
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Yaiza Castilla recoge en Madrid el Gran Premio al Mejor Branded Content del año y los galardones a Mejor Estrategia y Mejor Uso de los Medios otorgados al programa emitido por Rakuten TV y presentado por Pilar Rubio
El espacio ha sido visto por más de 31 millones de espectadores europeos, de los que un 80% considera que ha mejorado su imagen del archipiélago y un 76% se muestra más dispuesto a visitar Canarias
Turismo de Canarias resultó la gran vencedora de los galardones Branded Content Marketing Association (BCMA) con el proyecto ‘Discovering Canary Islands’, que se alzó con el Gran Premio al Mejor Branded Content del año, así como con los galardones a Mejor Estrategia y Mejor Uso de los Medios. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, recogió en Madrid estos reconocimientos otorgados al ‘reality’ de aventuras emitido por Rakuten TV y presentado por Pilar Rubio.
Un jurado de expertos, integrado por prestigiosos profesionales de la comunicación y el marketing, escogió este proyecto por su carácter innovador y su capacidad para comunicar eficazmente los mensajes y valores de la marca Islas Canarias a través de un formato de entretenimiento, generando notoriedad y conectando con el público, a quien aporta valor ofreciéndoles información útil sobre el destino.
“Que la BCMA reconozca la calidad estratégica del proyecto y su eficacia como acción promocional de la marca, y por tanto del destino, supone que hemos cumplido con nuestro objetivo, pues decidimos impulsar este espacio porque se trataba de una iniciativa innovadora y poco convencional, que nos ha permitido llegar a potenciales turistas de 42 países europeos que vieron el contenido, se emocionaron y mejoraron la imagen que tenían de las islas, algo que es fundamental para la marca en estos mercados clave y muy difícil de conseguir con otro tipo de formato”, explica la consejera.
La BCMA es la Asociación de Branded Content que reúne a los profesionales de la industria de la comunicación especializados en marketing de contenidos. Anualmente, celebra estos premios, que se entregan durante el Foro Branducers y reconocen los mejores trabajos de comunicación de Branded Content, un activo de comunicación producido por una marca que, mediante formatos que cumplan un rol de entretenimiento, información o utilidad, tiene el fin de comunicar sus valores y conectar con una audiencia, que al encontrarlo relevante le dedica voluntariamente su tiempo de atención.
Estos galardones otorgados a ‘Discovering Canary Islands’ se suman a los elevados datos de audiencia obtenidos, pues 31,1 millones de espectadores europeos han visto ya la serie, que continúa disponible, y de éstos, hasta un 81% terminaron la temporada completa, lo cual es un dato excepcional. Las audiencias más altas se han dado en España y Portugal (6,9 millones de espectadores), en Reino Unido e Irlanda (5,3 millones), en los Países Nórdicos (4,7 millones) y en la región DACH, formada por Alemania, Austria y Suiza (4,1 millones).
“Esta acción nos permite multiplicar el impacto en relación con una campaña convencional, porque el contenido es mucho más amplio, el impacto más cualificado y genera en las audiencias una conexión emocional con el destino”, asegura Castilla, que añade que la emisión a través de una plataforma como Rakuten TV hizo posible conseguir unas cifras de visionado tan altas.
Mejor imagen de las islas
Además de recabar los datos cuantitativos de audiencias, la empresa pública Turismo de Islas Canarias ha llevado a cabo un estudio para saber cómo se ha percibido el contenido de la serie y la imagen de Canarias, lo que permite obtener información más completa de los resultados de esta acción.
En cuanto a la calidad del contenido, los espectadores valoran el ‘reality’ con un 8 sobre 10, otorgando la máxima puntuación a la localización en Canarias. Se trata de una nota muy alta, teniendo en cuenta que la amplia oferta que existe a través de diversas plataformas provoca una visión más crítica por parte de los espectadores. Las personas que vieron el espacio mostraron una gran conexión emocional con el mismo, lo que es muy positivo para la marca Islas Canarias, y 3 de cada 4 recomiendan disfrutar del ‘reality.
En cuanto a la imagen percibida del archipiélago, el 86% asegura que el programa les permitió conocer mejor las islas; el 80% reconoce que la imagen que tenían de Canarias ha mejorado gracias a la serie; el 74% se animó a buscar más información sobre el destino y el 76% muestra una mayor predisposición a visitar las islas tras ver el ‘reality’. “Además, con este programa aumentamos la asociación de las islas con elementos naturales, culturales y deportivos, consolidando así la diversificación de nuestra oferta”, añade Castilla.
El hecho de que ‘Discovering Canary Islands’ fuera estrenado en el marco de la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con la correspondiente repercusión mediática provocada por esta puesta de largo a la que acudieron Yaiza Castilla y Pilar Rubio, generó mucha conversación informativa, así como reacciones positivas en las redes sociales.
42 países europeos
‘Discovering Canary Islands’ constituyó una novedad no sólo para la marca Islas Canarias, sino también para las plataformas de ‘streaming’, pues fue la primera vez que se apostaba por un formato internacional, donde concursantes de ocho nacionalidades diferentes, de perfil ‘influencer’, disputaban diversas pruebas de fuerza, ingenio y destreza a lo largo de seis episodios para convertirse en el mejor explorador de Europa.
El ‘reality’ dio a conocer en 42 países europeos no sólo los paisajes canarios, sino también su cultura y las tradiciones locales. Mediante la interacción con los protagonistas, Turismo de Canarias buscó crear un contenido de entretenimiento y de calidad, mostrando los recursos y oferta turística de las islas de una manera natural y muy poco invasiva a través de un programa familiar. El programa se estrenó el 13 de octubre del año pasado, pero quedará disponible en exclusiva en la programación lineal y a la carta de la productora, lo que garantiza su permanencia en el tiempo en el ámbito internacional. ‘Discovering Canary Islands’ está ideado y coproducido por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative.
Las sidras del municipio estarán presentes en la Feria Europea del Queso de Tejeda
La Sidra Natural Ecológica de la marca Niebla, perteneciente a la Bodega FRP, del municipio de Valleseco (Gran Canaria) ha sido galardonada con Oro en el Concurso Internacional Wine & Spirits Awards 2023, organizado y desarrollado por Catavinum en Vitoria (España) en fechas del 15 al 25 de febrero.
El caldo vallesequense está elaborada de forma tradicional a partir de dos variedades autóctonas de Gran Canaria, reineta gris y reineta blanca. Mantiene una pequeña cantidad de carbónico de carácter endógeno combinando con un color amarillo y suaves aromas a fruta.
Para la realización del concurso se cataron un total de 2817 vinos, licores y sidras, de diferentes países participantes, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Malta, México, de los cuales, obtuvieron medalla y su correspondiente diploma 842.
Las bodegas del municipio de Valleseco, con sus diferentes variedades de sidras, estarán en la Feria Europea del Queso que se celebrará este fin de semana en el municipio cumbrero de Tejeda.
El Ayuntamiento de Gáldar ha entregado a un joven del municipio, Sebastián Angulo Alvarado, estudiante de 9 años del CEIP Antonio Padrón, un premio correspondiente a la 20ª edición del Concurso Digital Infantil convocado por Aqualia, empresa que gestiona el Servicio Municipal de Agua en Gáldar, y que cuenta con el objetivo de concienciar y educar a los más pequeños sobre la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y disponer de agua de calidad
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Carlos Ruiz, concejal de Educación; Fran Blanco, delegado de Aqualia y Miguel González, jefe de servicio de Aqualia en Gáldar, entregaron el premio a Sebastián Angulo Alvarado, que resultó finalista de un concurso entre alumnos de 3º y 4º de Primaria al que se presentaron 8.200 trabajos presentados a nivel nacional. El joven, rodeado de su familia y de representantes del centro, recibió un premio consistente en una tarjeta para material deportivo de 30 euros. El concurso este año se convocó bajo el tema “Aqual y ODS6, en el nuevo reto Aqua-olímpico”, en torno al site www.aqualiayods6.com.
El primer edil dio las gracias a Aqualia por esta iniciativa un año más y calificó de orgullo que entre más de 8.000 trabajos presentados “que uno de los finalistas sea galdense y que represente a un centro escolar de nuestro municipio es un orgullo”, si bien subrayó que lo importante no es el premio sino “que hayan querido participar y que los jóvenes de Gáldar entiendan la importancia del agua”. “Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está que permitamos que las generaciones futuras puedan seguir aprovechando los recursos que tenemos hoy y que no desaparezcan. El agua es un bien necesario que cada vez es desgraciadamente más escaso”, subrayó en una entrega celebrada en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar.
En esta edición, las Aqua-Olimpiadas han servido de telón de fondo para explicar a los más pequeños la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El lienzo del dibujo consistía en diseñar una escena de su propia ciudad Aqua-Olímpica, en la que debían contestar con éxito, antes de comenzar a trabajar sobre el lienzo, a tres preguntas relacionadas con la labor que desempeña Aqualia y su implicación y desempeño a la hora de cuidar el planeta. “Nos hemos quedado gratamente sorprendidos tanto de los conocimientos, como de la creatividad de los niños acerca de este tema y estamos muy contentos, tanto de la gran participación en Gáldar como de poder entregar este premio”, ha afirmado González en el acto de esta mañana.
El Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia agradecen a todos los niños participantes su creatividad y esfuerzo e informan de que ya está en marcha la nueva edición del certamen, que en esta ocasión invita a los más pequeños a recorrer diferentes ecosistemas mientras aprenden a cuidar el agua y el planeta.
El concurso, que ha proporcionado 4.500 horas de formación digital en el último año con más de 8.200 trabajos presentados en esta edición, se enmarca en el conjunto de iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para darles a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso y consumo más responsable de este recurso. El año pasado, el certamen fue premiado en la categoría de “Mejor Estrategia integral de Comunicación”, dentro de la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica.
El hotel Iberostar Heritage Grand Mencey, en Santa Cruz de Tenerife, acogió hoy la XXVIII y XXIX edición de un certamen que reconoce la contribución al campo canario y al sector agroalimentario de las islas
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido hoy, lunes 13 de febrero, los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, de sus ediciones XXVIII y XXIX, a entidades y personas que contribuyen a promover los productos locales canarios, a la vez que impulsan al sector primario para que siga siendo uno de los motores económicos del Archipiélago.
El hotel Iberostar Heritage Grand Mencey, en Santa Cruz de Tenerife, acogió una entrañable entrega de galardones a los 14 premiados y premiadas, tanto personas como entidades, con un discurso inaugural que corrió a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, quien destacó la labor “de los verdaderos protagonistas que trabajan día a día por impulsar un sector que se ha visto sacudido por problemas estructurales y coyunturales, pero que siempre ha sido capaz de afrontar todos los desafíos para mantenerse en pie”.
La responsable regional del área puso de manifiesto la importancia de un certamen que “visibiliza a las personas y entidades que son el motor de nuestro sector, dando a conocer su importancia capital como sector estratégico para la sociedad canaria”.
Vanoostende apuntó que estos premios “impulsan y fortalecen la transversalidad del enfoque de género en las políticas de desarrollo rural y pesquero, y sensibilizan a la población en general sobre la importancia de la igualdad de género. Una apuesta por el relevo generacional femenino y por el impulso de nuevos yacimientos de empleo en el mundo rural, fijando población al territorio y evitando el estancamiento de las economías de esas zonas”.
Los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, que se celebran desde 1986, se han consolidado como referentes del sector y como instrumento para respaldar los objetivos del Ejecutivo autonómico. En esta ocasión, la Consejería ha tenido que aunar las dos últimas ediciones, ya que la anterior convocatoria se vio afectada por las consecuencias de la pandemia.
Premios de la edición XXVIII
El Premio a la Mujer Rural Canaria recae sobre Pilar Carballo, de la Finca Ecológica La Jara. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha querido premiar la labor de esta mujer, dada la labor de recuperación y puesta en marcha de una explotación agroganadera sostenible, en el municipio de Arafo, en Tenerife.
Este proyecto contribuye a diversificar la economía, la modernización y la calidad de vida del medio rural en el marco del desarrollo sostenible, además de garantizar algo tan esencial como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio.
Por otro lado, las distinciones honoríficas reconocen la labor, entre otros, de Lismar Peña, quien es la fundadora de ‘Sabores del Norte Canarias’, una pequeña empresa dedicada a la creación y gestión de proyectos e ideas gastronómicas, en la que destaca la promoción del producto local en Canarias.
También obtiene una distinción honorífica Pedro Jiménez, profesional del sector de la pesca que ha contribuido a fortalecer esta actividad, y en concreto, al sector atunero en Tenerife, destacando tanto su aportación en el arte de la pesca de túnidos, como en pro del asociacionismo para mejorar la comercialización de los productos pesqueros.
María del Pino Calcines también obtiene esta distinción. Es ganadera visionaria y emprendedora del siglo XX dedicada plenamente a los cuidados del ganado. Con su granja, localizada en la zona conocida como ‘Huerto de Mézquez’, en el municipio de Pájara, ha sido la precursora de numerosas iniciativas que perduran y marcan los tiempos, como son la elaboración y comercialización de queso, yogur, licores, entre otros productos derivados del lácteo.
Asimismo, el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera es para el Grupo Fedola. La historia de este grupo empresarial comienza con un arraigo en el sector primario. A día de hoy, el grupo Fedola destaca por el cultivo e investigación en papa en Canarias, además de su desarrollo en el mundo hostelero con la cadena “GF Hoteles”, en Tenerife. En sus cocinas se mima al producto local y se apuesta por una cadena de proveedores que ofrecen alta calidad en sus productos.
El Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias es para el Restaurante Gastro Bar El Duende de Fuego. Situado en el municipio de Los Llanos de Aridane y bajo la dirección de Pedro J. Hernández Castillo, basa su propuesta en cocina conceptual readaptada, vuelca todas sus experiencias e inquietudes para ofrecer una oferta diferenciada. En cada plato se busca el potencial de los productos que ofrece la isla, a la vez que contribuye al desarrollo agrario y a la conservación del paisaje de la isla de La Palma.
Premios de la edición XXIX
Brenda Rodríguez obtiene el Premio a la Mujer Rural Canaria en esta edición. Ganadera y productora de quesos que conjuga tradición e innovación en una actividad en la que destaca su esmero por el cuidado de la raza autóctona, actualmente en peligro de extinción, como es la cabra de raza palmera.
Las Distinciones Honoríficas son para Lorenzo Oliverio Pérez, Caja Siete-Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito, así como para Natalia y Beatriz Mayor Monzón, de la Ganadería Naroy.
Lorenzo Oliverio Pérez es gerente de Canaturex y presidente de ACECICAN y agricultor profesional que ha trabajado para rescatar el cultivo de la cochinilla en Canarias, muy importante a mediados del S.XIX y que tuvo su auge en 1860. Caja Siete- Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito logra este reconocimiento por su apoyo al sector primario de Canarias desde hace 60 años, un respaldo que se ha intensificado en los últimos dos años. Mientras que Natalia y Beatriz Mayor son ganaderas que han sabido preservar los métodos tradicionales del pastoreo, la trashumancia y la elaboración de quesos madurados en cuevas. Combinan juventud, formación y amor por las tradiciones.
El Hotel Tigaiga-Puerto de la Cruz obtiene el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera. Situado en el municipio de Puerto de la Cruz, el hotel data de los años cincuenta. Destaca la promoción y valor del producto local por parte del equipo de cocineros, acercando su conocimiento de la gastronomía de Canarias a los clientes. Aprovecha las instalaciones del establecimiento para destacar algunos productos locales, contribuyendo a su difusión y compra entre sus clientes.
Restaurante Al Kamezi Deli & Bistro recibe el Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias. Es mucho más que un restaurante, es un proyecto de creación gastronómica comprometido en conectar la innovación, la tradición y la esencia del producto de Lanzarote. Los productos frescos y de temporada, fruto de la labor de los agricultores, ganaderos y pescadores locales, son los protagonistas de los platos propuestos en sus menús degustación de mercado.
Inverpescatron Lanzarote S.L es galardonada con el Premio a la Empresa de Distribución de Productos del mar y de la acuicultura. Es una empresa fundada por Carmen Noelia Betancor Viera y Juan Francisco Martín Cabrera que, desde su apertura en 2012, se dedica a la compraventa de pescado fresco, capturado principalmente en aguas canarias. La distribución del mismo se realiza a nivel local, regional y nacional.
Spar Gran Canaria obtiene el Premio a la Empresa de Distribución de Productos agroalimentarios. Esta cadena independiente que tiene la licencia de Spar Internacional para operar en la isla de Gran Canaria destaca por su compromiso con la economía de la isla y por su apoyo a numerosos programas sociales y deportivos para devolver a la sociedad canaria parte de lo que recibe.
Desde sus comienzos está íntimamente ligada al sector primario, apoyando a los agricultores y ganaderos y cerrando acuerdos para garantizar sus producciones a precios justos, como consecuencia, Spar Gran Canaria, es líder en venta de frutas y verduras en la isla, ofreciendo productos de la más alta calidad y de KM 0.
Se entregan los galardones de la campaña “REGÁLATE ARUCAS EN NAVIDAD 2022” con más de 1100€ en premios
Más de 120 empresas han participado en en el conjunto de acciones de Navidad
La asociación Comercios Arucas y la Concejalía de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Arucas hicieron entrega este pasado miércoles 25 de Enero de los premios y galardones de la campaña navideña Regálate Arucas 2022, en la Casa Consistorial. En el acto estuvieron presentes el alcalde Arucas, Juan Jesús Facundo, el concejal de Promoción Económica y Turismo, Oliver Armas y César Déniz presidente de la asociación "COA" Comercios Arucas.
El Concurso de Escaparates y rincones navideños, el concurso de Pinchos, Tapas y Postres Navideños y el Sorteo de los Cheque Regalo Regálate Arucas en Navidad, tuvieron como objetivo principal la reactivación económica y social, e involucró al empresariado de todo el municipio con el siguiente resultado:
PREMIO SABOR DE NAVIDAD: La tapa / ración/ bocado Timba de cochino canario negro reducción de pedro jiménez y mango espuma de queso rulo de cabra tomate cherry cebolla caramelizada, rúcula de La Tasquita del Duelas.
PREMIO ACORI A LA COCINA DE AUTOR: Hojaldre relleno de crema de manzana y sardina asada acompañado de un fino de Cerré de Majuelo, de La Catedral Bistró.
PREMIO COA A LA TRADICIÓN EN COCINA: Ropa vieja de Pulpo elaborado con papas del país a La cantonera de arucas.
- MEJOR ESCAPARATE Mejor escaparate de La zona Comercial Abierta de Arucas y guiño a los cuentos, Centro Óptico Arucas.
- RINCÓN NAVIDEÑO DE LOS BARRIOS: Mapfre Santidad.
- RINCÓN NAVIDEÑO DE LOS BARRIOS: La Tentación Pastelería Artesanal.
- RINCÓN NAVIDEÑO DE LOS BARRIOS: Local 10.
- PREMIO ESCAPARATE SORPRESA DEL AÑO: Aseguradora Eterna.
- PREMIO COA: Herbolario Estilo Verde.
- PREMIO ECO: La Vaca Valiente.
En total se entregaron 660€ en Cheques Regalo repartidos por todo el municipio de la siguiente manera: Cheque regalo de 300€ de la Zona Comercial Abierta de Arucas para Mª JESÚS RODRÍGUEZ PERERA, que registró su ticket de compra en Calzares; La Ganadora del Cheque regalo de 120€ del Barrio de Santidad fue para LAURA HERNÁNDEZ SAAVEDRA, que registró su tickets de compra en Librería Papelería La Palmita; La Ganadora del Cheque regalo de 120€ del Barrio de Cardones fue para PILAR HERRERA RODRÍGUEZ, que registró su ticket en Etni-k by Miriam y por último la Ganadora del Cheque regalo de 120€ del Barrio de Bañaderos fue para KARIM MONZON, que registró su ticket en The Zion's Collection.
Juan Jesús agradeció a todos los empresarios y empresarias su tiempo y participación para que iniciativas como esta sigan siendo posible y alabó el buen trabajo que se viene realizando desde desarrollo local del Ayuntamiento de Arucas en las diferentes acciones de dinamización. Óliver Armas confirmó que la campaña navideña Regálate Arucas sigue consolidando el comercio local en estas fechas y además favorece el emprendimiento en el municipio.
César Déniz destacó la amplia participación e interés por parte del empresariado y espera dar continuidad a nuevas acciones para fomentar las compras en el municipio.
En la campaña participaron más de 120 pymes y autónomos, y los 10 premiados recibieron un “BONO REGALO” de 50€ cada uno, que sumados a los 660€ de los Cheques Regalo hacen un total de 1160€ que se deberán gastarse en los diferentes comercios del municipio de Arucas.
La campaña “Regálate Arucas en Navidad 2022” es una iniciativa para fomentar las compras navideñas organizada por la asociación Comercios Arucas, y en la que colabora la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Arucas que dirige Oliver Armas, la Direccion de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Arucas Mola, Acori Canarias Publicidad, Qué Bueno Canarias y Diàmetro Radio.
Se reconoce con el primer accésit al ICSE con la Asociación Síndrome de Down, mientras que el segundo accésit recae en el IES Tomás de Iriarte
Obtienen una mención especial el Colegio Heidelberg y el IES La Isleta
El alumnado del IES José Frugoni ha resultado ganador de la 29ª edición del Premio Escolar de Pintura Fundación DISA- Centro de Arte La Regenta. El galardón se otorga por un mural colectivo, creado por los estudiantes, tras una visita comentada por la muestra La tierra prometida (y otros dildos).de José Luis Luzardo. Además, han recibido dos accésit los alumnos del IES Tomás Iriarte y del ICSE con la Asociación Síndrome de Down, el primero inspirado también en la muestra de José Luis Luzardo, mientras que el otro accésit fue otorgado por la obra inspirada en la exposición retrospectiva de la artista Maribel Nazco. El jurado consideró dedicar dos menciones especiales a los trabajos artísticos presentados por el alumnado del Colegio Heidelberg y el IES La Isleta.
Se cumplen, así, 29ª ediciones de un premio que pretende introducir a los jóvenes en los espacios expositivos, invitándoles a experimentar el rol de espectador y artista.
El fallo se ha dado a conocer hoy, viernes 27 de enero, en el transcurso de la inauguración de exposición que reúne veinte murales de los centros educativos que han participado en este programa que cumple 29 años al servicio de la educación artística, introduciendo a los jóvenes en los espacios expositivos, donde experimentan el rol de espectador y artista.
Los premios fueron entregados por el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Juan Márquez; la directora de la fundación DISA, Sara Mateos, la artista invitada Laura González; el director del Centro de Arte La Regenta, Alejandro Vitaubet y el equipo del DEAC, con la asistencia de una numerosa representación de los alumnos y profesores que han participado en el programa.
Para el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, «podríamos definir esta edición como la de la vuelta a la normalidad, tras la progresiva reducción de las medidas de seguridad que, a partir del segundo trimestre del curso pasado, permitieron reanudar las actividades, aportando un respiro a la comunidad educativa mediante un programa de acción ambicioso». Márquez agradeció a artistas, alumnos y profesores su colaboración con este programa que «conecta el arte y las formas de expresión contemporáneas con los jóvenes, dando a conocer la obra y las técnicas de trabajo de diferentes creadores y creadoras insulares, facilitando recursos y herramientas al profesorado para el desarrollo de la competencia cultural y artística».
Otras propuestas expositivas
Tras la entrega de los premios, queda abierta al público esta exposición hasta el 4 de febrero, que se complementa con otras propuestas en exhibición, resultado de la inciativa Objetivos 21, espacio pedagógico que el DEAC organiza entre los departamentos de Dibujo de los centros educativos que imparten Fotografía Artística de 1º y 2º de Bachillerato, para de desarrollar habilidades comunicativas, colaborativas, creativas y críticas.
Se exhiben también los distintos programas de mediación realizados por el departamento durante el año. Rafael Arocha fue el encargado de impartir el taller Abrazar el Relato, como premio al alumnado del centro seleccionado: el IES Josefina de la Torre de Vecindario.
Uno de los programas escolares más solicitados, En Ruta_ Encuentro con artistas en el aula, acercó a la creadora performática Raquel Ponce y al escultor Manolo González a los centros de Gran Canaria, y al fotógrafo Ricardo Montesdeoca a los de La Palma.
Por otro lado, el periodista Janey Castañeyra, analizó con el alumnado del IES Schamann y el IES Guía el tema de la libertad de expresión en los medios de comunicación con el programa Defensa Personal Audiovisual. Espacios Positivos, otra apuesta de La Regenta para acercar el Arte Urbano y los objetivos para el desarrollo sostenible a la comunidad educativa, con el concurso de Sabotaje al Montaje, Conrado Díaz, Paula Calavera y el colectivo de artistas urbanos Back to Back, que coordinaron los murales de los IES Domingo Rivero, Antonio Godoy Sosa, el CEO Valleseco y el IES Ingenio.
El galardón otorgado por la revista Aire Libre reconoce la promoción realizada por la Consejería para consolidar al archipiélago como el mejor lugar para que los atletas de élite entrenen durante todo el año gracias a su clima y sus infraestructuras
Turismo de Islas Canarias, la empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha sido reconocida a nivel nacional por su labor a la hora de promocionar el destino como el mejor escenario para la práctica del deporte con el fin de aportar valor al turismo.
El galardón fue otorgado en Madrid por la revista Aire Libre, que lleva años convocando diversos certámenes y que en 2023 ha creado los Premios Turismo Deportivo, que se suman a los ya tradicionales de Turismo Activo, con 28 ediciones, y Turismo Sostenible, con siete ediciones.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, aseguró al recoger el premio que reconocimientos de este tipo suponen un impulso para continuar con la estrategia de promoción del turismo de entrenamiento deportivo profesional.
“En 2022 lanzamos nuestra primera campaña internacional dirigida a este segmento, donde nos apoyamos en el poder de prescripción de deportistas de élite, campeones olímpicos y del mundo, que contaban en primera persona los motivos por los que habían elegido las islas para entrenar, entre los que se encuentra disfrutar del mejor clima del mundo durante todo el año”, explicó Lorenzo.
La inversión destinada a este perfil de turista el año pasado fue de cerca de un millón de euros, con una campaña que impactó en los seis principales mercados europeos, consiguiendo posicionar al archipiélago como destino ideal para deportistas profesionales de numerosas disciplinas.
Se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida, además de que se caracteriza por su alta capacidad económica, una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia, y una elevada fidelidad al destino ya que el 88% son repetidores.
Además, el impulso al turismo deportivo también se ha materializado en la línea de patrocinios dirigida a empresas privadas o entidades públicas para eventos de interés turístico en las islas. Concretamente, en 2022 se otorgaron 2.614.620 euros para celebrar 55 actos deportivos, que suponen un foco de atracción para residentes y turistas. Tal es así, apuntó Lorenzo, que “la organización de pruebas deportivas tiene un altísimo impacto en el sector y desde Turismo de Islas Canarias lo vemos como una oportunidad de diversificar el producto turístico con un alto potencial de desarrollo”.
Como objetivo para 2023, el director gerente de la entidad pública avanzó que se pretende elevar la notoriedad de la marca Islas Canarias en el ideario simbólico del entrenamiento deportivo dentro de los circuitos internacionales, así como en la consideración del destino como cita previa a los Juegos Olímpicos de 2024 en París
Gáldar ha sido seleccionada para acoger la edición David J. Leacock del Premio Canarias Innovación y Tecnología, una iniciativa ciudadana de carácter bianual que apoya la creación de empresas de base científico-tecnológica de excelencia
Este Premio, el más importante de este tipo en las islas, tiene una dotación única de 25.000 euros financiada por 28 individuos vinculados a la I+D+i en las islas, que además de inversores y participar como jurado ofrecen su red profesional y su experiencia para ayudar a crecer este tipo de proyectos de alto valor añadido
Entre ellos se encuentran dos personas vinculadas a Barrial: Manuel Luque González, CIO de la empresa tecnológica del ámbito sanitario Rethink Medical, y Sergio Moreno Pérez, científico y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca, y Premio Canarias de Investigación en Innovación en 2014. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), el fondo de capital riesgo Beable Capital y Editorial Prensa Ibérica en Canarias colaboran con esta iniciativa, que se entregará en el Teatro Consistorial de Gáldar en marzo de 2023.
El plazo para aplicar a este Premio está abierto hasta el próximo 12 de febrero y podrá presentarse cualquier persona jurídica y física mayor de 18 años con domicilio social y fiscal en Canarias, o que trabaje, investigue o curse estudios de posgrado fuera del archipiélago y haya nacido en Canarias, y tenga el compromiso de constitución de la empresa dentro de los tres meses siguientes a la entrega del Premio. Entre otros requisitos, los proyectos tienen que haber alcanzado un Technology Readiness Level (TRL) igual o superior a 4 (validación de componente y/o disposición de los mismos en entorno de laboratorio) y deben ser escalables y ofrecer alto potencial de crecimiento que aporte valor añadido.
Esta iniciativa reivindica el papel fundamental que tiene la innovación tecnológica para el crecimiento de un territorio, y destaca la importancia del capital social en el desarrollo económico del archipiélago. Es una apuesta por el talento y el conocimiento que existe en el archipiélago y recuerda en esta primera edición el espíritu innovador y abierto del empresario británico David J. Leacock, capaz de transformar las infraestructuras hidráulicas de Gran Canaria en la mitad del siglo pasado.
Este Premio valora el esfuerzo que realiza el municipio de Gáldar por diversificar su economía local a través de la innovación, promoviendo empleo de calidad y estable. En Gáldar está situado el Parque Científico-Tecnológico del Norte y recientemente el Ayuntamiento ha anunciado junto con el Ayuntamiento de Guía la creación de un corredor económico y verde que de forma sostenible, inclusiva e inteligente conecte los núcleos de Guía y Gáldar donde empresas y emprendedores puedan testear y desarrollar nuevos productos tecnológicos y crear un impacto positivo.
En 2022 Gáldar participó en el África Canarias Challenge, un proyecto de innovación social promovido por la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, con foco en la innovación tecnológica en el sector agrícola. También acogió durante este año la XIX Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria ENORTE-2022, donde se hizo entrega del premio a la Mejor Idea de Negocio, al que se presentaron un total de ocho propuestas de proyectos de carácter innovador, en colaboración con las Agencias de Empleo y Desarrollo Local de la Comarca y de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).
Este reconocimiento de la Consejería de Educación se recogerá en el expediente académico y en la certificación académica personal del alumnado premiado que podrá optar, previa inscripción, al Premio Nacional de FP
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario publicó ayer lunes, 9 de enero, en el Boletín Oficial de Canarias, el listado de 17 estudiantes que recibirán los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de grado superior en Canarias del curso 2021-2022, correspondientes al mismo número de familias profesionales. Este reconocimiento se recogerá en el expediente académico y en la certificación académica personal del alumnado premiado que podrá optar, previa inscripción, al Premio Nacional de FP.
Para poder optar a estos galardones, el estudiantado aspirante debió cursar y superar estas enseñanzas en centros docentes de las islas, así como haberlas finalizado en el curso anterior a la convocatoria de los Premios Nacionales y obtenido una calificación final igual o superior a 8,50.
Las alumnas y los alumnos que obtienen esta distinción son Gara Noemí Negrín Navarro, del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) La Gomera, por la familia profesional Agraria; Joel Ferrnández Torres, por Comercio y Marketing, y Vanessa Espín Torregrosa, por Imagen y Sonido, ambos del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manríque; Aston Charles Elliot Taylor Howe, por Electricidad y Electrónica e Iago Senin Fernández, por Informática y Comunicaciones, los dos del CIFP Majada Marcial.
Asimismo, se ha premiado a Irene Hernández Rodríguez, por Hostelería y Turismo y a Pablo Gómez Pérez, por Instalación y Mantenimiento, del Instituto de Educación Secundaria (IES) Virgen de la Candelaria en ambos casos; Pablo Luis Luis, del IES La Guancha, por Actividades Físicas y Deportivas; María Montes del Toro, del IES Mesa y López, por Administración y Gestión; Ana Laura Martín Lorenzo, del IES María Pérez Trujillo, por Imagen Personal, y a Víctor Damián Dorta Jiménez, de la Escuela de Capacitación Agraria (IFPA) Tacoronte, por Industrias Alimentarias.
Por último, han sido reconocidos Alejandro Rodríguez Martín, del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, por la familia profesional Marítima-Pesquera; Kayleig Montesdeoca Munguía, del IES Primero de Mayo, por Sanidad; Néstor Barrios Carbó, del CIFP La Laguna, por Seguridad y Medio Ambiente; Pedro Manuel Montelongo Hernández, del CIFP Los Gladiolos, por Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Gema Siguero Martín, del CIFP Las Indias, por Textil, Confección y Piel, y Carolina de la Concepción Marrero Sánchez, del IES José Zerpa, por Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Burro Safari Las Tirajanas ha sido galardonado con el premio al mejor aceite de oliva en el VII Concurso oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra de Gran Canaria. El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, entregó este viernes 13 de enero, en las instalaciones de la granja agrícola experimental del Cabildo, los premios de este concurso, con el que la consejería promueve y difunde el cultivo del olivo y sus productos y fomenta la calidad de los aceites insulares
Según Hidalgo, el objetivo es “reconocer la labor de las personas que trabajan el olivo en la isla y poner en valor el producto local y la importancia de consumirlo”. El cultivo del olivo se ha extendido por la Isla, desde la celebración de la primera edición de este concurso en 2012, pasando de 54 has cultivadas a más de 230 en el año 2021 y más de 12.660 árboles diseminados.
Tres de las ocho muestras de aceite participantes se repartieron los 2.800 euros en premios: El capote y El olivo canario obtuvieron el tercer y segundo premio, dotados con 300 y 500 euros respectivamente; la mejor imagen y presentación, sin dotación económica, fue también para El capote y el premio al mejor aceite de Gran Canaria 2022, dotado con 2.000 euros, fue para el ya reseñado, aceite Burro Safari Tirajana.
La participación en esta edición del concurso se vio afectada por las condiciones climatológicas adversas durante la floración -intensas calimas, olas de calor y fuertes vientos- que ocasionaron una importante reducción en la producción de aceituna y que algunas almazaras ni siquiera hayan podido elaborar sus aceites.
Gran Canaria cuenta con 15 almazaras y 5 envasadoras y se ha pasado de las rudimentarias de molinos de piedra y prensa, que producían aceite hace siglos en el sureste de la Isla, a modernas instalaciones que trabajan en sistema continuo de dos fases. La producción anual tiene una horquilla de oscilación muy amplia, entre 300 y 30.000 litros/año, en función de las condiciones de las cosechas y las almazaras. Las variedades de aceitunas empleadas, que confieren al aceite de Gran Canaria su sabor característico, son Verdial de Huévar, conocida como “del país”, Arbequina, Picual y Hojiblanca.
Listado de premios
1º PREMIO MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE GRAN CANARIA 2022
Aceite Burro Safari las Tirajanas (Santa Lucía de Tirajana)
Elaborado, en su propia almazara.
Cuenta con 1.600 olivos entre los que se encuentra un olivar antiguo.
Elaborado a principios de noviembre.
Aceitunas 80% variedad Verdial y 20% variedad Picual
Es un aceite con un frutado verde intenso con notas maduras. Aromas a hierba fresca, manzana y plátano; con equilibrio entre amargo y picante en el que destaca su armonía y complejidad.
2ª PREMIO Y MEJOR IMAGEN
Aceite El Olivo Canario (Telde)
Elaborado en la almazara del Centro Ecológico Cultural LOS OLIVOS, donde dispone de 20.000 m2 dedicados al cultivo del olivo
100% ecológico
Elaborado a finales de septiembre
Aceitunas 100% variedad Picual
Es un aceite con un frutado verde-maduro, intenso, aromas a tomate, hierba; intensidad de amargo y picante medias y gran persistencia.
3º PREMIO
Aceite El Capote (Valsequillo)
Empresa agrícola familiar ubicada en la zona del Pedregal
200 olivos de la variedad Verdial y algunos centenarios, en los más de 80.000 m2 de superficie total cultivada.
Elaborado en noviembre
Aceituna 100% variedad Verdial
Es un aceite con un frutado maduro de intensidad media que recuerda el plátano y la alcachofa; con amargos y picantes suaves y equilibrados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.