
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este equipo de apoyo proporciona atención domiciliaria a pacientes mayores de 65 años que presentan un motivo de consulta urgente de carácter demorable
El servicio de Valoración a Domicilio (VAD) de situaciones de urgencias demorables de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han atendido a un total de 4.118 usuarios en lo que va de 2024.
Este equipo de Apoyo para la VAD proporciona atención domiciliaria a pacientes mayores de 65 años que presentan un motivo de consulta urgente de carácter demorable y que, tras llamar al 1-1-2 o al Servicio Normal de Urgencia de su Zona Básica de Salud (SNU), se determina que no requieren, a priori, derivación hospitalaria, pudiendo optar en su caso a atención urgente en domicilio.
De esta manera, atiende a la población mayor de 65 años incluida en el programa de atención domiciliaria, inmovilizada, o bien que presente circunstancias puntuales que imposibiliten su desplazamiento para recibir asistencia sanitaria y que cumpla con los criterios de inclusión para la activación del equipo.
Este servicio pretende evitar traslados innecesarios a centros hospitalarios o puntos de urgencias de Atención Primaria, así como los efectos derivados como los tiempos de espera, las salidas del entorno familiar o el estrés psicológico. En el último año 2023 se atendió a 6023 usuarios, con una media diaria de 17 pacientes.
Abordaje integral del paciente
En la actualidad, el equipo cuenta con equipo de 33 profesionales de los que veintiocho son enfermeros, cuatro son médicos y un enfermero coordinador del operativo de forma telemática desde la sala de Atención Domiciliaria. Asimismo, se dispone de protocolos para la derivación de usuarios a los trabajadores sociales de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
El servicio está disponible de lunes a domingo de 08.00 a 20.00 horas y ha demostrado favorecer un abordaje integral de los pacientes, llevando a cabo las actuaciones pertinentes con criterios de calidad, garantizando la continuidad de cuidados por parte del médico y enfermera del propio paciente e interviniendo sobre los factores de riesgo social detectados durante la atención.
Recientemente, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife mantuvo un encuentro con los profesionales de los equipos para reforzar la coordinación de las líneas de acción de este servicio. En el encuentro, además de gestionar la distribución del equipo en sus centros, se reforzaron los algoritmos de actuación, las líneas de trabajo, así como de mejora en la atención a los usuarios.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está llevando a cabo sesiones formativas en las Zonas Básicas de Salud de la Isla para dar a conocer a sus profesionales el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias
El documento, elaborado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad, abarca diversas líneas estratégicas y acciones clave para mejorar la atención a pacientes crónicos de alta complejidad
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, está llevando a cabo una serie de acciones formativas para presentar a sus profesionales sanitarios el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias, un documento elaborado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS).
En estas sesiones también se abordan y analizan los circuitos y estrategias para el abordaje y seguimiento de este tipo de pacientes y se debaten las principales líneas estratégicas y las acciones propuestas dentro del Plan de Acción desarrollado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad.
Con estas charlas, impartidas por la directora médica y el director de Enfermería de la Gerencia, Ana Bella Álvarez y Juan José Suárez, en coordinación con las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud de Gran Canaria, se busca implementar un modelo de atención proactivo y eficiente que mejore la calidad de vida y los resultados en salud de los pacientes crónicos, especialmente de alta complejidad.
Líneas estratégicas y acciones concretas
El Plan de Acción para el Abordaje a los Paciente Crónicos de Alta Complejidad en Canarias abarca diversas líneas estratégicas y acciones clave para mejorar la atención a pacientes crónicos de alta complejidad, entre las cuales destacan la atención integral y personalizada centrada en la dignidad y humanidad del paciente, basada en decisiones compartidas; la accesibilidad, la coordinación sanitaria y de protección social; la adecuación farmacoterapéutica; el soporte a las personas cuidadoras; la atención domiciliaria como ámbito preferente de actuación; el autocuidado; la promoción del uso de la tecnología para mejorar la atención y seguimiento de los pacientes con sistemas de telemonitorización, y la promoción de la formación continua para pacientes, personas cuidadoras y profesionales de la salud vinculados a este colectivo de pacientes.
Este plan se basa en la Estrategia para el Abordaje a la Cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias, marco referencial en la atención y seguimiento longitudinal a los pacientes con enfermedades crónicas.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Médicos de de Santa Cruz de Tenerife, se expusieron las líneas de trabajo e indicadores de cobertura
En el primer semestre de 2024, los centros de salud de Tenerife atendieron 3,8 millones de consultas entre las realizadas por los profesionales de medicina familiar, pediatría, psicología, odontología, enfermería, trabajo social, fisioterapia y matronas de los centros de salud
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró la última reunión semestral de su Consejo de Dirección, un encuentro de coordinación y seguimiento de la actividad asistencial, indicadores de cobertura y objetivos para el segundo semestre anual.
A la reunión asistieron los equipos directivos de las 42 zonas básicas de salud de Tenerife, así como de los diferentes departamentos que integran la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. En esta ocasión, el encuentro se celebró en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, atendiendo a la invitación cursada por la institución colegial.
En el encuentro se presentó un resumen de situación evolutiva sobre la actividad e indicadores asistenciales en el primer semestre de 2024, periodo en el que los centros de salud de Tenerife atendieron 3.843.613 consultas en los diferentes servicios de los centros de salud.
De ese total, 1.823.618 fueron consultas de medicina de familia y 307.826 de pediatría. En ambos casos, las consultas presenciales superan el ochenta por ciento del total, mientras que este porcentaje se sitúa en el 92 por ciento en el caso de los servicios de Enfermería, que de enero a mayo atendieron 1.010.791 consultas.
En este periodo, de enero a mayo de este año, también se han atendido 282.413 consultas en las urgencias médicas y 227.370 en urgencias de enfermería, mientras que los servicios de matrona realizaron 79.652 consultas y las de los servicio de odontología fueron 55.221.
Por su parte los servicios de Trabajo Social de Atención Primaria de Tenerife realizaron 31.070 consultas, los de Psicología atendieron 6.614, mientras que las de fisioterapia fueron 6.532.
En el encuentro también se hizo un balance de seguimiento sobre indicadores y objetivos del Programa de Gestión Convenida (PGC), en el que se establecen los principales objetivos sobre las líneas de actuación establecidas para las áreas en el Plan de Salud de Canarias y que permiten monitorizar de forma periódica la atención prestada desde los servicios de Atención Primaria.
Un grupo de trabajo multiprofesional formado por dieciocho profesionales de medicina y enfermería de los centros de salud ofrece actualización, soporte y seguimiento a los casos de difícil resolución en cuidados de la piel
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, constituye un grupo de trabajo multiprofesional que ofrece actualización, soporte y seguimiento de pacientes con heridas agudas y crónicas en los centros de salud.
Un total de dieciocho profesionales de Medicina y Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria con amplia experiencia componen este equipo de trabajo en el que también participan enfermeras de los servicios del área técnica, suministro, unidad de formación continuada, servicios de atención al migrante y equipo directivo y coordinador de la Gerencia.
Las líneas estratégicas de este servicio van alineadas a la prescripción enfermera en los casos de heridas, quemaduras y ostomía, a la gestión de la demanda en los protocolos de heridas, quemaduras, picaduras y mordeduras. Abordar las competencias avanzadas relacionadas con la cirugía menor avanzada y básica, manejo de prevención y complicaciones en el pie diabético, impulsar la investigación enfermera en manejo de heridas, optimizar del uso de antibióticos y uso racional de medicamentos, son otros de los contenidos que abordan este grupo de trabajo.
Con todo ello, lo que se pretende es elaborar una estrategia de formación básica y avanzada en el manejo de este tipo de heridas, así como el desarrollo de un protocolo de derivación con el diseño de una interconsulta interna entre las zonas básicas de salud y la unidad de heridas complejas de la Gerencia.
La actividad ‘Equilibrio Vital’ se desarrolla en la Zona Básica de Salud de Triana y consta de 15 sesiones programadas para mayores de 70 años
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha talleres de promoción del ejercicio físico para la prevención de las caídas en personas mayores.
El proyecto ‘Equilibrio Vital’ comenzó el pasado 19 de abril en la Zona Básica de Salud de Triana y consta de 15 sesiones programadas para mayores de 70 años.
Esta actividad, basada en la Promoción del Ejercicio Físico Vivifrail, está liderada por la enfermera gestora de casos y cuenta con el apoyo de las dos técnicas en cuidados auxiliares de enfermería de ese centro sanitario.
Estructurados de manera práctica, los talleres constan de un período inicial de calentamiento, seguido de ejercicios de movilidad, fuerza y estiramiento. Además, por parte de los usuarios existe un compromiso de dar continuidad en sus domicilios a los ejercicios practicados en el centro y de realizar actividad aeróbica complementaria, como puede ser caminar a diario.
Profesionales de enfermería de atención a domicilio mantienen un encuentro para coordinar la distribución y líneas de actuación de los equipos
En este programa asistencial está destinado a la población mayor de 65 años incluida en el sistema de atención domiciliaria
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha mantenido un encuentro de coordinación con los profesionales de enfermería del equipo de atención a domicilio. La reunión ha servido para reforzar la coordinación de las líneas de acción de este servicio. En el encuentro, además de gestionar la distribución del equipo en sus centros, se han reforzado los algoritmos de actuación, las líneas de trabajo, así como de mejora en la atención a los usuarios.
Este equipo atiende a la población mayor de 65 años incluida en el programa de atención domiciliaria, inmovilizada, o bien que presente circunstancias puntuales que imposibiliten su desplazamiento para recibir asistencia sanitaria y que cumpla con los criterios de inclusión para la activación de estos vehículos. En el último año ha atendido a 5056 usuarios.
En la actualidad, el equipo cuenta con equipo de veintiocho profesionales de los que veintitrés son enfermeros asistenciales encargados de la atención domiciliaria que dan cobertura a toda la isla; cuatro son médicos que realizan telemedicina; y un enfermero coordinador del operativo de forma telemática desde la sala de Atención Domiciliaria. Asimismo, se dispone de protocolos para la derivación de usuarios a los trabajadores sociales de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
El servicio está disponible de lunes a domingo de 08.00 a 20.00 horas y ha demostrado favorecer un abordaje integral de los pacientes, llevando a cabo las actuaciones pertinentes con criterios de calidad, garantizando la continuidad de cuidados por parte del médico y enfermera del propio paciente e interviniendo sobre los factores de riesgo social detectados durante la atención.
Este evento reunió en Las Palmas de Gran Canaria a más de 120 profesionales de la Pediatría, Medicina de Familia y Enfermería, así como MIR y EIR de Atención Primaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró este sábado, 13 de abril, la XI Jornada Conjunta de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria de Canarias que reunió este sábado en Las Palmas de Gran Canaria a más de 120 profesionales del ámbito de la Atención Primaria, tales como pediatras, médicos de familia y enfermeras, así como MIR y EIR de este nivel asistencial.
En el acto inaugural Esther Monzón estuvo acompañada por la presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (APap Canarias), Elena Sánchez, y el presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria (SEPEXPAL), Martín Castillo.
Durante su intervención, la consejera afirmó que la Pediatría de Atención Primaria desempeña un papel crucial en el bienestar de los niños y niñas. “Es la puerta de entrada al sistema de salud y proporciona cuidados continuos y coordinados que abordan, desde un efoque biopsicosocial, la salud de los pacientes pediátricos y sus familias”, recordó.
En este sentido, reiteró el compromiso de la Consejería y del Servicio Canario de la Salud “con el fortalecimiento y apoyo a la Pediatría como medida de prevención y abordaje de diversos problemas de salud de la población pediátrica y promoción de la salud y los hábitos de vida saludable desde edades tempranas para concienciar a la ciudadanía más joven de la importancia de mantener una buena salud a lo largo de toda su vida”.
Tras el acto inaugural, se celebraron mesas redondas sobre diversos temas vinculados con la atención pediátrica en Canarias. Así, se abordaron diferentes aspectos del recientemente presentado Protocolo de actuación y coordinación ante una situación de violencia en la infancia y adolescencia y sobre las gestiones llevadas a cabo para detectar, controlar y erradicar la presencia de mosquitos invasores en el archipiélago.
Además, se desarrollaron talleres prácticos sobre emergencias en pediatría de Atención Primaria, técnicas para abordar con éxito una entrevista motivacional en obesidad, promoción de la salud sexual en la consulta pediátrica y dermatoscopia básica para pediatras.
El SCS desarrolla servicios de salud digital mediante Inteligencia Artificial y sistemas de citación automatizada para la atención y seguimiento de procesos crónicos
Se está pilotando un proyecto regional de continuidad de cuidados para el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria que se está iniciando en los centros de salud de Tamaraceite, Gáldar y Valleseco
La ‘Estrategia +AP’ busca continuar mejorando la cartera de servicios, la dotación de equipos tecnológicos, la adecuación de las infraestructuras y la incorporación de profesionales sanitarios y no sanitarios a los centros de salud y a los consultorios periféricos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma a la conmemoración mañana, día 12 de abril, del Día Nacional de la Atención Primaria recordando la importancia de este nivel asistencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario público y con el objetivo de visibilizar la labor que realizan los profesionales de los centros de salud y consultorios locales en el ámbito de la promoción de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad, así como en la investigación.
Esta conmemoración es una fecha oportuna para reconocer a los profesionales que conforman la Atención Primaria: especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, pediatras, psicólogos, enfermeras, matronas, trabajadoras sociales, odontólogos, fisioterapeutas, celadores, higienistas dentales, documentalistas, técnicos de salud pública y administrativos, entre otros. El presupuesto destinado por el Servicio Canario de la Salud (SCS) a la Atención Primaria es de 1.351.850.750 euros, lo que representa un aumento del 15,67 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Esta inversión permitirá continuar implantando las medidas contempladas en la Estrategia +AP, para seguir mejorando tanto la cartera de servicios, como la dotación de equipos tecnológicos, la adecuación de las infraestructuras y la incorporación de profesionales sanitarios y no sanitarios a los centros de salud y a los consultorios periféricos de todo el archipiélago.
Acciones puestas en marcha
La Estrategia +AP, publicada en 2019 y desarrollada por el SCS, supone una apuesta firme por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria y en los recursos para los profesionales en este nivel asistencial que continuará implantándose en todos los centros de salud de las islas.
+AP concibe la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario, que incorpora perfiles profesionales hasta ahora inéditos en la Atención Primaria, tales como fisioterapeutas y psicólogos clínicos. También se ha procedido a reforzar las plantillas de profesionales para incrementar la capacidad resolutiva de los centros de salud.
Otras de las medidas implantadas fueron la limitación de las agendas de médicos y pediatras a 34 y 28 pacientes, respectivamente, la creación de equipos de incidencia y de gestión de la demanda, para evitar que la medida afectara a la demora en la atención, y la creación de Unidades de Atención Familiar, conformadas por médicos, enfermeros y auxiliares administrativos, lo que ha permitido avanzar en la desburocratización de las consultas de los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria.
Además, se ha puesto en marcha la consulta de Gestión de la demanda para pacientes sin cita que precisan atención no demorable, que da respuesta a un perfil de pacientes con enfermedades agudas leves, a través de protocolos consensuados dentro de su ámbito competencial.
Proyecto AP_Cuida2
La Dirección General del Paciente y Cronicidad está pilotando el programa AP_Cuida2 con el objetivo de potenciar la continuidad de cuidados del paciente tras el alta hospitalaria. La continuidad asistencial también forma parte de las líneas prioritarias de la Estrategia +AP Canarias. Este pilotaje se ha iniciado en el centros de salud de Tamaraceite, y continuará la próxima semana con su implantación en Caideros, Gáldar y Valleseco con el objetivo de avanzar en todos los centros de Gran Canaria a partir de mayo y paralelamente en los de Tenerife e islas no capitalinas.
AP_Cuida2 busca facilitar la continuidad asistencial en aquellos pacientes dados de alta tras un proceso de hospitalización como elemento clave para optimizar los cuidados, gestionar los procesos tras el alta, evitar reingresos hospitalarios y visitas a urgencias no deseadas, así como problemas relacionados con la medicación, siendo especialmente útil para pacientes crónicos y de edades avanzadas, favoreciendo la relación y confianza entre el personal de enfermería y los pacientes.
Proyectos Digitales para Atención Primaria
El SCS está desarrollando servicios de salud digital con la incorporación de los sistemas de Inteligencia Artificial y de sistemas de citación automatizada para la atención y seguimiento de procesos crónicos, tales como el pilotaje de los procesos de teleasistencia, la citación automática a través de CallBOT para pacientes con diabetes sin retinografías registradas o la valoración por inteligencia artificial como parte de la valoración de retinografías en el programa de RestiSalud.
El objetivo es continuar reforzando las capacidades en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la atención al paciente desde la Atención Primaria.
Ampliación de plazas MIR para Atención Primaria
En cuanto a la formación de nuevos profesionales para este nivel asistencial, desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se urge al Ministerio de Sanidad a emprender medidas que permitan la renovación generacional de médicos de familia, que se amplíe las plazas docentes y se modifique la normativa de requisitos de acreditación de las unidades docentes que permitan un proceso más flexible y ágil.
Coincidiendo con el Día Nacional de la Atención Primaria, la consejera de Sanidad visitó esta mañana el Centro de Salud de la localidad y los consultorios locales de Cruce de Arinaga y de Playa de Arinaga
La Zona Básica de Salud está compuesta por un equipo de dieciséis especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, veintidós enfermeras, cuatro pediatras, tres médicos de incidencias, dos matronas, cuatro técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería, once auxiliares administrativos, una enfermera de enlace, uno de Trabajo social y un celador
El equipo de esta ZBS atiende a una población con 27.191 personas, de los que 3.198 corresponden con población pediátrica, de cero a catorce años
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, Carlos Jorge, realizó esta mañana, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Atención Primaria, una visita al Centro de Salud de Agüimes y a los consultorios locales de Playa de Arinaga y Cruce de Arinaga para conocer de primera mano la cartera de servicios que se ofrece a la población residente en esta Zona Básica de Salud del sureste de la isla de Gran Canaria.
Monzón felicitó a los profesionales de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud “por el trabajo que realizan en el cuidado integral de la población ya que dan atención al ciudadano durante todas sus etapas vitales”. En este sentido, señaló que “el SCS continuará apostando por la Estrategia +AP y continuar facilitando al máximo la accesibilidad al sistema”.
Durante el recorrido por estos centros sanitarios de Atención Primaria, en el que también estuvo presente el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, se analizaron posibles medidas de mejoras en la asistencia en esta zona de la isla, así como en las infraestructuras sanitarias del municipio.
Además de asistencia médica, pediátrica, enfermera y de Urgencias, en el Centro de Salud de Agüimes se ofrecen los servicios de tratamiento anticoagulante oral (TAO), retinografía, citologías, ecografías y espirometrías, pruebas que también están disponibles en ambos consultorios locales. También se ofrece en este centro de salud el Programa de Atención al Fumador de Canarias (PAFCAN).
La consejera destacó la labor de los profesionales de Atención Primaria de toda Canarias y en concreto los de la Zona Básica de Salud que en lo que va de año han atendido 13.180 consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, 1.738 de Pediatría, 5.796 de Enfermería, 317 de matronas y 96 de Trabajo social.
En cuanto a las urgencias, en el Punto de Atención Continuada del Centro de Salud de Agüimes durante los primeros meses de este año se han atendido 1.631 de Medicina y 1.470 de Enfermería.
Zona Básica de Salud de Agüimes
La Zona Básica de Salud de Agüimes está conformada por cuatro centros: el Centro de Salud de Agüimes y los consultorios locales de Playa de Arinaga, Cruce de Arinaga y Temisas.
El personal adscrito a esta ZBS se distribuye de la siguiente manera según la categoría profesional: dieciséis profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, veintidós de Enfermería, cuatro de Pediatría, tres médicos de incidencias, dos matronas, cuatro técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería, once auxiliares administrativos, una enfermera de enlace, uno de Trabajo social y un celador.
El equipo sanitario de esta ZBS atiende a una población con 27.191 personas, de las que 20.052 son adultos de entre 14 y 65 años, 3.941 son mayores de 65 y 3.198 se corresponden con población pediátrica, de cero a catorce años.
El curso capacita a las profesionales para intervenir en situaciones de emergencia y ofrece las técnicas de actuación adecuadas y seguras para abordar eficazmente unatragantamiento
Logopedas de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han participado en un curso sobre técnicas de actuación ante la obstrucción de la vía aérea o atragantamiento en la población pediátrica.
Organizado por la Unidad de Formación de la Gerencia Sanitaria, el curso tiene como objetivo aportar a las profesionales de los centros de Atención Primaria los conocimientos y habilidades necesarias para actuar de manera segura y rápida ante este tipo de situaciones.
La formación y el conocimiento en torno a la obstrucción de la vía aérea resulta fundamental, y en ocasiones de vital importancia, para los profesionales de la logopedia que tratan patologías que cursan con dificultades de deglución y trabajan en sus consulta con población vulnerable, pediátrica y adulta, que presentan un mayor riesgo de atragantamiento por disfagia y otras patologías relacionadas con el desarrollo neurológico anatómico y funcional.
El curso, impartido por el instructor del Servicio Canario de la Salud, Benjamín Nieves, ayuda a comprender la anatomía y la fisiología de las vías respiratorias y la deglución, así como a reconocer los signos de atragantamiento. La formación tiene como objetivo capacitar a las profesionales de la Logopedia para intervenir en situaciones de emergencia y ofrece las técnicas de actuación adecuadas y seguras para abordar eficazmente el atragantamiento y sus posibles complicaciones.
Cabe señalar que un atragantamiento se puede generar en los procesos de estimulación o en la adaptación de las dietas y la introducción de nuevos alimentos en los pacientes pediátricos, por lo el curso ofrece a las logopedas herramientas útiles que pueden trasladar a las familias a fin de evitar la tensión que conlleva un accidente de estas características.
Las logopedas de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote pasan consulta en los centro de salud de Titerroy y Valterra, en Arrecife, y en los de San Bartolomé y Tías.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.