Con más de 180 nuevos contratos de trabajo desde noviembre de 2021, la compañía municipal se ha convertido en un motor de creación de empleo estable y de calidad en la ciudad, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos y técnicos para el área administrativa

Guaguas Municipales ha incorporado a su plantilla a 18 nuevos conductores, que se unen a los 17 profesionales ya contratados durante las primeras semanas del pasado mes de octubre, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estas últimas incorporaciones -17 hombres y una mujer-, la compañía municipal completa su bolsa de empleo para conductores, generada en 2021, por lo que el departamento de Gestión y Desarrollo de Personas ya trabaja en un futuro proceso de selección de personal, que provea de nuevos profesionales a la compañía de transporte.

Como es habitual, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 18 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes de la capital.

Desde noviembre de 2021, con más de 180 nuevos contratos de trabajo, Guaguas Municipales se ha convertido en un importante motor de creación de empleo estable y de calidad en Las Palmas de Gran Canaria, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos para potenciar el departamento de taller y personal técnico para el área administrativa y de dirección.

La empresa municipal de transporte permitirá este sábado 21 a los corredores y voluntarios viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los 5.000 participantes de la edición anual de la carrera Binter NightRun LPGC 2023, que se celebrará este sábado 21 de octubre por las calles de la ciudad, con salida y meta en el entorno de la Fuente Luminosa.

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha anunciado a los organizadores, la empresa DG Eventos, el acuerdo que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la tarde/noche del sábado 21 de octubre.

Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo. Los corredores y voluntarios deben presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.

Las paradas de referencia, en el entorno de la Fuente Luminosa, serán:

Parada 38. Avda. Alcalde Ramírez Bethencourt (Centro Insular de Deporte): 1, 2, 17 y Luna 1.
Parada 44. Plaza Constitución (Obelisco): 2, 11 y 25.
Parada 247. Plaza Constitución (Obelisco, sentido Puerto): 2, 81, 22 y 25.
Paradas San Telmo (Rafael Cabrera) 1, 17, Luna 2 y Luna 3

Si se precisa más información sobre el plan de desvíos de líneas de Guaguas Municipales con motivo de esta prueba en la tarde/noche del sábado, los clientes pueden consultar el estado del servicio en la web corporativa: www.guaguas.com/lineas/estado-del-servicio 

 

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, asiste a la presentación de los 17 primeros conductores que se incorporan a la empresa municipal, de un total de 35, procedentes de la bolsa formada por 173 aspirantes del proceso de selección

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida a los 17 primeros conductores de la nueva promoción que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte.

Estas incorporaciones -15 hombres y dos mujeres-, a las que se sumarán otro grupo de 18 profesionales más a partir de esta semana, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estos 35 refuerzos, que se suman al más de centenar de profesionales ya contratados desde noviembre de 2021, la compañía municipal de transporte consolida su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado notablemente la cifra de clientes por el efecto de la bonificación y gratuidad de los viajes.

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Guaguas Municipales lanza la campaña de sostenibilidad “Seis ejes, un motivo” para consolidar su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas

Esta campaña, estructurada en seis ejes principales y en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa

La compañía municipal plasma en este informe, que reportará a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2022

Guaguas Municipales ha lanzado la campaña promocional “Seis ejes, un motivo”, que reafirma su adhesión a los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, al tiempo que divulga sus compromisos medioambientales, sociales y gubernamentales, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad.

Esta campaña, estructurada en seis ejes principales y en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa, que da cuenta de aspectos como el buen gobierno y equilibrio económico, movilidad segura e inclusiva, experiencia del cliente, compromiso medioambiental, promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores y colaboración con la comunidad.

El presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, ha presentado este miércoles la campaña promocional, que se divulgará a través de los canales de la empresa de transporte: en el exterior de los vehículos, redes sociales y página web corporativa (www.guaguas.com/empresa/guaguas-sostenible), así como en los medios de comunicación tradicionales.

“En esta campaña promocional de nuestro Informe anual de Sostenibilidad, hemos dado protagonismo al personal de Guaguas Municipales que está detrás de cada acción sostenible de la compañía. Hemos dado voz en una serie de vídeos, por ejemplo, a Estrella Afonso, Pablo García o Nicolás Abelleira, porque ellos son las caras visibles de Guaguas ante los viajeros o nuestros proveedores. El espíritu de la campaña es tratar de humanizar un término algo abstracto como es la sostenibilidad”, ha precisado José Eduardo Ramírez.

“Ya son conocidos los grandes desafíos en el ámbito de la movilidad y los tratamos de abordar: ultimátum por la emergencia climática, mejora en la calidad de las decisiones de inversión y gasto, desarrollo de derechos para personas con movilidad reducida, infancia, Tercera Edad, perspectiva de género… y la digitalización y el apoyo a la innovación”, ha enumerado el presidente de Guaguas Municipales, quien subraya que la adhesión al Pacto Mundial promueve “una conducta de alto nivel moral y exquisito cumplimiento”.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez ha destacado que 2021, año de la vinculación al Pacto Mundial, marcó “un cambio significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo”.

Guaguas Municipales plasma en este informe, que reportará a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2022. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.

Los seis ejes que estructuran la campaña

Los seis ejes de sostenibilidad, que estructuran la campaña promocional y el informe, realizado con el apoyo técnico de la consultora EBV Consulting & Learning, se materializan en:

1) Buen gobierno y equilibrio económico. Impactamos sobre la economía de proximidad: el 50 % de los proveedores de Guaguas son locales, excluyendo el aprovisionamiento de combustible

2) Movilidad segura e inclusiva. Hemos elevado los niveles de seguridad en el transporte público: más de 11 millones de kilómetros en el último año y mortalidad cero

3) Experiencia del cliente. La valoración de nuestro servicio aumenta: la encuesta de satisfacción de viajeros nos concede una puntuación de 8,21.

4) Compromiso medioambiental. Somos sostenibles por definición: cada viajero en Guaguas emite cien veces menos de CO2 a la atmósfera que si utilizara un vehículo particular para el mismo recorrido

5) Promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores. En 2022 hemos logrado que toda nuestra plantilla tenga un riesgo cardiovascular bajo.

6) Colaboración con la comunidad. Fomentamos las relaciones con el sector del transporte, actores institucionales y entidades de formación

Desde este martes 26, se ha ampliado el vallado en la zona del parque, que abarca la calle Nicolás Estévanez y el espacio comprendido entre la Casa del Turismo y la Casa Fataga y el edificio Miller

Esta ampliación no compromete la configuración actual del tráfico rodado en la zona y se han habilitado pasillos de paso para el peatón

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en las obras para la construcción del paso subterráneo y el área de paradas de la MetroGuagua en el parque Santa Catalina. Una actuación que dotará de mejores infraestructuras de transporte público a este céntrico enclave de la ciudad por el que cada día transitan miles de residentes y turistas.

Con motivo del avance de las obras, este martes se ha procedido a ampliar la superficie de vallado en el parque de Santa Catalina, que se centra en calle Nicolás Estévanez y en el espacio comprendido entre la Casa del Turismo y la Casa Fataga y el edificio Miller.

Esta ampliación del vallado no afectará a la configuración actual del tráfico rodado en la zona y se han habilitado pasillos de paso para el peatón.

En esta zona se iniciarán en breve las actuaciones de acondicionamiento previas a los trabajos subterráneos que se van a llevar a cabo en esta zona, donde se va a construir una parada soterrada que permitirá una rápida y permanente conexión de la MetroGuagua con este punto de la ciudad, que en la actualidad concentra tres de las cinco principales paradas de Guaguas Municipales.

El paso inferior del Parque, que alcanzará una profundidad superior a los siete metros, se extenderá a lo largo de 565 metros lineales, con 395 metros bajo tierra –donde se ubicarán las paradas del sistema de transporte- y otros 170 metros que ocuparán las rampas de entrada y salida.

La actuación en este tramo del nuevo sistema de transporte, cuya inversión ha sido de 16,5 millones de euros, se divide en dos elementos diferenciados: por un lado, la zona de tránsito de los vehículos de la MetroGuagua, con la generación de dos carriles exclusivos en una plataforma de ocho metros de ancho y cinco de alto; y, por otro, la zona de paradas ubicada en el extremo sur (que contará con una superficie de más de 500 metros cuadrados) y con acceso junto al edificio Miller.

Las paradas subterráneas dispondrán de acceso plenamente accesible para los viajeros a los andenes o para salir de ellos a través de escaleras y ascensores. En la zona de andenes, los espacios de parada estarán diseñados para que la espera se produzca en condiciones óptimas de confort.

Espacio verde

Esta actuación supondrá mejoras en el entorno, que se convertirá en un espacio más verde y accesible. El Gobierno municipal reverdecerá este emblemático enclave para potenciarlo como punto de encuentro de la ciudadanía y polo de atracción turística de la ciudad. El proyecto contempla, asimismo, la mejora de los servicios públicos, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la creación de una nueva zona de juegos infantiles.

Por otra parte, el proyecto mejorará la accesibilidad de la zona a través de la unificación de la rasante de la plaza, suprimiendo los escalones y con ello las barreras arquitectónicas actuales. Además, se consolidarán los ejes peatonales potenciando el flujo de residentes y cruceristas con el resto de espacios colindantes, como la playa de Las Canteras o el Frente Marítimo.

De manera paralela, se renovará un total de 5.741 metros de la red de servicios públicos de la ciudad a través de las obras de la parada subterránea de la MetroGuagua que se están llevando a cabo en el entorno del Parque Santa Catalina.

Modernización de la red de servicios

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica que abastecen a más de 54.000 vecinos que residen en la zona Puerto, La Isleta y parte de Guanarteme.

En concreto, a través de esta intervención se renovarán 2.980 metros de cables de distribución eléctrica, 1.646 metros del sistema de abastecimiento, 590 metros de las canalizaciones de saneamiento y 525 metros de la red de pluviales y salinidad.

La actuación, acometida por la UTE formada por Acciona Construcciones y Lopesan Asfaltos y Construcciones, encargada de ejecutar el proyecto de la nueva estación, en coordinación con los servicios municipales, implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad y convertirá al Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

Guaguas Municipales actualiza y renueva su aplicación Guaguas LPA para dispositivos móviles, que ya utilizan más de 95.000 personas a diario. Desde este jueves, los clientes de la compañía de transporte público de Las Palmas de Gran Canaria ya pueden disfrutar de una app más sencilla, rápida e intuitiva para moverse de manera sostenible por la ciudad

Esta herramienta tecnológica para smartphones dispone de un novedoso y atractivo diseño que potencia su usabilidad y funcionalidades. Nuevos iconos y menús hacen más interesante la experiencia para los usuarios, que tienen a su disposición todas aquellas funciones clásicas de una compañía de transporte urbano: líneas, horarios, consulta de llegada de las guaguas a las paradas, tarifas, puntos de venta o saldo de tarjetas.

A su novedoso diseño, se suma que el usuario de la aplicación, a través de un mapa con sistema de geolocalización, accede en tiempo real a la información imprescindible para conectar rápidamente con la red de líneas de Guaguas Municipales, donde también cuenta con detalles de los puntos de ventas de bonos, las estaciones de la Sítycleta y las plazas de aparcamiento público.

“Hemos podido impulsar la actualización de la aplicación gracias a la concesión de financiación procedente de los fondos Next Generation, concretamente del programa Innobus-Tur para la digitalización del transporte, donde estamos aliados con los ayuntamientos y empresas municipales de transporte de San Sebastián, Palma y Málaga”, ha explicado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien presentó este jueves en la sede de Guaguas Municipales –en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2023- la nueva herramienta, acompañado por el director general de la empresa pública, Miguel Ángel Rodríguez, y la responsable del área comercial y de calidad, Gemma Tor.

“Esta actualización, que se desarrollará en varias fases, supone una inversión próxima a los 130.000 euros y forma parte de uno de los 16 proyectos de Guaguas Municipales financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha detallado el concejal de Movilidad, quien ha remarcado que la renovación de la aplicación “pone el foco específicamente en mejorar la experiencia de los viajeros”.

El director general de Guaguas Municipales, por su parte, ha explicado que la actualización de la aplicación para dispositivos móviles dispondrá de varias fases de desarrollo, cuatro en total, donde se irán añadiendo nuevas funcionalidades como recibir información del servicio en tiempo real a través de mensajes push, conocer de antemano cuál es la ocupación de los vehículos de la compañía de transporte o tener acceso a los puntos de interés turístico, a lo que se añadirá la posibilidad de utilización virtual de la tarjeta turística Live por parte de los visitantes a la ciudad.

“Somos conscientes de que en una sociedad hiperconectada, como la que vivimos en la actualidad, las exigencias de nuestros clientes –sobre todo las nuevas generaciones- cada vez son más elevadas en materia tecnológica. Por ello, estamos en el empeño de implementar todas aquellas funcionalidades que incrementen la calidad del servicio que prestamos”, ha precisado Miguel Ángel Rodríguez.

La app ofrece la posibilidad de consultar la información de las últimas líneas utilizadas, lo que otorga inmediatez a la búsqueda con la finalidad de que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos por la ciudad de una manera más eficaz, al tiempo que, de manera sencilla desde la herramienta tecnológica y en apenas unos pasos, el viajero puede utilizar y gestionar su BonoGuagua virtual.

La actualización de la app ya está disponible para su descarga, totalmente gratuita, en las tiendas virtuales de Android (conocido como Google Play) y de iOS iPhone (AppStore).

Este certamen, que cuenta con un gran éxito de participación escolar, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos

El plazo de presentación de los trabajos finalizará el lunes 20 de noviembre y pueden participar escolares de entre tres y doce años

Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, convoca la décima edición del concurso Infantil de dibujo, bajo el lema “Eficiencia energética, ¡combina y muévete!”, al objeto de fomentar el transporte público sostenible y la intermodalidad entre los escolares del municipio capitalino. Se trata de un certamen que se desarrollará durante los próximos meses en el que podrán participar todos los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2023, que se celebra hasta el próximo 24 de septiembre, este concurso de dibujo infantil tiene como objeto conocer y mostrar la interpretación que los niños hacen del transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que se les invita a plasmar sus impresiones en dibujos en un formato DIN A4, utilizando cualquier tipo de técnica, desde la acuarela a rotuladores, pasando por los tradicionales lápices de colores o las ceras, con la finalidad de que los escolares puedan mostrar sus habilidades artísticas y descubrir cómo experimentan un transporte más amigable y sostenible. Cada dibujo podrá acompañarse de una frase explicativa o un eslogan original.

Este certamen, que cumple su décima edición con éxito de participación escolar, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos. Por ello, los profesores deberán realizar una explicación previa a los escolares para resaltar la importancia de los transportes alternativos al coche particular en la mejora de la sostenibilidad medioambiental de la ciudad y la combinación más efectiva entre ellos.

Los trabajos recibidos serán valorados en la sede de Guaguas Municipales, donde el jurado, compuesto por representantes de la empresa municipal y profesionales independientes relacionados con el diseño, elegirá los tres dibujos finalistas de cada categoría, que recibirán un certificado y quedarán expuestos en la página web corporativa de la compañía de transporte.

Dibujos en gran formato para los ganadores

Los tres finalistas de cada categoría se llevarán como premio un lote de productos de pintura para que sigan desarrollando su faceta artística y un abono de transporte para todo el curso escolar 2023-2024 (hasta junio de 2024). Además, los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales durante, al menos, seis meses.

Se establecen las siguientes categorías:

Categoría 1: Educación Infantil.
Categoría 2: De 1º a 3ª de Educación Primaria.
Categoría 3: De 4º a 6ª de Educación Primaria.

Para poder participar en el concurso será necesario rellenar, por la parte posterior del dibujo los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, categoría (1, 2 o 3), colegio, dirección postal y teléfono de contacto del centro. En este caso, serán los centros educativos los que deban presentar los dibujos a concursar en cada categoría, pudiendo presentar tantos dibujos como quieran para cada categoría con la única limitación de un dibujo por participante

El plazo de presentación terminará el lunes 20 de noviembre, a las 12:00 horas, y se deberá enviar en sobre cerrado a:

Guaguas Municipales, S.A.

“Concurso de dibujo infantil 2023”

C/Arequipa, s/n. Urb. Industrial El Sebadal

35008 Las Palmas de Gran Canaria

Asimismo, la empresa pública de transporte, al igual que en la edición anterior, abre una sección especial en el certamen de dibujo infantil para la participación de los hijos y familiares de los empleados de la compañía.

La empresa municipal tendrá habilitados 373 servicios en jornadas laborables en las calles de la ciudad –en diferentes turnos- para dar cobertura a partir de este lunes a una previsión de 150.000 viajeros diarios

La Línea 25, que une el Auditorio Alfredo Kraus con el Campus Universitario de Tafira, modificará parcialmente su itinerario para conectar con la estación de San Telmo y la plaza de Las Ranas, en lugar de la terminal del Guiniguada

Guaguas Municipales pondrá en marcha, a partir del próximo lunes 4 de septiembre, el horario de invierno en su red de líneas en la semana previa al inicio oficial del curso escolar 2023-24. La empresa municipal tendrá habilitados 373 servicios en jornadas laborables en las calles de la ciudad –en diferentes turnos- para dar cobertura a un promedio de 150.000 viajeros diarios, que se reintegrarán paulatinamente a la rutina profesional y académica, después del periodo habitual de vacaciones.

En relación a la etapa estival, donde se operaba con 363 guaguas diarias (distribuidas en diferentes turnos), se verán modificados los servicios de las líneas 1, 2, 8, 17, 25, 26, 33, 44, 47, 48, 70 y 82, que transforman su tabla horaria para ajustarla a las necesidades de movilidad de los clientes durante la denominada temporada de invierno, que alcanza hasta junio de 2024.

En las líneas con mayor demanda, por lo general, se mantienen la hora de salida de la primera guagua de la jornada, el número de servicios, trayecto y tiempo de los recorridos, si bien la Línea 25, que une el Auditorio Alfredo Kraus con el Campus Universitario de Tafira, modifica parcialmente su itinerario actual.

En sentido Campus, a partir de la parada 44 en Dr. Waksman, junto al Obelisco, conecta con la estación de guaguas de San Telmo y plaza de Las Ranas antes de dirigirse hacia Tafira, para ganar en correspondencia con un mayor número de líneas, y deja de operar por el eje del paseo Tomás Morales y la avenida Primero de Mayo, al igual que en la terminal del Guiniguada.

Otro de los cambios que se activan a partir de este lunes trae una ligera modificación en el recorrido de la Línea 44, en sentido Santa Catalina, que deja de entrar en el intercambiador de Tamaraceite para optimizar el paso del transporte público por esta área de la ciudad, al tiempo que la Línea 9, en sentido Hoya de la Plata, sustituye la parada 71, Alcalde Díaz Saavedra Navarro (plaza Santa Isabel), por la 530, Alcalde Díaz Saavedra Navarro (Prudencio Guzmán).

Seguimiento de la demanda

La planificación de Guaguas Municipales recoge la utilización de guaguas articuladas, en la medida de lo posible, para todos aquellos servicios de gran ocupación, como pudieran ser las líneas 12, 17, 25, 26, 33 o 91, entre otras. En cualquier caso, como es habitual, la compañía municipal de transporte realizará un seguimiento diario de la demanda y a medida de que disponga de recursos extraordinarios los incorporará en las distintas líneas comerciales de la red.

Por otro lado, con el inicio del curso universitario el próximo lunes 11 de septiembre se retoma plenamente la actividad al servicio al Campus de Tafira, a través de las líneas 25 (Auditorio-Campus Universitario), 26 (Santa Catalina-Campus Universitario) y 48 (Escaleritas - Campus Universitario), junto a la Línea 7, que une el Teatro con el Campus Universitario de Tafira circulando por los barrios de San Roque y de Lomo Blanco.

Los nuevos horarios de invierno se podrán consultar en las terminales, oficinas comerciales, estaciones de guaguas y en la página web guaguas.com a partir de este sábado 2 de septiembre.

La empresa municipal despliega este jueves 7 de septiembre, a partir de las 15:00 horas, un servicio especial desde el interior de la estación de guaguas de San Telmo (andén 16) hasta el barrio de Piletas, tradicional punto de inicio del camino hacia Teror

Las líneas X47, 47 y 91 intensifican sus servicios en dirección al Intercambiador de Tamaraceite, con una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos

Guaguas Municipales intensificará el próximo jueves 7 de septiembre las líneas que conectan las terminales del Puerto y Teatro con el Intercambiador de Tamaraceite para facilitar las conexiones a aquellos peregrinos que deseen realizar su tradicional romería hasta la villa de Teror con motivo de los actos festivos, culturales y religiosos en honor a Nuestra Señora del Pino.

El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha anunciado este martes, durante la comparecencia pública, junto a la operadora Global y representantes del Ayuntamiento de Teror, que la empresa municipal de transporte activará el jueves 7, a partir de las 15:00 horas, un servicio especial y exclusivo –en coordinación con el dispositivo organizado por Global- con salidas desde el interior de la estación de guaguas de San Telmo (andén 16) hasta el barrio de Piletas, tradicional comienzo de la caminata hacia la villa mariana.

En paralelo a este servicio especial, que el viajero deberá abonar en taquilla si no dispone de bonos de transporte, las líneas 47 (Puerto-Tamaraceite), X47 y 91 (Teatro-Tamaraceite) operarán con refuerzos, que complementarán a los horarios habituales, a partir de las 16:30 horas.

Estas tres líneas, que dispondrán de una frecuencia de paso por parada de entre 10 y 15 minutos, prestarán servicios con intensificaciones en dirección a Tamaraceite hasta las 22:00 horas, al objeto de facilitar que los peregrinos puedan llegar hasta el Intercambiador de guaguas, punto cercano al popular inicio del camino a Teror.

En todo momento, los técnicos de operaciones de Guaguas Municipales estarán pendientes de los datos de afluencia de viajeros, sobre todo, en las paradas intermedias, para poder actuar en caso de que las guaguas registren completos en las primeras paradas, al tiempo que la Luna 3 servirá de apoyo a la Línea 91 en horario nocturno.

Transbordo gratuito en el regreso

La compañía de transporte reforzará los servicios de la Línea 17 para operar entre las 22:00 horas del día 7 y las 05:00 del día 8 de septiembre e intensificar la conexión entre la estación de guaguas de San Telmo y el Auditorio Alfredo Kraus.

Los clientes de la operadora insular Global, que procedan de servicios desde Teror, podrán transbordar de manera gratuita con la Línea 17 de Guaguas Municipales para facilitar la cobertura de transporte a las áreas de Mesa y López, Guanarteme y Auditorio. El lugar del transbordo gratuito será el andén 1 de la estación de San Telmo.

La empresa pública de transporte colectivo de la capital, Guaguas Municipales, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han suscrito hoy un convenio para dar difusión a la información sobre la red de líneas y el servicio, así como a diversas campañas publicitarias de ambas entidades, a fin de aumentar su divulgación entre la comunidad universitaria

Este convenio, que ha sido firmado hoy por el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, y el rector de la ULPGC, Lluis Serra Majem, tiene su origen en el intercambio que se comenzó en 2013, cuando la ULPGC incluía en logo de Guaguas Municipales en las carpetas universitarias a cambio de publicidad en los vehículos.

Ante la situación post-pandemia, en la que ya no se distribuyen carpetas, se ha acordado mediante este nuevo documento establecer una nueva colaboración, al objeto de impulsar la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación continuada, acercando la formación universitaria a la realidad social y profesional del entorno, así como facilitar a la comunidad universitaria comunicaciones sobre el servicio de Guaguas Municipales y fomentar de esta forma el uso del transporte público de pasajeros en la ciudad.

Así, se incluirá información de Guaguas Municipales en la página web de la ULPGC –en los apartados ‘Nuestros Campus’, ‘Cómo llegar’ y ‘Transporte adaptado’–, en el Canal ‘Informa ULPGC’, en publicaciones dirigidas a nuevos estudiantes – en específico, en la ‘Guía de Acceso ULPGC’ –, en el Tour ULPGC virtual que está previsto desarrollar durante el año en curso, en redes sociales, en y en acciones promocionales en actos de acogida de estudiantes Erasmus.

Además, se propiciará la participación de Guaguas Municipales en un evento institucional vinculado a la sostenibilidad o los Objetivos de Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad. Por su parte, Guaguas Municipales cederá espacio publicitario en los vehículos de la compañía para dos campañas a elección de la ULPGC.