Los ganadores recibirán un premio en metálico de 4.000€, 3.000€ y 2.000€, según la categoría por la que opten

La Asociación de Asesores Fiscales de Canarias ha abierto ya, ante notario, los sobres para conocer los trabajos participantes en la II Edición de los Premios de Trabajos en Tributación y Fiscalidad en el ámbito de las Islas Canarias, un certamen que tiene por objetivo fomentar el estudio y la investigación en materias relacionadas con la tributación y fiscalidad en el ámbito regional, y “favorecer así la excelencia”, tal y como detalla el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias (AAFC), Juan Luis Alayón.

En total son cinco los trabajos presentados a esta edición en la que participan asesores fiscales en activo, docentes e investigadores/as en tributación y fiscalidad; así como los/as estudiantes con matrícula activa de Educación Superior.Tal y como señala Alayón, con estos premios, la AAFC “asume el firme compromiso de contribuir a enriquecer el conocimiento de las singularidades fiscales canarias desde cualquier perspectiva, potenciando la investigación en esta área”.

En los próximos días se conocerán los trabajos presentados y el seudónimo con el que concurren los participantes, en donde el ganador en la categoría “Asesores Fiscales en activo” podrá recibir un premio económico por valor de cuatro mil euros (4.000€); tres mil euros (3.000€) para el ganador de la categoría “Docentes-Investigadores” y el premio para “Estudiantes de Estudios Superiores” será de dos mil euros (2.000€).

El presidente de la AAFC ha querido destacar la importancia de este certamen que permite “profundizar, investigar y sacar conclusiones sobre los antecedentes, la historia y el futuro de la fiscalidad en Canarias”.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca concede los premios de ambas ediciones, con el propósito de distinguir a entidades y personas que contribuyen a promover los productos canarios e impulsar al sector primario en las isla

La consejera del área, Alicia Vanoostende, felicita a los galardonados, a los que agradece su empeño por potenciar y divulgar el peso de la producción local en la cadena alimentaria, pese a las dificultades que afectan al sector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, concede los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, de sus ediciones XXVIII Y XXIX, con el fin de distinguir a entidades y personas que contribuyen a promover los productos locales canarios, a la vez que impulsan al sector primario para que siga siendo uno de los motores económicos del Archipiélago.

Los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias, que se celebran desde 1986, se han consolidado como referentes del sector y como instrumento para respaldar los objetivos del Ejecutivo autonómico. En esta ocasión, la Consejería ha tenido que aunar las dos últimas ediciones, ya que la anterior convocatoria se vio afectada por las consecuencias de la pandemia.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, felicitó en rueda de prensa, a los galardonados, a los que agradeció su empeño por potenciar y divulgar el peso de la producción local en la cadena alimentaria, pese a las dificultades que afectan al sector.

“Este certamen ha ido ganando un mayor arraigo en las islas con el paso de los años y constituye un motivo más de esfuerzo y trabajo para lograr esa merecida distinción de aquellas personas y entidades que se despiertan cada día con el objetivo de trabajar por potenciar y divulgar la calidad de nuestro producto”, destacó.

En este sentido, animó a participar en este certamen “que visibiliza a los verdaderos protagonistas que trabajan día a día por impulsar un sector que se ha visto sacudido por problemas estructurales y coyunturales, pero que siempre ha sido capaz de afrontar todos los desafíos para mantenerse en pie”.

Premios de la edición XXVIII

El Premio a la Mujer Rural Canaria recae sobre Pilar Carballo, de la Finca Ecológica La Jara. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha querido premiar la labor de esta mujer, dada la labor de recuperación y puesta en marcha de una explotación agroganadera sostenible, en el municipio de Arafo, en Tenerife.

Este proyecto contribuye a diversificar la economía, la modernización y la calidad de vida del medio rural en el marco del desarrollo sostenible, además de garantizar algo tan esencial como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio.

Por otro lado, las distinciones honoríficas reconocen la labor, entre otros, de Lismar Peña, quien es la fundadora de ‘Sabores del Norte Canarias’, una pequeña empresa dedicada a la creación y gestión de proyectos e ideas gastronómicas, en la que destaca la promoción del producto local en Canarias.

También obtiene una distinción honorífica Pedro Jiménez, profesional del sector de la pesca que ha contribuido a fortalecer esta actividad, y en concreto, al sector atunero en Tenerife, destacando tanto su aportación en el arte de la pesca de túnidos, como en pro del asociacionismo para mejorar la comercialización de los productos pesqueros.

María del Pino Calcines también obtiene esta distinción. Es ganadera visionaria y emprendedora del siglo XX dedicada plenamente a los cuidados del ganado. Su granja, localizada en la zona conocida como ‘Huerto de Mézquez’, en el municipio de Pájara ha sido la precursora de numerosas iniciativas que perduran y marcan los tiempos, como son la elaboración y comercialización de queso, yogur, licores, entre otros productos derivados del lácteo.

Asimismo, el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera es para el Grupo Fedola La historia de este grupo empresarial comienza con un arraigo en el sector primario. A día de hoy, el grupo FEDOLA destaca por el cultivo e investigación en papa en Canarias, además de su desarrollo en el mundo hostelero con la cadena “GF Hoteles”, en Tenerife. En sus cocinas se mima al producto local y se apuesta por una cadena de proveedores que ofrecen alta calidad en sus productos.

El Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias es para el Restaurante Gastro Bar El Duende de Fuego. Situado en el municipio de Los Llanos de Aridane y bajo la dirección de Pedro J. Hernández Castillo, basa su propuesta en cocina conceptual readaptada, vuelca todas sus experiencias e inquietudes para ofrecer una oferta diferenciada. En cada plato se busca el potencial de los productos que ofrece la isla, a la vez que contribuye al desarrollo agrario y a la conservación del paisaje de la isla de La Palma.

Premios de la edición XXIX

Brenda Rodríguez obtiene el Premio a la Mujer Rural Canaria en esta edición. Ganadera y productora de quesos que conjuga tradición e innovación en una actividad en la que destaca su esmero por el cuidado de la raza autóctona, actualmente en peligro de extinción, como es la cabra de raza palmera.

Las Distinciones Honoríficas son para Lorenzo Oliverio Pérez, Caja Siete-Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito, así como para Natalia y Beatriz Mayor Monzón, de la Ganadería Naroy.

Lorenzo Oliverio Pérez es gerente de Canaturex y presidente de ACECICAN y agricultor profesional que ha trabajado para rescatar el cultivo de la cochinilla en Canarias, muy importante a mediados del S.XIX y que tuvo su auge en 1860. Caja Siete- Caja Rural Sociedad Cooperativa de Crédito logra este reconocimiento por su apoyo al sector primario de Canarias desde hace 60 años, un respaldo que se ha intensificado en los últimos dos años. Mientras que Natalia y Beatriz Mayor son ganaderas que han sabido preservar los métodos tradicionales del pastoreo, la trashumancia y la elaboración de quesos madurados en cuevas. Combinan juventud, formación y amor por las tradiciones.

El Hotel Tigaiga-Puerto de la Cruz obtiene el Premio a Establecimiento de Alojamiento Turístico en la modalidad Hotelera. Situado en el municipio de Puerto de la Cruz, el hotel data de los años cincuenta. Destaca la promoción y valor del producto local por parte del equipo de cocineros, acercando su conocimiento de la gastronomía de Canarias a los clientes. Aprovecha las instalaciones del establecimiento, para destacar algunos productos locales, contribuyendo a su difusión y compra entre sus clientes.

Restaurante Al Kamezi Deli & Bistro recibe el Premio a Establecimiento de Restauración de Canarias. Es mucho más que un restaurante, es un proyecto de creación gastronómica comprometido en conectar la innovación, la tradición y la esencia del producto de Lanzarote. Los productos frescos y de temporada, fruto de la labor de los agricultores, ganaderos y pescadores locales, son los protagonistas de los platos propuestos en sus menús degustación de mercado.

Inverpescatron Lanzarote S.L es galardonada con el Premio a la Empresa de Distribución de Productos del mar y de la acuicultura. Es una empresa fundada por Carmen Noelia Betancor Viera y Juan Francisco Martín Cabrera que, desde su apertura en 2012, se dedica a la compraventa de pescado fresco, capturado principalmente en aguas canarias. La distribución del mismo se realiza a nivel local, regional y nacional.

Spar Gran Canaria obtiene el Premio a la Empresa de Distribución de Productos agroalimentarios Esta cadena independiente que tiene la licencia de Spar Internacional para operar en la isla de Gran Canaria destaca por su compromiso con la economía de la isla y por su apoyo a numerosos programas sociales y deportivos para devolver a la sociedad canaria parte de lo que recibe.

Desde sus comienzos está íntimamente ligada al sector primario, apoyando a los agricultores y ganaderos y cerrando acuerdos para garantizar sus producciones a precios justos, como consecuencia, Spar Gran Canaria, es líder en venta de Frutas y Verduras en la isla, ofreciendo productos de la más alta calidad y de KM 0.

Las personas interesadas pueden obtener más información a través del siguiente enlace:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/250/003.html

El proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor” promueve en el profesorado la actividad física y los buenos hábitos alimentarios

El Instituto de Educación Secundaria (IES) María Pérez Trujillo, de Tenerife, ha recibido el Premio Estrategia NAOS en la categoría “ámbito laboral”, que otorga la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), adscrita al Ministerio de Consumo, por su proyecto “Actívate y verás: siéntete bien para educar mejor”.

La iniciativa tiene como principal objetivo impulsar, favorecer y promover entre el profesorado del centro los beneficios de la actividad física regular adaptada y de los buenos hábitos alimentarios y de descanso, para la salud integral de este colectivo profesional. También se pone de manifiesto que una buena labor docente está intrínsecamente unida al bienestar físico, psíquico, emocional y social.

Los Premios Estrategia NAOS, que alcanzaron este año su XV edición, reconocen 17 acciones de centros, organismos y administraciones que fomentan estilos de vida saludables y sostenibles para la población general, en el marco del concepto de salud integral “One Health”.

El responsable del proyecto, Luis Barrientos, forma parte de la Comisión de Salud del eje temático “Promoción de la Salud y Educación Emocional” de la Red Canaria Educativa InnovAS y ha contado con el apoyo del departamento de Educación Física del propio centro, así como con la colaboración de personal de Enfermería del Centro de Salud de Los Realejos de Tenerife. El profesorado beneficiario de esta acción pertenece al colectivo de docentes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional del IES María Pérez Trujillo y su participación es voluntaria.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de enero de 2023, debiendo realizarse exclusivamente a través de www.fundaciondisa.org 

Serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional

La Fundación DISA lanza una nueva convocatoria de sus Premios a la Investigación Biomédica, partiendo de la premisa de que los estudios científicos son el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad moderna y en continuo progreso y reconociendo la labor de estos profesionales.

En total, la entidad destinará 150.000 euros a impulsar este plan de ayudas, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto y dando la oportunidad a de presentar hasta dos propuestas a cada equipo de investigación o investigador principal. Destaca que, desde su primera edición en el año 2015, 40 proyectos diferentes han sido reconocidos con una inversión de 850.000 euros, dando la oportunidad de poner en marcha nuevas vías de estudio o completar y/o redireccionar investigaciones que ya estaban siendo ejecutadas.

Tal y como detallan las bases reguladoras de la convocatoria, en estos VII Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional dirigidos a la investigación de determinadas enfermedades de especial relevancia o importancia sociosanitaria en el archipiélago canario, así como técnicas de diagnóstico o terapias específicas para las mismas. Sin ser excluyentes proyectos de otra naturaleza, serán considerados como preferentes aquellos en materia oncológica, enfermedades en edad infantil, infecciones graves o de carácter crítico, avances en cirugías mínimas y cuidados paliativos o tratamientos del dolor.

Con el objeto de garantizar la imparcialidad y objetividad del proceso de valoración de propuestas de financiación, así como con la intención de realizar una toma de decisiones basada en criterios de excelencia y calidad científico-técnica, todas las solicitudes recibidas serán remitidas a la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) para su evaluación e informe. Una vez realizado este trabajo, el Comité Científico-Técnico de la Fundación DISA elaborará un informe que será enviado a su Patronato para la resolución final.

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y finalizará el 31 de enero, debiendo realizarse exclusivamente a través de la página web www.fundaciondisa.org donde se encuentran alojadas las bases completas de la convocatoria y se podrá cumplimentar el formulario, así como adjuntar los documentos necesarios para participar.

El Campeonato de España de Cocina y Repostería 2022, organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) y por la Asociación de Panaderos y Pasteleros Artesanos de Extremadura (Aparex), se celebró en Mérida, Extremadura, los días 28 y 29 de noviembre

El VIII Certamen Nacional de Gastronomía, organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) y por la Asociación de Panaderos y Pasteleros Artesanos de Extremadura (Aparex), ha otorgado el trofeo de segundas clasificadas a Ria Katharina, jefa de cocina del Grupo Kanali y alumna egresada de Hoteles Escuela de Canarias, y Sara De Vera, estudiante en el Hotel Escuela Santa Cruz. Ambas cocineras se han convertido en las subcampeonas del Campeonato de España de Cocina y Repostería 2022.

La jornada oficial del certamen, que tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de Mérida, Extremadura, reunió a algunos de los mejores cocineros y reposteros de todo el panorama nacional. Además de la competición, se desarrollaron múltiples actividades y eventos relacionados con la gastronomía.

Hoteles Escuela de Canarias continúa desarrollando su formación a través de sus programas profesionales, Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía. Junto con el abanico de cursos de especialización y otras experiencias formativas que se ofrecen, Hecansa busca seguir mejorando y apoyando los sectores del turismo y la hostelería.

De esta manera, Hoteles Escuela de Canarias tiene el objetivo de ayudar a que todos puedan acceder a su formación, motivo por el que dispone de un servicio de becas propias. Toda la información al respecto se puede encontrar en la página web de Hecansa.

El trabajo presentado por Patricia Mateo se convirtió en la mejor investigación de los más de 50 proyectos que se presentaron a la convocatoria de la Beca Investigación Especial Dr. González Jaraba del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas

Una médico residente del servicio de Geriatría del Hospital Insular de Lanzarote, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiada con la Beca Investigación Especial Dr. González Jaraba, concedida por el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas por su trabajo de final de residencia.

El trabajo presentado por Patricia Mateo, denominado Envejecimiento saludable: Programa de intervención comunitaria multidimensional, analiza cómo los programas de ejercicio físico y la estimulación cognitiva ayudan a revertir la fragilidad y la sarcopenia en las personas mayores, además de mejorar el rendimiento psicofuncional.

El estudio recibió un total de 164 puntos por parte del jurado de la edición de Becas Investigación y Estancia del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, lo que la convirtió en la mejor investigación entre los más de 50 proyectos de investigación que se presentaron a esta convocatoria.

Se trata de un estudio prospectivo aprobado por el Comité de ética y de investigación biomédica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín donde se analiza el perfil funcional y cognitivo de mas de 250 adultos mayores. En el trabajo también se analizan los cambios en la autonomía, masa y fuerza muscular, el rendimiento cognitivo y la capacidad ejecutiva en más de 100 adultos mayores después de seis meses de acudir a un programa de envejecimiento saludable que incluye ejercicio físico y estimulación cognitiva.

El estudio es también una investigación interdisciplinar innovadora en la que han colaborado profesionales de Fisioterapia, Psicología y Geriatría.

Con esta investigación se busca demostrar cómo el envejecimiento saludable es una realidad alcanzable, y trasmitir a la población que se puede envejecer bien optimizando al máximo las capacidades y manteniendo la autonomía. Este proyecto está, asimismo, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030.

El galardón reconoce el esfuerzo de los médicos internos residentes que potencian su formación con investigaciones de estas características al tiempo que desarrollan su trabajo como sanitarios.

Con estas distinciones se reconocen a 15 centros españoles que desarrollan proyectos que promueven valores de solidaridad y compromiso con la Agenda 2030

Dos centros educativos de Canarias, el IES En Altavista, de Arrecife (Lanzarote) y el CEIP Camino Largo, de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), han sido distinguidos con el Premio Nacional Vicente Ferrer 2022 que otorga la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Con esta distinción se reconocen, en esta edición, a 15 centros educativos españoles que durante los cursos 2020-21 y 2021-22 han desarrollado acciones, experiencias educativas o propuestas pedagógicas destinadas a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado para lograr una ciudadanía global, solidaria, y comprometida con la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.

El instituto de Lanzarote presentó el proyecto “Programación de nivel para la mejora del éxito educativo”, una estrategia de coordinación del profesorado para fortalecer el centro como un entorno seguro, saludable, acogedor e inclusivo, donde enseñar, aprender y convivir con uno mismo, en sociedad y con el planeta. Esta organización persigue el diseño de proyectos trimestrales conjuntos de las diversas materias del nivel, así como la detección de las principales barreras que impiden el aprendizaje del alumnado, para encontrar soluciones junto a las familias.

La iniciativa utiliza como base los aprendizajes vinculados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como herramientas formativas para mejorar el éxito escolar y luchar contra la mayor causa de pobreza y exclusión social: el abandono escolar. Esta práctica educativa se inició durante el curso 2020-21 en el nivel de 1º de la ESO y se ha extendido desde 1º a 3º de la ESO en el actual periodo lectivo.

Por su parte, el CEIP Camino Largo ha obtenido este galardón gracias a su proyecto “Solidaridad y Sostenibilidad”, en el que han reunido todas las acciones vinculadas a estos dos valores, en los que el centro ya estaba involucrado. Del conjunto de actuaciones destaca la estrecha relación que su alumnado mantiene con el hogar de la tercera edad de la localidad, a través de visitas semanales de lectura y acompañamiento, entrega de regalos navideños o excursiones compartidas, entre otras actividades intergeneracionales.

Asimismo, el colegio mantiene su calificación de “centro de residuos 0” gracias a la colaboración de las familias, que han sustituido los envases, tetrabriks y plásticos de un solo uso de los desayunos por cantimploras y tarteras, con el consiguiente ahorro de esos materiales.

ARÍSTIDES MORENO RECIBIRÁ EL GALARDÓN “SOLAJERO” DE LOS PREMIOS CLICKERS DE CLICK AND ROLL &

LOS40 CANARIAS UN GALARDÓN QUE RECONOCE EL TRABAJO DE MÚSICOS Y ARTISTAS CANARIOS VINCULADOS A LAS MÚSICAS MESTIZAS

El próximo 26 de noviembre, Arístides Moreno recibirá el premio “Solajero” en la gala de los Premios Clickers, que se celebrará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Un galardón que ha creado el equipo de Click and Roll & Los40 Canarias para reconocer el trabajo de los músicos y artistas canarios vinculados a la música mestiza.

Arístides Moreno se halla inmerso, junto a la banda de metales 101 Brass Band, en los últimos detalles de la grabación del nuevo trabajo discográfico del artista que llevará por título “aBRASSongs”. El nuevo álbum, que verá la luz próximamente, será un recorrido por las canciones más conocidas del artista donde también se incluirán algunos temas inéditos que serán vestidos con instrumentación de viento y percusión de la banda tinerfeña.

Este premio Click and Roll llega en un momento muy especial para Arístides, con un proyecto consolidado junto a la 101 Brass Band y en medio de la vorágine de la grabación y la promoción del disco, que supondrá el arranque de la nueva gira de este 2023, un premio que pone la guinda a un año repleto de trabajo.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, han entregado los premios a las y los productores galardonados en la XXVI Cata Insular de Vinos y en el XXIX Concurso Oficial de Quesos 2022, dos certámenes con los que la Corporación insular pone en valor la alta calidad de los productos elaborados en la Isla, al mismo tiempo que sustenta la mejora de la competitividad de los distintos subsectores del agro grancanario

En el acto que se ha celebrado en la sede del Cabildo, han recibido sus reconocimientos los ocho productores y productoras de vino y las y a los 27 queseros que han resultado premiados en estos concursos oficiales, que se enmarcan en el Plan Estratégico del Sector Primario que ejecuta el Cabildo con el fin de impulsar y promocionar el sector. Asimismo, se entregan las medallas a las y los 15 galadronados en el certamen internacional World Cheese Awards 2022.

Y es que el Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria establece como uno de sus principales objetivos la puesta en valor de los productos de la Isla, a través de la sensibilización y difusión del valor añadido de esas producciones locales, así como de su promoción y comunicación. Además, las catas insulares o concursos oficiales son un test que permite a las y los productores, especialistas catadores y consumidores comprobar las mejoras técnicas y de calidad que se implementan en los distintos procesos de elaboración.

Con esas premisas, los pasados días 15 y 16 de junio se celebró la XXVI Cata Insular de Vinos, que se enmarca en el Programa Insular de Desarrollo de la Viticultura, cuyo principal objetivo es fomentar el subsector en la Isla mediante el aumento de la superficie cultivada, la mejora de las prácticas culturales y la valorización de sus vinos, no solo como un pilar fundamental para el incremento de la producción local sino por ser considerado un sector estratégico de protección del paisaje rural y de preservación de los incendios y la desertización del suelo.

Así, con este certamen, la Corporación insular pretende potenciar la calidad de los vinos a través de su evaluación organoléptica, seleccionar los mejores caldos embotellados de la Isla y premiar y valorar el trabajo realizado por las y los viticultores y bodegueros.

En la edición de este año, han participado vinos de las cosechas de 2020 y 2021 de partidas que han sido calificadas por la Denominación de Origen y de marcas comerciales presentes en el mercado. Todos ellos han sido evaluados por un jurado calificador y por un tribunal profesional y en constante formación, con representación de entidades como la Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria y el Instituto de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias (ICCA).

En el certamen concursaron 15 bodegas, con un total de 24 vinos en las distintas categorías, procedentes de los municipios de Agaete, Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Mateo, Santa Brígida, Tejeda, Telde y Valsequillo, que presentaron un total de 24 vinos, distribuidos entre 21 muestras en la categoría de tintos jóvenes, 10 en blanco seco y tres en semisecos, semidulces, dulces y licorosos.

El concurso oficial de vinos se dotó con 6.400 euros, que se repartieron entre los 1.000 euros concedidos a los primeros premios, los 500 euros a los segundos galardonados y los 300 a los que ocuparon la tercera posición, además del reconocimiento a la ‘Mejor imagen y presentación’, que recibió otros 1.000 euros.

Más de 30 productores con 70 variedades en el Concurso Oficial de Quesos

Al igual que sucede con los vinos, el concurso oficial de quesos de Gran Canaria tiene como principal objetivo baremar la calidad de los quesos que se elaboran en la Isla, como resultado del trabajo de la cría de ganado y de la posterior elaboración del producto. En este sentido, cabe indicar que la cabaña ganadera insular cuenta actualmente con 40.000 cabezas de ganado caprino, 6.500 de bovino y 13.000 de ovino, distribuidas en 700 explotaciones ganaderas, cuya producción total de queso artesano se sitúa en torno a las 2.000 toneladas al año.

El certamen de 2022 se celebró en mayo en colaboración con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran) y la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor), y contó con la participaron de más de 30 queserías que presentaron 70 variedades de quesos. Los galardonados se reparten los 18.900 euros asignados a los premios del concurso, en el que se ha hecho una mención especial al ‘Mejor Queso Curado de Gran Canaria’, que fue seleccionado por las y los propios participantes.

Cabe destacar que a esta iniciativa de la Consejería hay que sumar otras acciones que se ejecutan en beneficio del Sector Primario. En concreto, se trata del asesoramiento que se presta al subsector quesero, en el marco del Programa Insular de Desarrollo de la Ganadería Sostenible; la formación que se imparte entre las y los profesionales, como la 4ª edición de la Escuela de Ganadería y Pastoreo, y los 25 cursos anuales para unos 625 alumnos, y las ayudas ordinarias que se convocan de un millón de euros anuales para el sector ganadero, de los que unos 220.000 son específicamente para queseros y queseras. Todo ello sin olvidar que, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y las distintas asociaciones del sector, el Cabildo también desarrolla trabajos de mejora genética de las razas autóctonas.

Merecido reconocimiento internacional

En el mismo acto de entrega de premios han recibido sus reconocimientos los 15 galardonados y galardonadas con medallas en el World Cheese Awards, celebrado en Gales a principios de este mes de noviembre, en el que obtuvieron un Gran Oro en queso curado, dos oros, cuatro platas y 8 bronces. De ellos, 11 fueron enviados por el Cabildo de Gran Canaria, tras haber sido premiados en el Concurso Oficial de Quesos de este año.

Estos resultados hacen patente, una vez más, la alta calidad de los quesos grancanarios, que han acaparado casi el 40% de los galardones que se concedieron al sector quesero de todo el Archipiélago en este certamen.

Y con el propósito de continuar potenciando este subsector, y dado que 2022 sigue siendo un año muy duro para las y los ganaderos debido al incremento de los insumos para el desarrollo de la actividad, principalmente del alimento, el Gobierno de Gran Canaria mantiene su compromiso de ayudar a paliar esta situación económica crítica. De hecho, estos días se empezarán a abonar las últimas ayudas extraordinarias que se otorgaron al sector por un importe total de 3 millones de euros.

Con este crédito extraordinario son ya más de 7 millones de euros los que el Cabildo de Gran Canaria ha destinado al sector ganadero insular, para contribuir a reducir las pérdidas provocadas tanto por la crisis sanitaria generada por la pandemia como por la crisis económica sobrevenida por el conflicto bélico que se vive en Ucrania.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, firma la orden por la que se conceden las condecoraciones del Sistema Canario de Seguridad correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022

La Medalla al mérito policial distingue a aquellos funcionarios de los Cuerpos de Policía Local de Canarias que hayan destacado de forma relevante por su actividad profesional, por su trabajo humanitario o por su notoria entrega al servicio

La Placa colectiva al mérito policial reconoce a uno o varios Cuerpos de Policía Local, unidades operativas o grupos de funcionarios que desarrollen una diferenciada o específica actuación policial, por su decisiva contribución a la dignificación y reconocimiento público de las policías locales

El Gobierno de Canarias ha concedido esta semana, a través de una orden aprobada por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, las condecoraciones del Sistema Canario de Seguridad, en su modalidad de Medalla al mérito policial y Placa colectiva al mérito policial, correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, retomando así una práctica suspendida con motivo de la pandemia de la COVID-19.

En concreto, tal y como recoge la citada orden, a propuesta de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, tras considerar la valoración e informe de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, en su sesión celebrada el 21 de octubre, el consejero Julio Pérez ha resuelto conceder siete condecoraciones en su modalidad de Medalla al mérito policial y otras tres en su modalidad de Placa colectiva al mérito policial.

Las siete medallas, otorgadas por su destacada actividad profesional, han sido concedidas al comisario jefe del Cuerpo de la Policía Local (CPL) de Santa Lucía, José Luis Herrera (correspondiente al año 2020); al subinspector del CPL de Telde, José Luis Ramos (2020); al inspector del CPL de Las Palmas de Gran Canaria, César Lorenzo Robaina (2020); a título póstumo, al agente del CPL de Santa Lucía Pedro Bruno Henríquez (2020); a los agentes del CPL de Telde Faina Laura Cruz y Armando Jesús Martín (2021); y al oficial del CPL de Telde José Juan Florido (2022).

Las tres placas colectivas, concedidas por su decisiva contribución y meritoria labor colectiva en favor de la dignificación y reconocimiento público de las policías locales, así como en su misión de defensa, promoción y protección de los derechos y libertades públicas, han sido otorgadas a la Unidad de Medio Ambiente del CPL de Telde (2020); a la Unidad de Atestados del CPL de San Cristóbal de La Laguna (2020); y a la Unidad de Educación Vial del CPL de Las Palmas de Gran Canaria (2020).

Estas condecoraciones y distinciones del Sistema Canario de Seguridad fueron creadas a través del Decreto 55/2007, de 13 de marzo, “con la finalidad de reconocer y premiar públicamente la actuación de los funcionarios pertenecientes a los diferentes Cuerpos de Policía Local de Canarias en el ejercicio de sus funciones, así como de aquellas personas cuya conducta y actuación en aras del estudio, promoción, dignificación o apoyo de la función policial les haya hecho merecedoras de ello”.

El artículo 1 del citado decreto distingue varias modalidades de condecoraciones y distinciones. Así, en su apartado a) define la Placa colectiva al mérito policial como la condecoración “destinada a distinguir a uno o varios Cuerpos de Policía Local, unidades operativas de los mismos o grupos de funcionarios que desarrollen una diferenciada y específica actuación policial, por su decisiva contribución y meritoria labor colectiva en aras a la dignificación y reconocimiento público de las Policías Locales, así como en su misión de defensa, promoción y protección de los derechos y libertades públicas”.

En el apartado b) define la Medalla al mérito policial como la condecoración “otorgada a título individual y destinada a distinguir a aquellos funcionarios de los Cuerpos de Policía Local de Canarias que hayan destacado de forma relevante por su actividad profesional, por su trabajo humanitario o por su notoria entrega al servicio”.

Estas condecoraciones serán entregadas a los interesados en un acto público, según establece el artículo 4 del Decreto 55/2007, de 13 de marzo.