más de 1,8 millones de euros, para sumar un total de 46,5 millones.

En la memoria de cierre de las cuentas, se ha hecho mención a la extraordinaria situación que vive la sociedad internacional por los efectos derivados de la guerra de Ucrania, “que está provocando un incorrecto funcionamiento en las cadenas de suministro”, por lo que ocasiona “un retraso importante en la entrega de vehículos, que se agrava por nuestra situación insular y, adicionalmente, un exorbitante incremento de los precios”.

De igual manera, el informe de gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel Rodríguez, destaca la adquisición a lo largo de este ejercicio de 45 nuevas guaguas, por un importe de 19,5 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 20 vehículos de 18 metros (7,9 millones); 10 unidades de 21 metros (5,8 millones); 10 de 12 metros (3 millones), cuatro guaguas de 12 metros que serán 100% eléctricas (2,1 millones) y una con carga de pila de hidrógeno de 12 metros, para la que hay asignados 675.000 euros.

El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años, y hacer frente al incremento de la demanda de viajeros durante este 2023, producido por la política de gratuidad en el transporte público.

Adicionalmente, a través de diferentes programas europeos, la empresa municipal de transporte va a poder implementar nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta.

Cumplimiento exquisito con el BEI

En clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el exquisito cumplimiento en 2022 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.

Abundando sobre el proyecto de la MetroGuagua, en el informe de gestión, aprobado por el consejo, se subraya que la línea de alta capacidad se convertirá en un instrumento que posibilitará avanzar cualitativamente en la mejora de la actual oferta de transporte, al tiempo que se confía en su capacidad para modificar los hábitos de movilidad de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad.

“En su origen estaba orientado hacia la mejora del transporte público, pero ahora sirve como instrumento de modificación de la morfología de la ciudad, en línea con la filosofía de transformación del espacio urbano que ha impulsado la Unión Europea en los últimos años”, precisa el informe de gestión, que explica que la propia empresa municipal acomete, desde mediados de 2022, “el desarrollo del deprimido del Parque Santa Catalina, para poder agilizar el ritmo de los trabajos y, con ello, poner en marcha este fundamental proyecto”.

La nueva promoción de profesionales procede de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos

El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, junto al personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida a los doce nuevos conductores que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte durante este mes de marzo, lo que eleva a 117 profesionales las contrataciones desde noviembre de 2021.

Esta nueva promoción de trabajadores, que se unen a los nueve profesionales contratados el pasado mes de febrero, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estos refuerzos, la compañía municipal de transporte intensifica su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado la cifra de clientes por el efecto de la bonificación de los viajes.

Los 12 nuevos profesionales, que ya han comenzado su periodo de formación, se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 o 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación para nuevos conductores al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.

Los servicios previstos para conectar con el área deportiva de Siete Palmas se desplegarán desde las 17:00 horas de este sábado 11 de marzo y se intensificarán a la conclusión de los espectáculos en las paradas de la avenida Pintor Felo Monzón

Guaguas Municipales despliega este sábado 11 de marzo un dispositivo especial de transporte hacia Siete Palmas, a través del servicio especial Fútbol desde el Puerto (por Escaleritas) y las intensificaciones de las líneas 26 (Santa Catalina- Campus Universitario) y 91 (Teatro-Tamaraceite), con motivo del partido de Liga que enfrenta a la UD Las Palmas y Málaga CF, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Gran Canaria, y el concierto del artista Quevedo, en el Gran Canaria Arena, con inicio del espectáculo previsto a las 20:15 horas.

La compañía municipal, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico en la zona, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con los recintos deportivos (con paradas en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 44 y 45.

Los servicios previstos para reforzar las conexiones con el área deportiva de Siete Palmas se activarán tres horas antes de esta doble cita y se intensificarán a la conclusión de los espectáculos. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, desde las 17:00 horas, tanto desde el Puerto como de la terminal del Teatro, para facilitar que los asistentes puedan llegar con antelación suficiente a los recintos y disfrutar del ambiente previo.

Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y Málaga CF, a las 21:50 horas aproximadamente, la parada de referencia de regreso del servicio especial Fútbol y de las líneas 26 y 91 estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón 37, donde esperarán a los aficionados una quincena de unidades articuladas con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas. En ese punto habrá personal específico de la compañía municipal coordinando el embarque de viajeros para agilizar la operativa.

Paradas de referencia para la vuelta tras el concierto

De la misma manera, a la finalización del concierto del artista grancanario Quevedo, previsto para las 23:30 horas –según la organización-, Guaguas Municipales establece un amplio dispositivo de transporte para el retorno hacia el Puerto (por Escaleritas) y Teatro con tres paradas de referencia para embarcar a los asistentes: parada 624, en la avenida Pintor Felo Monzón, frente al Hipercor; parada 636, en Pintor Felo Monzón, 37; y parada 638, en Pintor Felo Monzón, 29.

Guaguas Municipales, en coordinación con el área de Movilidad del Ayuntamiento y Policía Local, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a estos espectáculos, donde se prevé una afluencia superior a 20.000 espectadores, en el caso del fútbol, y más de 11.000 asistentes, al concierto. Por ello recuerda que la concentración de vehículos particulares hacia un mismo punto y en un mismo momento puede ocasionar un colapso circulatorio, donde el transporte público siempre gozará de preferencia de paso.

Este martes 7, a partir de las 22:00 horas, se procederá al cierre del enlace de conexión, que afectará parcialmente al itinerario de las líneas 19 y 20 de Guaguas Municipales

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, este martes 7 de marzo, al cierre temporal del ramal de conexión entre la autovía GC-1 y la calle Luis Morote, en dirección norte-sur.

El cierre de este ramal de salida de la autovía, que transita por una vía rodonal en paralelo al skate park del Refugio y desemboca en la calle Luis Morote, frente al Museo Elder y el parking de Sagulpa, está previsto que se realice a partir de las 22:00 horas de este martes 7.

Las restricciones de tráfico, debido a los trabajos de reubicación de la red de servicios en esta área, no afectarán al tránsito de vehículos por la calle Luis Morote, que mantiene operativos los carriles de entrada desde el sur y el Puerto.

La actuación, que afectará parcialmente al trayecto de las líneas 19 y 20 de Guaguas Municipales, forma parte de la planificación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la reordenación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

Las diferentes afecciones por el desarrollo de los trabajos están siendo comunicadas de manera puntual a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona.

La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

La empresa de transporte adaptará este sábado 4 y domingo 5 de marzo sus itinerarios y líneas al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval y el Entierro de la Sardina por las calles de la capital grancanaria

La compañía municipal dispondrá en las noches del viernes –tras la gala Drag Queen- y sábado de seis líneas exclusivas para facilitar las conexiones con todos los distritos de la ciudad desde Plaza de la Música, donde estará operativa la terminal de Las Arenas

Guaguas Municipales activa este fin de semana un dispositivo especial para dar cobertura de transporte público a los residentes y visitantes que acudan a las celebraciones más multitudinarias del Carnaval de “Studio 54” de Las Palmas de Gran Canaria. La empresa municipal ha planeado operativos especiales para la noche de este viernes 3, con la celebración de la Gala Drag; sábado 4, durante la Gran Cabalgata; y el Entierro de la Sardina, el domingo 5 de marzo.

Guaguas Carnaval Cabalgata 2023 2La compañía municipal adaptará este sábado 4 de marzo sus itinerarios y líneas al paso de la Gran Cabalgata de Carnaval por las calles de la capital grancanaria. Los servicios regulares de la compañía municipal de transporte llevarán a las mascaritas hacia los puntos más cercanos de la comitiva carnavalera para que no pierdan detalle de los festejos.

A primera hora de la tarde del sábado y hasta la finalización de la Gran Cabalgata, las líneas que tienen como origen o destino el área del Puerto y parque de Santa Catalina iniciarán y finalizarán sus recorridos en el entorno de la avenida Mesa y López.

Se establecerán cuatro terminales de referencia, una en la calle Galicia, donde operarán las líneas 22 y 81; otra, en Concepción Arenal (Plaza de España), para las líneas 45 y 47; una tercera en Olof Palme 40, para las líneas 21 y 33; y una última parada de referencia para los asistentes a la Cabalgata en Mesa y López –centro de salud de Alcaravaneras-, para las líneas 24, 26, 44 y Luna 2.

Como es habitual, los servicios de las líneas 1, 12 y Luna 1 circularán entre la plaza de Belén María y el parque de San Telmo por la Avenida Marítima, teniendo la parada de origen junto al centro de salud de La Isleta, próximo al castillo de La Luz. La siguiente parada –por motivos de seguridad- se producirá en el parque Romano.

A partir de media tarde, la terminal del Teatro quedará fuera de servicio y las líneas se trasladarán al entorno del Guiniguada, donde se establecen puntos diferentes de paradas para esa jornada, además de la propia terminal de guaguas del Guiniguada, donde tienen conexión las líneas 2, 25, 32 y 33.

En la terminal provisional de la Alameda de Colón operarán las líneas 11, 82, 84, 91, Luna 2 y Luna 3, al tiempo que en la parada 895 en el Mercado de Vegueta se podrá tomar la Línea 54. Durante el tramo de la Gran Cabalgata, los clientes de las líneas 7 y 70 dispondrán de la parada referencia en la calle Lentini (Monopol), mientras que los viajeros de las líneas 13 y 64, la tendrán en la parada 993 del Mercado de Vegueta, frente al aparcamiento.

Para la celebración del Carnaval de Día y el Entierro de la Sardina, actos previstos para el domingo 5 de marzo, Guaguas Municipales aplicará un plan de desvíos desde primera hora de la tarde hasta la finalización de la quema de la Sardina en la Playa de Las Canteras, al tiempo que reforzará las líneas de conexión con las áreas del Auditorio y Santa Catalina, donde se celebrarán festejos diurnos de la recién declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Servicios especiales para conciertos nocturnos

Tras la finalización de la Gala Drag, el viernes 3, Guaguas Municipales activará un servicio rápido de líneas desde la parada de la calle Eduardo Benot (frente al hotel AC), que transitarán por las paradas provisionales distribuidas antes y después del Parque, para dirigirse directamente a la terminal especial del Carnaval en Las Arenas.

Por su parte, el sábado 4, al llegar la cabecera de la Gran Cabalgata al Parque San Telmo, aproximadamente a las 21:00 horas, la compañía municipal de transporte pondrá en marcha un operativo de líneas lanzaderas, desde las paradas de San Telmo –en la avenida Rafael Cabrera-, para desplazar a los carnavaleros que lo deseen hasta los conciertos nocturnos en la Plaza de la Música.

En estas dos noches de concierto del fin de semana (viernes 3 y sábado 4), la evacuación del público asistente desde la Plaza de la Música se realizará a través de seis líneas especiales, con salida desde la misma Terminal del Carnaval, junto al centro comercial Las Arenas.

Las seis líneas especiales que conectarán la terminal especial con diferentes puntos de la ciudad son: 1) Carnaval-Teatro-Vegueta-Hoya de la Plata; 2) Carnaval-Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas; 3) Carnaval-Siete Palmas-Tamaraceite; 4) Carnaval-La Feria; 5) Carnaval-La Paterna; y 6) Carnaval-Puerto. El servicio regular, mientras tanto, operará con su horario oficial, si bien deberá ajustarse a los desvíos planificados para evitar el perímetro de seguridad.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, asiste a la jornada de presentación de los nueve primeros profesionales que se incorporan a la empresa municipal, de un total de 21, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado este jueves la bienvenida a los nueve primeros conductores de la nueva promoción que se incorpora a la plantilla de la empresa pública de transporte.

Estas nueve incorporaciones -seis hombres y tres mujeres-, a las que se sumarán 12 profesionales más en las próximas semanas (a comienzo del mes de marzo), proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estos nueve refuerzos, que se suman a los 96 profesionales ya contratados desde noviembre de 2021, la compañía municipal de transporte consolida su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado la cifra de clientes por el efecto de la bonificación del viaje.

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.