Redacción

Redacción

El consistorio capitalino invierte más de un millón de euros en esta mejora necesaria y muy demandada de las vías de este pueblo

Este lunes, 12 de diciembre, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Obras y de Contratación, Peña Armas, han visitado El Matorral donde han formalizado el contrato con la empresa adjudicataria que en el próximo mes de enero iniciará las obras de reasfaltado de las calles de este pueblo capitalino, en respuesta al compromiso que tenía el grupo de Gobierno con este barrio y sus ciudadanos, y también por la necesidad de su acondicionamiento y mejora tras muchos años sin recibir ningún tipo de mantenimiento.

Con una inversión superior al millón de euros, la Concejalía de Obras que dirige Peña Armas comenzará, de esta manera, en enero del año que se aproxima los trabajos de reasfaltado de numerosas calles del núcleo central de este pueblo, incrementando así la seguridad que representa esta actuación para los conductores/as.

En concreto, está prevista la repavimentación de los viales pertenecientes al núcleo central de El Matorral, además de la señalización viaria precisa.

La empresa adjudicataria del contrato ha sido ASFALTOMEROS, S.A, y deberá tener los trabajos culminados en un plazo de cuatro meses.

La elección de las calles ha respondido al nivel de deterioro presentado, al volumen de tráfico soportado diariamente y a las propias sugerencias realizadas por el departamento de Obras. No obstante, buena parte de las vías que serán asfaltadas llevaban más de 10 años sin haber sido repavimentadas.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta al respecto que la demanda de muchos vecinos y vecinos de El Matorral acerca de la mejora de sus calles se ve hoy satisfecha tras la firma con la empresa que iniciará las obras. En este sentido, bajo nuestro compromiso adquirido, y siendo El Matorral el núcleo poblacional más importante de nuestro municipio más allá del casco urbano de la capital, pronto se verán reasfaltadas numerosas calles de este pueblo con una inversión que ronda el millón de euros, una de las más importantes de la historia del mismo. Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, recogiendo todas las demandas de sus vecinos y vecinas, nos ponemos con ello manos a la obra para que sea posible un acondicionamiento de El Matorral y una actualización de sus asfaltos y el mantenimiento de sus calles acorde a lo que se merecen sus vecinos y vecinas”.

Por su parte, la concejala de Obras, Peña Armas, ha destacado el importante esfuerzo inversor para la mejora de las calles de El Matorral, “pues a la vista está la falta de respuesta de muchos años por acondicionar estos asfaltos, y hoy este Ayuntamiento cumple con su palabra. Este grupo de Gobierno sigue apostando por estar de la mano de sus ciudadanos y ciudadanas dando respuesta a sus demandas”.

Hay que destacar que este grupo de Gobierno ha realizado en estos más de tres años de legislatura la mayor inversión en diferentes planes de asfaltado en toda la capital, mejorando las calles tanto de sus pueblos como de sus barrios.

FOTO PRESENTACIÓN SEMANA LITERARIA 2022 PTOJPGArranca este lunes, día 12, la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022

Participan los escritores Benjamín Prado, María Reig, Paula Farias y el historiador Agustín Millares

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino celebra este encuentro literario hasta el 15 de diciembre en la Biblioteca Municipal

Benjamín Prado, María Reig, Paula Farias y el historiador Agustín Millares Cantero participarán desde hoy, lunes día 12, en la Semana Literaria 2022 que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo, y que se celebrará hasta el jueves, 15 de diciembre, en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario con distintas presentaciones de libros, charlas y una programación específica para los más pequeños de la casa.

La Semana Literaria arranca hoy lunes, 12 de diciembre, a las 19.00 horas, con la presentación del libro ‘El sur contra el norte. La oposición a Puerto de Cabras en el caciquismo majorero (1892-1936)’. Escrito por el historiador Agustín Millares Cantero, y editado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en este libro el investigador realiza un pormenorizado estudio en el que analiza la disputa por el control político de Fuerteventura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Mañana martes, por su parte, los lectores de la isla tendrán la oportunidad de charlar con María Reig, una de las autoras más leídas en España del género de la novela histórica.

En esta ocasión, Reig viajará hasta Fuerteventura para presentar a las 19.00 horas en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario ‘Los mil nombres de la libertad’, una novela histórica ambientada en la España de Fernando VII. Los mil nombres de la libertad es un viaje trepidante por la España de principios del XIX —Madrid, Cádiz, Salamanca, Sevilla, Aranjuez, Asturias— en un momento crítico de unión y división.

Una hora más tarde, a las 20.00 horas, el poeta y novelista Benjamín Prado presentará ‘Los dos reyes’, la sexta entrega de la serie protagonizada por el icónico detective-profesor-escritor Juan Urbano. Una historia sobre España, Marruecos y la lucha por el Sáhara occidental con una trama apasionante llena de aventuras, dobles identidades y peligros.

El miércoles, día 14, Paula Farias, médico, trabajadora humanitaria y escritora, presentará a las 19.00 horas ‘Piel de deriva’, una novela de prosa certera y poética que, a partir de experiencias propias reflejadas en diversas historias que confluyen, habla de resistencias.

La Primavera Árabe y la crisis del Mediterráneo inspiran este cuarto proyecto literario de la escritora que, tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo.

Por su parte, el turno para los más pequeños de la casa será el jueves, día 15. A partir de las 18.00 horas, el recinto bibliotecario municipal acogerá el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, un cuento musical escrito por Judith Martín que narra la historia de un sarantontón percusionista llamado Levar, el cual no encuentra su instrumento y lo necesita para debutar con la Orquesta Pizzicato tocando el Bolero de Ravel. En definitiva, se trata de una aventura en la que niños y niñas podrán vivir la música clásica en directo, a jugar con ella y a aprender un poco más sobre los compositores, la orquesta y los instrumentos, así como fomentar la creatividad, curiosidad y el trabajo en equipo.

Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitaron hoy, durante la presentación de este evento literario a los diferentes medios de comunicación de la isla, a que la ciudadanía participe y disfrute de esta Semana Literaria en su casa, que es la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario.

Esta iniciativa es una apuesta de la Concejalía de Cultura por seguir impulsando la cultura en nuestro municipio y por seguir ampliando la oferta cultural que se ofrece anualmente a la ciudadanía.

El Pleno vallesequense aprobó la transformación de esta norma fiscal que regula el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) y que establece varios tramos de bonificación sobre el importe íntegro

Con esta modificación, la institución municipal quiere priorizar a aquellas personas que hereden la residencia habitual de las personas fallecidas proporcionándoles un mayor beneficio en las bonificaciones

El Ayuntamiento de Valleseco, en el Pleno extraordinario ha aprobado la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), también conocido como Plusvalía, que contempla distintas bonificaciones. La más importante, la que fija una bonificación del 95 por ciento de la cuota íntegra del impuesto, en las transmisiones de terrenos, y en la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio, realizadas a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes, siempre que dichos terrenos integrarán la vivienda habitual del causante.

Con esta nueva norma, la institución municipal quiere priorizar, en el beneficio de estas bonificaciones, a herederos y herederas de la vivienda habitual minimizando la carga fiscal a cónyuges y a descendientes que han sufrido una pérdida para que puedan seguir haciendo uso de la vivienda familiar con el menor impacto posible a su bolsillo.

Dámaso Arencibia Lantigua, alcalde del municipio, señalaba que “hasta ahora cualquier transmisión de un bien inmueble, fundamentalmente bien a través de una compraventa o en este caso, también a través de la aceptación de una herencia, suponía el generar un recibo de plusvalía que varía muchas veces dependiendo no solamente de los años del cambio de precio, sino también del valor del inmueble. Y en este caso, el grupo de gobierno ha querido modificar porque entendíamos que era un impuesto bastante injusto”.

Las liquidaciones del impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana durante el ejercicio presupuestario 2021 supusieron un total de derechos reconocidos de 15.399,13 €.

Publicado en Valleseco, Sociedad

La ULPGC y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas han suscrito un convenio de colaboración en un acto celebrado este lunes, 12 de diciembre de 2022, en la sala 26 de abril de la sede institucional de la Universidad

Han rubricado el texto el Rector Lluís Serra y el presidente de la Federación José Juan Arencibia, contando la asistencia también del Vicerrector de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus, José Miguel Álamo, la Directora de Deportes Mercedes Pacheco y la Secretaria General Inmaculada González, así como del vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol, Ramón Medina.

Mediante este convenio marco, la ULPGC y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas se proponen desarrollar, de forma conjunta, actuaciones formativas dirigidas tanto al alumnado como a profesores e investigadores, a fin de cumplir objetivos como el desarrollo y difusión de la educación, la cultura y el deporte, o el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica. El convenio tiene una duración inicial de 4 años.

Publicado en Deportes, Sociedad

“PIENSO, LUEGO EXISTO” SERÁ EL NOMBRE QUE DARÁ TÍTULO AL ESPECTÁCULO QUE SE PRESENTARÁ EN FEBRERO EN EL EMBLEMÁTICO TEATRO CAPITALINO

La Chirimurga del Timple lleva meses trabajando para darle forma a este "Pienso, luego existo", un nuevo personaje que verá la luz el próximo 8 de febrero a las 20:30h en el Teatro Pérez Galdós

A poco más de dos meses para que llegue el esperado estreno, para la Chirimurga del Timple comienza la cuenta atrás. Letras, música, vestuario, caracterización... toda una maquinaria que se pone en marcha para poder presentar este nuevo personaje, que un año más ha supuesto un nuevo reto, una forma diferente de narrar la realidad social, pero siempre con su peculiar enfoque.

Un náufrago, un paranoico, un móvil, una madre, un barrendero, un anciano o un guarda espalda, son los personajes que han utilizado años anteriores para dar un repaso a la sociedad, al día a día, a la política y a lo social... mostrándolo siempre a través del humor y la música. Ahora llega este "Pienso, luego existo”, un nuevo espectáculo que volverá a estar cargado de sátira, ese sello inconfundible que hace que los espectáculos de la Chirimurga del Timple enganchen y que cada año el público quiera más y mejor.

Las entradas ya están a la venta en la web del Teatro Pérez Galdós y en el horario habitual de taquilla.

La Chirimurga del Timple han recibido todo el apoyo de La Fundación Auditorio Teatro como del sello “Cultura en Acción” del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para poder volver a estrenar este nuevo espectáculo en el teatro capitalino, que dará el pistoletazo de salida a la gira 2023, donde la Chirimurga del Timple seguirá regando, con risas, música y crítica social, las calles, los teatros y los escenarios de los municipios de todas las islas.

Publicado en Cultura, Sociedad

La Iglesia de Santa María de Guía acogió este sábado una nueva edición del Memorial dedicado al tenor guiense Fernando Guerra Aguiar, un concierto que abrió el Coro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía mostrando el gran talento de este coro amateur con nuevas incorporaciones en este último año

Dirigido por Patricia Muñoz, estuvo acompañado en uno de sus temas por el Coro Infantil, una actuación que arrancó especialmente los aplausos del público que llenaba la Iglesia

La excelente acústica del templo matriz de Santa María de Guía acogía calurosamente, también, las voces del Coro de la Escuela Memvus que, bajo la dirección de Yanira Sánchez, ofreció una magnífica actuación con un repertorio que incluía temas populares como 'La Cunita', otros más clásicos como 'Gloria a Dios en las alturas' o poemas de Rainer María Rilke con música de Vicente Umpiérrez Sánchez. Esta agrupación volverá el próximo 29 de diciembre, al Teatro Hespérides, con su nuevo espectáculo 'Cartas a mi madre por Navidad'.

La hermosa y potente voz de Andrea Gens ponía el broche de oro al Memorial, acompañada al piano por Moraya Sánchez. La bellísima pieza, un clásico de repertorio del recital, el aria 'O mio babbino caro' de Puccini arrancaba una gran ovación del público asistente.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por la concejala Dolores Delgado, propone a través del Proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, una actividad donde abuelas, abuelos, nietas y nietos serán los protagonistas

Se trata de que aquellas personas mayores del municipio que así lo deseen acudan a una obra de teatro en compañía de una nieta o un nieto, fomentando con ello, dentro de unas fechas señaladas y entrañables, las relaciones intergeneracionales de una manera sana y divertida.

La obra de teatro 'Duendadas, la Casa de Navidad' tendrá lugar en el Teatro Consistorial del lunes 26 al jueves 29 de diciembre en dos funciones, a las 18.30 y a las 20.00 horas. La Concejalía del Mayor propone que los días 28 y 29 de diciembre, en las funciones de las 18:30 horas, se inscriban abuelos y abuelas para compartirla con sus nietos y nietas. Las entradas, de carácter limitado, serán adjudicadas por estricto orden de inscripción y entregadas el mismo día del espectáculo, momentos antes de la hora prevista de comienzo. Las inscripciones podrán realizarse en horario de mañana llamando al teléfono de contacto 928031549 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la primera fase de la construcción del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA) El Sobradillo, un proyecto que garantizará la protección de los animales domésticos y de granja en el municipio. La obra se sitúa en una parcela de 3.190 metros cuadrados, lo que permitirá cumplir con unas buenas condiciones higiénico-sanitarias y adecuadas a las necesidades de los animales que albergará

Con un presupuesto de 469.806,95 euros, el proyecto cuenta con una subvención de 350.000 euros del Cabildo de Gran Canaria, mientras que el resto de la inversión procede de fondos propios del Ayuntamiento

La construcción contará con dos zonas: una de recepción, administración y sanitaria; y otra de estancia de animales según su especie además de un almacén. Así, habrá una zona para redil equino, caprino y ovino, perros pequeños, zona de esparcimiento, animales de granja, entre otros. El espacio, que antes correspondía a una vaquería, se convertirá de esta manera en un centro pionero y moderno en cuanto a su planteamiento y distribución, y con él se hará realidad una de las prioridades del grupo de gobierno municipal.

Hace tan solo unos meses este proyecto pionero y una de las prioridades del grupo de gobierno municipal recibió el visto bueno por parte del Gobierno de Canarias ya que el suelo donde se va a ejecutar se encuentra en la franja de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, declara que con este proyecto “Gáldar dará un gran salto en lo que se refiere a la atención de animales, un aspecto fundamental que mide el nivel de desarrollo de una sociedad moderna”, y añade que “de nuevo nuestro municipio no mira para otro lado ante lo que es un problema recurrente en nuestra isla y buscamos soluciones”.

El concejal de Bienestar Animal del Ayuntamiento galdense, Rafael Pérez, mostró su satisfacción por el desarrollo del proyecto, que avanza con paso firme, y que permitirá al municipio dotar de un espacio adecuado y con instalaciones modernas y amplias para el cuidado apropiado de los animales, cumpliendo además la premisa de sacrificio cero que se ha marcado este área.

El gran humorista canario actuará en la Plaza Grande, a las 20:00 horas, dentro de las fiestas navideñas del municipio

El gran humorista canario Manolo Vieira ofrecerá este viernes 16 de diciembre en la Plaza Grande de Guía su último y definitivo espectáculo ‘La última y nos vamos’, un show con el que el artista se despide de los escenarios y que en Santa María de Guía se podrá disfrutar de manera gratuita dentro de los actos festivos de estas navidades en lo que será una de las últimas oportunidades para ver a este mito del humor en directo.

El espectáculo del que se podrá disfrutar este viernes, a partir de las 20:00 horas, en la Plaza Grande de Guía, se presenta como una propuesta entrañable y divertida, más teatral, más bonita y nostálgica, en la que el público se encuentra al Manolo Vieira más cercano y entrañable. Es el homenaje que el artista desea hacer a todos los que le han seguido y le han dado sentido a su vida tras más de cuatro décadas subido a un escenario.

El mejor humorista canario de todos los tiempos, referencia mundial en el arte del stand up, la versión más avanzada del llamado monologuismo, pone punto y final a más de cuarenta años subido al escenario. Manolo Vieira presenta ‘La última y nos vamos’ como una representación diferente y especial donde además el artista propone una apuesta escénica que irá más allá respecto a lo que nos tiene acostumbrados.

La despedida del humorista canario de los escenarios está anunciada en dos fases: una primera en este mes de diciembre, con el cierre definitivo de Chistera, y una posterior gira por diferentes teatros y recintos de todas las Islas y la Península, culminando en los grandes y más emblemáticos recintos de las dos capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de enero de 2023, debiendo realizarse exclusivamente a través de www.fundaciondisa.org 

Serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional

La Fundación DISA lanza una nueva convocatoria de sus Premios a la Investigación Biomédica, partiendo de la premisa de que los estudios científicos son el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad moderna y en continuo progreso y reconociendo la labor de estos profesionales.

En total, la entidad destinará 150.000 euros a impulsar este plan de ayudas, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto y dando la oportunidad a de presentar hasta dos propuestas a cada equipo de investigación o investigador principal. Destaca que, desde su primera edición en el año 2015, 40 proyectos diferentes han sido reconocidos con una inversión de 850.000 euros, dando la oportunidad de poner en marcha nuevas vías de estudio o completar y/o redireccionar investigaciones que ya estaban siendo ejecutadas.

Tal y como detallan las bases reguladoras de la convocatoria, en estos VII Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional dirigidos a la investigación de determinadas enfermedades de especial relevancia o importancia sociosanitaria en el archipiélago canario, así como técnicas de diagnóstico o terapias específicas para las mismas. Sin ser excluyentes proyectos de otra naturaleza, serán considerados como preferentes aquellos en materia oncológica, enfermedades en edad infantil, infecciones graves o de carácter crítico, avances en cirugías mínimas y cuidados paliativos o tratamientos del dolor.

Con el objeto de garantizar la imparcialidad y objetividad del proceso de valoración de propuestas de financiación, así como con la intención de realizar una toma de decisiones basada en criterios de excelencia y calidad científico-técnica, todas las solicitudes recibidas serán remitidas a la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) para su evaluación e informe. Una vez realizado este trabajo, el Comité Científico-Técnico de la Fundación DISA elaborará un informe que será enviado a su Patronato para la resolución final.

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y finalizará el 31 de enero, debiendo realizarse exclusivamente a través de la página web www.fundaciondisa.org donde se encuentran alojadas las bases completas de la convocatoria y se podrá cumplimentar el formulario, así como adjuntar los documentos necesarios para participar.

Publicado en Cultura, Sociedad

A partir del lunes 12 de diciembre de 2022, se encuentra abierto el plazo de inscripción para el próximo taller formativo, que lleva por título “Taller de Tinte con Cochinilla”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse enviando un e-mail a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El número de plazas es limitado y el taller es gratuito.

Se celebrará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 - Firgas), el sábado 17 de diciembre de 2022, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Este Taller está organizado por LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la subvención de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Firgas, siendo impartido por ACHIGEA Educación Ambiental.

Publicado en Firgas, Sociedad