Su monólogo ‘Los plásticos en Canarias’ conquista la VII edición de este proyecto dirigido a fomentar vocaciones científico-tecnológicas desde las artes escénicas como elemento innovador

Esta estudiante de Secundaria representará a Canarias en la fase nacional que se celebra en Bilbao en septiembre

La estudiante del IES Luis Diego Cuscoy de Tenerife, Gianna carlota Peña Rodríguez, ha sido la ganadora de Ciencia Show Canarias 2023 con el monólogo científico ‘Los plásticos en Canarias’, y viajará a Bilbao en septiembre para representar a las islas en la gala nacional.

Una edición muy prolífica y de alto nivel que ha registrado más de 50.000 impresiones a través de las redes sociales y ha celebrado galas insulares presenciales y online ante más de 1.200 estudiantes -804 personas de forma presencial y otras más de 400 conectadas a la sesión online. En la etapa de formación el proyecto Ciencia Show Canarias ha impartido talleres prácticos a 58 docentes, que estimularon la participación de su alumnado de tal manera que se recibieron para concursar 108 vídeos de monólogos científicos elaborados por el propio alumnado.

En la gala regional han participado ocho finalistas seleccionados de entre todos los vídeos entregados al proyecto Big Van Ciencia validados por criterios claves como contenido científico o tecnológico, conexión con la audiencia y carisma del participante monologuista.

Los participantes han sido, desde La Palma, Javier García Rodríguez, del IES Luis Cobiella Cuevas, con el ‘Monólogo Cuántico’.

Desde La Gomera, Nauzet Perdomo Perdomo, del IES San Sebastián de la Gomera, con ‘El electromagnetismo, no por no querido, menos interesante’.

Desde Gran Canaria, Genesis Madahi Acosta López, del IES Profesor Juan Pulido Castro, con el monólogo ‘La acidificación de los océanos’; Sara Oby Chukwumaeze, del IES Pablo Montesino, con ‘El primo glotón del espacio’; María Cabrera Suárez, del IES EL BATAN, con ‘De Newton, prematuros y otras cosas del saber’, y Claudia Calixto Munguía, del IES Valsequillo con ‘Los componentes químicos que nos rodean’.

Desde Tenerife, Gianna Carlota Peña Rodríguez, del IES Luis Diego Cuscoy, con ‘Los plásticos en Canarias’; Sofía Curbelo Ibarria, del IES Laboral, con ‘Una de tabúes sobre la menstruación’.

La gala estuvo presentada por Oriol Marimon de Big Van Ciencia y dinamizada con intervenciones y preguntas a los participantes por parte del jurado: Wendy Martıń Díaz, responsable de Comunicación de la Aciisi, Daniel Marín, coordinador del programa vocaciones científicas y creatividad Área STEAM de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y Eva Cuesta, investigadora post-doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de BVC y divulgadora científica.

El proyecto Ciencia Show Canarias 2023 está impulsado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi) desde la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, con la colaboración de Big Van Ciencia y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta última edición ha recibido un total de 108 vídeos de monólogos científicos creados por alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de 13 centros públicos de Canarias: 63 vídeos de 6 centros educativos corresponden a Tenerife; 16 vídeos de 2 centros educativos son de La Gomera, y otros 29 vídeos de 5 centros educativos son de Gran Canaria. Los trabajos que concursan abordan gran variedad de temáticas vinculadas directa o indirectamente con este archipiélago, entre ellas, la astronomía, los volcanes o la biodiversidad, además del cambio climático o la vida marina.

Ciencia Show está dirigido a con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.

Impulsada por la Aciisi dentro del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!, Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.

Toda la información de Ciencia Show Canarias 2023 en la web de ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1279-nueva-edicion-de-ciencia-show-canarias-2023

Este premio se otorga al mejor artículo científico publicado a escala internacional por médicos de urgencias españoles

Los servicios de Cardiología y Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido galardonados con el 17º Premio Nacional “Pepe Millá” 2023, durante el 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española en Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebrado recientemente en Madrid, por el mejor trabajo publicado a nivel internacional por urgenciólogos en 2022.

Las conclusiones de este estudio, titulado “Midazolam versus morphine in acute cardiogenic pulmonary oedema: results of a multicentre, open-label, randomized controlled trial”, son de gran relevancia, cambiando las guías de práctica clínica en el manejo del paciente con edema agudo de pulmón.

Han participado los servicios de Urgencias de seis hospitales de diferentes comunidades autónomas: Barcelona, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, además de Canarias, centro coordinador del estudio liderados por el cardiólogo, el Dr. Alberto Domínguez Rodríguez, y el médico de Urgencias e investigador principal, el Dr. Guillermo Burillo Putze.

Además, el Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias gestionó el ensayo y la Plataforma nacional de apoyo a la investigación y ensayos clínicos (SCReN) participó en la monitorización del mismo.

Este grupo dedicó cuatro años de investigación y análisis para lograr los resultados presentados en el estudio y contó además para su realización con financiación del Ministerio de Sanidad, a través del Instituto de Salud Carlos III.

Este trabajo fue publicado en la prestigiosa revista European Journal of Heart Failure, una de las más importantes en el campo de la cardiología a nivel europeo.

La entrega de la séptima edición de los Premios de Emprendimiento de Formación Profesional y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Canarias tuvo lugar el miércoles pasado en La Laguna

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Laguna, en Tenerife, acogió el miércoles pasado, 14 de junio, el acto de entrega de distinciones de la séptima edición de los Premios de Emprendimiento de Formación Profesional y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Canarias correspondientes al 2022-23 y convocados por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

En la clausura del evento, la directora general de FP y Educación de Adultos, Rosario Gañán, felicitó a los 15 centros educativos participantes y en especial a los cinco distinguidos, por sus propuestas innovadoras y creativas, y los animó a continuar trabajando para promover el emprendimiento en el ámbito educativo. “En esta edición destaca la pluralidad de temáticas empresariales presentadas, la variedad de respuestas a problemas sociales, así como la gran vinculación con el territorio de los proyectos presentados”, agregó.

Entre los participantes en esta convocatoria, la comisión técnica seleccionó, para pasar a la fase final y realizar la defensa de sus proyectos, a los CIFP Cruz de Piedra (con Intererasmus); Villa de Agüimes (que presentó Hotel Resiliencia), y Los Gladiolos (Laboratorio Ella’s), así como a los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) La Orotava-Manuel González Pérez (Artcan) y Alcalá (Gymteka Eureka).

El proyecto “Hotel Resiliencia”, del CIFP Villa de Agüimes, fue reconocido como mejor idea empresarial. El grupo formado por Paola Daniela Baez Iguini y Rafael Villanueva Ruano presentó un establecimiento hotelero en el sur de Gran Canaria, cuyo elemento diferenciador es la adaptación completa de todas sus instalaciones a personas con diversidad funcional de cualquier tipo, ofertando toda una gama de servicios de apoyo personales y técnicos a su público objetivo.

La propuesta empresarial Laboratorio Ella’s presentado por Ana Rosa Rodríguez González, Leticia González Pérez, Elba Alejandra Blanco Cruz y Liliana Armas Riverol, del CIFP Los Gladiolos, se consideró el mejor proyecto de emprendimiento social. Consiste en un laboratorio privado de toma y análisis de muestras de citología ginecológica que acerca este servicio, a través de una unidad móvil, a las zonas más alejadas de la isla y a personas con desplazamiento comprometido, con el fin de realizar prevención del cáncer de cervix.

El IES La Orotava-Manuel González Pérez con el proyecto “Artcan”, fue elegido como el mejor proyecto de innovación empresarial. Las alumnas Yulenis Rodríguez Crespo, Michelle Dayana Martínez Castro y Bellanyra López Vargas, presentaron una empresa minorista online centrada en la venta de productos de artistas y artesanos residentes en Canarias a través de una plataforma que facilita la comercialización de productos de calidad y promueve el talento local. Para ello se encarga también del empaquetado y distribución de las mercancías con el fin de que todos los procesos “lleven el sello de la empresa”.

El jurado reconoció como mejor proyecto interdisciplinar la iniciativa “Gymteka Eureka”, del IES Alcalá, diseñada por las alumnas Alba Gutiérrez, Ainara García Negrín, Andrea Labrador Castelló y Adriana Alonso Rodríguez, que propusieron una cooperativa de trabajo asociado que ofrece una amplia variedad de servicios destinados al ocio infantil. El objetivo es mejorar la conciliación laboral y familiar mediante la mejora de las relaciones con los hijos e hijas a través de la oferta de actividades lúdico- deportivas que se adaptan a las necesidades y preferencias de las familias.

Finalmente, se otorgó el reconocimiento a la mejor estrategia de comunicación a “Intererasmus”, iniciativa presentada por Eneritz Santana de León, Fátima Zahra Boufrioua, María Jéssica Fuentes Viera y Micaela Terrazas Castellón, del CIFP Cruz de Piedra. Consiste en la creación de una empresa de intermediación que facilitaría apoyo al alumnado de otros países (Italia, Francia e Irlanda, especialmente) para realizar el período de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Gran Canaria. Esta empresa añade a su oferta de servicios alojativos y de intermediación una variedad de actividades culturales y de ocio para realizar durante la estancia.

El Área de cambio climático de la iniciativa de la Dirección General de Deportes del Ejecutivo regional recibe este reconocimiento nacional

El director general de Deportes en funciones, Manuel López, recogió hoy el premio en un acto organizado en la sede del Comité Olímpico Español

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha sido distinguida por la Asociación del Deporte Español (ADESP) por su programa de Responsabilidad Social Deportiva (RSD). La entidad, compuesta por las federaciones deportivas españolas, decidió por unanimidad reconocer al área de Cambio climático de esta iniciativa desarrollada por el departamento del Ejecutivo regional “por promover un sistema deportivo que respete la naturaleza, los valores ambientales y la empatía hacia los animales silvestres, domésticos y de compañía, por la utilización sostenible de los recursos naturales y el disfrute de servicios ambientales en cada uno de sus contextos e instalaciones, bajo la ética de “reducir + reutilizar + reciclar”.

El director general de Deportes en funciones, Manuel López, recogió hoy jueves, 15 de junio en la sede del Comité Olímpico Español el galardón Green Sport Flag, destinado a reconocer el compromiso de las federaciones deportivas españolas adheridas, administraciones, empresas, entidades y medios de comunicación que han colaborado en los últimos años en la protección del medioambiente a través del deporte.

Tras el evento, López destacó la necesidad de que el deporte sea un espacio comprometido con el medioambiente, que conciencie y sensibilice a la sociedad a través de esta actividad. También se refirió a la voluntad inequívoca del Ejecutivo canario “de avanzar en el proyecto Responsabilidad Social Deportiva, un paso más en la cultura y gestión deportiva-educativa del siglo XXI, que aprovecha las virtudes y la contribución positiva de la actividad física y el deporte; y al mismo tiempo, reclama al sector un mayor esfuerzo en la protección y el desarrollo integral de quienes lo practican, a través de una red tejida con las virtudes del juego limpio, la inclusión social y la igualdad de trato y de oportunidades”.

El director general en funciones confesó sentir “un enorme orgullo” al corroborar “la excelente respuesta del sistema deportivo canario, que se reconoce con capacidad para sumarse al cambio de rumbo que demandan los nuevos tiempos: hacia un futuro de progreso sostenible y protección ambiental, en una comunidad enfocada al interés general y que se desarrolle en un marco de convivencia solidaria, de respeto a las identidades y atención a los cuidados físicos y emocionales, particulares y colectivos”.

El programa de Responsabilidad Social Deportiva del Gobierno de Canarias tiene como fin ofrecer un marco de referencia de la actividad física y el deporte a través de procesos participativos y colaborativos, que sirva de guía para los agentes del sector, los profesionales de la actividad física y el deporte, la gestión pública y privada y la propia sociedad, y conecte la práctica deportiva, no solo con la salud y el bienestar sino también con la protección, la inclusión, la igualdad, la atención a la diversidad y el desarrollo sostenible.

El estudiantado del grupo de 1º Bachillerato A del centro conoce a la vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona

El alumnado del grupo de 1º Bachillerato A del Instituto de Educación Secundaria (IES) Villa de Firgas ha sido recibido hoy miércoles, 14 de junio, en el Senado por la vicepresidenta primera de la Diputación Permanente de esa institución, Cristina Narbona, así como por otros representantes con motivo del reconocimiento obtenido en el concurso escolar “Cumplimos 40 años de autonomía”, convocado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. El proyecto ganador consistió en un vídeo sobre la transición a la democracia, el autogobierno de las islas y el Estatuto de Autonomía de Canarias de cuatro minutos de duración.

El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, destacó que desde este departamento se han llevado a cabo iniciativas como la publicación de una guía didáctica sobre el Estatuto de Autonomía, el reconocimiento a los trabajos que durante el pasado curso se presentaron al “Concurso Escolar 30 de mayo. Patrimonio de Canarias”, o el propio “Concurso Cumplimos 40 años de Autonomía” para el que se ha contado con la colaboración del Senado y de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid.

“Estas acciones son una invitación a adentrarse en nuestro pasado reciente, pero también en nuestro presente, los principios y valores democráticos, así como en el reconocimiento de todos aquellos aspectos que han definido históricamente la organización política, social y económica de Canarias”, señaló.

En representación del centro intervino al coordinadora del Eje de Patrimonio Cultural de la Red INNOVAS y vicedirectora del IES Villa de Firgas, Estefanía Peña Navarro, comentó que la propuesta reconocida es el resultado de un trabajo cooperativo en el que se ha implicado el alumnado y profesorado, y que ha ayudado a que el estudiandado del grupo de 1º Bachillerato A haya conocido la importancia del Estatuto de Autonomía de Canarias y de la organización territorial de España, en especial a través del papel del Senado.

Por su parte, el estudiantado del IES Villa de Firgas explicó el proceso de elaboración del vídeo, el valor de la identidad cultural e histórica, así como la importancia del proceso de transición a la democracia tras casi 40 años de dictadura, y como eso permitió abrir una etapa de autogobierno para Canarias. A continuación, realizaron una intervención musical “Sombra del Nublo” de Néstor Álamo, con voces, timples y guitarra, incluyendo además el poema recitado “Canarias”, de Nicolás Estévanez Murphy.

De igual forma, el pasado martes, 13 de junio, este grupo de estudiantes visitó la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid, donde fueron recibidos por la delegada, María Dolores Padrón Rodríguez, quien les mostró toda la sede y se les brindó una merienda.

La clase de Sexto A del CEIP Los Cristianos se alza con el galardón de un certamen organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca que persigue el fomento de una alimentación saludable en los colegios de las islas

La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha participado en la mañana de hoy, miércoles 7 de junio, en el CEIP Los Cristianos, en la entrega del premio del Concurso Escolar de Cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2022-2023 dirigido a los alumnos de Educación Primaria de las islas adheridos a este plan.

Se trata de un certamen en el que han concurrido 75 colegios y cuyo objetivo es fomentar la reflexión sobre los beneficios del consumo de frutas y hortalizas frescas en el contexto de una alimentación variada y equilibrada en la que se promueven hábitos de vida saludable.

Esta acción estatal denominada Plan de Frutas y Hortalizas, impulsada en Canarias por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como principal finalidad la de promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil y la de prevenir el sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades asociadas.

El Plan consiste en la distribución de fruta y verduras de producción local para que sean consumidas durante el recreo por los escolares, de este modo se trata de facilitar su degustación fuera del horario de otras comidas. Además de promover una degustación continuada durante un periodo de varias semanas que oscila entre las 12 y 15 semanas, debe ir complementado con las Medidas de Acompañamiento (MA), que tratan de motivar el consumo de estos productos y garantizar la eficacia del Plan. Todos los productos suministrados son de producción local y de cercanía, siguiendo las recomendaciones establecidas para evitar la contaminación, respetar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono.

Concurso

Elisa Orsi, de Sexto A del CEIP Los Cristianos, con el cartel denominado ‘Comiendo sano todo encaja’, ha sido la alumna de la clase ganadora de esta nueva edición del concurso, que tendrá como premio un viaje de todo el aula a la Finca Ecológica Los Olivos, en Gran Canaria, además de representar el cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2023-2024.

Vanoostende destacó la “transversalidad de un proyecto que implica a la Consejería de Educación y a la de Sanidad, y que crece año tras año, promoviendo entre los escolares la importancia de consumir productos kilómetro cero y conociendo la realidad productiva de su entorno agrícola más cercano”. “Es una apuesta decidida del Gobierno por revalorizar el sector primario, el campo canario y las producciones de cercanía”, subrayó.

El Restaurante El Padrino de la capital grancanaria ha premiado al Ayuntamiento de Gáldar por el proyecto del Camino de Santiago

En su entrega anual de premios celebrada el pasado jueves con motivo de la presentación de la XVII Semana de Gastronomía Canaria, el jurado decidió reconocer el proyecto del Camino de Santiago con su Galardón Especial por la promoción de los espacios naturales y senderos de Gran Canaria. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria y representante del jurado, y los copropietarios de este histórico restaurante fundado en 1974, Humberto Rodríguez y Paco Miguel Ortega, hicieron entrega del premio a Ulises Miranda, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar.

El jurado reconoce no solo a entidades y empresas relacionadas con el ámbito gastronómico y de restauración en Gran Canaria, sino a instituciones que hacen una ineludible y eficaz labor de promoción de Gran Canaria, con actividades que desarrollan un ámbito sociocultural de gran interés identitario de la isla. En este sentido, el jurado ha valorado muy positivamente el proyecto del Camino de Santiago que, a partir de los dos años del Año Santo Jacobeo, celebrados en 2021 y 2022, ha iniciado una promoción de los espacios naturales y senderos de Gran Canaria, impulsando un acercamiento de propios y foráneos a las tradiciones, usos y costumbres, a la gastronomía y a la cultura en general de la isla, con una enorme repercusión que traspasa las fronteras insulares, por lo que le otorga el Galardón Especial 2023.

Miles de personas recorrieron el Camino de Santiago durante los dos Años Santos Jacobeo, convirtiéndose en uno de los principales focos de atracción de turismo del municipio. Pero en este 2023 no han parado de llegar turistas al Santuario de Santiago tras realizar dicho recorrido. Todas las instituciones se han volcado en fortalecer el Camino de Santiago, también una vez concluidos los dos Años Jacobeos con continuos trabajos de acondicionamiento del recorrido, desde señalizaciones hasta mejoras en los senderos para facilitar el camino e impulsar la seguridad de los visitantes.

Blas Trujillo recogió este premio en un acto celebrado ayer en Madrid y en el que se reconoció la labor de todas las instituciones sanitarias integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

El consejero de Sanidad en funciones del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, recogió ayer miércoles, 31 de mayo, el premio ConSalud 2023 concedido por este periódico digital especializado en salud como reconocimiento a todo el sector sanitario español por su labor y gestión durante la pandemia de la covid-19.

Blas Trujillo junto al ministro de Sanidad, José Miñones, y el resto de consejeros de todas las Comunidades Autónomas recogieron estos galardones como miembros integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por su contribución a atender los efectos del coronavirus en la sociedad y en el sistema sanitario, a contener la expansión de la covid-19 y a ejecutar una campaña de vacunación que implicó al conjunto de la población española.

Durante su intervención en el acto, que tuvo lugar en el madrileño Palacio de Linares, Blas Trujillo dedicó este reconocimiento a los más de 34.000 trabajadores del Servicio Canario de la Salud por el esfuerzo constante que ha supuesto la asistencia sanitaria en estos últimos años marcados por la pandemia del coronavirus.

“De las lecciones aprendidas no debemos olvidar la importancia de la apuesta por la sanidad pública, por sus profesionales y por la necesidad de redimensionar adecuadamente los recursos de la Atención Primaria, de la Atención Hospitalaria y de la Salud Pública que ha desarrollado una labor clave durante la pandemia”, añadió Trujillo. Asimismo, destacó la importancia de la cohesión y el trabajo coordinado realizado por todas las comunidades autónomas y en coordinación con el Ministerio de Sanidad para hacer frente al reto sanitario que ha supuesto la pandemia.

GranSat III participó en Granada en la prueba nacional en representación de los centros de Canarias

Un CanSat es la simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco

El equipo GranSat III, del IES Granadilla de Abona, ha obtenido el Premio Honorífico en la competición nacional CanSat Spain 2023, que se celebró el 18 y 19 de mayo en Granada con la participación de 16 grupos de estudiantes procedentes de toda España. El clasificado de esta edición ha sido FDSAT, de la comunidad de Madrid.

GranSat III había ganado previamente la competición regional CanSat Canarias 2023, que tuvo lugar en Santa María de Guía (Gran Canaria) y en la que participaron 19 equipos de ocho centros educativos de las islas. Las pruebas en Canarias están organizadas por el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) coordinada en España por la Oficina de Educación y Recursos Espaciales de la ESA (ESERO Spain), junto con el Parque de las Ciencias de Granada y promovida en el archipiélago por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

GranSat III está integrado por los y las estudiantes María Angélica Rodríguez Santana, Mateo Reyes Delgado, Marcos Estévez Morales, Pablo Delgado Medina y Carlos Cano Rivero, dirigidos por el profesor Félix Jonay Mayoral Gutiérrez.

Un CanSat es la simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido sus principales subsistemas, como la alimentación eléctrica, los sensores y un sistema de comunicaciones.

En la competición nacional los CanSat se lanzaron mediante pequeños cohetes, que, al descender en paracaídas comenzaron su misión, que consistía en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso. Los equipos participantes debieron recabar los datos obtenidos por su CanSat, analizarlos y resumirlos para su presentación ante un jurado.

El equipo ganador de CanSat Spain representará a España en la final europea del Desafío CanSat 2023, que se celebrará este año en Granada por primera vez.

La Revista de la Sociedad de la Información Digital ha otorgado el premio Socinfo Digital ‘Ciudades Sostenibles & TIC’ a Sagulpa por su proyecto ‘Servicios de Movilidad pública en Las Palmas de Gran Canaria’

El proyecto de la empresa pública destacó en la categoría de ‘Buenas prácticas en movilidad’, superando en puntuación a entidades como el Clúster Big Data de Madrid y Las Rozas Innova, y a los ayuntamientos de Fuenlabrada, Valladolid y La Coruña.

El concejal de Movilidad y presidente de Sagulpa, José Eduardo Ramírez, valoró el trabajo que realiza la entidad en relación a la transformación digital de los servicios públicos que tienen que ver con la movilidad sostenible en la ciudad.

En los últimos años, Sagulpa ha apostado firmemente por la incorporación de la tecnología como herramienta fundamental para una gestión eficaz de la movilidad de Las Palmas de Gran Canaria. Inmersa en un proyecto de Smart City y en la utilización del Big Data para planificar de manera más eficaz la movilidad interurbana, Sagulpa se ha convertido en referente tecnológico, no solo para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, sino también para otros organismos que cuentan con la empresa para aportar soluciones sostenibles y con base tecnológica para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Prueba de ello es que desde el año 2020, Sagulpa ha evitado la emisión de 379 toneladas de CO2 a la atmósfera, a través de iniciativas como la recogida de aceite, la instalación de placas fotovoltaicas e iluminación led en los aparcamientos públicos, el impulso a la electromovilidad y al uso de la bicicleta pública, así como ahorrando más de 107.000 metros lineales de papel debido a la utilización de la app LPA Park, entre otros ejemplos.