
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Museo del Campo Majorero recibió el accésit a la iniciativa emprendedora por su proyecto de leche de camella Dromemilk, y Maxorata, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, el de ‘Mejor queso de cabra’
Museo del Campo Majorero y el queso Maxorata, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, han sido reconocidos con los premios Alimentos de España 2022 que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español para reconocer la labor desarrollada por empresas y profesionales que se distinguen por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad y contribuir al desarrollo del sector alimentario de forma sostenible y eficiente.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, asistió ayer martes, 10 de octubre, a la gala de entrega de estos galardones, celebrada en el Teatro Real de Madrid y presidido por el ministro en funciones, Luis Planas.
Dos de los 25 premios de esta edición recayeron en empresas canarias. Museo del Campo Majorero (en Pájara, Fuerteventura) recibió un accésit a la iniciativa emprendedora en la modalidad de industria alimentaria. Esta empresa familiar, dirigida por una mujer, lucha por la conservación de la raza 100 % autóctona de camello canario y la elaboración de productos con leche de camella, a través de su marca Dromemilk.
“Promueven la preservación de una especie en peligro de extinción, en su hábitat natural y en libertad, y es un proyecto original centrado en un mercado poco desarrollado hasta el momento, como es la leche de camella, tal y como ha reconocido el jurado”, señaló Quintero.
Además, tiene un compromiso ambiental al apostar por la energía solar y la economía circular de los residuos generados, y crea empleo en un ámbito fundamentalmente rural. Este negocio también resalta por su apuesta por la formación a través de una granja escuela con la que muestran a los visitantes, tanto labores de manejo y ordeño de los animales, como la elaboración de productos.
Por otro lado, en la modalidad de mejores quesos, Maxorata (DOP Queso Majorero), del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, recibió el premio al ‘Mejor queso de cabra’.
Grupo Ganaderos de Fuerteventura es una empresa líder en la elaboración de quesos (de forma artesanal y al mismo tiempo adaptada a las nuevas tecnologías) de calidad diferenciada. Esta realiza un esfuerzo importante para adaptar sus productos a las necesidades cambiantes de los consumidores e invierte en innovación en sus instalaciones e infraestructuras. Así, la compañía cuenta con un laboratorio con tecnología de última generación para el análisis y transformación de la leche, así como personal altamente cualificado para el desarrollo de nuevos productos o formatos. Asimismo, se preocupa por el cuidado y desarrollo del sector primario de las islas y sus ganaderos.
“Esta empresa majorera es un referente en el sector agroalimentario del Archipiélago y sus producciones son valoradas dentro y fuera de nuestras Islas, como demuestran los numerosos galardones que suman sus quesos en los más importante certámenes internacionales, nacionales y regionales como la World Cheese Awards, el Salón del Gourmet, o Agrocanarias, entre otros muchos”, apuntó el consejero.
El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, recogió el galardón en un acto que tuvo lugar el sábado en Infecar
El Servicio de Industrias, Registros y Bienestar Animal de la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha sido reconocido con el Premio de Bienestar Animal que otorga el Colegio de Veterinarios de Las Palmas.
El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, recibió el galardón en un acto institucional organizado por el Colegio de Veterinarios de Las Palmas con motivo de la celebración del Día de su patrón, San Francisco de Asís, que se desarrolló en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en Las Palmas, el sábado, 7 de octubre. Matoso puso en valor “la labor desarrollada por el personal técnico y administrativo de la Dirección General, muchos de ellos veterinarios, en los más de 35 años de trabajo continuado en este departamento”.
Esta distinción reconoce la mejora de las condiciones de manejo, sanidad animal y atención a los requerimientos fisiológicos en explotaciones ganaderas de las distintas especies en Canarias, con especial atención a la avicultura de puesta y de carne, la actividad porcina, los centros hípicos, el transporte animal, los núcleos zoológicos y cualquier otra actividad ganadera no extensiva.
El Colegio de Veterinarios de Las Palmas destaca asimismo la actividad de control y fiscalización sobre el bienestar y salud animal en los centros de experimentación animal, y durante los procedimientos, así como por la evaluación y aprobación previa de los proyectos e informes de los Comités Éticos, y seguimiento de resultados por parte del Área.
Además de la Dirección General de Ganadería, los finalistas de esta segunda edición del Premio Bienestar Animal fueron Aurora Saavedra Suárez (Auri), la Asociación Amigos de las Pardelas, el Seprona, Minerva Artiles Castellano y el grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria.
“Playa de Avalos” de Covadonga García González Fierro recibe el premio en la modalidad de poesía
En la modalidad de relato corto, el premio recae en la obra “Forastera” de Ayarí Chico Herrera
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que el premio de poesía del segundo Concurso Literario Félix Casanova de Ayala ha recaído en la obra “ Playa de Avalos” de Covadonga García González Fierro, mientras que el premio de relato corto de este certamen ha sido para la obra “Forastera” de Ayarí Chico Herrera.
El jurado, compuesto por expertos en el ámbito literario y periodístico, ha dado a conocer el resultado de sus votaciones este miércoles 4 de octubre tras valorar de forma individual las obras inéditas, tanto en prosa como en verso, que han concurrido a este certamen literario.
El premio Félix Casanova de Ayala celebra su segunda edición dentro de estas Fiestas Lustrales ya que nació vinculado a esta festividad en 2018, con el doble objetivo de fomentar la creación literaria relacionada con La Gomera y rendir homenaje a uno de los escritores más prolíficos y emblemáticos de la isla. La creación de Ayala destaca por su poesía aunque también fue ensayista, crítico literario y escritor, no podemos dejar de mencionar “El collar de caracoles”, su obra más conocida.
En la variedad de poesía, Covadonga García González Fierro los versos miran con nostalgia a un pasado que se funde con el mar, recuerdos llenos de luz y de risas perdidas entre las olas de la “Playa de Avalos”.
En “Forastera”, obra premiada en la categoría de relato corto, Ayarí Chico Herrera relata la historia de una familia de Agulo vinculada al cultivo de la viña, de una variedad en particular, la Forastera Gomera. Un paseo por la rutina le sirve a la autora para describir la sencilla vida en un pueblo gomero e introduce al lector, poco a poco, en los pensamientos y recuerdos de su protagonista, Agustín Escuela, marcado por el paso del tiempo y por las ausencias.
San Sebastián rinde culto a las tradiciones con el Festival 8 Islas y la Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe
El Festival 8 Islas se celebra en el Audillón y se emite en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento de San Sebastián
La Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe se celebra con su recorrido habitual y da paso al tradicional Baile de Magos
San Sebastián de La Gomera vive el fin de semana grande de las Fiestas Lustrales rindiendo homenaje a las tradiciones canarias con la celebración del Festival 8 Islas en el que participan 9 agrupaciones procedentes de todo el archipiélago.
El Ayuntamiento de San Sebastián celebra el festival folclórico en el Audillón con capacidad para más de mil espectadores, el viernes 6 de octubre a partir de las 18.00 horas. Además, se emite en directo por el canal de YouTube de la institución municipal y cuenta con la participación de agrupaciones folclóricas que llegan desde todas las islas del archipiélago, junto con la “Agrupación Folclórica Hautacuperche” y “Coros y Danzas de La Gomera”.
Además de los representantes de La Gomera, el Festival 8 Islas acoge las actuaciones de la “Parranda Los Toledos” de La Graciosa, la “Agrupación Folclórica Sabinosa” de El Hierro, la “Agrupación Folclórica Malpaís de La Corona” de Lanzarote, la “Agrupación Folclórica Coros y Danzas Nambroque” de La Palma, la “Agrupación Folclórica Tetir” de Fuerteventura, la “Agrupación Folclórica San Borondón” de Tenerife y la “Agrupación Folclórica Chemida” de Gran Canaria.
El Festival 8 Islas ensalza la música canaria, estrechando lazos entre las islas con el sonido de folías, malagueñas, isas y el tambor gomero acompañado por el repicar de las chácaras.
Agrupaciones folclóricas que también se unirán el sábado 7 de octubre para recorrer las calles de San Sebastián, llenando con su música la tradicional Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe, cuya salida está prevista para las 12.00 horas desde la zona escolar de la Avenida de José Aguiar, recorriendo la Calle Real y la Calle Ruiz de Padrón para finalizar en la Plaza de Las Américas.
En esta edición participan más de 20 carrozas, carros y vehículos engalanados junto a una veintena de agrupaciones folclóricas y grupos musicales, además de todos los romeros y romeras que quieren rendir honor a la Virgen.
Se solicita a los participantes que, a la hora de elegir su atuendo, se mantengan fieles a la vestimenta tradicional, además de mantener la decoración con motivos canarios en todos los carros, carrozas y vehículos que desfilen en este paseo romero.
La jornada culminará con el gran Baile de Magos tras la comida de hermandad que se celebra en la Plaza de Las Américas.
Por otra parte, el domingo tiene lugar otro de los grandes eventos culturales de las Fiestas Lustrales en el que suelen participar más de 100 extras interpretando los roles de silbadores, marineros y aborígenes para escenificar la Aparición de la Virgen de Guadalupe, a las 20.30 horas en La Playa de La Cueva.
Tanto la popular Romería en Honor a la Virgen de Guadalupe y la Escenificación de la Virgen se emiten en Televisión Canaria, así como la emisión en directo de la Baja el lunes 9 de octubre.
Este año se han seleccionado estudios centrados en áreas como oncología, enfermedades raras en edad infantil, infecciones graves o pacientes críticos, avances en cirugía mínima invasiva, cuidados paliativos o tratamiento del dolor
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, junto a la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, participó esta mañana en el acto de entrega de los Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica, celebrado en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife y en el que resultaron galardonados siete trabajos, cuatro de ellos liderados por investigadores del Servicio Canario de la Salud.
La Fundación DISA invierte en esta séptima edición de la convocatoria un total de 171.841 euros que irán destinados a los siete proyectos centrados en el estudio de áreas como oncología, enfermedades raras en edad infantil, infecciones graves o pacientes críticos, avances en cirugía mínima invasiva, cuidados paliativos o tratamiento del dolor.
Durante su intervención, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, resaltó la importancia de esta iniciativa de la Fundación DISA, que “ofrece una oportunidad especialmente a los jóvenes investigadores y se ha convertido en una convocatoria de referencia en el sector”, como muestra el aumento de propuestas recibidas, con ocho proyectos más que en la anterior convocatoria hasta alcanzar los 35 solicitudes.
Monzón agradeció a la Fundación DISA por apoyar la investigación biomédica que se realiza en los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) y en aquellas instituciones que han resultado galardonadas en esta edición.
También felicitó a los responsables de las iniciativas premiadas “por su motivación e inquietud por la investigación y su aplicación en la práctica diaria” y destacó que las propuestas galardonadas permitirán desarrollar proyectos de investigación sobre el cáncer y enfermedades respiratorias entre otras que reforzarán el tejido científico del Servicio Canario de la Salud (SCS) y redundarán en una asistencia de calidad.
La consejera recordó que esta convocatoria se suma también al esfuerzo que se viene haciendo desde la Consejería de Sanidad “para potenciar la investigación en Canarias y retener el talento, uno de los objetivos prioritarios marcados para esta nueva etapa”.
“La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias está llamada a desarrollar un papel importante, tanto canalizadora de estas ayudas para los investigadores como a través de convocatorias propias y de proyectos europeos, y todas ellas redundarán en una mejora de la sanidad y de la salud de la población, explicó Monzón.
Por su parte, la directora de la Fundación DISA, Sara Mateo, agradeció la labor y la vocación de todas aquellas personas que dedican parte de su tiempo a buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de Canarias. Además, puso de manifestó la firme apuesta que la entidad tiene con esta iniciativa, que recordó, desde el año 2015, ha reconocido un total de 54 proyectos con una inversión total de 1.020.000 euros.
“Proyectos que han dado la oportunidad de crecer a los investigadores y a sus equipos de trabajo, pero que sobre todo de poner sobre la mesa soluciones a necesidades concretas que afectan a parte de nuestra sociedad y, que además, pueden servir como referentes para nuevos estudios o tratamientos fuera de Canarias”, valoró Sara Mateo.
Proyectos reconocidos
Los proyectos seleccionados en esta convocatoria de los Premios Fundación DISA a la Investigación Médica son:
● Secuenciación masiva (NGS) del carcinoma de endometrio. Clasificación molecular, grupos de riesgo y biomarcadores
Investigador principal: Miguel Andújar Sánchez.
Unidad de investigación: Servicio de Anatomía Patológica – Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
● Metagenómica para la identificación de patógenos y de resistencias a antibióticos en muestras respiratorias de enfermos críticos
Investigadora principal: Laura Ciuffreda.
Unidad de Investigación – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
● Efecto dual del factor de crecimiento fibroblástico 23 sobre la activación de las vías Ras/Raf/MAPK y CN/NFAT en el adenocarcinoma ductal pancreático
Investigador principal: Javier Donate Correa.
Unidad de Investigación – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
● Caracterización de la ubiquitina hidrolasa USP37 en estabilidad genómica: oportunidades para el tratamiento del cáncer
Investigador principal: Grégoire Quinet.
Unidad de Investigación – Hospital Universitario de Canarias.
● Método para la detección precoz del síndrome del X frágil: FIXED (Fragile X Syndrome Detection)
Investigadora principal: Belinda Rivero Pérez.
Instituto de Tecnologías Biomédicas.
● Uso de la tecnología analítica de procesos como herramienta terapéutica para el tratamiento de enfermedades que se manifiestan en la edad infantil
Investigador principal: Javier Suárez González
Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica – Universidad de La Laguna.
● Programación intrauterina en la diabetes pregestacional: ¿cumple un papel la microbiota placentaria?
Investigadora principal: María del Carmen Valverde Tercedor.
Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (iUIBS).
La Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, a través la consejería de Turismo, celebraron este domingo, el Día Mundial del Turismo con un ambicioso programa de actos y actividades en La Laguna de Valleseco
La jornada contó con una feria de actuaciones musicales, talleres y una entrega de premios y distinciones para poner en valor los principales atributos turísticos de los 11 municipios que integran la Mancomunidad.
Dentro de las diferentes distinciones que se concedieron ha sido galardonada la ‘Finca La Tapia’ de nuestro municipio por su sostenibilidad. En el acto estuvieron acompañados por el alcalde, Raúl Afonso, Lucía Rodríguez y Santiago Santana
¡Muchas felicidades!
El autor grancanario Fernando B. Petricca Robaina acaba de obtener con su obra titulada ‘La redención’, la tercera edición del Premio Regional de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero convocado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, través del consejo asesor del Pacto por la Lectura y Escritura de Gran Canaria
Petricca gana los 4.500 euros brutos con los que está dotado el citado premio y la edición de la novela que garantiza esta convocatoria de carácter bianual, que pretende estimular el pensamiento creativo a través de la práctica de la escritura
El jurado otorgó al citado autor por unanimidad el premio, a cuya tercera edición concurrieron 44 obras de las que finalmente 30 fueron admitidas a concurso. ‘La redención’ es la primera obra que escribe Fernando Petricca Robaina.
La última edición de esta convocatoria realizada en 2018 (en 2020 se suspendió la convocatoria por la pandemia) la ganó el autor grancanario, Sebastián de la Nuez Aránega con la obra titulada ‘Las Palmas-Caracas-Madrid’, mientras que la primera edición la obtuvo el escritor Francisco Javier Santos Rebollo con el título ‘Confidencias de un apestado’.
El mencionado premio lleva por nombre el de la periodista, activista cultural y autora nacida en Tenerife en 1954 y fallecida en Gran Canaria en 2007, Dolores Campos Herrero, quien mantuvo con la literatura una relación fértil y generosa a través del cuento, con el que sostuvo un intenso idilio de muchos años.
El premio de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero se articula como una acción enmarcada dentro del Plan de Fomento a la Lectura y Escritura para Gran Canaria que impulsa y lidera el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cultura que dirige Guacimara Medina.
Desde la Mesa de Trabajo dedicada al desarrollo creativo en Gran Canaria denominada ‘Literatura para adultos e infantil, propuestas de difusión y estímulo para la creación literaria’ y dependiente del Observatorio de la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, se ha trabajado por dar cumplimiento a los objetivos definidos por el Consejo Asesor del Pacto, entre los que figuran estimular el pensamiento creativo a través de la práctica de la escritura, potenciar la formación de escritores en Gran Canaria (sobre todo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil), mejorar los canales de distribución de obras propias de la literatura canaria y potenciar una mayor presencia de nuestra literatura en el mercado editorial nacional.
Campos-Herrero publicó en vida quince libros y tres plaquettes. Fue periodista en distintos medios canarios y en su última etapa profesional se ocupó de la información cultural en TVE. Su dedicación principal fue la cultura, y específicamente la literatura. La poesía, la narrativa y la literatura infantil fueron sus principales ocupaciones literarias, aunque realizó alguna que otra incursión en la escritura teatral con obras como ‘Apúrate, que llegas tarde’, sobre el espinoso tema del acoso escolar. Esta activista cultural colaboró en revistas como El Urogallo, Quimera, El viejo topo, Cuadernos del Ateneo de La Laguna, La Plazuela de las letras y Disenso. El último de sus libros se tituló ‘Eva, el paraíso y otros territorios’ y otras entregas suyas fueron ‘Channel número cinco’, ‘Daiquiri y otros cuentos’, ‘Basora’, ‘Alejandra me mira’, ‘Azalea’ (con el que ganó en 1993 el Premio Atlántida de Literatura Infantil), ‘Siete lunas’ y ‘Veranos mortales’.
Se están sorteando un total de 114 premios por importes de 10 a 100 euros de forma instantánea por compras superiores a 10 euros
Comprar en Valleseco este verano tiene premio, sorteando 3.900 euros en premios, con importes que van desde los 10 a 100 euros. Se trata de la iniciativa “#YoComproEnValleseco”, contando con la colaboración de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, utilizando en la iniciativa las nuevas tecnologías y la digitalización en el comercio.
La campaña se puso en marcha el pasado 7 de agosto y está abierta hasta el próximo domingo 20 de este mes, donde una treintena de establecimientos de diferentes servicios participan en esta innovadora campaña. Donde se reparten 114 premios por importes de 10, 20, 50 y 100 euros a través de una App de sorteos.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, la concejala de Desarrollo Local y Comercio, Rosa Delia Quintana Rodríguez y concejal de Participación Ciudadana, Suso Pérez Rodríguez, han sido los encargados de presentar la iniciativa a cada una de las empresas del municipio, explicando el funcionamiento y animado a las empresas a unirse a la campaña.
“Con esta iniciativa municipal de 3.900 € a repartir entre todos los clientes de los comercios que vengan a comprar en Valleseco se pretende dinamizar la zona, la zona comercial y todos los comercios municipales adheridos al mecanismo que hemos puesto en marcha a través de una herramienta electrónica que posibilita, de una manera ágil y sencilla que toda la vecindad, como personas visitantes, tener un suplemento económico que se le incorpora directamente a una cartera virtual que estará en manos del Ayuntamiento y que posibilita dinamizar un poco más la economía de los comercios locales y, sobre todo, hacer y agilizar herramientas de dinamización de la economía local”, señalaba el propio alcalde, José Luis Rodríguez Quintana.
Dory Taisma Trujillo, empresaria del municipio, de su establecimiento Dory’s estética y peluquería, señalaba que “personalmente yo contenta porque al final accedí a participar para que ellas tengan la opción y de poder entrar en el sorteo y que las personas afortunadas hasta la fecha contentísimas porque no se lo esperaban”. Por su parte, desde el comercio Víveres Quintana, “hay que decir que hasta la fecha se han ganado diferentes premios nuestra clientela que habitualmente viene a este comercio. Pues sí, se han ido muy contentos y esperan que la iniciativa continúe a lo largo de próximas ediciones”, señalaba Yolanda Quesada Suárez.
Para poder participar en el sorteo es necesario realizar una compra superior a 10€ en cualquier establecimiento adherido a la campaña. La clientela solo tendrá que identificarse con el DNI ante el responsable del comercio, quien introducirá sus datos junto con una fotografía del ticket de compra en la App y de manera automática le informará de si ha sido o no premiado.
En caso de premio, el importe se asociará a su DNI, a través de la App, como si se tratara de un monedero virtual y podrá consumirlo de la forma en que desee en los establecimientos participantes hasta el 25 de agosto del presente. La población beneficiada del sorteo serán las personas físicas mayores de 18 años en la fecha en que se inicia la campaña.
Podrán participar en esta campaña todos los comercios o negocios que así lo deseen, que estén ubicados físicamente en el término municipal de Valleseco. Es requisito para formar parte de dicha promoción haber aceptado y firmado las bases de esta.
Los establecimientos interesados en participar podrán solicitarlo llamando al Tlf:928 61 80 22 EXT115
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás aprueba las bases y abre la convocatoria para otorgar los premios a los mejores expedientes académicos del curso 2022/2023
Podrán participar en esta cuarta edición el alumnado empadronado en el municipio que haya finalizado 4º de ESO, 2º de Bachillerato o el último curso de los ciclos formativos de Grado Medio o de Grado Superior del IES La Aldea
El plazo de presentación de la solicitud empieza este jueves y estará abierto hasta el próximo 24 de agosto
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás aprobó este miércoles las bases y la convocatoria para otorgar premios a los mejores expedientes académicos del curso 2022-2023.
En este sentido, la Concejalía de Educación, que dirige Ulises Afonso, quiere hacer un reconocimiento público al esfuerzo y a la dedicación de aquellos alumnos y alumnas que, a lo largo del curso, han cumplido de manera excelente el plan académico, así como servir de impulso e incentivo para acabar su formación en la próxima etapa educativa que inicien.
Para ello, se ha convocado la “IV Edición de los premios al Mejor Expediente Académico”, en la que podrán participar aquellos estudiantes que estén empadronados en el municipio y hayan cursado 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), 2º de Bachillerato o el último curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio o Grado Superior del IES La Aldea. Además, deberá tener un expediente académico con los mejores resultados posibles, y en caso de ser menor de edad, es imprescindible contar con la autorización de su madre, padre o tutor/a.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse, presentando instancia general e indicando como motivo la participación en la convocatoria de los “IV premios a los mejores expedientes académicos” en el Registro del Ayuntamiento o bien por Sede Electrónica (https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/info.2), desde este jueves hasta el próximo 24 de agosto. Junto a la solicitud, deberá adjuntarse copia del expediente académico o boletines de notas donde se vean reflejadas las calificaciones de los cursos correspondientes. A fin de obtener la nota media global las personas matriculadas en 4º de ESO, deberán aportar las calificaciones de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, mientras que las personas matriculadas en 2º de Bachillerato deberán aportar calificaciones de 1º y 2º de Bachillerato.
Por su parte, los estudiantes matriculados en los Ciclos Formativos deberán aportar las calificaciones de cada uno de los cursos.
Los expedientes académicos se valorarán en función de la mejor puntuación media global obtenida en la etapa que cursan, siempre que ésta sea, como mínimo de un 9.
No podrán participar quienes hayan tenido algún apercibimiento disciplinario por parte del centro educativo. En caso de empate entre dos o más solicitantes, se establecerá el reparto del premio correspondiente entre los alumnos que tengan la misma puntuación.
En el caso de que no haya candidatos a alguno de los cursos, el premio se declarará desierto.
Tras la valoración de los expedientes, el resultado de esta se dará a conocer el jueves 30 de agosto de 2023. Posteriormente, en coordinación con el alumnado premiado, se hará entrega de los correspondientes premios.
Se otorgarán en total 10 premios, dotados de un diploma conmemorativo y un cheque nominativo de 500 euros cada uno. Los premios serán uno por cada curso de 4º de ESO (3 premios); uno por cada curso de 2º de Bachillerato (2 premios); uno por el Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas; uno por el Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural; otro para el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio en Jardinería y Floristería; otro para el Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa; y uno más para el Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Los premios serán entregados a los ganadores y ganadoras por el alcalde y el concejal de Educación.
Al respecto, el edil de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha afirmado que “estos premios reconocen el esfuerzo del alumnado aldeano, que durante el curso escolar se aplica y se supera para obtener las mejores calificaciones”. Por ello, y porque “hay que reconocer este esfuerzo”, ha animado a los “jóvenes con buenos expedientes académicos a participar en esta nueva convocatoria”
Los vinos Agala, de las Bodega Bentayga 1985 de Tejeda, ganan todos los primeros premios en la XXVII Cata Insular de Vinos de Gran Canaria, concurso en el que han participado 42 caldos de las cosechas de 2021 y 2022, presentados por 13 bodegas de la isla y cuyo resultado se ha dado a conocer este miércoles
Las medallas de oro en las tres categorías han sido para el 'Agala/Altitud 1190-Dulcelena', en la de vinos semisecos, semidulces, dulces y licorosos; el 'Agala/Altitud 1318', en la de blancos secos/blancos fermentados en barrica, y el 'Agala/Altitud 1175', en la de tintos jóvenes.
También fue concedida una medalla de plata ha 'Peña Rajada Barrica', de Bodegas Peña Rajada de Tejeda, entre los tintos jóvenes participantes, y una de bronce ha 'Agala Altitud 1050', de Bodega Bentayga 1985 de Tejeda, en la de tintos jóvenes.
Desde el Ayuntamiento de Tejeda queremos felicitar a las dos bodegas por sus premios, en especial a Bodega Bentayga por sus tres primeros.
La Bodega Peña Rajada consiguió dos premios entre los vinos ganadores del VII Joyas Enológicas, certamen insular celebrado en Gáldar y que valoró los mejores caldos de la cosecha del 2022 de entre trece bodegas diferentes que presentaron un total de 34 botellas
En categoría tinto joven ‘Peña Rajada’ consiguió el segundo puesto, siendo el primer premio para ‘Señorío de Agüimes’. En la categoría de rosados se llevó también un segundo puesto, y el premio fue para ‘Bodega Las Tirajanas’.
Queremos felicitar a nuestro vecino, Sergio de la Coba por su gran labor en el sector y su constante representación del municipio de Tejeda con su Bodega Peña Rajada.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.