
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La proyección de ‘Una vida, tres volcanes’ será este jueves 19, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura de El Paso
Este proyecto surge del Plan de Recuperación del Patrimonio Cultural de La Palma, liderado por el Gobierno de Canarias
La Dirección General de Patrimonio Cultural desarrolla un proyecto audiovisual para la reconstrucción etnográfica de las experiencias en torno a los volcanes de San Juan (1949), Teneguía (1971) y Tajogaite (2021) en La Palma. A través de doce entrevistas en profundidad a personas que vivieron las tres últimas erupciones de la isla, se recaban testimonios enfocados en la herencia patrimonial y la memoria colectiva generada tras estos procesos volcánicos.
El resultado de este trabajo de investigación es el documental ‘Una vida, tres volcanes’ realizado por los antropólogos Alejandro Pais y Miguel Villalba, y el cineasta Sergio Guervilla, que será proyectado en la Casa de la Cultura Braulio Martín Hernández (El Paso) el jueves 19 de enero, a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La proyección del audiovisual, en colaboración con el Ayuntamiento de El Paso, contará con la presencia de la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, y el equipo que ha llevado a cabo esta investigación.
Investigación etnográfica
Con tres erupciones seguidas en los últimos setenta años en la isla, esta realidad ya forma parte tanto del territorio como de la identidad palmera. Después de la erupción del volcán de Tajogaite en el año 2021, se hace necesario rescatar todas las experiencias, testimonios y narrativas asociadas a la historia volcánica más reciente de La Palma.
Para poder entender las historias de los procesos eruptivos durante el siglo XX y XXI en la isla, el conjunto de entrevistas a personas que vivieron en primera línea estos fenómenos naturales se ve complementado por imágenes de archivo y motion graphic. En este sentido, el documental expone una serie de conversaciones etnográficas con la intención de salvaguardar el patrimonio inmaterial y material asociado a las erupciones.
En resumen, ‘Una vida, tres volcanes’ es una muestra retrospectiva de 46 minutos sobre lo que han significado los diferentes volcanes en la sociedad palmera a nivel social, cultural, socioecológico y patrimonial.
Este proyecto se engloba dentro del Plan de Recuperación del Patrimonio Cultural de La Palma promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural junto al Cabildo insular y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. Se trata de un proyecto piloto, extrapolable al resto de las Islas Canarias, para elaborar estrategias de actuación, evacuación, recuperación, difusión y catalogación ante emergencias, riesgos y catástrofes naturales.
Cuatro de cada diez peticiones de ayuda fueron consideradas emergencias, priorizando el tiempo de asistencia a los afectados por el tipo de demanda
Los coordinadores sanitarios, integrados en el equipo humano de la empresa pública GSC, dieron respuesta a más de 80.000 consultas
Los recursos aéreos medicalizados, avión y helicópteros, fueron activados en 1.925 ocasiones
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito en la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendió durante el año 2022 a un total de 366.781 personas que precisaban una asistencia sanitaria urgente o traslado a un centro sanitario, ya fuera por parte de la red de recursos sanitarios del SUC o a través de la consultoría que prestan los médicos y enfermeros coordinadores de este servicio.
El total de las peticiones de ayuda sanitaria gestionadas por el SUC ascendió a 382.645, un 3,13 por ciento más que el año anterior, con una media diaria de 1.048 peticiones atendidas, de las cuales 153.920 solicitudes, cuatro de cada diez, correspondieron a situaciones de emergencia sanitarias, priorizando el tiempo de asistencia a los afectados por el tipo de demanda, ya que en muchos de estos casos se trata de situaciones vitales, con movilización de algún recurso de la red de transporte sanitario.
Por otra parte, los coordinadores sanitarios resolvieron un total de 80.140 peticiones de ayuda desde las dos salas operativas del 1-1-2 del Gobierno de Canarias mediante la consultoría sanitaria -con el asesoramiento telefónico de los médicos y enfermeros, sin necesidad de activar ningún recurso.
Respecto a los incidentes sanitarios atendidos mediante la movilización de algún tipo de recurso, la mayoría de ellos fue debido a una enfermedad que los usuarios sufrieron en domicilio o en lugares públicos, con 243.541 casos, y en menor medida por accidentes de diferente tipología, ya fueran de tráfico, deportivo o escolares, entre otros, con 48.015 incidentes.
Para ello, el SUC realizó 300.781 activaciones de recursos móviles, un 8,48 or ciento más que los activados durante el año anterior. Las ambulancias de soporte vital básico concentraron el mayor volumen de actividad con la realización de 243.004 servicios. Le siguen las ambulancias medicalizadas que fueron activadas en 19.510 ocasiones y las ambulancias sanitarizadas, con 17.951 movilizaciones.
Por su parte, el personal de Atención Primaria fue activado por el SUC en 18.024 ocasiones.
Los recursos aéreos que realizan el traslado de pacientes que necesitan una asistencia especializada en vuelo entre islas y a hospitales de otras ciudades españolas, como es el caso del avión, fueron activados en 1.925 ocasiones. Los dos helicópteros medicalizados fueron activados 1.085 veces y el avión medicalizado un total de 840.
Una vez atendidos en el lugar del incidente, el destino de los afectados fue en su mayoría, con un 61 por ciento, a hospitales públicos de Canarias -al precisar asistencia de primer nivel-; en un 16,2 por ciento de los casos a centros de salud; y el resto se trasladó a clínicas privadas o no precisaron traslado después de haber sido atendidos in situ.
Arranca la demolición de una vivienda en la calle Delgado que permitirá la construcción de una nueva vía de acceso a La Montaña
La nueva vía de acceso a La Montaña está más cerca de convertirse en una realidad después de que en la mañana de este martes 17 de enero arrancara la demolición de dos viviendas situada en la calle Delgado número 23
La empresa Tecnosystem, adjudicataria de la obra, comenzó esta mañana las tareas de demolición, punto de partida de unos trabajos que permitirán la construcción de una vía de doble sentido, de 55 metros lineales y once de ancho que dará un respiro al tráfico entre el casco y el barrio de La Montaña, el más poblado del municipio
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, acudió en la mañana de este martes a comprobar las tareas de demolición junto a Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo; Julio Mateo Castillo, segundo teniente de alcalde, y más representantes de la corporación municipal. "La obra va a permitir tener un acceso al barrio de la Montaña, que será además el único de doble sentido y con aceras en ambos lados para hacerlo también accesible, y con ello los atascos históricos de la bajada de La Montaña por la calle Miguel de Mujica serán pasado", explicó el primer edil.
La vía, financiada por medio del Fondo de Desarrollo de Canarias con un importe de 300.000 euros, tendrá una pendiente de un 22% debido a la orografía de la zona y el alcalde añadió que el Ayuntamiento se encuentra "en negociaciones avanzadas para adquirir la parcela que conecta con la Bajada de Las Guayarminas que permitirá en una segunda fase el enlace directo con dicha carretera, que es la entrada principal de Gáldar.
Por tanto un vecino de La Montaña podrá, a corto plazo, subir desde la Bajada de Las Guayarminas hasta Francisco Pizarro, que es el enlace con el resto de La Montaña. Además, esta nueva vía permitirá la conexión por un lateral con el parque urbano, que ya se ha rescatado la obra y dentro de poco arrancará la segunda fase", valoró el alcalde.
El acto dirigido a todos los públicos y gratuito tendrá lugar el viernes 20 de enero a las 18.00 horas
La Biblioteca Municipal de La Aldea de San Nicolás ha programado para este viernes 20 de enero, a partir de las 18.00 horas, una sesión de cuentacuentos, con el fin de acercar la literatura a través de la narración oral.
Para poder participar en esta actividad gratuita, dirigida a toda la familia, no hace falta inscripción previa.
Desde la Concejalía de Educación, que dirige Cleofé Cubas, se invita a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de esta sesión de cuentacuento.
Al respecto, la edil ha recordado que “las sesiones de narración oral o cuentacuentos son una herramienta fundamental en la iniciación a la lectura y en el despertar de esta afición”, que “nos hace embarcarnos en experiencias extraordinarias, viajar, soñar o adentrarnos en otras culturas y sociedades”.
La Unidad de Cirugía Cardíaca aplica la cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva, un método innovador y seguro, que ofrece al paciente un postoperatorio menos doloroso y una recuperación más rápida
La Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Hospiten Rambla incorpora una nueva técnica de Cirugía Coronaria Mínimamente Invasiva en Canarias. Un procedimiento laborioso para el equipo médico pero que aporta grandes beneficios para los pacientes.
“La filosofía de la cirugía cardiaca mínimamente invasiva es poder realizar las operaciones de corazón con menor agresión quirúrgica, pero manteniendo la seguridad y la eficacia del procedimiento”, explica el Dr. Javier Estigarribia, Jefe de la Unidad de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Hospiten Rambla. Puede realizarse en la gran mayoría de los pacientes que son sometidos a revascularización coronaria, siendo el equipo médico-quirúrgico quien determine su indicación.
“Se hace una incisión de unos 5 o 6 centímetros en el costado izquierdo del tórax y, a partir de ahí, se opera realizando una revascularización arterial coronaria mientras el corazón sigue latiendo”, explica el especialista, que está aplicando este nuevo procedimiento. Esta técnica tiene la ventaja sobre la cirugía convencional de ser menos agresiva para el paciente, ya que se realiza a través de incisiones pequeñas, sin necesidad de abrir el esternón y con menor manipulación de la aorta, reduciendo el riesgo de sangrado, de infecciones y del dolor posoperatorio, favoreciendo así una estancia hospitalaria más corta y una más pronta incorporación a su rutina.
A su vez, tiene un beneficio estético añadido, con una tasa de éxito similar al de la cirugía de revascularización arterial completa sin circulación extracorpórea (OPCAB), que se realiza en nuestro servicio. También cabe destacar que este procedimiento permite realizar cirugías híbridas valvulares o coronarias en conjunto con el servicio de Hemodinamia.
El Dr. Estigarribia asegura que “esta técnica pionera suele ejecutarse en pocos centros muy especializados debido a su dificultad”, y para introducirla y llevarla a cabo con éxito se ha formado en el Fellowship de la EACTS (Sociedad Europea de Cirugía Cardiotorácica), completando su entrenamiento en Alemania, en el Hospital “Leipzig Heart Center”, centro referente en estos procedimientos.
Canarias tiene una alta tasa de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares. Además de apostar por la atención vanguardista que ofrece Hospiten, el especialista recomienda un estilo de vida saludable y controles periódicos con el cardiólogo para mantener un corazón sano.
La Unidad de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Hospiten Rambla se fundó en 1996 y ha desarrollado más de 8.000 intervenciones. El Dr. Rafael Llorens, introdujo en este centro en 2006 la cirugía coronaria sin bomba por mínima toracotomía, utilizando solo injertos arteriales. Este espíritu pionero e innovador, que ha transmitido a todo su equipo, permite seguir manteniendo al Hospital Universitario Hospiten Rambla como referente en este tipo de cirugías cardíacas mínimamente invasivas de gran complejidad.
Desde entonces, Hospiten ha cumplido una función de proporcionar a sus pacientes los últimos avances en el ámbito de la salud.
Sobre el Grupo Hospiten
Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Ayer celebramos el II Foro Ciudadano Risco Caído y Las Montañas de Gran Canaria, con el lema La Sostenibilidad, Reto Presente y Futuro
Contamos con la presencia del Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y el Alcalde de Tejeda para su inauguración.
Retomamos nuestro compromiso con la ciudadanía, y la labor de lucha y trabajo por este territorio tan frágil y bello como es el #paisajeculturalderiscocaido
Participa Gran Canaria Cabildo de Gran Canaria Ayuntamiento de Tejeda Ayuntamiento de Artenara Ayuntamiento de Agaete Ayuntamiento de Gáldar
El presupuesto destinado para esta convocatoria ha sido de 68.685,13 €.
El Ayuntamiento de Teror ha resuelto la concesión de las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Se presentaron un total de 20 solicitudes de las que 15 han sido aprobadas y el resto se han desestimado por no cumplir los requisitos necesarios.
Desde el área de Vivienda de Teror, que dirige el edil Ayraldo Montesdeoca, ha destinado un presupuesto de 68.685,13 € para asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir también a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales.
Los/as beneficiarios/as de estas ayudas han sido aquellas personas empadronados/as en Teror, que residen de forma efectiva en el municipio; propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros requisitos que figuraban en las bases de la convocatoria.
Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc. También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales. En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.
El Ayuntamiento ya está trabajando en la nueva convocatoria, para la que ha conseguido un importe de 506.032,88 € del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
Programa formativo dirigido a familias
Martes 24 de enero
Adicciones redes sociales, videojuegos, apuestas online
Martes 14 de febrero
Entrenamiento en tolerancia a la frustración
Martes 21 de febrero
La mediación familiar en la adolescencia
17.30 a 19.30h.
Casa de la Cultura de Valleseco
Informscion e inscripciones 928618022 ext. 144 y 148
Un grupo de aficionados de nuestro municipio arropó al CB Gran Canaria en su victoria ante el Carplus Fuenlabrada
El presidente e histórico jugador del Granca, Savané, recibió al grupo encabezado por el concejal de Deportes, Gilberto Sosa. ¡GRACIAS!
¡Repetiremos seguro!
ICSE centro colaborador con el Servicio Canario de Empleo vuelve abrir sus puertas a partir del 16 de enero en sus sedes de Teror y Moya lleno de cursos destinado preferente para personas trabajadoras desempleadas.
Cursos GRATUITOS certificados por el Servicio Canario de Empleo y en modalidad Presencial.
Con becas de transporte, conciliación familiar, discapacidad funcional etc.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.