
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad anunció el aumento de los medios, con 170 efectivos terrestres y 12 medios aéreos
Como medida de prevención, se redobla la vigilancia en las zonas pobladas con bomberos urbanos del Consorcio Insular
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, anunció en rueda de prensa que los cambios de viento durante la noche han dificultado las tareas de extinción y que la superficie ha aumentado hasta las 2.000 hectáreas, con un perímetro aproximado de 20 kilómetros. El fuego no ha entrado en el Valle de La Orotava, pero sí en la zona oeste de Icod de los Vinos, por lo que ya son cuatro los municipios afectados por el incendio forestal de Tenerife, junto a Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha.
Julio Pérez manifestó que durante el día se reforzará el operativo terrestre y aéreo sobre la zona, con 170 efectivos y 12 medios aéreos, confiando en que la calima no dificulte su salida, además de incorporar al dispositivo a los bomberos urbanos, del Consorcio de Tenerife, en núcleos poblados de forma preventiva.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, señaló que la situación empeoró durante la noche con llamas de gran altura, lo que obligó a detener algunas acciones previstas ya que la seguridad de los intervinientes es prioritaria.
Sobre la evolución del incendio durante la jornada de ayer, la jefa de servicio de Protección Civil, Montserrat Román, explicó que el fuego sigue en progresión a ras de suelo y su perímetro ha crecido tanto en el frente, como en los dos flancos. Anoche el fuego no llegó al Valle de La Orotava, aunque esta mañana las llamas superaron la altura de Tigaiga y eran visibles desde Los Realejos. El avance es débil, pero hay muchos barrancos con vegetación.
En el avance del viento descendente se han desalojado a cinco personas de tres casas aisladas en Pista Lolita, en Icod el Alto, en el término municipal de Los Realejos. Por el momento no se prevén más evacuaciones, aunque se tiene preparado un dispositivo en la zona de en El Andén, Icod el Alto, por si fuera necesario y se han ampliado las camas disponibles en el pabellón de San Juan de la Rambla.
Como medida preventiva se ha cortado la carretera TF-21, desde el kilómetro 16 al 32, desde el acceso a La Caldera al cruce del Portillo y se mantienen cerrados todos los accesos a los montes de Tenerife, zonas de acampadas y recreativas.
El presidente de Canarias hace un llamamiento a la concienciación y al respeto a las normas en toda Canarias porque la alerta por incendios permanece
Torres resalta la labor realizada por los operarios durante esta noche para alejar las llamas de las zonas pobladas
La superficie afectada se estima en 500 hectáreas, con un perímetro de 11 kilómetros y afecta a los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Victor Torres, ha destacado en la rueda de prensa realizada esta mañana, en la que también estuvo el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, que la previsión para hoy es que la extinción del incendio evolucione de forma positiva, con el objetivo de poder perimetrarlo. El presidente advirtió de que ha de primar la máxima cautela porque puede haber imprevistos, cambios de viento y aún no está controlado, por lo que hay que actuar con la misma intensidad y coordinación administrativa que desde que surge el fuego.
Ángel Víctor Torres insistió en que la jornada de hoy “es fundamental” y que se espera dar mejores noticias en la comparecencia de esta noche e hizo un llamamiento a la concienciación y al respeto a las normas en toda Canarias porque las temperaturas subirán desde este domingo y se mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales.
El jefe del Ejecutivo felicitó a los operarios que, “junto a las fuerzas del orden, han hecho un magnífico trabajo esta noche”.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, puso en valor la utilización de los drones con cámaras térmicas para detectar los puntos calientes que han ayudado a localizar los puntos más complicados durante la noche y garantizar la seguridad de los profesionales que trabajan sobre el terreno.
Por su parte, la jefa de servicio de Protección Civil, Montserrat Román explicó que durante la noche la mayor parte de los recursos de extinción trabajaron sobre el flanco derecho del incendio, que ha evolucionado hacia la zona descendente de Los Campeches, tal y como estaba previsto por el cambio de régimen de brisas.
La superficie afectada ronda las 500 hectáreas, con un perímetro de 11 kilómetros, y afecta a tres municipios: Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. Por el momento no se han realizado nuevas evacuaciones de Protección Civil y no está previsto que el incendio llegue a zonas pobladas.
Alrededor de 170 efectivos terrestres forman parte del dispositivo de extinción del incendio, que estarán apoyados por el operativo de seguridad, sanitario y logística hasta superar los 250 profesionales. Además, con la primera luz del día han comenzado a intervenir los medios aéreos, 10 en total, uno de ellos en labores de coordinación, que atacarán las llamas realizando descargas en los puntos que más preocupan.
Está previsto que las condiciones meteorológicas mejoren esta noche, con una bajada de las temperaturas y un aumento de la humedad relativa.
Al respecto, el director técnico de extinción del Cabildo de Tenerife, Pedro Martínez, señaló que los dos puntos más importantes a primera hora de la mañana son la cabeza del flanco derecho, que se encontraba muy activa y en la que se han concentrado el mayor número de medios haciendo quemas de ensanches apoyados en pistas y la parte alta del Barranco de San Juan, entre los municipios de Los Realejos y San Juan de La Rambla, donde no se puede actuar con medios terrestres por la orografía. En este segundo punto es donde se concentrarán las descargas de los medios aéreos pesados en el día de hoy para enfriar y poder actuar con medios terrestres en esa zona.
Próximo jueves, 21 de julio, a las 18:30 horas, en el Teatro Leal, en San Cristobal de La Laguna
Por primera en su historia, después de 42 años, el sorteo se celebra en la isla de Tenerife, gracias al apoyo del Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna que ha abierto las puertas del Teatro Leal para acoger este importante evento nacional.
El sorteo, que supone una de las mayores fuentes de financiación de la Organización, podrá seguirse en streaming por la web y redes sociales del Sorteo y de Cruz Roja Española.
Paralelamente, este mismo día, en horario de 14:30 a 18:00 horas, Cruz Roja montará diversos estands en los aledaños del Teatro, para mostrar a la sociedad su labor.
El pasado 23 de abril se inició la 43ª edición del Sorteo de Oro 2022. Han sido cerca de 90 días de campaña, durante los cuales la Institución ha intentado ofrecer a toda la sociedad, la oportunidad de participar en este sorteo solidario
El Sorteo de Oro de Cruz Roja es fundamental para el desarrollo de toda su labor solidaria. Siempre es buena idea apoyar iniciativas que fortalezcan la labor solidaria de cualquier organización humanitaria, pero, este año, aunque suene a tópico, es más importante y necesario que nunca: con una crisis sanitaria, un volcán y un conflicto armado en Europa la inestabilidad social y económica y los momentos llenos de incertidumbre hacen vulnerables a personas que hasta la fecha nunca habían requerido de la ayuda de Cruz Roja.
Para poder seguir estando en todas partes, y atendiendo a todas las personas vulnerables con la cobertura de sus necesidades básicas, Cruz Roja vuelve a celebrar su sorteo, en esta ocasión, y por primera vez en su historia, será en la isla de Tenerife.
Cruz Roja busca contagiarse del carácter optimista de la tierra canaria y apoyarla en un año que no ha sido fácil para las islas. Tras la emergencia provocada por la erupción del volcán de La Palma, se quiere poner en valor la fortaleza y resiliencia de la población palmera y canaria, y estar junto a todos y todas para seguir trabajando en la recuperación de la normalidad.
El próximo jueves 21 de julio, a las 18:30 horas (hora canaria), el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna, acogerá este evento nacional, gracias al apoyo de la corporación municipal que ha cedido este espacio para tal fin, además de otras colaboraciones para el buen desarrollo de los actos del sorteo.
Roberto González, presentador de Televisión Canaria, será el conductor de este evento en el que se darán a conocer los más de 11.700 premios que reparte el Sorteo de Oro. Para finalizar y como broche final está prevista la actuación de una artista canaria.
Exposición de la uniformidad, artículos y ambulancia de la época y actuales de Cruz Roja, exposición materiales primeros auxilios, talleres prácticos, estands informativos, puzle grande, photocall, gymkana gafas realidad distorsionada, 3 en raya de basuras marinas, circuitos simulación para personas con algún tipo de discapacidad, …. Son algunas de las actividades que organiza la Institución esa misma tarde del jueves 21 de julio, en horario de 14:30 a 18:00 horas, en la calle, alrededor del teatro, para que la sociedad conozca mejor la labor que desempeña.
Este año el lema de la campaña ‘Oro parece, Cruz Roja es’ gira en torno a toda la labor solidaria que hay detrás del Sorteo de Oro, porque el trabajo por la igualdad, acogida, protección, bienestar, socorro, sostenibilidad, éxito escolar, futuro laboral, compañía o salud son oro.
Parece un boleto, pero es mucho más
Al igual que el sorteo, el boleto también es mucho más de lo que parece.
Cada boleto de 5 euros es un botiquín de productos básicos para una persona; cuatro boletos (20€) son una mochila completa que un niño o niña en dificultad social puede utilizar con su material escolar para garantizar su educación; doce boletos (60€) son el alojamiento y la atención psicológica de emergencia de un día para una mujer víctima de violencia de género.
El diseño de los boletos 2022 viene de la mano de la viñetista e ilustradora Flavita Banana, comprometida con todas estas causas, y quién ha sabido plasmar sobre el papel su compromiso y el de toda la sociedad con las personas mayores que se sienten solas, las víctimas de violencia de género, los menores sin recursos, las personas refugiadas que huyen de la guerra o la violencia en su país, las familias que no pueden encender la calefacción o ducharse con agua caliente, o los que no tienen las mismas oportunidades de trabajo que el resto por falta de formación, entre otros.
Más de 7 millones de euros en premios
El Sorteo de Oro reparte más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros en premios, o su contravalor en oro*.
Se reparten 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; 250.000 euros al cuarto premio; y 100.000 euros al quinto premio.
Además de estos 5 primeros premios principales, se reparten miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.
Las bases y los números premiados pueden consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS *** al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).
Con cada boleto, además, se puede participar en el sorteo de un Viaje Solidario** a través del registro del mismo en la página web.
La actuación tendrá lugar el lunes, 18 de julio, a las 19.30 horas, en la sede de la Academia en Santa Cruz de Tenerife
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) ofrece el tradicional Concierto de Verano a cargo del grupo El Afecto Ilustrado, que en esta ocasión tocará piezas musicales del compositor italiano del siglo XVII Antonio Caldara. Esta actuación cuenta el apoyo del Cabildo de Tenerife y tendrá lugar el lunes, 18 de julio, a las 19.30 horas en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
El Afecto Ilustrado ejecutará las sonatas que integran Amor che saetta, que están seleccionadas de su opus 1, 12 suonate da Chiesa a tre, editadas en Ámsterdam por E. Roger en 1698. El lenguaje utilizado en ellas es extremadamente recurrente, y los afectos se exploran hasta límites impensables. La influencia de la escuela de Corelli es más que evidente, y el influjo de las características de la música inglesa del período, especialmente del tipo consort, aparecen por doquier en alguna de las obras seleccionadas.
Antonio Caldara (Venecia, 1670-Viena, 1736) es uno de los compositores más destacados en la transición al denominado barroco tardío. En su ciudad natal fue violonchelista en la basílica de San Marcos y discípulo de Giovanni Legrenzi. Caldara, prolífico autor sobre todo en el plano operístico, vivió durante una época de su vida en Barcelona, al servicio del Archiduque Carlos de Austria. En 1716 aceptó el cargo de vicemaestro de capilla en la Corte de Viena. Bajo las órdenes de Johann Joseph Fux, permanecería en la capital austríaca hasta el final de su vida.
Sobre El Afecto Ilustrado
Fundado en el año 2012 y encabezado por el violinista Adrián Linares, El Afecto Ilustrado nace como un grupo de cámara innovador y versátil, cuya filosofía es presentar y acercar al público una interpretación históricamente informada del repertorio comprendido entre los siglos XVII y XIX, de una forma próxima y tangible. Junto con Linares, el grupo está formado por Laura Díaz, violín segundo; Diego Pérez, violonchelo; Carlos Oramas, tioba y guitarra barroca; y Raquel García, órgano.
Con formatos de concierto poco explorados, el objetivo de El Afecto Ilustrado está basado en presentar y difundir programas de un alto nivel de calidad interpretativa, precisión histórica y respeto a las fuentes originales, utilizando instrumentos originales o réplicas.
La compañía Ángeles de Trapo ofrecerá este domingo 17 dos funciones de este espectáculo que alerta sobre el abuso de las nuevas tecnologías
El Espacio La Granja culmina su programación infantil y familiar antes del cierre veraniego con ‘Error 404’, un sorprendente espectáculo de títeres que ha sido aplaudido y premiado en países de medio mundo. Obra de la compañía Ángeles de Trapo, el montaje pone el foco en el abuso de las nuevas tecnologías por parte de jóvenes y menores, a través de una historia que se podrá disfrutar el domingo 17 de julio y del que se ofrecerán dos funciones, a las 11.30 y 13.00 horas.
La representación será en pequeño formato, con el público en las gradas situadas en el mismo escenario, para experimentar de forma más íntima esta historia que invita a reflexionar sobre el valor de la vida y de las cosas tan maravillosas que ofrece, sin que a veces seamos conscientes de ello. Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja y en la taquilla, al precio de cinco euros. La edad recomendada es para mayores de ocho años.
‘Error 404’ es un espectáculo sin palabras dirigido a la infancia y a la juventud, un público cada vez más habituado a las nuevas tecnologías, como Steve, su personaje principal, un joven común y corriente con una vida simple y rutinaria, sumergido cada vez más en un mundo repleto de aparatos tecnológicos, redes sociales y videojuegos.
Una delicada y emotiva obra que aborda un tema universal cada vez más preocupante. Por ese motivo, unido al hecho de que no usa palabras para explicarse, ha sido clave para atraer la atención de festivales de múltiples países del mundo. Esta acogida internacional ha venido acompañada también de una larga lista de premios y reconocimientos en países tan dispares como Albania, Polonia, Rusia, Montenegro o Corea del Sur, entre otros.
La obra llega ahora a Tenerife de la mano de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, dentro de ‘La Granja, ¡menudo espacio!, una nueva línea de programación creada específicamente para despertar el interés del público más joven hacia la cultura y las artes escénicas. Un programa que en estos seis meses de andadura ha conseguido traer espectáculos de primer nivel a un precio muy asequible para las familias.
Ángeles de Trapo es una compañía familiar con 40 años de experiencia en el teatro de títeres. Procedente de Málaga, ha sido reconocida por el nivel profesional de sus montajes durante todos estos años, tratando siempre de innovar, sorprender al público, y romper con los esquemas en el mundo del teatro de títeres. Detrás del protagonista de ‘Error 404’ está Wagner Gallo, nieto del fundador, quien se ocupa de todo el montaje, maneja a Steve, las luces y la música de esta singular obra que se desarrolla sobre una mesa.
Hará un recorrido por su intensa trayectoria musical y su característico estilo de sabor «afro-cubano-iberoamericano»
Será el viernes 15 de julio, a las 20.00 horas, en el escenario exterior de este espacio situado en el popular parque santacrucero
El músico cubano Pavel Urkiza regresa a Tenerife para ofrecer un concierto al aire libre en el escenario exterior del Espacio La Granja. El conocido compositor, productor, arreglista, guitarrista y cantante hará un recorrido por su intensa trayectoria musical, incluyendo sus temas más conocidos, entre las más de 40 producciones que ha compuesto a lo largo de su vida. Será este viernes 15 de julio, a las 20.00 horas, con entradas a 5 euros en la web de este espacio y en la taquilla.
Una velada en la que sonará su característico estilo, que fusiona con otras músicas y que él mismo define como «filin progresivo, guaguancó flamenco, tango flamenco con son, bolero filin, bomba-makuta, timba funk, chacha-blues, o trova-jazz»; inmerso en un universo al que llama “música iberoamericana del mundo”.
Su respeto y su comprensión de las raíces cubanas, su rica ascendencia musicológica, en combinación con veintidós años de vida musical y experiencia, ha dado como resultado un estilo verdaderamente único que ofrece una gran gama de ritmos, armonías, melodías y letras. El sabor afro-cubano-iberoamericano es evidente en su guitarra y su voz. Una especie de Caribe- Mediterráneo que juega con un swing cubano singular.
Pavel comenzó a tocar la guitarra y a componer en su adolescencia, sobre todo en grupos juveniles y universitarios hasta que en 1990 formó el dúo Gema y Pavel que cambió su vida musical para siempre. Internacionalmente reconocido, es un artista de creatividad prolífica y profunda conexión con las culturas musicales del mundo.
Nieto de un conocido compositor y cantante en su tiempo, Urkiza ha creado producciones para artistas de talla mundial como Ana Torroja, Miguel Bosé, Albita Rodríguez, Ketama, Cristina del Valle, Echegaray, Yusa, a quien produjo su primer disco; y Luis Enrique, con quién además coprodujo el álbum de este gran artista nicaragüense Dentro y Fuera.
Ha participado como intérprete, guitarrista y arreglista con John Santos en su trabajo Filosofía Caribeña. Ha sido productor musical de más de veinte producciones discográficas, incluyendo el dúo Gema y Pavel, discos propias y de otros artistas como Omara Portuondo, Virtudes Moreno, Giselle Solís, Habana Abierta, Yuniel Jiménez y el poeta F. Javier Rahim, además de colaborar en las producciones de las artistas argentinas Sofía Rei y Sofía Tosello.
Ha compuesto música para teatro y cine, destacándose en la composición de la banda sonora de la producción Las Noches de Constantinopla, dirigida por Orlando Rojas. Ha formado el proyecto De Akokán con el multi instrumentista puertorriqueño Ricardo Pons con el que grabó el disco Buscando la esquina. Otro de sus proyectos es Pavel Urkiza & Congrí Ensamble, una reinterpretación de la música cubana entre 1851 y 1941 con un formato de cámara y utilizando instrumentos antiguos; y el documental La ruta de las almas, que ilustra las conexiones ancestrales entre la música de la región iberoamericana.
En dos ceremonias celebradas el sábado, 9 de julio, en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava
Más de trescientos estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Arquitectura han recibido sus becas. En el caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales han estado apadrinados por Juan Ramón Fuertes Blasco, director territorial de CaixaBank en Canarias, mientras que los estudiantes de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Arquitectura lo han estado por el Dr. Manuel Maynar Moliner
Los actos han contado con la presencia del alcalde de La Orotava, Francisco Linares; el viceconsejero de Industria del Gobierno de Canarias, Justo Artiles Sánchez; y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, María Candelaria González Morales, entre otras muchas personalidades de la sociedad canaria
La Universidad Europea de Canarias ha celebrado los actos de graduación de las tres últimas promociones (2019-2020, 2020-2021, 2021-2022) en dos ceremonias que han tenido lugar el sábado, 9 de julio, en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava (Tenerife).
Los más de trescientos estudiantes de grado y postgrado egresados han estado acompañados de invitados y familiares, así como del claustro de profesores de la Universidad Europea de Canarias en dos actos presididos por Miguel Carmelo, CEO y presidente de la Universidad Europea. A las ceremonias también han acudido el alcalde de La Orotava, Francisco Linares; el alcalde de Icod de los Vinos, Francisco González Díaz; el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Justo Artiles Sánchez; y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, María Candelaria González Morales, entre otras personalidades de la sociedad canaria.
Durante su intervención, el presidente y CEO de la Universidad Europea, Miguel Carmelo, destacó, el modelo académico diferencial de la Universidad Europea de Canarias, basado en el aprendizaje experiencial, con el que los estudiantes aprenden haciendo, todo ello en un entorno innovador e internacional, que forma parte del ADN de la Universidad. “Sentíos orgullosos de lo que habéis conseguido con vuestro esfuerzo, pero recordad que las ventanas del aprendizaje estarán siempre abiertas y que la Universidad será clave para impulsaros hacia desafíos futuros”, les recordó Carmelo a los egresados.
El acto de la mañana, protagonizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, estuvo apadrinado por el director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes Blasco. Mientras que por la tarde fue el turno de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Arquitectura, apadrinados por el doctor Manuel Maynar Moliner.
En su intervención como padrino, Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias, indicó a los recién graduados de Ciencias Sociales que “habéis tenido el privilegio en estos años de formaros en una institución académica de primer nivel como es la Universidad Europea de Canarias, de crecer como estudiantes, y enriqueceros como personas”, por tanto, añadió Fuertes, “sean ustedes los directivos o los colaboradores van a tener mucho más impacto del que creen: por su juventud, por su fuerza y por su preparación”.
Por su parte, el doctor Manuel Maynar, director del Instituto de Diagnóstico y Terapéutica Mínimamente Invasiva en Hospital Universitario Hospiten Rambla en Santa Cruz de Tenerife, compartió con los alumnos de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Arquitectura su experiencia profesional como médico y destacó que “sanidad, economía y el entorno son las “únicas” cosas que afectan al cien por cien de los habitantes de nuestro planeta. Una sanidad que abarca diferentes segmentos de nuestra vida, en su enseñanza, en Enfermería, Fisioterapia, Deportes y Psicología general sanitaria”. Por lo que, añadió el doctor Maynar, “disfrutar de vuestro grado y nunca os despidáis de vuestra Universidad, ella, sus miembros, os ayudarán a manteneros en una continua actualización”.
El cierre de las ceremonias en el Auditorio llegó con el emotivo acto de la imposición de las becas a los egresados, que festejaron la consecución de los estudios acompañados de invitados, amigos y familiares.
Esta iniciativa forma parte del aprendizaje basado en retos que impulsa la institución académica en todas las etapas de formación
Más de 20 estudiantes del grado de Comunicación Publicitaria han realizado 14 carteles informativos que estarán expuestos del 1 al 28 de julio en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife
Más de 20 estudiantes del grado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias, han diseñado un total de 14 carteles informativos destinados a prevenir los riesgos laborales, y permanecerán expuestos del 1 al 28 de julio en el hall del Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Esta acción divulgativa, denominada Empresas y personas seguras, ha sido impulsada por Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) y Titsa, y liderada por la Universidad Europea de Canarias.
A la inauguración han asistido la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira; el vicepresidente primero y consejero del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; la gerente de Titsa, Raquel Martínez; y el director gerente de MAC, Javier González Ortiz.
La propuesta, que forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de MAC, Titsa y la Universidad Europea, tiene como objetivo promover acciones en las empresas para mejorar las condiciones de trabajo, vigilar la salud de los trabajadores y evitar accidentes y enfermedades profesionales.
La rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, ha señalado que “esta iniciativa, llevada a cabo junto con MAC y Titsa, es un claro ejemplo de las sinergias que impulsa nuestra institución con los actores sociales clave, lo que permite que los estudiantes participen en proyectos con empresas públicas y privadas, aportando sus conocimientos mientras aprenden haciendo”. El aprendizaje basado en retos es “clave dentro del modelo de Aprendizaje Experiencial de la Universidad”, recordó la rectora, quien valoró la labor de los profesores Lucia Pitters y Enrique Carrasco.
Asimismo, Oliveira ha valorado el trabajo de los estudiantes y del equipo de MAC y de Titsa, que han colaborado conjuntamente para hacer realidad un proyecto “que pretende impactar positivamente en la sociedad a través de los trabajos de nuestros estudiantes y futuros profesionales, y servir de aliciente para la prevención de accidentes laborales”.
El vicepresidente primero y consejero del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, ha asegurado que este proyecto ayuda a dar más pasos en el cambio de actitudes y en la promoción de hábitos de vida saludable que permitan mejorar los niveles de bienestar de los trabajadores. “La seguridad en el trabajo es muy importante porque ayudamos a mantener un ambiente tranquilo, seguro y de calidad para todos los empleados. Sufrir un accidente laboral puede cambiar la vida del trabajador, su familia, amigos y compañeros de trabajo”, ha afirmado.
El gerente de MAC, Javier González Ortiz, ha asegurado que “esta exposición pone en valor varias cosas: la increíble creatividad del alumnado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias; la importancia de concienciar a la sociedad sobre la prevención de riesgos laborales; y la consolidada y productiva alianza entre Titsa, Universidad Europea y MAC, que nos permite, desde hace ya seis años, sacar adelante tanto esta como otras iniciativas que ponen de relieve nuestra responsabilidad social corporativa y su vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030”.
La gerente de Titsa, Raquel Martínez, ha indicado que “uno de los pilares fundamentales de la empresa es la seguridad y el bienestar de sus trabajadores, certificado con los estándares de calidad más altos”. “Desde la Gerencia de Titsa queremos aumentar la motivación del personal mediante su participación en el día a día de la empresa con el objetivo de disminuir la siniestralidad, accidentabilidad y absentismo laboral”.
Enrique Arriaga y Raquel Martínez manifestaron a los estudiantes y profesores asistentes el alto nivel de creatividad de los carteles expuestos, e indicaron la posibilidad de utilizar estos diseños para las campañas sobre riesgos laborales de la empresa metropolitana, lo que aportaría “un gran reconocimiento al trabajo de los estudiantes”, según indicó Cristiana Oliveira.
El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas, José Luis Langa González, ha informado hoy a los medios de la situación actual en temas de Costas
El presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (Pcalc), José Luis Langa González, se dirigirá a la directora general de la Costa y el Mar del Estado, Ana María Oñoro Valenciano, para pedir que “la Ley de Costas recoja una excepcionalidad para Canarias dada la singularidad del territorio”, igual que se aplica a Baleares y a otras zonas de la península.
Según explicó hoy en rueda de prensa Langa González “llevamos más de seis años esperando que la comisión mixta que se firmó entre la Plataforma y el Gobierno de Canarias se active, y no recibimos más que largas por parte del gobierno autonómico, por lo que no nos queda más remedio que subir una estancia más en nuestras peticiones”.
En este sentido, el presidente de la Pcalc indicó que “queremos saber por qué se parado el proceso de las transferencias en Costas del Estado a Canarias; también solicitamos a la Dirección General de la Costa la suspensión de los desalojos hasta que se resuelvan las transferencias y reclamamos que la comisión mixta, firmada en 2016, sea operativa”.
Langa González indicó que se está produciendo una “aceleración de los desalojos por parte de Costas en todos los municipios de Canarias afectados, más de 60 núcleos, y muchos de ellos están parados porque hemos tenido que recurrir a los tribunales, pero este es un proceso que en un momento terminará”. Además, recuerda el también letrado, “no se puede judicializar un tema que es político, y que se debe resolver desde la Administración”. Es por ello que Langa González también pedirá reunirse con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Para el presidente de la Pcalc “es incomprensible que Canarias no goce de una excepcionalidad en la Ley de Costas, pues somos una isla cuya tradición y economía está vinculada al mar”.
Paralelamente, desde la Plataforma, se seguirá reclamando que el Protocolo de cooperación entre la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y la Asociación Canaria en Defensa de los Intereses de los Afectados por la Ley de Costas se lleve a efecto, pues “nunca se han reunido las partes implicadas que son el Gobierno de Canarias, los Cabildos, los Ayuntamientos, la Fecai, la Fecam y la propia Plataforma”, añade Langa González.
Esta cita regional se realiza cada año para facilitar a las enfermeras de enlace un punto de encuentro en el que abordar las novedades del sector. Durante la jornada, que fue inaugurada por el director del SCS, se puso en marcha un grupo de trabajo para coordinar actuaciones encaminadas a beneficiar al paciente en la atención domiciliaria
El director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, inauguró el pasado 17 de junio el IV Encuentro de Enfermeras Comunitarias de Enlace de Canarias, una iniciativa que se celebra cada año a nivel regional para facilitar a estas profesionales sanitarias un punto de encuentro en el que abordar las novedades del sector.
En esta edición, el encuentro fue organizado por el equipo de enfermeras de enlace de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Junto a Conrado Domínguez, el acto inaugural contó con la participación del gerente de Atención Primaria de Tenerife, José Miguel Rodríguez, el director de Enfermería de la Gerencia, Ramón Pinto, la subdirectora de Enfermería insular, Janet Pérez, y la presidenta del encuentro, Nieves María Montesinos.
A esta jornada de trabajo asistieron más de 40 profesionales de Enfermería de toda Canarias que se dieron cita en este encuentro que en este 2022 conmemora, además, los 20 años del comienzo de este proyecto en el archipiélago.
Desarrollo de la jornada
La ponencia inaugural corrió a cargo de Ramón Pinto, quien abordó en su intervención los nuevos retos a los que se enfrentan las enfermeras de enlace en la gestión de casos.
A continuación, y en el transcurso del encuentro, las enfermeras de enlace realizaron un repaso del trabajo desarrollado en estos 20 años, poniendo énfasis en el desarrollo laboral de la figura de la enfermera de enlace, el marco competencial de estas profesionales en el ámbito de los cuidados y la importancia de su rol durante la pandemia.
El uso de las TICs en la gestión de casos fue otro de los temas tratados, además de presentarse el trabajo realizado durante la pandemia sanitaria derivada de la covid-19 por las enfermeras geriátricas de enlace en el control y apoyo de las residencias en Tenerife. Asimismo, se reconoció a los alumnos de Enfermería que han desarrollado el proyecto Nunca solo.
El encuentro, que el próximo año tendrá lugar en Gran Canaria, finalizó con la creación de un grupo de trabajo que, con un representante de cada isla, se constituyó durante la jornada para coordinar actuaciones e iniciativas de mejora de la Enfermería de Enlace a nivel regional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.