"Educar desde el refuerzo positivo". Miércoles, 27 de abril, de 16:30 a 18:30 horas, en el aula de formación. Ponente: Raúl Saavedra

"El papel de la familia en la educación emocional". Miércoles, 4 de mayo, de 16:30 a 18:30 horas, en el aula de formación. Ponente: Raúl Saavedra.

"Como se relaciona nuestra infancia y adolescencia con las nuevas tecnologías". Miércoles, 11 de mayo, de 16:30 a 18:30 horas, en el aula de formación. Ponente: Pendiente.

*Para más información e inscripción acudir al Departamento de Servicios Sociales o llamando al 928 666 117 ext. 4.

El plazo de presentación de los proyectos finaliza el 6 de mayo y se realiza telemáticamente, a través de la página web de la institución

El Centro de Arte La Regenta abre su convocatoria para optar al Programa Internacional de Residencias Artísticas, en la modalidad de creación de un proyecto artístico, que posteriormente será expuesto en una sala de pequeño formato del centro. Podrán optar a ella artistas de cualquier disciplina y nacionalidad, interesados en la creación de un trabajo de carácter expositivo, cuyo contenido reflexione sobre los conceptos de ciudad, comunidad, territorio y contexto.

Esta propuesta busca favorecer la creación artística contemporánea, posibilitar el encuentro de creadores y creadoras de distintas regiones, así como brindar apoyo necesario para la elaboración de un trabajo artístico de calidad. Bajo estas premisas, podrán optar a ella artistas de cualquier disciplina y nacionalidad, interesados en la creación de un trabajo de carácter expositivo.

La residencia se realizará entre el 23 de mayo y 18 de julio de 2022. Durante la estancia, el artista seleccionado contará con los medios materiales necesarios para la producción de obra: taller de trabajo ubicado en la misma institución, seguimiento conceptual del proyecto y acceso al centro de documentación. A esto se le incluye el pago de honorarios, producción, estancia, viajes, y manutención. La exposición resultante permanecerá en sala desde 15 de julio al 17 de septiembre de 2022.

El Programa Internacional de Residencias Artísticas del Centro de Arte La Regenta lleva realizándose desde 2016. En los últimos años han accedido a él artistas como María León, Azahara Cerezo, Lauren Moya o Fermín Jiménez Landa. Esta iniciativa comprende dos modalidades. Esta misma, con la realización de un proyecto artístico y exposición del mismo, y una segunda en la que también consta la realización de un proyecto, pero con el objetivo de elaborar un workshop en abierto.

Las bases están disponibles en la web del Centro de Arte La Regenta (laregenta.org/residencias). El plazo de recepción de propuestas estará abierto hasta el viernes 6 de mayo, siendo presentado mediante un formulario online.

El proyecto se destina a familias en riesgo de exclusión social

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco se acoge al proyecto “Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza en Canarias”, basado en un protocolo conjunto entre el Gobierno de Canarias, desde la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la Federación Canaria de Municipios (FECAM). Dicho protocolo se fundamenta en tres pilares fundamentales, como lo son, suministrar una ayuda económica a la población en riesgo de exclusión social o pobreza, proporcionar una alimentación balanceada y apoyar al comercio local con la consumición de los productos propios de cada isla.

Por tal motivo, ha comenzado el reparto de cestas de alimentos frescos y saludables, a familias en situación de vulnerabilidad en el municipio. Una actuación que tiene como objetivo paliar la grave situación económica que pasan muchas familias, agravada por el contexto de la pandemia, así como también, favorecer la integración social y atención a la población más vulnerable.

Suso Rodríguez Pérez, concejal de Servicios Sociales del municipio, señalaba que “la población con mayor vulnerabilidad de Valleseco se beneficien de este programa con el fin de acabar con las desigualdades, además de incentivar el consumo de productos saludables y mejorar sus hábitos alimenticios, igualmente, también se beneficia al sector primario y al tejido productivo y comercial de la isla y el municipio, porque “de esta manera se promueve el consumo de los productos y alimentos naturales, de las cosechas de la agricultura y ganadería insular y local”.

El contenido de las cajas que serán entregadas a los beneficiarios del proyecto está formado por productos de primera necesidad como huevos, leche, gofio, queso, frutas y hortalizas. Todos ellos son frescos, saludables y con un alto valor nutritivo, que se distribuirán de forma periódica a los hogares beneficiados.

Se acerca el Día Mundial del Libro, 23 de abril, y la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ha programado diversas actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la pasión por el libro, como talleres, conferencias, visitas, presentaciones de libros, etc. durante el mes de abril.

Los equipamientos culturales del Cabildo de Gran Canaria que participan en este programa son:

- Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
- Biblioteca Insular de Gran Canaria
- Casa de Colón
- Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista
- Casa-Museo Tomás Morales
- Casa-Museo Pérez Galdós

www.isladelecturas.com 
www.grancanariacultura.com 

Se distribuirán aproximadamente 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales

Todos los colegios y escuelas unitarias de la isla de El Hierro se han adherido al programa Ecocomedores de Canarias, un proyecto de alimentación saludable con productos de cercanía impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, además del Cabildo insular y la empresa Mercahierro.

El Hierro se convierte en la primera isla de Canarias con todos sus centros escolares (CEIP Tigaday, Taibique y Valverde) y escuelas unitarias (CEIP La Restinga, Guarazoca, Isora, San Andrés, y El Mocanal Juana María Hernández Armas) activos en Ecocomedores, lo que supone un hito en la trayectoria de este proyecto desde su creación. Además, se ha sumado el Restaurante Ocho, ubicado en la zona de Las Macetas, en el municipio de La Frontera.

A finales de febrero, representantes del ICCA, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y de la empresa Mercahierro presentaron en la isla las novedades de funcionamiento del Programa Ecocomedores de Canarias, en concreto, el protocolo de logística para el suministro de productos ecológicos, locales y de temporada a los centros escolares y escuelas, dando respuesta a las demandas de los tres CEIP participantes.

La primera entrega de productos ecológicos, locales, frescos y de temporada en los centros escolares herreños tuvo lugar el 16 de marzo, con gran satisfacción por todas las partes y una alta valoración de los equipos de cocina por la frescura y calidad de los productos entregados. Se trata aproximadamente de 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales.

Con el objetivo de que la producción ecológica local vaya aumentando, desde la mesa técnica de producción del programa se trabaja con los agricultores y agricultoras de El Hierro para la planificación de cultivos y el asesoramiento agronómico. No obstante, para completar las necesidades de consumo de los ecocomedores, las mesas de producción y logística han coordinado la incorporación de productos procedentes de otras islas, principalmente de Tenerife.

La mesa de logística se ocupa, además, de los aspectos vinculados a la distribución y a la gestión de pedidos semanales, en coordinación con la empresa insular Mercahierro, que se encarga de realizar la entrega de productos a los centros. También interviene la mesa de alimentación para dar apoyo a los equipos de cocina – ajuste de la partida alimentaria, adopción de la estructura de menú que se propone desde el programa-, así como la mesa de sensibilización, que apoya a los equipos directivos en la incorporación de novedades, como la campaña Vegefruti, que se inició el martes 22 de marzo en el CEIP Tigaday.

El director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “la puesta en marcha de esta propuesta facilita la incorporación de otro tipo de centros, como los sociosanitarios y del canal Horeca, lo que situaría a la isla en primera fila de la sostenibilidad al poner al alcance de toda la población una alimentación saludable, local y ecológica”.

Salida programada para las fechas del 25 y 26 de marzo con un precio de 112€

La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco, dentro de las acciones planificadas durante el mes de marzo, por el Día Internacional de las Mujeres, ha organizado una noche en el sur de la isla. La salida hacia el hotel Sandy Beach será el viernes 25 de marzo a las 16.30 horas, y al día siguiente, la salida del complejo está planificada a las 17.30 horas.

Se anima a las personas de Valleseco a participar y a disfrutar de un día de momentos de relajación y diversión, con el objetivo de evadirse de las obligaciones diarias y permitirse desconectar.

El precio por persona es de 112 euros, si deseas más información te puedes dirigir al departamento de Mujer e Igualdad o llamando al 928 61 80 22 exts. 141-143, siendo la actividad con régimen de todo incluido y con plazas limitadas.

Isabel Guerra “ La mujer consume en silencio” “Es hora de ponernos las gafas color violeta”

Teodoro Sosa “ El Ayuntamiento de Gáldar ha sido siempre consciente de la problemática de las adicciones y ha invertido los recursos públicos necesarios”

“ El CAD es un ejemplo de atención individual y colectiva en centros educativos y deportivos en la comarca norte”

unnamed 1Dentro de las actividades del Programa de Educadores de la Concejalía de Prevenciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rafael Pérez Mateo,el Viernes 11 de Marzo se celebró una charla por parte de la Psicóloga Isabel Guerra llamada “ Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

En ella se trató fundamentalmente la problemática de las adicciones desde una perspectiva de género.

Por muy increíble que parezca, según Isabel Guerra, todavía se trata de la misma forma la adicción femenina y la masculina. “Un ejemplo claro que expresa la diferencia es de ver a un hombre consumiendo alcohol en público como algo “normal” y al ver a una mujer en público como se lamenta “ está amargada” , “a esta la dejó el marido”.

Esa situación, es lo que llamamos “ el consumo en silencio de la mujer”. Lo principal es prevenir , intervenir , y tratarlo desde una perspectiva de género”

unnamed 2Isabel Guerra lo resume en una frase. “ Es hora de ponernos las gafas de color violeta”. “ Si no te das cuenta que existe un problema, cada vez será más grande y cada día crece más, hasta que el problema te come a ti”.

El Alcalde de Gáldar y Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria Teodoro Sosa, agradeció a Isabel Guerra el tema abordado y aseguró que desde el Ayto de Gáldar han sido siempre conscientes de la problemática de las adicciones y han invertido recursos públicos en ello.

Sosa manifestó que el C.A.D es un Centro pionero de más de 30 años y desde hace 15 años cuando Teodoro Sosa comenzó su mandato, es un ejemplo no solo de cómo se atiende a los usuarios de la comarca norte que van al Centro, sino un ejemplo de atención en centros educativos y atención en centros deportivos.

El Alcalde expresó que el Ayuntamiento tanto en Igualdad como en la Concejalía de Adicciones trabajan psicólogos que son gratuitos para los usuarios e instó a que las administraciones se impliquen más a la hora de contratar más “ Igual que hay abogados de oficio deben haber psicólogos de oficio” aseveró Sosa. Concluyó diciendo que este tipo de Charlas y debates son necesarios porque se crea conciencia social.

La Agencia responsable del fomento de la investigación y la innovación en Canarias redobla sus esfuerzos para acelerar la digitalización y la transformación del tejido productivo de las Islas hacia un modelo más competitivo, sostenible y resistente a la incertidumbre en los mercados internacionales

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, presentaron esta mañana la programación de la Agencia para el año 2022, con la que se amplían los programas para el impulso de una economía más resiliente en las Islas y suman ya 25 nuevas iniciativas en solo un bienio.

Durante su intervención, Máñez incidió en el “papel central” que desarrolla la ACIISI en toda la política económica del Gobierno de Canarias, “como instrumento imprescindible para pasar de conceptos abstractos en los que todos y todas coincidimos, como la necesidad de fomentar las energías verdes, la conectividad o la digitalización de toda la sociedad, a realidades concretas y proyectos que transforman realmente nuestro tejido productivo”.

La consejera explicó que “esa transferencia de los planes a los hechos se logra a través de ‘Canarias Progreso I+D+i 2030’ y ‘Canarias Territorio Digital Emprendedor’, dos hojas de ruta diseñadas el año pasado y que nos están permitiendo detectar en cada momento los mejores nichos para aplicar los fondos públicos y obtener el mayor retorno social de cada euro invertido”.

Así, en 2021 se pusieron en marcha 17 iniciativas novedosas en todos los ámbitos, desde la investigación, hasta la contratación de egresados y egresadas universitarias y de FP superior con formación en innovación, o la colaboración en proyectos piloto de posible alcance mundial, como la desalación y la obtención de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina o de alta eficiencia. Este año, se mantienen esas líneas de trabajo y se financiará la conectividad de polígonos industriales y centros tecnológicos; se pondrá en marcha el proyecto Canarias Stars, con 2 millones de euros en ayudas al emprendimiento digital; se iniciará un novedoso proyecto de estudio de la biodiversidad a través de pseudosatélites y drones; se acelerarán las investigaciones de las universidades canarias y se acompañará a estos centros y a todo el ecosistema de innovación de Canarias en el trabajo para captar recursos en el contexto de los programas marco de I+D+i estatales y europeos.

Una iniciativa esta última, que es “imprescindible” -en palabras de Carlos Navarro- “para aprovechar el actual contexto de financiación europeo, sobre todo a través de los fondos Next Generation UE y su Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que se enfocan ante todo hacia la transformación de nuestra economía por la vía de la investigación, la innovación y la digitalización”.

Ya en 2021, el presupuesto inicial de la ACIISI de 59,7 millones de euros se incrementó casi un 80%, hasta los 106 millones, “y lo ejecutamos en un 98%, destinando los recursos a iniciativas que forman y retienen el talento canario, impulsan las ideas más innovadoras y sustentan proyectos de investigación con un enorme potencial de cambiar nuestra sociedad y que no serían posibles sin nuestro respaldo”-enfatizó Navarro, quien señaló que el presupuesto inicial para 2022 era de 70,7 millones de euros “y ya hemos superado los 77, gracias al trabajo de captación de fondos”.

Tanto la consejera, como el director de la ACIISI insistieron en la “obligación” de fortalecer nuestro tejido productivo con la implantación de nuevas tecnologías de digitalización y de la sociedad de la información, que mejoren su competitividad y reduzcan su dependencia de los vaivenes de los mercados exteriores y destacaron el trabajo “de base” que realiza la Agencia, para que todo el conocimiento que impulsa “acabe transferido a la sociedad”, como puntualizó Máñez.

Para esto, se están ultimando dos nuevas herramientas, que verán la luz este año y que se convertirán en referencias indiscutibles para consolidar definitivamente estos procesos ya iniciados: la Agenda Digital Canaria 2025 y el Plan Canario de I+D+i, el primero que se aprobará en los últimos once años.

La nueva programación de la ACIISI puede consultarse de forma íntegra en el enlace: www.gobiernodecanarias.org/conocimiento, donde, entre mucho otro contenido, se pueden consultar las iniciativas más novedosas para este año.

Iniciativas 2022

PEPSTARS Proyecto Canarias Stars

Conectividad de Polígonos Industriales y Centros

Mejora de Infraestructuras de Telecomunicaciones

MRR Subvención PTFUSA proyecto Biodiversidad

Fomento participación en los Programas Marco de I+D+i

Subvención ULL para aceleración y consolidación de proyectos

Subvención ULPGC para aceleración y consolidación de proyectos

Proyectos Digitales

Iniciativas 2021

Programa Catalina Ruiz.

Programa de Excelencia en I+D Juan Negrín. ULL y ULPGC

Cide Digital

Innovación social

Transformación Digital.

Hidrógeno renovable

Athena

Consolidación del área experimental de biotecnología azul y acuicultura de pozo izquierdo

Plataforma experimental de desalación de agua de mar de osmosis inversa de elevada eficiencia energética

Plan de Digitalización del Sector de la Construcción

Diginnova

Proyecto I+D ámbito sanitario

Proyecto innovación abierta emerge

Liquidación Fondos

Mejora de las comunicaciones digitales entorno rural

Cables submarinos conexión PLOCAN

Gestión Convenio Parques

La consejería de Educación y Juventud abre el plazo de inscripción del programa de actividades ‘Juvemcan primavera - verano 2022’

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria abre hoy a las 14:00 horas el plazo de inscripción del programa de actividades ‘Juvemcan primavera - verano 2022’. Se trata del último programa del Plan de Movilidad Juvenil, Juvemcan, que ofrece actividades gratuitas que fomentan el ocio sano, cultural y activo entre los jóvenes, de 14 a 30 años, residentes en Gran Canaria.

La Consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, ha destacado “el esfuerzo que se ha realizado para recuperar poco a poco una cierta normalidad dentro de la situación actual, siguiendo con las actividades y volviendo a apostar por la recuperación de los viajes dentro del programa Juvemcan 2022, que fueron eliminados en la anterior edición debido a la pandemia. Afortunadamente hemos podido recuperarlos pero siempre respetando los protocolos y medidas sanitarias”.

Los jóvenes podrán elegir y disfrutar de diferentes actividades en la naturaleza, barranquismo, actividades acuáticas, rutas etnográficas y paseos astronómicos, visitas a parques temáticos y obras de teatro, talleres de diferentes temáticas y convivencias, algunas con viaje fuera de la isla.

Los interesados pueden inscribirse en aquellas actividades que deseen durante el plazo, abierto desde las 14:00 h del martes 22 de febrero de 2022, hasta cinco días antes de la fecha de inicio de cada actividad, pudiendo elegir por orden de preferencia hasta completar plazas por riguroso orden de entrada de la solicitud en la página web, figurando como reserva en aquellas en las que no obtengan plaza.

La inscripción y consulta del programa de actividades ‘Juvemcan primavera-verano 2022’ se puede hacer en la web https://grancanariajoven.grancanaria.com/

Este Programa tiene como objeto el desarrollo de actuaciones vinculadas con el ejercicio de competencias o servicios propios de los ayuntamientos, que redunden en beneficio de la comunidad canaria y al mismo tiempo supongan una reducción del desempleo en el archipiélago

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Oficina de Desarrollo Local, que dirige Óliver Armas, ha puesto en marcha entre los meses de diciembre 2021 y febrero del año en curso, el Programa Extraordinario de Empleo Social 2021-2022, denominado: “PEES Arucas 2021-2022”. El programa ha sido subvencionado bajo el Acuerdo Marco de Colaboración entre el SCE y la Federación Canaria de Municipios, para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el Marco del Programa Extraordinario de Empleo para el período 2021-2022.

El Programa está financiado con fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias, por un importe de 490.212,48€., y ha propiciado la contratación de 48 ciudadanos del municipio, en distintas categorías profesionales, cuyo período de contratación oscila entre los 9, 7 y 6 meses (según categoría profesional).

A través de esta medida extraordinaria y urgente, se da respuesta a las dificultades económicas y sociales por la que están atravesando determinados colectivos de canarios que se ven privados de los medios imprescindibles para cubrir sus necesidades básicas, permitiendo que se reactiven laboralmente y mejoren su empleabilidad, realizando obras o servicios de interés general y social.

Las actuaciones y servicios que se están realizando son de utilidad colectiva, destacando: Mantenimiento y adecuación de infraestructuras y edificaciones municipales, mantenimiento vigilancia y control de instalaciones municipales, adecuación y mejora de los centros escolares, apoyo en los tratamientos más adecuados de limpieza e higienización de superficies y mobiliarios de las instalaciones municipales para prevenir el contagio del COVID-19 (oficinas, canchas deportivas, mercado municipal, centros escolares, edificios de usos múltiples, salones de actos, bibliotecas y resto de dependencias municipales), apoyo administrativo a los técnicos municipales que permitan agilizar los trámites y el período de duración de los mismos.

El desarrollo de este Programa de empleo ha propiciado la contratación de 48 trabajadores (11 auxiliares administrativas, 10 operarios/as de limpieza, 7 operarios de mantenimiento y vigilancia, 3 oficiales de 1ª de albañilería, 3 oficiales de 1ª pintor, 1 Oficial de 1ª soldador, 1 Oficial de 1ª fontanero, y 12 operarios de construcción); y supondrá un apoyo a determinados servicios que presta el ayuntamiento agilizando las obras y tareas programadas por las distintas concejalías.

Los trabajadores serán distribuidos en distintas concejalías, según categorías profesionales entre las que se encuentra: Deportes, Educación, Limpieza, Servicios Sociales, Vivienda, Festejos, Igualdad, Urbanismo, Desarrollo Local, Vías y Obras y Tráfico. Este período de trabajo les permitirá a los participantes aumentar su experiencia laboral y por consiguiente mejorar sus expectativas de reinserción laboral en el mercado actual.

Como ha expresado el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y compartiendo la misma idea que el concejal del área, Óliver Armas, “estas experiencias con la que contarán los trabajadores/as participantes, una vez finalizado el proyecto, les permitirá aumentar sus expectativas de reinserción laboral en el mercado actual”.

Añaden además, que “esta ventaja formativa supone “un antes y un después para las oportunidades de empleo”, ha dicho el regidor municipal, porque “abre puertas a la estabilidad, a la oportunidad y a puestos de trabajo de gran calidad” que son opciones de presente y futuro para quienes estén interesados/as, con “una base de experiencia que es crucial para marcar una diferencia en el mercado laboral”.