Entre los objetivos fundamentales de esta iniciativa destaca fomentar la investigación biomédica traslacional, incentivar a los más jóvenes a escribir y publicar artículos científicos y reconocer al personal y a los investigadores que mantienen una actividad científica en el centro hospitalario a través de sus publicaciones

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, convoca una nueva edición de los Premios Anuales de Investigación Sanitaria con la colaboración de la Fundación Juan Negrín. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración establecido entre esta institución y el Servicio Canario de la Salud (SCS). Estos Premios Anuales de Investigación Sanitaria están dirigidos a los profesionales sanitarios (enfermería, médicos, biólogos, farmacéuticos, químicos, físicos, veterinarios, matemáticos, ingenieros, etc.) vinculados al Hospital Dr. Negrín. El plazo de envío de publicaciones estará abierto hasta el 22 de mayo de este año 2023.

Entre los objetivos fundamentales de esta iniciativa destaca fomentar la investigación biomédica traslacional, incentivar a los más jóvenes a escribir y publicar artículos científicos y reconocer al personal y a los investigadores que mantienen una actividad científica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín a través de sus publicaciones.

Este año 2023 se convoca la 3ª edición de los Premios Anuales de Investigación Sanitaria del Hospital Dr. Negrín, gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Servicio Canario de la Salud y el Patronato de la Fundación Juan Negrín firmaron un convenio de colaboración para convocar, que aporta una dotación de 3.000 euros a los mismos.

La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo León y Castillo de Telde, ha convocado la quinta edición del Premio de Investigación Histórica León y Castillo impulsado por vez primera en el año 2003, cuyo plazo de presentación de trabajos concluye el 26 de junio de este año

El mencionado premio, dotado con ocho mil euros y la publicación de la obra el año próximo 2024, vuelve a convocarse por quinta ocasión con el objeto de fomentar la investigación acerca de la biografía de Fernando León y Castillo, especialmente en los ámbitos de la historia política e institucional y en la dimensión internacional de Canarias; así como sobre la de su hermano, Juan de León y Castillo, principalmente en el campo de la ingeniería, los puertos y la navegación en las islas Canarias, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 150 páginas, y máxima de 300 y cada participante solo podrá presentar un solo trabajo de investigación, escrito en español, original

e inédito, que no haya sido galardonado en ningún otro concurso o certamen. El jurado del citado premio estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de estudio de esta convocatoria.

Las bases de la nueva edición del mencionado certamen reactivado por la Casa-Museo León y Castillo de Telde, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo, pueden consultarse en la dirección:

https://cabildo.grancanaria.com/w/premio-investigacion-historica-leon-y-castillo-2023

El Premio de Investigación Histórica León y Castillo no se había convocado desde 2019, año cuya edición quedó desierta. En su edición del año 2003, un trabajo titulado ‘Los conflictos por la división territorial de 1893: los modelos coruñés y canario’, de Melquíades Benito Sánchez, fue el ganador, mientras que en la última convocatoria impulsada en 2005 fue María Luisa Monteiro Quintana, con su trabajo ‘La reorganización del leonismo, durante la II República: José Mesa y López y el Partido Popular Agrario Autónomo’, quien obtuviera el citado premio. En el año 2007 el jurado decidió declarar desierto el premio hasta que, tras un parón prolongado sin convocarse, el Cabildo decide nuevamente convocarlo en el año 2019, quedando también desierta esa edición.

BBVA ha lanzado una nueva edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles

Esta iniciativa realizada en colaboración con El Celler de Can Roca, apoya a los ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general que aplican la sostenibilidad en sus modelos de negocio, dándoles visibilidad y situándolos en el mapa de la producción sostenible en España.

El jurado seleccionará diez ganadores valorando, entre otros, aspectos como la eficiencia energética aplicada a la producción o el apoyo al impulso del entorno rural. Los premiados formarán parte de una receta elaborada por los Hermanos Roca y de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional. Quienes estén interesados, pueden conocer todos los detalles e inscribirse desde aquí hasta el 26 de mayo

La fecha de celebración de la prueba de ambos distintivos es el 13 de julio en una única convocatoria para todo el archipiélago

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca los Premios extraordinarios de Bachillerato y de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), ambos correspondientes al curso 2022-2023. Si bien la fecha de celebración de la prueba para las dos distinciones es el 13 de julio en una única convocatoria para todo el archipiélago, la de inscripción es distinta en cada caso. Así, el periodo para solicitar la participación en la de Bachillerato se extiende del 22 de mayo al 21 de junio, mientras que el de la ESO va del 23 al 29 de junio.

A los dos premios podrá optar el alumnado que finalice sus respectivas etapas educativas en el curso académico actual en centros docentes españoles y que haya obtenido en la evaluación final ordinaria una nota media en las calificaciones igual o superior a 8,75 puntos. En el caso de la ESO, debe haber obtenido, además, “sobresaliente” en el último curso en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas y Primera Lengua Extranjera.

En el caso de Bachillerato, el estudiantado necesita haber completado los dos cursos en cualquiera de las modalidades y tipos de enseñanza, mientras que en el de la ESO, tiene que haber concluido los estudios en régimen presencial o bien en régimen a distancia.

Se ha establecido una sede en cada una de las islas para la realización de las pruebas. Puede obtenerse más información de estos reconocimientos a través de los siguientes enlaces:

Premio Extraordinario de ESO:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/premios_educativos/premios-extraordinarios-eso/convocatoria/

Premio Extraordinario de Bachillerato:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/premios_educativos/premios_bachillerato/convocatoria/

Leo Quintana Angulo, joven alumno de la Escuela Municipal de Música de Gáldar 'Pedro Espinosa', ha obtenido el primer premio en la categoría de jóvenes en el Gran Canaria International Clarinet Festival correspondiente a este año 2023 y consistente en un diploma de reconocimiento y un clarinete

En proceso de formación musical en la Escuela Municipal de Música con el profesor de clarinete David Carreiro y los profesores de Lenguaje Musical Rubén Guerrero y Fátima Sosa, Leo Quintana Angulo es un joven talento del clarinete que por primera vez acudía a este prestigioso curso de clarinete para recibir clases magistrales de algunos de los clarinetistas más destacados del panorama internacional.

Se trata de una experiencia gratificante y motivadora para este joven alumno que ya forma parte de la Banda Infantil de la Escuela Municipal de Música de Gáldar y que pronto pasará a formar parte de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar para seguir avanzando y subiendo paulatinamente peldaños en su corta pero prometedora formación.

El galardón busca concienciar sobre la libertad, la paz y los derechos humanos, y la convocatoria parte de la región de Normandía en colaboración con autoridades académicas normandas, el Instituto Internacional para los Derechos Humanos y la Paz, la red Canopé, y en esta edición, también interviene el Gobierno de Canarias

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, acogió hoy jueves, 20 de abril, un acto para promover entre el alumnado de las islas la votación por la persona u organización de su preferencia entre las que aspiran al galardón “Prix Liberté 2023”. Esta iniciativa, que constituye una herramienta educativa para concienciar sobre la libertad, la paz y los derechos humanos enraizados en los valores que conllevó el Desembarco de Normandía, ha sido convocada por la región de Normandía en colaboración con autoridades académicas normandas, el Instituto Internacional para los Derechos Humanos y la Paz, y la red Canopé. En esta edición también colabora el Gobierno de Canarias.

En el encuentro también participó el estudiantado de 1º de Bachillerato del IES Cairasco de Figueroa, del municipio grancanario. El objetivo de esta acción es que la juventud de esa región, junto con otras de Francia y del mundo, seleccionen a la persona u organización comprometida con una lucha reciente y ejemplar por la libertad, merecedora de dicho galardón.

El evento contó con la presencia de la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, que resaltó la importancia de la participación de la juventud del archipiélago en este certamen en el contexto de la convivencia pacífica y el fin de la resolución de los conflictos a través de la palabra y, además, se contó con el testimonio de los alumnos canarios Alan Matos y Alberto Sánchez, que formaron parte del jurado internacional de esta edición y la pasada.

La cita de hoy también contó con la presencia de Sara Maurin, coreógrafa franco-senegalesa, que concienció al alumnado asistente sobre el compromiso de la mujer y la cultura como vehículo de inclusión de las personas migrantes.

La persona o entidad ganadora del “Prix Liberté” recibe cada año 25.000 euros con los que se pretende contribuir a dar continuidad a su lucha. En las cuatro ediciones anteriores han recibido este premio Greta Thunberg (2019), Loujain Al Hathloul (2020), Sonita Alizada (2021) y la organización CRARN (2022).

La convocatoria de este galardón se desarrolla en el transcurso del curso escolar y se divide en tres etapas. En la primera, se lleva a cabo la presentación de propuestas por jóvenes de entre 15 y 25 años. En la segunda tienen lugar las deliberaciones del jurado internacional -compuesto por una veintena de jóvenes- para determinar las tres candidaturas más representativas. Por último, se realiza la votación en línea para elegir al ganador o ganadora, fase que en la presente edición comenzó el 15 de marzo y finalizará el próximo martes, 25 de abril.

Este encuentro en Gran Canaria busca dar a conocer a las personas u organizaciones que compiten por esta distinción y dinamizar la participación en su elección. Optan a este premio el Club des jeunes filles leaders (organización que lucha contra los matrimonios forzados en Guinea), ECPAT International (red mundial de organizaciones contra la explotación sexual de menores) y Txai Surui (joven mujer que lucha por los derechos indígenas de Brasil).

La EENA reconoce la labor de coordinación llevada a cabo entre el Cuerpo de Bomberos de Bruselas y el centro de emergencias canario

El 1-1-2 Canarias, servicio dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Julio Pérez, recibió ayer en la ciudad de Ljubljana, Eslovenia, el Premio de Cooperación Internacional en la ceremonia anual que organiza la Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA).

Este premio reconoce la labor de coordinación internacional llevada a cabo entre el Cuerpo de Bomberos de Bruselas y el 1-1-2 Canarias que permitió el rescate de una senderista extranjera en la isla de La Gomera. El premio fue recogido por el responsable de la sala operativa de Santa Cruz de Tenerife, José María Yanes, y la coordinadora multisectorial que atendió ese incidente, Candelaria Gómez.

El 5 de mayo de 2022 una senderista se quedaba aislada en un sendero del municipio gomero de Hermigua, tras un derrumbe de piedras, lo que impedía continuar la marcha. Ante esta situación, y al pensar que no podía comunicarse en su idioma, la mujer decidió llamar a una amiga en Bélgica, que a su vez avisó al 1-1-2 de su país y fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Bruselas.

Para resolver el incidente, el servicio de emergencias belga contactó con el 1-1-2 Canarias, desde donde se le indicó que la turista tenía que llamar directamente al 1-1-2 para poder obtener la ubicación exacta del incidente, a través del sistema de localización de llamadas, garantizando la atención multilingüe.

La alerta al 1-1-2 Canarias permitió a la senderista explicar en francés su situación y activarse los recursos necesarios. La coordinadora multisectorial comprobó que la mujer no precisaba asistencia sanitaria, pero sí ayuda aérea para salir de la zona, procediendo a movilizar al helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

La aeronave localizó a la afectada con las coordenadas facilitadas gracias al sistema de localización de llamadas del centro coordinador y la trasladó hasta la helisuperficie de San Sebastián de La Gomera, donde llegó ilesa, resolviéndose con éxito.

Gran Canaria reconoce el esfuerzo y compromiso de 96 empresas, instituciones y profesionales con la calidad turística mediante el distintivo Sicted

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presidió el acto que tuvo lugar en la Casa de Colón y destacó el esfuerzo realizado para “elevar el nivel de satisfacción de los turistas que cada año nos visitan, consiguiendo que nuestra isla sea uno de los destinos con mayor número de clientes repetidores del mundo”.

Entre otras empresas del municipio de Tejeda como, Apartamentos El Motor Tejeda (Roque Nublo y Roque Bentayga), el Parador de Cruz de Tejeda, la Oficina de Información Turística de Cruz de Tejeda y la Oficina de Información Turística de Tejeda, han sido galardonadas con el distintivo Sicted, desde área de Turismo.

Se trata de un galardón diseñado para promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, conjuntamente con la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, han convocado la XII Edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial, un galardón de gran prestigio, diseñado para promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad empresarial.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 6 de junio de 2023 y se podrá optar a las modalidades mediana-gran empresa, pequeña empresa industrial y pequeña empresa no industrial. Podrán concederse asimismo dos menciones especiales para las candidaturas mejor valoradas tras la ganadora en cada modalidad.

Este premio promovido por el Gobierno regional viene motivado por el interés en proporcionar la información necesaria para planificar y dirigir las acciones de la política a favor de la competitividad empresarial; para informar a la sociedad del nivel de calidad y excelencia de nuestras empresas y, finalmente, para servir de estímulo al tejido empresarial para que incorpore en su gestión los principios de la excelencia empresarial.

El certamen, con once ediciones ya en sus espaldas, cuenta con una gran participación de las empresas radicadas en las Islas entre las que suscita un gran interés de cara al reconocimiento por toda la sociedad canaria de la excelencia y competitividad que proyectan.

Además de otorgar el justo reconocimiento a la eficiencia y el esfuerzo a las organizaciones de carácter privado que lo reciben, estos premios permiten dar a conocer prácticas sobresalientes que sirven de estímulo para que más empresas comprendan la necesidad de superarse continuamente.

Los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial reconocen a las empresas la capacidad de innovar, de competitividad y de generar valor en el territorio que desarrollan su actividad. Por otro lado, pretenden destacar el compromiso del tejido empresarial canario para afrontar los retos a los que se enfrenta la sociedad actual, la digitalización y la transformación hacia la sostenibilidad y hacerlo aportando nuevas soluciones a través de la innovación, que sirve para atraer nuevas inversiones, impulsar las existentes y contribuir a diversificar la economía isleña.

La presentación de candidaturas se realiza en la sede electrónica de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio (https://sede.gobiernodecanarias.org/ sede/tramites/4672).

La Asociación de Asesores Fiscales de Canarias conoce ya a los ganadores de la II Edición de los Premios de Trabajos en Tributación y Fiscalidad en el ámbito de las Islas Canarias

De las tres categorías en las que se abrió la participación, los trabajos y autores premiados son Salvador Miranda Calderín, quien en la modalidad ‘Asesores Fiscales en Activo’ presentó el trabajo “El esplendor del tráfico y fiscalidad de coloniales contrasta con el ocaso de los incentivos económicos del REF en el s. XVIII”

El jurado destacó de éste “la calidad, metodología, carácter novedoso y profundidad del tratamiento de la materia abordada”. El ganador de esta modalidad, recibirá la Escultura del Escultor Canario, Jose Manuel Robayna, certificado acreditativo y 4.000,00 euros en metálico.

Juan Luis Alayón junto a la escultura galardónAsimismo, en la categoría ‘Docente Investigador’, el premio ha recaído sobre Héctor Ortega García por su trabajo “El comercio triangular en el marco de la Zona Especial Canaria y su análisis a la luz del derecho de la Unión Europea”.

El Ganador de esta modalidad también recibirá, una Escultura del Escultor Canario Jose Manuel Robaina, certificado acreditativo y 3.000,00 euros en metálico.

No obstante, atendiendo a los estándares exigidos de calidad, metodología, carácter novedoso y la profundidad , el jurado ha decidido declarar desierto el premio en la modalidad "Estudiantes de Educación Superior".

La segunda edición de este Certamen, ha contado este año con mayor participación, “dato a celebrar” dado que, tal y como señala el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias, Juan Luis Alayón, “es un certamen que tiene por objetivo fomentar el estudio y la investigación en materias relacionadas con la tributación y fiscalidad en el ámbito Canarias, y favorecer así la excelencia, a través de la promoción y divulgación de los trabajos de investigación”.

Alayón destaca que “es necesario que este certamen continúe en el tiempo” dado que ello “está contribuyendo a enriquecer el conocimiento de las singularidades fiscales canarias desde cualquier perspectiva, potenciando la investigación en esta área”.

Tras conocer a los ganadores, la Asociación de Asesores Fiscales procederá a la entrega de las distinciones de la II Edición de los Premios AAFC de Trabajos en Tributación y Fiscalidad en el ámbito de las Islas Canarias, el día 5 de mayo.