
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera Esther Monzón inauguró esta mañana las ‘I Jornadas Canarias BPSO’
Siete gerencias del SCS participan en este proyecto internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por la Directora General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Miguel Ángel Ponce, y la directora científica de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto Carlos III, Esther González-María, inauguró esta mañana la I Jornada Canarias BPSO en la que se nombró a la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife y al Hospital Dr. Negrín como centros designados dentro del proyecto de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO).
Durante su intervención, la consejera de Sanidad aseguró que “este programa destaca por la implicación de las enfermeras y por su compromiso con la innovación, con el sistema sanitario y con la población canaria. La implantación de evidencias en cuidados se alinea estratégicamente con la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, la mejora en el abordaje del paciente crónico complejo, y la potenciación de la atención primaria, en las que el SCS está trabajando intensamente en los últimos meses”.
El programa internacional BPSO, desarrollado en colaboración con la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCII) y el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia, persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el cuidado basado en el conocimiento científico, el impacto del cuidado en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.
Otros centros ya acreditados
Además de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y del Hospital Dr. Negrín, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, que fue el primero en obtener este reconocimiento, ya cuenta con este nombramiento como centros designados dentro del proyecto BPSO.
Además, otras gerencias continúan con sus procesos respectivos como centros candidatos a este reconocimiento. Es el caso de los Servicios Sanitarios de La Palma y de Fuerteventura, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.
Programa BPSO en Canarias: doce guías implantadas
Con la incorporación de estas dos nuevas gerencias, en el SCS en el marco de este programa se implantan doce guías de buenas prácticas, en las que se abordan aspectos como la prevención de caídas, el cuidado de accesos vasculares, la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, los cuidados en el pie diabético, las lesiones por presión, los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor y el uso de contenciones. Se tratan todos ellos de problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.
La adopción de un enfoque basado en evidencias representa una evolución significativa en la manera en que el SCS aborda el cuidado del paciente. A través de la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, la atención personalizada a los pacientes con enfermedades crónicas y la mejora en los distintos niveles asistenciales, el SCS se posiciona a la vanguardia de la medicina moderna, garantizando cuidados de alta calidad y basados en el conocimiento científico más actual.
El principal objetivo de esta actividad es promover prácticas responsables en el manejo de los antibióticos, reconociendo la importancia crítica de preservar la eficacia de estos fármacos
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este martes, 2 de abril las I Jornadas sobre el uso prudente de los antibióticos en Atención Primaria que, bajo el lema Evitemos las resistencias a los antibióticos, tú decides, busca concienciar a los profesionales sanitarios de este nivel asistencial sobre los riesgos de la resistencia a los antibióticos.
El programa de las jornadas, que fueron inauguradas por la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Ana Bella Álvarez, está diseñado siguiendo las directrices del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN). En ellas participaron profesionales de la salud como médicos de Atención Primaria, odontólogos, farmacéuticos, médicos de residencias de ancianos y profesionales de centros sociosanitarios.
El principal objetivo de esta actividad es promover prácticas responsables en el manejo de los antibióticos, reconociendo la importancia crítica de preservar la eficacia de estos fármacos.
Guía sobre uso de antibióticos en centros sociosanitarios
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la presentación de una guía sobre tratamientos antibióticos empíricos para pacientes institucionalizados en residencias y centros sociosanitarios elaborada por profesionales del grupo de residencias de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y del servicio de Uso Racional del Medicamento.
Este documento ofrece pautas de antibioterapia empírica para las infecciones más comunes en residencias y centros sociosanitarios, representando un valioso recurso para homogeneizar la antibioterapia en las residencias de mayores de la isla.
Además, durante las jornadas se abordaron temas cruciales relacionados con el uso prudente de antibióticos y se facilitó un foro de debate donde los responsables de PROA de los centros compartieron sus experiencias en el tratamiento con estos fármacos.
La colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes fueron fundamentales para establecer estrategias efectivas que preserven la eficacia de los antibióticos y protejan la salud de los pacientes y la comunidad en general.
Durante su intervención, la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria expresó su agradecimiento a todos los ponentes por su contribución y subrayó la importancia de estas jornadas en la generación de ideas y estrategias para enfrentar la amenaza de la resistencia a los antibióticos. “Sin duda, estas jornadas marcan el comienzo de un compromiso continuo con el uso prudente de antibióticos en Gran Canaria y reflejan el esfuerzo colectivo para garantizar la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, apostilló Ana Bella Álvarez.
Más de 150 profesionales han participado en el encuentro organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Tenerife y la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado en las I Jornadas sobre Cuidados Enfermeros a población migrante, que ha reunido a más de 150 profesionales de Canarias para exponer experiencias y actualizar conocimientos sobre mejores prácticas y enfoques innovadores en la atención de salud dirigida a población migrante.
Las jornadas, organizadas en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Tenerife y la Cátedra de la Universidad de La Laguna, constituyen un foro de fomento de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre enfermeras canarias.
El encuentro contó con la participación de varios profesionales de Atención Primaria de Tenerife, que pudieron compartir su experiencia en aspectos como la gestión e impacto de los procesos migratorios; la atención del migrante menor; y la atención de la mujer migrante siempre desde la perspectiva de la continuidad de cuidados desde la Atención Familiar y Comunitaria.
El objetivo de las jornadas, celebradas en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Laguna, se centró en promover la calidad y humanización de la atención sanitaria y abordar las mejores prácticas, desafíos y soluciones en la atención de salud a la población migrante, destacando el papel fundamental de los profesionales de enfermería en este ámbito.
Este material permite proporcionar una atención adecuada ante partos sobrevenidos que requieran asistencia en el ámbito de urgencias de Atención Primaria
La Gerencia de Atención Primaria viene desarrollando actividades formativas para profesionales y ha elaborado un manual de atención al parto extrahospitalario
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha iniciado la dotación de los centros de salud de la isla con maletines de atención al parto extrahospitalario no planificado.
Se trata de 58 maletines que han comenzado a distribuirse esta semana y disponen del material necesario para proporcionar una atención adecuada y actualizada en la atención de un eventual parto extrahospitalario no planificado que pueda producirse en estos centros.
Formularios
Este material está destinado a la sala de urgencias de los centros de Atención Primaria y además proporciona a los profesionales los algoritmos de actuación y las historias clínicas a cumplimentar, así como la correspondiente hoja técnica.
Formación para profesionales
Paralelamente a la dotación de este material, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife viene desarrollando desde mayo de 2023 actividades formativas dirigidas a los profesionales a fin de mejorar las competencias ante partos sobrevenidos que puedan requerir asistencia en el ámbito de Urgencias de Atención Primaria.
Estas actividades formativas, en formato semipresencial y con una edición mensual, incluye 24 horas de formación online y seis horas presenciales para el entrenamiento práctico.
Manual de atención al parto extrahospitalario
La formación aborda el entrenamiento para el uso correcto del material proporcionado, así como las pautas de acción recogidas en el manual ‘Manual de atención al parto extrahospitalario no planificado en el ámbito de Atención Primaria’.
Elaborado por las matronas de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, constituye una guía práctica y actualizada que pretende ayudar a ofrecer cuidados de calidad a las mujeres y familias que se enfrentan a un parto no planificado fuera del hospital.
El manual está dirigido profesionales de los Equipos de Atención Primaria y de los Servicios Normales de Urgencias (SNU) para mejorar sus competencias y habilidades en este ámbito.
La guía recoge información clara y concisa sobre cómo acompañar un parto extrahospitalario no planificado, cómo prevenir y resolver posibles complicaciones en la madre y/o el recién nacido, y cómo realizar el traslado al hospital. Asimismo, presenta los distintos formularios y el material que estará disponible en los centros de salud para ofrecer la mejor calidad asistencial posible a la población.
Durante la iniciativa, celebrada en el Centro de Salud del Cono Sur, se impartieron conocimientos teórico-prácticos sobre los cuidados de heridas, el abordaje de accidentes domésticos, la actuación ante un atragantamiento y la realización de la maniobra de reanimación ante una parada cardiorrepiratoria
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado recientemente un taller de primeros auxilios destinado a personas cuidadoras, iniciativa que se desarrolló en el Centro de Salud del Cono Sur, en Las Palmas de Gran Canaria.
El taller, impartido por profesionales de Enfermería de la Zona Básica de Salud del Cono Sur que contaron con la colaboración de estudiantes en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo una duración de dos horas durante las cuales se impartieron conocimientos teórico-prácticos sobre cómo realizar primeros auxilios a personas dependientes.
Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria busca dotar a las cuidadoras de los conocimientos y herramientas necesarios para actuar de manera inicial ante posibles accidentes o emergencias que puedan sufrir las personas a las que atienden.
Contenidos
Durante el curso se abordaron asuntos como los cuidados de las heridas en el paciente encamado, cómo resolver los principales accidentes que suelen tener lugar en el hogar, el abordaje ante el atragantamiento y la realización de la reanimación cardiopulmonar básica en el domicilio.
Además, la exposición de estos contenidos teóricos estuvieron acompañados por unos talleres prácticos sobre los cuidados de las heridas y la simulación ante un atragantamiento y realización de las maniobras ante una parada cardiorrespiratoria (RCP).
Se destinaron 902.252 euros para equipamiento electromédico en los centros de salud, con dotación de retinógrafos, climatización de espacios asistenciales y sillones de odontología
La Unidad de Salud Mental de La Laguna-Mercedes contó con una inversión de 543.697 euros
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, invirtió un total de 1.615.855 euros durante el pasado año 2023 en mejorar los recursos de los centros de salud de la isla.
De esta partida, se destinaron 902.252 euros a equipamiento electromédico en los centros de salud de Tenerife, destacando la inversión en sillones de odontología, retinógrafos y climatización de espacios asistenciales.
Asimismo, el proyecto de obra de construcción de la Unidad de Salud Mental de La Laguna-Mercedes contó con una inversión de 543.697 euros, mientras que en el ámbito de refuerzo de los servicios digitales se contó con 169.906 euros para la adquisición de servidores y sistema de almacenamiento en el centro de procesos de datos que da soporte a todos los centros de salud y consultorios locales de Tenerife.
Estas dotaciones han permitido al SCS mejorar la prestación sanitaria que reciben pacientes y usuarios de la isla.
Fondos europeos
Esta inversión se ha llevado a cabo en el marco de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), puesta en marcha como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la covid-19 para respaldar la incorporación de efectivos adicionales a los sistemas sanitarios públicos de los países miembros.
El Centro de Salud de Añaza se suma a los puntos de cribado ya habilitados en los centros de salud de La Cuesta y de San Isidro, así como en el servicio de Urgencias de Puerto de la Cruz
Los usuarios interesados en obtener una cita en alguno de estos espacios deben consultar en su centro de salud
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha llevado a cabo más de 3.500 pruebas de detección precoz de enfermedades infectocontagiosas a través del proyecto Screening Point. Una iniciativa pionera puesta en marcha en febrero de 2023 que está contribuyendo a mejorar el diagnóstico precoz de VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis víricas en la isla.
En total, a lo largo de este tiempo se han identificado 1.400 patologías, destacando, especialmente, el aumento de las ITS. Unos datos que suponen un hito significativo en las labores preventivas llevadas a cabo en el ámbito de la Atención Primaria de Tenerife.
Sala
Precisamente en respuesta a la creciente demanda y para abordar la tendencia al alza de las ITS, desde la Gerencia de Atención Primaria Tenerife se ha abierto recientemente un nuevo punto de cribado en el Centro de Salud de Añaza, que se suma a los ya habilitados en los centros de salud de La Cuesta y San Isidro y en el servicio de Urgencias de Puerto de la Cruz.
Este nuevo espacio Screening Point fortalecerá la capacidad de detección y prevención de las patologías infectocontagiosas, proporcionando a la comunidad un acceso más fácil y eficiente a estos servicios de salud. Esta acción evidencia el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria con la salud pública, la promoción y la prevención de enfermedades.
Las personas interesadas en obtener una cita en alguno de los puntos de cribado deben consultar en su centro de salud.
Proyecto Screening Point
Screening Point es un innovador proyecto diseñado por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife con el objetivo de abordar e identificar de manera temprana diferentes patologías como el VIH, las ITS y las hepatitis víricas entre la comunidad.
Para ello, esta iniciativa abarca la realización de pruebas de detección precoz de manera confidencial, accesible y eficiente entre la población y, en caso de obtener resultados positivos, se facilita una cita con el médico responsable del paciente para un seguimiento y tratamientos adecuados.
Además, al usuario afectado se le brinda orientación para resolver cualquier duda que pueda tener, contribuyendo, de esta manera, a reforzar la prevención de estas infecciones en la comunidad.
Detección precoz en los servicios de Urgencias
En el ámbito de las Urgencias, esta acción supone una extensión del sistema automatizado puesto en marcha por el SCS en historia clínica para la detección precoz del VIH en los servicios de urgencias hospitalarios, destinado a pacientes que presenten sintomatología clínica relacionada con la enfermedad.
Con este proyecto se hace más accesible el diagnóstico para determinado perfil de pacientes que no sean usuarios de los servicios de Atención Primaria en los que se realiza la prueba de detección precoz de las enfermedades de transmisión sexual.
Test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS
Asimismo, Sanidad y varias ONG colaboran en un proyecto de realización de test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS. Para ello, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, responsable del Plan de Sida en Canarias, coordina un Programa de detección precoz de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) mediante la realización de pruebas rápidas en entornos comunitarios, una acción que desarrolla en colaboración con Organizaciones No Gubernamentales y otras entidades colaboradoras en todo el archipiélago.
El Programa de detección precoz del VIH mediante pruebas rápidas de VIH, Hepatitis C y Sífilis en entornos comunitarios se viene realizando desde septiembre del año 2010 con el objetivo es fomentar la accesibilidad a la prueba de VIH y otras ITS a población diana y facilitar el diagnóstico precoz de las personas con VIH.
Se trata de uno de los diez vehículos destinados a los servicios de atención domiciliaria del SCS incluidos en un convenio de colaboración para favorecer la movilidad sostenible acorde a la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas
El Programa de Atención Domiciliaria Pediátrica se puso en marcha de junio de 2022 y atiende a 63 pacientes crónicos complejos o con necesidades paliativas de la isla
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha incorporado un nuevo vehículo híbrido para los desplazamientos del equipo de Atención Domiciliaria Pediátrica para Pacientes Crónicos Complejos y con Necesidades Paliativas.
El vehículo incorporado es uno de los diez incluidos en la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas del SCS, mediante el acuerdo de colaboración firmado con Toyota Canarias para impulsar la movilidad sostenible de los vehículos del SCS encargados de la asistencia domiciliaria y cuantificar los beneficios del uso de vehículos sostenibles compartidos, en modalidad de car sharing, en la asistencia sanitaria a domicilio.
Con esta acción se trata de reducir el impacto medioambiental y la eficiencia en la prestación de servicios de atención domiciliaria.
Atención Domiciliaria Pediátrica
Uno de esos vehículos se incorporará al servicio Atención Domiciliaria Pediátrica, el proyecto piloto de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, que atiende de manera integral a pacientes pediátricos de entre cero y 15 años, con enfermedades crónicas complejas o necesidades de cuidados paliativos.
Este proyecto pionero a nivel nacional, se puso en marcha en junio de 2022 y actualmente atiende a 63 pacientes pediátricos. El equipo lo integran un pediatra y una enfermera, encargados de realizar los cribados y las visitas a los domicilios de toda la isla, trabajando en coordinación con los pediatras de los centros de salud y los especialistas de los hospitales públicos.
Con este programa se promueve el bienestar del paciente pediátrico, con la recuperación en su propio entorno, mejorando su calidad de vida y la de su familia. Asimismo, se evitan los ingresos hospitalarios innecesarios, se optimizan y racionalizan los recursos sanitarios y se fomenta la coordinación entre distintos niveles de atención, tanto primaria como hospitalaria.
Cada paciente pediátrico crónico incluido en el programa recibe cuidados médicos en su casa, conservando su entorno familiar y ritmo de vida (hábitos, comidas, juguetes, escolarización). En el caso de aquellos pacientes en los primeros meses de vida, con esta acción se favorece el desarrollo psicomotor del pequeño, al recibir mayor estimulación neurosensorial, disminuyendo el riesgo de hospitalización y evitando las infecciones adquiridas en los centros sanitarios.
Las familias también se benefician de este programa, ya que les permite implicarse de forma activa en los cuidados del paciente, al tiempo que la estancia en domicilio facilita una mayor comodidad y conciliación laboral, disminuye gastos, como son los derivados de comidas y desplazamientos a los centros hospitalarios, y permite una mejor comunicación entre paciente, familia y equipo sanitario. Asimismo, con este programa de atención domiciliaria se evita el uso de camas hospitalarias destinadas al ingreso de patologías agudas por pacientes crónicos o estabilizados.
Criterios de inclusión y seguimiento personalizado
Los niños, niñas y adolescentes se incluyen en el programa según unos criterios establecidos por el equipo, siendo remitidos por su pediatra responsable. Cuando tenga un paciente candidato, propondrá a los padres o tutores la posibilidad de entrar en el programa. Si estos aceptan, contactará con la unidad presentando el caso.
Esta primera valoración se realizará en su centro de salud o en su domicilio, según la situación clínica del paciente. Una vez comprobado que reúne los criterios, se incluy en el programa, estableciendo un plan de actuación y seguimiento personalizado en función de la patología y de las necesidades del paciente, acordando una rutina y horarios de visita.
La función del equipo de Atención Pediátrica Domiciliaria no sustituye el tándem pediatra/enfermera de atención primaria con sus pacientes más vulnerables, ni a sus especialistas hospitalarios, sino integra la labor de todo el equipo sanitario que interviene en el proceso patológico del paciente, mejorando, en lo posible, su calidad de vida y la de su familia.
El acto, celebrado en el Salón de Actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, reconoció la labor de las personas que culminaron su etapa laboral en 2020 y 2021
Los profesionales pertenecen a distintas categorías como Enfermería, auxiliares de Enfermería, Medicina de Familia, Pediatría, celadores, auxiliares administrativos, gestión de la función administrativa, psicólogos, fisioterapeutas, matronas, odontólogos y trabajo social
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este jueves un acto de homenaje y reconocimiento a los 152 profesionales jubilados en los años 2020 y 2021.
El homenaje, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, estuvo presidido por director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, y el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado Santana, y contó con la presencia de los miembros del equipo directivo y de los compañeros y familiares de las personas homenajeadas.
Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los 152 profesionales pertenecientes a distintas categorías: Enfermería, auxiliares de Enfermería, Medicina de Familia, celadores, auxiliares administrativos, técnicos gestión de la función administrativa, psicólogos, fisioterapeutas, matronas, odontólogos, pediatras y trabajador social.
Todos ellos finalizaron su relación profesional con el servicio en los años 2020 y 2021, si bien las restricciones por la pandemia dificultaron entonces la celebración de este encuentro de despedida y agradecimiento.
El homenaje se inició con la intervención del director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, que dedicó palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor desarrollada por estos trabajadores durante su trayectoria profesional. Asimismo, se emitió un vídeo conmemorativo.
Durante su intervención, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, felicitó a los homenajeados y destacó el trabajo responsable, comprometido y entregado de todos los profesionales que han concluido su etapa laboral en los últimos años y, agradeció particularmente, la labor durante los años de la pandemia de la COVID.
El acto también contó con la presencia de integrantes de la Asociación de Jubilados del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, encabezados por si presidente Antonio Escuela Herrera, quienes felicitaron a los compañeros homenajeados y, tras explicarles la labor que realiza su organización en el centro hospitalario y en los encuentros sociales que organizan, los animó a constituir una asociación similar en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.
Esta iniciativa se llevará a cabo por profesionales de Enfermería Comunitaria de Enlace en las zonas básicas de salud de La Cuesta, Toscal Centro y La Orotava -Dehesas
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha talleres orientado a personas cuidadoras, para formarlas sobre técnicas y habilidades a tener en cuenta a la hora de realizar su labor en la atención a personas mayores y dependientes.
Estos talleres se llevarán a cabo por profesionales de la Enfermería de Enlace comunitaria en las zonas básicas de La Orotava-Dehesas, La Cuesta y el Toscal Centro, con el apoyo de profesionales de Medicina de Familia, auxiliares de Enfermería y de Trabajo Social de estas zonas básicas de salud.
En las sesiones, las personas que conforman el grupo acudirán a los centros al centro para compartir sus experiencias y perfeccionar, aún más si cabe, los cuidados a sus familiares y personas dependientes a su cargo, al tiempo que reciben apoyo y asesoramiento.
Se crea así un punto de encuentro para compartir experiencias y conocimientos con otras personas que se encuentran en situaciones similares y donde se crean sinergias dirigidas a la mejora de la salud, tanto de la persona que recibe estos cuidados, como de la persona cuidadora, bajo el principio de “cuidarse para poder cuidar”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.