Redacción

Redacción

Gran Canaria vuelve a convertirse en centro internacional del deporte náutico con la celebración de la Copa del Mundo de Wingfoil, que reunirá a más de 45 de los mejores jinetes del mundo, procedentes de más de 12 países diferentes.

La Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025, patrocinada por las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canaria, prevé un retorno estimado de más de 10 millones de euros

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de julio de 2025.- Por tercer año consecutivo, Gran Canaria se sitúa en la élite internacional del deporte náutico al convertirse en sede oficial del circuito mundial de la Global Wingsports Association (GWA), con la celebración de la Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025 . El evento tendrá lugar del 5 al 8 de agosto en la Playa de El Burrero (municipio de Ingenio), y contará con la participación de más de 45 riders de 12 países diferentes en la clase de Wingfoil Surf-Freestyle.

El acto de presentación oficial tuvo lugar esta mañana en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria, con la participación de Antonio Morales, presidente del Cabildo; Aridany Romero, consejera de Deportes; y Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio. Además, en el acto asistieron representantes de entidades colaboradoras como Guiomar Bonilla, director técnico de la Real Federación Canaria de Vela o Bernardo Salom, expresidente de la Federación de Vela Latina Canaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria destacó la importancia de la economía azul y el papel que juega el deporte y los eventos como este para el Producto Interior Bruto (PIB) de la isla. "El deporte es esencial para proyectar la isla, por eso colaboramos con estos deportes en auge que tienen un enorme desarrollo a nivel mundial. Hablamos de un retorno estimado de más de 10 millones de euros y una audiencia potencial de más de 26 millones de personas", señaló Antonio Morales.

Por ello, para el Instituto Insular de Deportes es clave seguir promoviendo los eventos deportivos de carácter internacional como este, ya que posicionan a Gran Canaria como una referencia internacional no solo por sus condiciones naturales, sino por su apuesta firme por el turismo deportivo y sostenible. “Con estos eventos seguimos activando la economía de los diferentes municipios de Gran Canaria”, afirmó Aridany Romero.

Por su parte, Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, subrayó que “uno de los objetivos es activar nuestro litoral, ya que no recuerdo cuándo fue la actividad que se hizo en esta playa”. Para la representante municipal, este evento tiene repercusión económica no solo en el municipio sino en toda la isla, además de concienciar mediante actividades paralelas al evento, con actividades que conectan deporte, sostenibilidad, formación y cultura local. “Solo deseo que esta actividad llegue a El Burrero para quedarse”, concluyó Martín.

Esta prueba será la cuarta parada del tour mundial de 2025, que tiene previsto cerrar la temporada en Brasil del 3 al 6 de diciembre. “En el caso de no celebrarse en Brasil, Gran Canaria proclamaría a los campeones del mundo de la disciplina”, explicó Manuel Martínez, presidente del Club Deportivo Canakite Experiences, organizador del evento junto con el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio. “Queremos consolidar este evento en el tiempo, creciendo en número de participantes, nuevas disciplinas de wingfoil y posicionamiento del municipio como spot para deportistas”, añadió Martínez.

Presencia de la élite mundial del wingfoil

La edición 2025 contará con una representación de altísimo nivel competitivo. Entre los mejores jinetes del mundo, destaca el estadounidense Christopher Macdonald, actual campeón del mundo. En representación de España, el tarifeño Xavier Corr se posiciona en el número 5 del mundo, lo que anticipa una competición de altísimo nivel en aguas canarias.

A nivel regional, el joven Ancor Sosa, jinete majorero de tan solo 16 años que ha irrumpido con fuerza en el circuito internacional: actualmente ocupa el puesto número 14 del ranking mundial en la modalidad, y es considerada una de las grandes promesas del wingfoil europeo. Junto a Sosa, competirá el grancanario Jeremy Rodríguez y los lanzaroteños Nöe Mercier y Manuel Morillo.

En la categoría femenina, las tarifeñas lideran la clasificación mundial, siendo Nia Suardíaz la actual campeona del mundo, reafirmando la fortaleza española en esta disciplina emergente. Su presencia en Gran Canaria garantiza espectáculo y competitividad, elevando el atractivo del evento tanto para público local como internacional.

La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela o la empresa Ahembo con su marca 7UP, entre otras entidades.

El Centro Ocupacional de Valleseco se encuentra inmerso en los últimos preparativos de su montaje musical “Canciones que fueron leyendas”, con el que participará este viernes 18 de julio en el XXVI Encuentro de Coreografía y Teatro de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad de la Isla de Gran Canaria, un evento que tendrá lugar en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, a partir de las 18:00 horas

Las personas usuarias del centro han estado ensayando intensamente en las últimas semanas y hoy han realizado el ensayo general sobre el propio escenario del teatro. El espectáculo, que rinde homenaje a grandes voces de la historia musical a través de la danza y la interpretación, nos trasladará a la década de los años 80 con coreografías llenas de energía y entusiasmo.

La actuación forma parte de un encuentro consolidado como referente insular de expresión artística, creatividad e integración social. Este año, bajo el lema “Estrellas de la Canción”, los diferentes centros participantes rendirán tributo a artistas cuya huella ha perdurado en la memoria colectiva.

El evento, organizado por la Asociación COMPSI y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, contará con la participación de ocho centros ocupacionales de la isla: Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Santa Brígida, Firgas, Ingenio, Moya, Arucas y Valleseco. Además, se espera la asistencia de familiares, profesionales de los centros y público general. La entrada es gratuita y podrá retirarse en taquilla el mismo día del evento a partir de las 16:30 horas.

La gala estará presentada por el conocido locutor y animador canario Manolo Santana y contará con la actuación especial de Romina López, artista natural de Santa Lucía, con una destacada trayectoria en música clásica y latina. El acto también contará con la colaboración de entidades como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Fundación “la Caixa”, COMPSI Servicios CEE, Cruz Roja, Protección Civil y la Policía Local.

Emoción y orgullo desde Valleseco

Durante los ensayos, el alumnado del Centro Ocupacional de Valleseco ha mostrado una gran implicación, reflejando su pasión por la música, el baile y la convivencia con otros centros. “Este espectáculo nos da visibilidad y nos hace sentir importantes”, expresaron Juan Luis, Rita y Fátima, algunas de las personas protagonistas del montaje. “Nos encanta compartir escenario, salir de la rutina y vivir la experiencia artística”, añadieron.

Por su parte, Virginia Cárdenes Quintana, monitora del centro, destacó que este tipo de eventos son fundamentales: “Les motiva, les ilusiona y les permite expresarse de una forma distinta, disfrutando de lo que hacen”. Además, se ha dispuesto un servicio de transporte para facilitar la asistencia de familiares, con salida programada a las 15:30 horas desde el centro.

El concejal del área, Suso Pérez Rodríguez, subrayó “el esfuerzo y el trabajo que cada año realiza con dedicación el personal del centro, logrando espectáculos que siguen sorprendiendo por su calidad y emotividad”.

Para quienes no puedan asistir al evento en Vecindario, el espectáculo “Canciones que fueron leyendas” se presentará también el 25 de julio en la Gran Escala Hifi de Madrelagua, dentro del programa de fiestas de Los Paperos.

Publicado en Valleseco, Cultura

Concierto de Yairis Rosa & Quateson en la plaza del barrio a partir de las 22:30 horas

El pintoresco pago de Madrelagua se prepara para vivir una de sus noches más emotivas y festivas del año con la celebración de la "Noche Cubana", enmarcada dentro de la tradicional fiesta "Los Paperos". Esta cita rendirá homenaje a los hombres y mujeres de Valleseco que, en décadas pasadas, emigraron a Cuba y Venezuela en busca de un futuro mejor.

Muchos de ellos regresaron con vivencias que enriquecieron la vida social y cultural del municipio, mientras que otros se quedaron al otro lado del océano, convirtiéndose en embajadores de nuestras raíces. En ambos casos, la huella de esta diáspora ha sido y sigue siendo un eje fundamental en la historia y el alma del barrio de Madrelagua.

La fiesta comenzará este sábado al atardecer, cuando los últimos rayos de sol se escondan tras las montañas y dé comienzo el pasacalles tradicional, acompañado por los sones caribeños que marcarán el ritmo de esta noche de memoria y encuentro. La organización invita a las personas asistentes a acudir vestidas de blanco y provistas de polvos de talco, en un guiño simbólico y festivo a las celebraciones populares cubanas.

La cita culminará en la plaza del barrio, donde, sobre las 22:30 horas, tendrá lugar la esperada actuación de Yairis Rosa & Quateson, con un repertorio de música cubana que promete llenar de alegría, sabor y recuerdos este rincón de las medianías de Gran Canaria.

Una noche para revivir los lazos con aquellos que partieron y para celebrar, a través de la música y la tradición, una parte esencial de la identidad vallesequense.

Publicado en Valleseco, Cultura

Los billetes pueden adquirirse hasta el 28 de julio, para viajar entre el 16 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025

Binter amplía los periodos de compra y vuelo de su Bintazo para viajar entre Canarias y Madrid, que permite adquirir, hasta el 28 de julio, billetes a precios reducidos desde 25 euros el trayecto, cuando el pasajero es residente y compra ida y vuelta. El periodo de vuelo abarca del 16 de septiembre hasta el 30 de noviembre.

Los pasajeros de estos vuelos de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros que incluye un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto.

16 vuelos diarios entre Canarias y Madrid

Binter opera un total de 112 vuelos a la semana, 16 diarios, entre los aeropuertos de Madrid (MAD) y de Tenerife Norte (TFN) y el de Gran Canaria (LPA). Desde la Terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas los horarios de salida son a las 7.00, 12.20, 16.40 y 20.00 horas, mientras que en sentido inverso los vuelos desde el aeropuerto tinerfeño son a las 7.15, 10.10, 15.30 y 19.15 horas. Por su parte, los aviones parten hacia Gran Canaria a las 7.00, 12.20, 17.00 y 20.00 horas, y en sentido contrario, a las 7.15, 9.55, 15.30 y 19.40 horas.

Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de las rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, haciendo posible disfrutar de estas ofertas desde todas las islas del archipiélago por el mismo precio.

Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com , la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.

Publicado en Nacional, Sociedad

Asimismo, el día 18 de julio, distintos alumnos del Campus Joven presentan sus comunicaciones vinculadas al acervo popular de los pueblos

Mañana viernes, día 18 de julio, concluye la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio que, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha venido celebrando en el Salón de Plenos del ayuntamiento del mencionado municipio desde el pasado lunes.

Y lo hace con las dos últimas conferencias previstas en su programa, la que pronunciará a las 19:30 horas, el actual director insular de Cultura del Cabildo grancanario, Serafín Sánchez, con el título 'Burocracia y Cultura: ¿aliados o enemigos?', a la que se añade, a las 20:30 horas, la exposición colectiva de comunicaciones que formularán algunos jóvenes del denominado Campus Joven alrededor de la tradición cultural.

Una vez concluido el Campus, el programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio 'Muestra Solidaria de los Pueblos' proseguirá desarrollándose con una variada oferta de propuestas hasta celebrarse el espectáculo de clausura de esta nueva edición prevista el día 25 de julio, que contará con las actuaciones de los grupos invitados este año, provenientes de Venezuela, Lesoto y Canarias.

Este domingo, día 20 de julio, a las 10:00 horas de la mañana, se celebra en la Plaza de la Candelaria del casco de Ingenio, la cuarta edición del Festival Infantil de las Tradiciones. Los juegos infantiles de antaño como el trompo, los boliches de cristal, la soga, el aro de metal o los camiones de madera, entre otros, descubrirán a los niños y niñas los modestos y rudimentarios artilugios con los que se entretenían hace más de un siglo las generaciones de antaño.

Publicado en Cultura, Sociedad

El principal encuentro profesional internacional de las músicas del mundo regresa a la islLa celebración de WOMEX 2026 en Gran Canaria consolidará a Las Palmas de Gran Canaria como referente cultural y turístico internacional, conectando la isla y su capital con los circuitos globales de la música

Se estima un impacto económico de más de 3 millones de euros, 400 empleos y una proyección mundial a través de los más de 3.000 participantes de todo el mundo

La organización de WOMEX ( World Music Expo ), el principal encuentro profesional internacional de las músicas del mundo, ha elegido Gran Canaria como sede para su edición de 2026, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria. Es la segunda vez que este evento se organiza en la capital grancanaria tras la edición que tuvo lugar en 2018, que reunió a 2.500 profesionales de más de 90 países.

WOMEX es el encuentro musical más internacional y culturalmente diverso del mundo, con una feria comercial, charlas y encuentros profesionales y conciertos, que se desarrolla en cinco días. Todo ello, con un espectro sonoro en el que están representadas todas las músicas y culturas del planeta, desde lo más tradicional hasta las nuevas tendencias, locales y de la diáspora, los sonidos urbanos y la cultura electrónica. Es la feria más importante en este ámbito a nivel internacional y que cuenta con la certificación de la UNESCO Global Alliance Cultural Diversity como uno de los acontecimientos de carácter profesional más importantes en el fomento de la diversidad cultural.

La feria itinerante WOMEX es propiedad y esta producida por la empresa Piranha Arts AG de Berlin, Alemania, y se lleva celebrando desde 1994 en diferentes ciudades de Europa. Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria repiten como sede después de hospedar la exitosa edición en 2018.

La celebración de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria consolidará a Gran Canaria como un referente cultural internacional, conectando la isla con los circuitos globales de la música, generando impacto económico directo e indirecto, y potenciando el sector creativo como motor de desarrollo . Se estima que la isla y la capital grancanaria ingresará más de 2,5 millones de euros y se crearán unos 450 empleos en torno a esta feria en la que el 80% de los gastos de producción revertirán directamente en empresas insulares. A ello contribuyen, en su faceta de feria profesional principalmente, los más de 2.300 participantes de más de 100 países y 300 músicos de 50 nacionalidades .

La edición de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria, al igual que ocurrió con la anterior de 2018, será la más alejada del continente europeo, cuya ubicación geográfica supone un notable atractivo de cara a la llegada de profesionales de todo el mundo. En este sentido, señalar que la edición de este 2025 se celebrará en octubre próximo en Tampere, Finlandia. A lo largo de sus treinta ediciones, WOMEX ha tenido como sede las ciudades de Berlín, Bruselas, Estocolmo, Rotterdam, Budapest, Sevilla o Santiago de Compostela, entre otros destinos.

Esta edición de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria , que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus y la Plaza de la Música, permitirá a la industria cultural conectarse cara a cara con los principales circuitos de programación, festivales y agentes de la música mundial, tal como puso de manifiesto este jueves la organización de WOMEX en la presentación de la edición de 2026.

La presentación de WOMEX 2026 en Las Palmas de Gran Canaria tuvo lugar en acto informativo celebrado en la sala del Auditorio Alfredo Kraus este jueves en el que participó Alexander Walter, director de WOMEX; Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno canario; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria; Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; Josué Íñiguez, concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria; y Antón Martínez, Santi Gutiérrez y Juan Salán, coproductores de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria.

Para el director de WOMEX, Alexander Walter, " Canarias es un ejemplo perfecto de multiculturalidad y, por su ubicación geográfica, es un destino excelente para WOMEX. Estamos muy satisfechos por volver a Gran Canaria; de hecho en 2018 fue todo un éxito. Waltert agradeció el esfuerzo de las instituciones implicadas ya la producción local por hacer posible este encuentro profesional y destacó la apuesta de WOMEX por la ciudad que acoge el evento, que permite “ descubrir su música y la herencia cultural del territorio que hace de sede".

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, consideró que WOMEX supone “ una enorme oportunidad para el sector cultural y musical insular y dará también un impulso al posicionamiento de Gran Canaria como destino turístico cultural de calidad, a la diversificación económica y la proyección internacional de la capital y de la isla”. Además, según dijo, “ convertirse a Gran Canaria en un espacio para el diálogo y la celebración de la diversidad como el mejor camino hacia un futuro de paz y respeto de los derechos esenciales de las personas ”.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, celebró que “los vecinos y vecinas de esta ciudad, así como las personas que nos visitan”, tendrán “la oportunidad de vivir y compartir experiencias únicas, y lo harán con la presencia de artistas que representan culturas muy diferentes, así como expresiones artísticas de muy variados estilos”. En su opinión, “significará que Las Palmas de Gran Canaria será el centro de las músicas del mundo, todo un reto y también una gran responsabilidad a la que sabremos dar respuesta”, señaló. Esta elección de WOMEX complementa “la confluencia de importantes eventos en la capital, lo que pone de manifiesto el auge de la cultura y el arte, lo que nos empuja y nos fortalece como candidata a Ciudad Europea de la Cultura en 2031”.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, valoró la “referencia internacional indiscutible e indudable de un evento de la magnitud de WOMEX y la importancia que tiene para Canarias que se elija como sede para 2026”, que sirve además “para profundizar en el compromiso que ha adquirido el Gobierno para que la música y la cultura se integren como eje estratégico de la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible promovido por las Naciones Unidas”.

Para Santi Gutiérrez, uno de los coproductores locales de WOMEX GC en Las Palmas de Gran Canaria, el regreso de WOMEX supone la consecución de años de trabajo y destacó la alegría que supone “que se le haya ganado la batalla a otras ciudades europeas de enorme importancia que luchaban por tener este proyecto”, una candidatura “que pone en el mapa mundial a la isla ya Las Palmas de Gran Canaria como referencia cultural y también como destino turístico, un destino que cuenta con una oferta complementaria de gran nivel, con la cultura como banderaDe otro lado, Antón Martinez, coproductor local, aseveró que WOMEX “ya se celebró aquí en 2018 en una edición muy exitosa, por lo que algo se habrá hecho bien para que estemos de nuevo en Gran Canaria”. Según Martínez, la capital grancanaria “reúne todos los factores técnicos, de conectividad, alojamientos, infraestructuras y, sobre todo, el apoyo institucional y la profesionalidad de la producción”.

Las previsiones que maneja la organización de cara a octubre de 2026 es que se trasladen a Las Palmas de Gran Canaria unos 2.300 delegados profesionales de un centenar de países; unos 250 stands en la feria con la presencia de más de 400 empresas expositoras; más de 300 artistas de 50 países; y unos 250 periodistas y medios especializados.

La organización avanzó que WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria se celebrará entre el 22 y 26 de octubre del próximo año, con una feria profesional, que se inaugurará el 22 de octubre en la jornada de apertura del evento, y una programación de 60 conciertos en cinco escenarios. Parte de los casi 60 conciertos que se realizarán en el transcurso de 5 días de WOMEX serán abiertos al público general y serán identificados como WOMEX Festival.

WOMEX es más que una feria profesional de las músicas del mundo. Según sus promotores, es una plataforma de futuro para la cultura, el turismo y la proyección internacional de Canarias, Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria con un importante impacto económico.

A este respecto, la edición de 2018 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria tuvo un reporte directo de 3,2 millones de euros en concepto de gastos de los visitantes, además de la creación de empleo en sectores como la hostelería, el comercio, el transporte y los servicios técnicos y culturales.

En cifras, la edición de WOMEX 2018 en Las Palmas de Gran Canaria contó con la participación de 2.700 profesionales de 92 países y 1.450 representadas; más de 300 artistas de 50 países; 750 empresas expositoras de 54 nacionalidades; unos 60 conciertos en formato showcase en 7 escenarios; un centenario de ponentes en las 23 sesiones programadas; proyección de 16 producciones audiovisuales; y 300 periodistas de medios especializados.

WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria es un evento de Piranha Arts, que cuenta con la producción de Quintans Events SL, Salán Producciones y Santi Gutiérrez, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Concejalía de Turismo del Ayuntamiento capitalino.

Publicado en Cultura, Sociedad

La entrega de un Volkswagen Transporter de 9 plazas refuerza la logística federativa y simboliza el compromiso conjunto con el deporte base en Canarias

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) ha recibido un nuevo vehículo cedido por Volkswagen Canarias, como parte de su compromiso con el desarrollo del deporte canario. Se trata de una nueva Volkswagen Transporter de 9 plazas que será utilizada por los diferentes departamentos de la Federación, así como por sus Selecciones Territoriales y Comités Técnicos, mejorando así la operatividad y logística del día a día federativo.

El acto simbólico de entrega tuvo lugar en el campo Mundial 82 de Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria), y contó con la presencia del presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia, y del CEO de Domingo Alonso, Magüi Melián. Ambas entidades celebraron el acuerdo como un paso más en la colaboración entre instituciones comprometidas con el talento y la formación deportiva en las islas.

La Selección Canaria Sub-17 Femenina de Fútbol Playa, flamante medalla de bronce en el reciente Campeonato de España de Selecciones Autonómicas celebrado en Cádiz, estuvo también presente en el acto junto a su cuerpo técnico, en una jornada que combinó reconocimiento, ilusión y apuesta por el futuro.

Este nuevo vehículo facilitará los desplazamientos de selecciones, comités, técnicos y personal federativo, dotando a la FIFLP de una herramienta fundamental para seguir creciendo en organización y estructura. “Es un gesto que agradecemos profundamente, ya que refuerza nuestra capacidad de trabajo en todo el archipiélago y nos permite seguir apostando por el deporte base”, destacó el presidente Arencibia. Con esta colaboración, Volkswagen refuerza su compromiso con el deporte en Canarias y, especialmente, con la excelente labor que realiza la Federación.

Publicado en Deportes, Sociedad

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el consejero de Turismo, Carlos Álamo, supervisaron ayer el proyecto patrocinado desde la Vicepresidencia insular para dar a conocer la lucha canaria entre los turistas que acuden al sur y suroeste de la isla de vacaciones con exhibiciones en los propios hoteles de las zonas turísticas

PROYECTO LUCHA CANARIA TURISTAS 3El Club de Lucha del Castillo del Romeral es el encargado de ejecutar este proyecto de iniciativa propia y que cuenta con la financiación de la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria.

El proyecto tiene como objetivo visibilizar el deporte vernáculo y la difusión de la cultura y la tradición grancanaria en los hoteles del sur y suroeste de la Isla.

De esta manera, los luchadores realizan exhibiciones en distintos espacios de la zona turística en las que se incluye la historia y valores del deporte de la Lucha Canaria.

Una representación del equipo del Club de Lucha del Castillo del Romeral realizó en la tarde de ayer una exhibición de lucha canaria en la zona del Anexo II de Playa del Inglés ante Augusto Hidalgo y Carlos Álamo, y la mirada y curiosidad de numerosos turistas.

La exhibición atrajo muchas miradas e incluso algunos turistas se atrevieron a participar en varias agarradas con los luchadores del Club del Castillo del Romeral, entidad que también realiza un programa de captación en colegios de San Bartolomé de Tirajana.

La playa y piscina del Agujero en Gáldar están sin socorristas (Salvavidas) entre semana de (Lunes a Jueves), sólo están los fines de semana, con la cantidad de gente que acude éstos meses de verano de (Julio - Agosto), los usuarios de la playa no pueden sufrir ningún accidente éstos días entre semana porque no hay socorristas

Cada vez estamos peor en seguridad en la playas del Agujero, donde tanta gente acude a diario en estos meses de verano y de mucho calor.

Ya se han caído varias personas por resbalar en la rampas de bajadas a la piscina y al charco de las Almejas, porque le falta limpieza del piso que está muy resbaladizo y no tienen los tramex de plástico, que se han reclamado en repetidas ocasiones tanto la limpieza del piso como los tramex, al Ayuntamiento y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia.

¡Estarán esperando que resbale y se mate alguna persona!

Dios quiera que no pase nada, porque será el Ayuntamiento de Gáldar el responsable Civil subsidiario, según sentencia del Tribunal Supremo.
(Pagaremos todos)

La Biblioteca de Gáldar ha recibido un lote de novedades editoriales de ediciones del Cabildo de Gran Canaria, que busca acercar la cultura y el conocimiento de nuestra Isla a nuestros vecinos a través de seis títulos de autores y autoras de Gran Canaria

Destaca especialmente Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias 2025, con dos libros. El primero, “Doña Juana y sus hijos”, una obra de teatro inédita rescatada por la recientemente fallecida Yolanda Arencibia. El segundo, “Crónicas de la ciudad y de la noche”, recoge decenas de artículos sobre la sociedad grancanaria de principios del siglo XX.

Siguiendo esta línea de rescate cronista, se incluyen también “Artículos de Benito Pérez Galdós en El Debate”, con 278 reseñas escritas por el insigne autor canario durante su etapa de formación, y que nos revelan al Galdós más periodístico.

Se recuperan textos de Domingo Doreste (“Fray Lesco”), con la publicación de los dos primeros volúmenes de una serie de cinco bajo la guía de María del Carmen García Martín. “Impresiones de viajes y otras narraciones” nos presenta la mirada viajera de Doreste por Canarias, España y Europa, mientras que “Coloquios literarios” nos permite conocer su visión del panorama literario de su época.

A través de “Saulo Torón. Conversaciones noveladas”, se podrán conocer doce entrevistas realizadas por José Juan Cano Vera al autor y que les permitirán revivir la historia cultural de Gran Canaria de la mano de uno de sus protagonistas. El libro incluye, además, reflexiones de su hija, Isabel Torón.

Por último, se cierra este conjunto con “Calidoscopio”, de Pino Ojeda, una obra de teatro que inaugura la nueva colección Dramaturgias Insulares y que rinde homenaje a una de las grandes figuras de la cultura canaria.

Además de esta colección, Ediciones del Cabildo ha donado a la Biblioteca la magnífica obra en un solo volumen “Gran Canaria, biodiversidad singular”, un exhaustivo trabajo científico coordinado por Pedro Sosa, Marcos Salas y Priscila Rodríguez. Se trata de un compendio de la biodiversidad de Gran Canaria, desde sus especies más emblemáticas y amenazadas, hasta sus ecosistemas y hábitats naturales. Una publicación de lujo coeditada con la ULPGC para difundir uno de los principales valores de esta isla, su riqueza natural.