Francisco Castellano felicita al Real Club de Tiro El Rincón tras conquistar la Gran Copa de España en el Campeonato de Tiro de Hélices 2022

Este título conlleva la celebración de la última prueba del campeonato de España, el Gran Master y la Gran Copa de España en las instalaciones de El Rincón en 2023

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado y felicitado al presidente del Real Club de Tiro El Rincón, Carlos Olivera, tras conquistar la Gran Copa de España en el Campeonato de Tiro de Hélices, título conseguido Jaime Rull, componente del equipo de Gran Canaria que participó en dicha competición, celebrado el pasado 2 de julio en las instalaciones deportivas de Arrate, en Éibar. Este título conlleva la celebración de la última prueba del campeonato de España, el Gran Master y la Gran Copa de España de Tiro de Hélices en las instalaciones de El Rincón en 2023.

Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por recibir al Real Club de Tiro El Rincón en las instalaciones de la Consejería de Deportes. “Es todo un placer recibir a al presidente del Real Club de Tiro El Rincón, Carlos Olivera. Quiero felicitar al club por el título conseguido y decirle que cuentan con el apoyo de la Consejería de Deportes para la celebración del Campeonato de España que se celebrará en nuestra Isla el próximo año”, señaló el consejero de Deportes”.

Por su parte, Carlos Olivera agradeció la recepción por parte de la Consejería de Deportes a las modalidades minoritarias y señaló que “este título es un sueño hecho realidad para el Real Club de Tiro El Rincón y para mí, un gran reto conseguido, por el que llevo luchando desde que era niño”. Añadió, además, que “el tener la Copa en las nuestras instalaciones hasta que celebremos el Campeonato de España, nos hace ser uno de los principales clubes del calendario nacional del año venidero”.

El Real Club de Tiro El Rincón se fundó en 1949, constituyéndose el el primer Club Deportivo y Campo de tiro en Canarias con una cancha multifuncional para el desarrollo de las modalidades de tiro a vuelo y foso universal. En los años 60, bajo el mandato del presidente Francisco Olivera Jalón, fue cuando la entidad experimenta cambios significativos en las instalaciones, haciéndolas pasar de una única cancha a tres, conformándolo como uno el club de tiro más completo.

En los 70, el club vuelve a sufrir mejoras estrenando el chalet social y tres canchas completamente equipadas, celebrando las primeras tiradas federativas nacionales. En esa misma década se presentó un equipo a nivel internacional, que ganó el Campeonato del Atlántico, en Marrakech, título que permanece en Las Palmas de Gran Canaria. Dada su trayectoria, la Casa Real le concedió, tras 72 años, el título de Real y el uso de la corona para su escudo/distintivo.

Entre los años 1995 y 2000, estas instalaciones han sido, además, sede del Gran Premio de España de Foso Olímpico, Copa de España De Doble Trap y Copa del Rey de Doble Trap. Y son muchos los títulos nacionales conseguidos en categoría de damas, incluyendo el Campeonato de Europa 2006 por la tiradora grancanaria Vanessa León.

Actualmente, el Real Club de Tiro de El Rincón está llevando a cabo la propuesta de ser el campo más completo en lo que a modalidades de tiro se refiere, con tres canchas para albergar títulos nacionales, selecciones o pruebas internacionales.

El Real Club de Tenis de Gran Canaria y el Rehoyas Club de Tenis se han clasificado para el Campeonato de España tras conquistar el Campeonato de Canarias en dicha categoría

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado y felicitado a los componentes del equipo masculino alevín del Real Club de Tenis de Gran Canaria y al equipo alevín femenino del Rehoyas Club de Tenis, tras haber quedado campeones y campeonas de Canarias, resultado que les ha dado el pase para el Campeonato de España MAPFRE de Tenis Alevín por Equipos ‘Trofeo Tono Páez’, que se celebrará en Murcia en la semana del 22 de agosto.

Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por recibir ambos equipos grancanarios. “Para mí es un placer recibir a estos jóvenes deportistas, que ya apuntan maneras en el tenis, consiguiendo ambos clubes el Campeonato de Canarias Alevín de Tenis por equipos. Quiero felicitarles por el esfuerzo que están haciendo, porque el trabajo y la constancia tienen su fruto y, prueba de ello, es haber conseguido estos títulos”, señaló el consejero de Deportes, quien les deseo mucha suerte para los Campeonatos de España.

Por su parte, los homenajeados, agradecieron a la Consejería de Deportes esta recepción, en especial al consejero. Alba Bolaños, en nombre de todos, señaló que “estamos muy contesto porque dos equipos grancanarios han conseguido el Campeonato de Canarias Alevín de Tenis por Equipos, tanto en categoría masculina como femenina. Estamos trabajando mucho para el Campeonato de España que tenemos a en la última semana de agosto y esperamos conseguir buenos resultados”.

El equipo masculino alevín del Real Club de Tenis de Gran Canaria, fundado en el siglo XIX y siendo el más antiguo de Canarias y de España, está formado por Hugo Suárez Castellano, campeón de Gran Canaria 2020 y 2022, Campeón de Canarias 2022, finalista del Master Nacional TTK en categoría benjamín; Iain Navarro Bocage, subcampeón de Gran Canaria 2020, nº 3 de Gran Canaria 2022 y subcampeón de Canarias 2022; Juan Manuel Zapatero; Andrés Sánchez Quintana; y Theodor Kuttenkeuler.

Mientras que el equipo femenino alevín del Rehoyas Club de Tenis está compuesto por Isabel Pulido, nº 3 benjamín de Canarias 2020, nº 3 alevín de Canarias 2022; Elena Pérez, nº 4 benjamín de Canarias 2020 y nº 4 alevín de Canarias 2022; y Alba Bolaños.

Ambos clubes cuentan con una escuela con nivel de iniciación, de perfeccionamiento y de competición, con profesores profesionales con mucha experiencia en el mundo del tenis. Y en ellos no solo se aprende tenis, sino que también se le inculcan una serie de valores como disciplina, esfuerzo, respeto, compañerismo, humildad, tolerancia, paciencia, integridad, orden, compromiso y juego limpio.

Francisco Castellano asiste a la primera reunión de trabajo para las sedes candidatas para el Mundial 2030 en la Real Federación Española de Fútbol

El consejero de Deportes destacó que “ahora mismo tenemos las mismas posibilidades que el resto de candidaturas para ser una de las sedes”

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha asistido en la mañana de este jueves a una reunión de trabajo en la Ciudad de las Rozas, en Madrid, convocada por la Real Federación Española de Fútbol y el Gobierno de España, en la que han participado las instituciones y clubes que representan a las distintas candidaturas para albergar el Mundial de 2030, entre las que se encuentra Gran Canaria.

Una reunión de trabajo que sirve como punto de partida para el proceso de evaluación de las sedes que aspiran a formar parte en nuestro país de la candidatura conjunta con Portugal para la organización del Mundial de la FIFA de 2030, en la que se han conocido algunos de los requisitos técnicos y las garantías que todos los interesados deberán cumplir y firmar para poder ser una de las once sedes.

Aunque formalmente los requisitos para la candidatura no han sido publicados por FIFA, se tomará como referencia una Copa del Mundo con 46 selecciones participantes (al igual que sucederá en la cita de 2026) y con estadios que deberán tener una capacidad neta de aforo entre los 40.000 y 80.000 espectadores.

En este sentido, Francisco Castellano, que volvió a agradecer la buena recepción por parte de la Real Federación Española de Fútbol, destacó que “ahora mismo tenemos las mismas posibilidades que el resto de candidaturas para ser una de las sedes del Mundial 2030”.

“Se nos ha hecho entrega de un cronograma para empezar a trabajar y acometer los requisitos técnicos, y así poder cumplir y firmar para ser una de esas once sedes de la candidatura de España y Portugal”, apostilló el consejero de Deportes, quien volvió a reiterar que “las esperanzas de acoger esta competición son muchísimas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura para ser una sede a la altura de una competición como esta”.

Francisco Castellano explicó, también, que “si España y Portugal albergan el Mundial 2030 y somos elegidos como sedes, cada una de estas acogerá a cinco o seis equipos que se clasifiquen para la competición. Además, un año antes de la celebración del mismo el Estadio de Gran Canaria deberá estar en condiciones y un mes antes de la celebración de la competición no se podrá realizar ningún tipo de actividad”.

El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, destacó durante la reunión de trabajo que "este es el proyecto de país más importante que España puede abordar durante los próximos años".

El máximo responsable de la RFEF ha transmitido a los asistentes que "somos prudentes, pero optimistas" de cara a la elección definitiva en mayo de 2024 y por parte de la FIFA de la candidatura ganadora, asegurando que, gracias al eficaz y discreto trabajo realizado, la de España y Portugal será la única candidatura europea que concurra al proceso definitivo de elección.

La evaluación de las sedes de España en la candidatura conjunta ha comenzado así este jueves, 14 de julio, con la entrega de documentación a las sedes que se han mostrado interesada y se prevé que se extienda hasta el próximo mes de noviembre, sin una fecha aún definida para dar a conocer las once sedes finalmente elegidas.

La prueba deportiva ha sido presentada en la mañana de este miércoles en la Casa Condal (Telde, San Juan) junto a las instituciones públicas. Una 6ª edición que vuelve tras el varapalo sufrido el pasado 2021, y con la energía renovada para que este sábado el evento se haga realidad

Quedan muy pocos días para que más de 450 corredores tomen la salida de una edición cargada de novedades. La Majadilla Sunset Trail tendrá lugar este sábado 16 de julio con el inicio de la nueva modalidad de 42km desde el barrio teldense de La Herradura a las 16:00h. Seguidamente con la modalidad de 26km desde la Plaza de La Majadilla a las 18:30h, y las distancias cortas de 14Km (20:00h), y 7km (20:30), estas últimas también con inicio en la Plaza de La Majadilla.

Han sido muchos meses de arduo trabajo para la organización que ha querido por todos los medios este año darle a los corredores lo que merecen, una edición que el pasado año no pudo celebrarse debido la decisión unilateral que tomó la Concejalía de Seguridad el pasado Julio de 2021. Cargados de energía, los jóvenes de la Asociación Deportiva Majatrail, ayudados de miembros del Patronato de Fiestas Los Molinos, han querido cuidar hasta el más mínimo detalle para que se viva una gran fiesta del trail running en el barrio teldense de La Majadilla.

Además, este año se cuenta con la presencia de Álex Roca, un joven corredor catalán, con parálisis cerebral del 76%, que hará la carrera de 14km. Un ejemplo del lema "los límites los pones tú". Ayudará a la labor social que deja constancia el evento cada año.

El consejero de Deportes Francisco Castellano comentó que "esta prueba tras el parón que han tenido, nos viene a demostrar el trabajo de estos jóvenes. Desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria nos sumamos a esa juventud y a esa frescura que una vez más trae al Municipio de Telde. Tenemos también el reto de Álex Roca. Será un desafío verlo correr por estos magníficos paisajes de este municipio y el Barrio de La Majadilla".

Héctor Suárez, concejal de Turismo de Telde, se mostró muy positivo tras el acto y señaló que "para nosotros es fundamental el binomio entre actividad física y el turismo. Telde tiene muchas ofertas, no solo sol y playa. El plus de sol y playa lo corresponden cosas como éstas. La oferta de actividades en la naturaleza como el trail, ayuda a que más gente conozca este tipo de ofertas en el municipio.

Álvaro Monzón, concejal de Medio Ambiente de la corporación local, indicó que "esta edición de La Majadilla Sunset Trail tiene algunas novedades. El corredor va a descubrir nuevos senderos y un paisaje diferente que hemos intentado darle protagonismo junto a la organización de la carrera".

El concejal de Cultura de Telde, Juan Martel, quiso dejar en relevancia algunos ingredientes que formarán parte este año de la prueba deportiva y comentó que "hemos querido añadirle un concierto especial para esta edición con el grupo teldense Charcojondo. Es un ingrediente muy improtante a tener en cuenta porque los corredores al terminar lo disfrutarán mucho".

Este evento deportivo es posible gracias al patrocinio del Instituto Insular de Deportes y las concejalías de Turismo, Medio Ambiente y Cultura del Ayuntamiento de Telde. Además, de los patrocinadores privados como Sub24, Gabinete Deportivo Mejorando, Mapfre San Juan, Yeti Projects y otras empresas que han querido colaborar con este evento.

El evento, que se presentó este miércoles en la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, se celebrará durante el verano en diversos municipios de la Isla

La primera edición de la Gran Canaria Family Jumping Race Series, prueba en la que participarán 800 personas y que nace de la idea de hacer deporte en familia, mezclando distintas modalidades deportivas con castillos hinchables, se ha presentado en la mañana de este miércoles en las instalaciones de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

En el acto de presentación estuvieron presentes la gerente de la Consejería de Deportes, María de los Ángeles Ramos; y los concejales de Deportes de los ayuntamientos de Mogán, Agüimes e Ingenio, Luis Becerra, Carmen Rosa Guedes y Mario Ramírez, respectivamente; y el gerente de Damasi Eventos, promotor de la Gran Canaria Familiy Jumping Race, David Rodríguez.

La Gran Canaria Family Jumping Race es un evento lúdico-deportivo con castillos hinchables, para crear una prueba divertida en familia, donde pueden participar un adulto con un menor, con la finalidad de realizar las 20 pruebas programadas, en colaboración mutua, y sin cronómetro de por medio, con el simple objetivo de hacer deporte y divertirse en familia. Se trata de un recorrido de entre uno y dos kilómetros con diferentes pruebas, con toboganes hinchables acuáticos, pistas americanas, tiro con arco, carrera de sacos, baloncesto, hockey, fútbol, etcétera.

El pasado 5 de junio se celebró en el municipio de Santa Brígida, y ahora le toca el turno al de Mogán, donde el próximo 30 de julio las familias podrán disfrutar de este binomio de deporte y castillos hinchables. Los demás municipios por donde pasará esta Family Jumping Race serán Agüimes, concretamente en el Cruce de Arinaga el 13 de agosto, Ingenio el 24 de septiembre, y en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana) el 15 de octubre.

Las inscripciones están abiertas y las pueden hacer a través de la web: www.jumpingrace.com 

Más de 200 judokas del territorio nacional y regional participarán en la primera edición del Stage de Judo Club Akari, organizado por el mismo club. El evento, que fue presentado en la mañana de este martes, tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 14 al 17 de julio, se celebrará en el Polideportivo Jesús Telo

En el acto de presentación, celebrado en las instalaciones del Instituto Municipal de Depòrtes, estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridani Romero; y el director del Stage, Jorge Hernández.

El Stage contará con la presencia del italiano Fabio Basile, campeón Olímpico en Río de Janeiro 2016 en la categoría de -66kg. Un competidor de excelentes habilidades técnicas que ayudará en la progresión de todos los judokas presentes.

Además de las jornadas de Perfeccionamiento Deportivo, se realizará un Seminario Técnico para la preparación del examen de cinturón negro que se celebrará el domingo 17 julio. El evento será dirigido por José Luis Álvarez, maestro especialista en Nage-No-Kata, que aportará diferentes detalles técnicos a todos los asistentes. También se contará con la presencia de Javier Delgado y Nica Antonis, maestros invitados.

Jorge Hernández, director del Stage, tiene como objetivo principal que esta actividad deportiva se prolongue en el tiempo y que Gran Canaria sea el epicentro del judo en estas fechas con judokas de primer nivel internacional.

Por otro lado, que los judocas isleños tendrán la oportunidad de compartir tatami con deportistas de alto rendimiento y aprender directamente de los mejores.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes colabora con este evento, que está patrocinado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento Las Palmas, a través del Instituto Municipal de Deportes.

El objetivo del convenio, firmado este martes, es acercar la actividad física y el deporte a los menores enfermos de cáncer y sus familiares, mejorando su salud y su estado de ánimo

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Jerez, han firmado en la mañana de este martes un convenio de colaboración para acercar la actividad física y el deporte, a través de profesionales cualificados, a los menores enfermos de cáncer, así como a sus familiares.

El proyecto, que anteriormente se denominaba Valientes en Forma y ahora Valientes en Movimiento, está destinado a los niños ingresados, o en periodos de tratamiento ambulatorio, en la unidad de Oncohematología del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, tiene como objetivo general fomentar y mejorar la calidad de vida, y como objetivos específicos: reducir la astenia o el cansancio asociado a la quimioterapia, mejorar su estado de ánimo, mantener la masa muscular del paciente, disminuir el deterioro funcional y retrasar la aparición de debilidad y fuerza muscular.

Francisco Castellano indicó que “para mí, como consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, es una gran ilusión la renovación de este convenio con Pequeño Valiente, que ya firmamos el pasado año. Hemos visto los resultados pasados los 12 meses y requería que fuésemos más ambiciosos, que aumentásemos no solo la cuantía económica, sino también las competencias y atribuciones que todos estos niños van a tener con este nuevo convenio, por el cual desde la Consejería de Deportes hemos trabajado con intensidad para mejorarlo y ampliarlo cuatro años más, con una cantidad de 373.105,04 euros”.

“Seguimos poniendo a disposición de la asociación las instalaciones del Cabildo para que los niños, niñas y familiares puedan hacer uso de las mismas, acompañados de sus monitores”, explicó el consejero de Deportes, quien invitó al resto de las administraciones a “seguir caminando en aras de la salud, la actividad física y en la reincorporación a todos estos menores, lo antes posible y en las mejores condiciones, a su vida normal”.

Por su parte, José Jerez mostró su satisfacción por la renovación de este acuerdo y señaló que “estamos super contentos, porque este proyecto hace feliz a muchos menores enfermos de cáncer. Es un proyecto en el que se persigue integrar el deporte en la salud para que estos niños lleven una vida normal y saludable, en coordinación con el monitor deportivo, el fisioterapeuta y los diferentes facultativos de los hospitales con los que trabajamos en Gran Canaria”.

Además, agradeció a la Consejería de Deportes, especialmente a Francisco Castellano, que “desde que le hablamos de este proyecto el pasado año, le gustó y se implicó de lleno, consiguiendo que hoy tengamos un convenio por cuatro años, que me gustaría que se hiciera extensible a todos las administraciones públicas, porque así nos dan un respiro a las ONG para estar con el corazón en un puño esperando por si llega o no las subvenciones”.

El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años y una subvención de más de 373.000 euros, conlleva la adquisición de un vehículo para el transporte de los usuarios y realizar las actividades deportivas en varios ámbitos de actuación, ya que el profesional va en busca de los niños con necesidades educativas:

Hospital: se atenderá a los niños que estén ingresados y a aquellos que asistan al hospital de día (tratamiento de quimioterapia, radioterapia, hemogramas y demás pruebas). Esto será posible siempre y cuando el Hospital permita la entrada del profesional y la ejecución del proyecto.

Sede de la entidad de Pequeño Valiente: En ocasiones puntuales, y en coordinación con el fisioterapeuta de la entidad, se podrá realizar las actividades deportivas dentro de las instalaciones de la sede.

Otras instalaciones y aire libre: Se realizarán actividades en otras instalaciones como los centros deportivos del Cabildo de Gran Canaria, así como entes privados como empresas de surf, optimist, etcétera.

Campamentos: Durante los meses de verano están previsto dos campamentos en el que se incluyen actividades deportivas, al que acudirá el técnico deportivo para guiarles de manera profesional.

Entre las actividades que los menores y sus familiares realizarán destacan: natación, atletismo; preparación física en gimnasio; fútbol; pádel; ciclismo; actividades náuticas (vela, surf…); actividades en la naturaleza y yoga, entre otras.

La Fundación Canaria Pequeño Valiente es una institución humanitaria de carácter voluntario que viene trabajando en situaciones de necesidad, atención y ayuda de los menores y sus familias en tratamiento médico en los servicios de oncohematología y otras patologías de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Canarias velando por la mejora de su asistencia sanitaria. Y especialmente, con el objetivo de paliar, en su caso, los déficits sociales, apoyo psicológico humano y social que dichos menores o sus familiares pudieran padecer, o ayudas en los casos de carencias familiares y de situaciones conflictivas.

Pequeño Valiente se encarga de la gestión y tramitación de ayudas y subvenciones para los menores en tratamiento en los servicios de oncohematología y otras patologías en los hospitales de la isla de Gran Canaria, incluyendo los que provienen de otras islas, facilitando y gestionando las residencias de los mismos en domicilios externos durante el tratamiento médico de los menores, entre otras actuaciones.

La firma de este convenio supone el compromiso de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria durante los próximos años en apoyar los fines sociales de esta entidad y en concreto mostrar su colaboración para la mejora del bienestar físico, psíquico y social de estos menores enfermos oncohematológicos.

El reencuentro con una prueba que fomenta el compañerismo, el espíritu de trabajo en equipo, la unión y la solidaridad, será muy especial y ya ha llegado el momento de iniciar la preparación, de ir confeccionando los equipos, de apuntar bien la fecha en el calendario y disfrutar de la VI edición de la CANARIAS7 Carrera de las Empresas, que se celebrará el próximo 2 de octubre, coincidiendo con el 40º aniversario del nacimiento del periódico

La prueba, que fue presentada hoy en las instalaciones del Canarias7 con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el director general del Canarias7, Matías García; el director del periódico, Francisco Suárez; y el director de DG Eventos, Daniel González, llega con más fuerza que nunca, tras dos años de parón por la crisis sanitaria, el próximo 2 de octubre, fecha muy especial por que se celebra, además, el 40º aniversario del nacimiento del Canarias7.

Una carrera popular que volverá a convertir a Las Palmas de Gran Canaria en el epicentro del running popular, reuniendo a más de 5.000 corredores por sus principales calles con el compañerismo como bandera.

Atletas individuales o por equipos de dos, tres o cuatro deportistas participarán en las distancias de 5 y 10 kilómetros haciendo de carrera una prueba única, donde la familia tiene un protagonismo especial en una jornada deportiva y festiva fuera de la oficina, en un circuito con dos distancias asequibles.

Francisco Castellano destacó que se “trata de una fiesta deportiva que fortalece el vínculo entre compañeros a través de la motivación, superación personal y el esfuerzo colectivo para alcanzar el objetivo de cruzar la meta. Una oportunidad que, por sexto año, promueve los hábitos de vida saludable a la vez que promociona la capital como destino referente donde practicar deporte al aire libre en cada una de las estaciones del año”.

La Canarias7 Carrera de las Empresas también engloba la carrera infantil de 1 kilómetro, la prueba dedicada a los más pequeños, poniendo en valor la importancia de implicar a los más jóvenes y que estos conozcan los beneficios que les aporta el deporte.

La Fuente Luminosa será el 2 de octubre el punto de salida y llegada de los participantes a quienes no les faltará apoyo durante el circuito por el centro de la capital. Desde el Cabildo de Gran Canaria y concretamente desde la Consejería de Deportes seguiremos apostando por eventos que reúnen valores tan importantes como los de esta carrera tan especial, que tiene un carácter muy solidario ya que lo recaudado con las inscripciones de los corredores se dona a la Fundación Canaria Yrichen.

CANARIAS7 Carrera de las Empresas está organizada por DG Eventos y cuenta con la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Instituto Municipal de Deportes, además de empresas privadas como Coca Cola, Cajamar, Centro Comercial Alisios, Asinca y DISA, entre otros.

El Metropole acoge el Campeonato de España ‘Open’ de Verano Máster, en el que participarán cerca de 1.100 nadadores

La piscina ‘José Feo’ del Club Natación Metropole acogerá, del 7 al 10 de julio, el Campeonato de España ‘Open’ Máster de Verano, correspondiente al calendario de eventos estivales de la Real Federación Española de Natación (RFEN) y que estará organizado por la entidad decana de la natación canaria.

La competición veraniega se presentó en la mañana de este martes en la instalaciones metropolistas y contó con la presencia de Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Daniel Reyes, responsable máster de la Federación Canaria de Natación; Alberto Santana, presidente del CN Metropole; y Jorge Gil, delegado de la sección máster metropolista.

El evento arrancará el 7 de julio, en una tanda matinal -10.30 horas-, con la prueba de 400 Libres mientras que en la sesión de la tarde -17.30 horas- se llevará a cabo la Final de Equipos. Todos los días -8 y 9- se comenzará con esta prueba y concluirán con los 4x100, mientras que el domingo 10 se empezará con los 200 Espalda y el evento finalizará a las 16.00 horas.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, valoró el nivel organizativo de la institución canaria. “Es un placer y hay que felicitar que el Metropole pueda organizar una nueva edición de este Campeonato, que siete años después vuelve a la Isla”, apuntó. También quiso dejar claro que “el Club está más vivo que nunca”, subrayó con franqueza al destacar los “eventos de primer nivel que se traen a Gran Canaria y a Las Palmas de Gran Canaria”.

En este sentido, el dirigente insular alabó la compenetración con otras instituciones para que Gran Canaria albergue este tipo de eventos. “La unión de todas las administraciones locales, incluso de la Península, como la Federación Española de Natación, y los patrocinadores privados, resulta clave para que la maquinaria funcione”, reconoció.

Alberto Santana, dirigente del CN Metropole, recordó la capacidad organizadora que tiene el Club para albergar grandes eventos. “Hace unas semanas vivimos el Campeonato de España Infantil de Primera División de Artística y ahora lo hacemos con esta edición Open Máster con la participación de entidades procedentes de Chile, Gran Bretaña y Francia”.

Además, este evento multitudinario reunirá a una cantidad récord de deportistas, lo que en palabras del máximo representante de la entidad grancanaria es “una alegría inmensa”. El presidente metropolista destacó “la apuesta importante que se realiza desde nuestra entidad” y recalcó que “es una oportunidad magnífica para poner en valor las instalaciones en un evento que nos pondrá en el foco mediático nacional e internacional”.

Por su parte, el representante de la Federación Canaria de Natación, Daniel Reyes, profundizó en los reconocimientos hacia el Club. “Agradecer al Club Natación Metropole los esfuerzos que ha venido realizando y más en este campeonato, que congregará a más de 1.000 nadadores”. Asimismo, también puso en valor el despliegue de nadadores procedentes de la comunidad autónoma. “Quince serán las entidades procedentes de las islas con un total de 173 deportistas, es decir que el 25% de los nadadores son canarios”.

Jorge Gil, delegado de la sección Máster del CN Metropole, incidió convencido del buen nivel que hay, ya no solo en el Club sino en la natación canaria. “Sabemos que aquí tenemos deportistas con una alta capacidad para conseguir algún récord” y agregó que “esperemos que haya suerte y algún compañero deje el nombre del Metropole lo más arriba posible”.

Francisco Castellano presenta en Madrid la solicitud ante la Real Federación Española de Fútbol para que Gran Canaria sea sede del Mundial 2030

El consejero de Deportes destacó que las “esperanzas” de acoger este evento deportivo en la Isla “son muchas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura”

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado en la mañana de este lunes en Madrid, y ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la solicitud para que Gran Canaria sea sede del Mundial 2030, en caso de que salga adelante la candidatura que presentarán conjuntamente España y Portugal ante la FIFA, que se enfrentan a la que conforman Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.

Francisco Castellano agradeció la buena recepción por parte de la Real Federación Española de Fútbol, su presidente Luis Rubiales y su equipo. “Las esperanzas de acoger el Mundial son muchísimas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura para ser una sede a la altura de una competición como esta”. Sin embargo, el consejero señaló que “las posibilidades dependerán de los plazos, de los tiempos y de las condiciones que impongan la FIFA”.

Además, indicó que de ser seleccionada España y Portugal como organizadores del Mundial 2030, “tenemos que ver qué últimos requisitos se solicitan para poder ser sede de manera firme, pero en cualquier caso estamos con toda la ilusión del mundo y con todas las expectativas puestas en que al final podamos ser sede”.

En cuanto a las obras y prioridades de Gran Canaria para ser elegida como sede, Francisco Castellano explicó que “las prioridades se basan, sobre todo, en adecuar al Estadio de Gran Canaria al siglo XXI, siendo una de las instalaciones que más tenemos que remodelar en los próximos años”. Sin embargo, señaló que el “resto de la Isla goza de una buena planta hotelera y las condiciones son magnificas para albergar cualquier evento deportivo”.

En cuanto a que la lejanía de la Isla del territorio nacional pueda ser un problema para la candidatura como sede, el consejero de Deportes manifestó que “hoy en día no es un problema. Las diferentes sedes estarán repartidas por el territorio nacional y las selecciones se tendrán que mover también en avión o en tren. En nuestro caso estamos apenas a dos horas de la Península y contamos con unas magníficas conexiones aéreas, un puente aéreo que funciona muy bien y, además, hay muchas ofertas por parte de las líneas aéreas. Por lo tanto, no creo que sea un obstáculo que estemos a dos horas del territorio nacional”.

El presidente de la Federación, Luis Rubiales, que en esta ocasión no quiso hacer declaraciones, sí comentó con anterioridad que la sede del Mundial 2030 se elegirá a principios de 2024 y que, además de Canarias, hay “muchas zonas de España que han transmitido su interés para acoger este acontecimiento deportivo, por lo que se tendrán que ir definiendo las líneas de acción y seguir avanzando”.

Rubiales reconoció en su momento que Canarias, por sus condiciones climatológicas y de servicios, parte con cierta “ventaja” sobre otras zonas del país, pero es verdad que aclaró que se tendrán que analizar todas las propuestas recibidas.