El proyecto “Enseñar para Emprender” tiene por objetivo que el estudiantado aprenda cómo se crea y gestiona una cooperativa y de qué manera se lleva el producto al mercado

La feria de Gáldar mostró hoy, martes 24 de mayo, el trabajo de 32 cooperativas escolares a unos 800 estudiantes y docentes en el marco del proyecto “Enseñar para Emprender”. Celebrada en la Plaza de Santiago del municipio de Gáldar, han participado diferentes centros docentes de Gran Canaria.

La acción “Enseñar para Emprender” tiene por objetivo que el estudiantado aprenda cómo se crea y gestiona una cooperativa y de qué manera se lleva el producto al mercado. Su última fase es la celebración de los distintos mercados o ferias insulares, como la realizada hoy.

Mañana miércoles, 25 de mayo, está previsto que se desarrolle esta actividad en la Casa Amarilla de la calle Real de Arrecife entre las 10:00 y las 13:00 horas, y movilizará unas 100 personas de distintas comunidades educativas de Lanzarote. Finalmente, el miércoles 1 de junio tendrá lugar la feria de Fuerteventura, que estará ubicada en la Calle Primero de Mayo. Se prevé la participación de unos 200 miembros de la comunidad educativa.

Este proyecto se organiza conjuntamente por el Área de Sociedad, Cultura y Conocimiento del Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería, la Fundación Universitaria de Las Palmas y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos en los que se celebra cada mercado o feria insular y con la cofinanciación de Cajasiete.

La Feria Agroalimentaria ‘Moya Dulce’ que organiza el Ayuntamiento de la Villa de Moya, en colaboración con la Asociación de Empresarios AEMOYA y la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, vuelve el próximo fin de semana a las calles del casco municipal tras dos años de ausencia, pues su última edición se celebró en 2019

La cita, enmarcada en las fiestas en honor a San Antonio de Padua que arrancarán el viernes 3 de junio con el pregón a cargo de Poli Suárez, ofrecerá a los visitantes más de medio centenar de expositores con una amplia representación de productos alimentarios locales, artesanía típica del municipio y comercio local, con especial protagonismo de la afamada repostería moyense como son los tradicionales bizcochos, suspiros, bollos y dulces.

La Feria, que ya en su última edición en 2019 recibió la visita de unos cuatro mil visitantes, se celebrará el próximo domingo 5 de junio de 10:00 a 14:00 horas en las calles del casco. La jornada estará amenizada con el concierto de Arístides Moreno & 101 Brass Band a las 12:30 horas y numerosas actividades para los más pequeños como pintacaras y castillos hinchables. Además, regresa a la cita el tradicional Concurso de Repostería ‘Moya Dulce’.

El certamen mantendrá la inscripción gratuita y abierta a todos los públicos como en sus ediciones anteriores; dicha inscripción podrá formalizarse la misma mañana de la celebración de la feria, en horario de 10:30 a 11:30 horas, en el stand de la organización que estará ubicado en la Plaza Tomás Morales. Los concursantes podrán presentar cuantos productos deseen de cualquier tipo de repostería: bollos, tartas, pastelería, bizcochos o similares, siempre que sean de elaboración casera. El jurado designado fallará los premios según la categoría Amateur, con 150 euros para los primeros clasificados en ambas categorías, 90 euros para los segundos y 60 euros para los terceros puestos.

También serán premiadas, con 90 euros cada una, la propuesta mejor presentada y la más original. La entrega de premios tendrá lugar el mismo día de la feria a partir de las 12:00 horas

Una representación del municipio de La Aldea de San Nicolás estará este fin de semana, del 20 al 22 de mayo, en la Feria Internacional del Mar (FIMAR) que cada año se celebra en Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de una cita regional de referencia para el sector náutico y marino-marítimo del archipiélago canario, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizada por Infecar y Ciudad de Mar.

El objetivo de esta cita anual es ofrecer a los empresarios del sector un evento especializado a través del cual impulsar y dinamizar la Economía Azul. Además, acoge una oferta comercial de proveedores del sector y se completa con una programación técnica, divulgación científica y actividades complementarias, relacionadas con el medio marino-marítimo.

Se celebrará en el Muelle de Cruceros de Santa Catalina y se podrá visitar en el siguiente horario:

Viernes y sábado: de 10.30 a 20.00 horas.

Domingo: de 10.30 a 15.00 horas.

La concejala de Turismo, Isabel Suárez, invita a vecinos y vecinas a visitar el stand y participar en las diferentes actividades que propone la feria.

La responsable regional del área pone de manifiesto el esfuerzo de bodegueros y viticultores para elaborar un producto de calidad con características únicas en el mundo

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado en el marco de la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2022) de Ciudad Real, la creciente profesionalización del sector vitivinícola insular y el impulso a la comercialización exterior de estos productos “que presentan unas características únicas en el mundo que son muy apreciadas por los consumidores”.

Vanoostende mostró su apoyo a las 15 bodegas presentes en esta feria monográfica del vino y puso de manifiesto “el esfuerzo de los viticultores y bodegueros de las islas, que gracias a ese esmerado trabajo podemos disfrutar de unos vinos de excelente calidad que gozan cada vez más de un mayor reconocimiento”. En esta línea, señaló que desde el Gobierno de Canarias “seguimos apostando por la formación del sector, la inversión para modernización y mejoras, tanto de viñedos como de bodegas, así como la promoción y divulgación de los vinos canarios en las ferias más importantes del sector; esta acción forma parte de la estrategia del departamento autonómico para impulsar la comercialización exterior de los productos canarios como el vino”.

La Consejería ha retomado la agenda de eventos, paralizada por la pandemia, con el objetivo de proyectar los productos canarios en el exterior en citas de tanta relevancia para el sector como la Barcelona Wine Week, el Salón Gourmets de Madrid, el Horeca Wine & Spirits 2022, la world Olive Oil Exhibition, ahora en Fenavin o próximamente en Jerez de la Frontera, en Vinoble, entre otras.

“Cada año tenemos mayor presencia en este tipo de eventos fundamentales para el sector, con una mayor implicación de los bodegueros y de las administraciones, porque tenemos claro que dar a conocer la singularidad de nuestro producto es esencial para diferenciarnos en un mercado en constante movimiento”, apuntó la consejera.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó junto a la consejera Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, el estand de Canarias y pudo conocer la amplia variedad de vinos isleños expuestos en la feria.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organiza y coordina la participación de Canarias en la feria, para lo que ha dispuesto de un estand de 165 metros cuadrados donde también están presentes los cabildos de El Hierro, Lanzarote, Tenerife y la DOP Islas Canarias. Fenavin celebra su XI edición y se ha convertido en la feria monográfica del vino más importante de España. En la anterior edición, esta feria reunió a 1.946 bodegas y cooperativas, lo que supone un éxito creciente debido a su planteamiento absolutamente profesionalizado y dirigido al negocio.

Se trata de un punto de encuentro entre productores y compradores (14.115 nacionales y 4.225 internacionales en la edición del año 2019, en la que se produjeron medio millón de contactos comerciales directos), que se dan cita alrededor de los 9 pabellones y 33.000 metros cuadrados que pone a disposición de este evento la Diputación de Ciudad Real.

El emplazamiento, la explanada del muelle de cruceros de Santa Catalina, es una de las principales novedades que la Feria Internacional del Mar propone en su retorno a la agenda de la ciudad y la Isla

Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por Infecar y la concejalía de Ciudad de Mar, FIMAR 2022 se celebrará en un entorno idóneo para presentar las novedades e inquietudes de la náutica y el sector marino marítimo en Canarias y su área de influencia y, también, para subrayar la importancia del surf y los deportes de olas como motores de la actividad económica en Gran Canaria, así como ofrecer una amplia agenda de ocio, como ha sido habitual en sus anteriores convocatorias.

FIMAR 2022, que contará con aparcamiento gratuito para los asistentes, mantendrá sus contenidos habituales en esta edición, entre los que se encuentran, además de las empresas y entidades participantes, la divulgación científica, el I+D+i en el sector marino-marítimo y una amplia agenda de actividades en tierra y en su lámina de agua, que podrá disfrutar el público en general con bautizos de mar, navegación, etc.

FIMAR 2022 2Los municipios costeros de Gran Canaria

En 2022 cobran aún más peso en la feria los municipios costeros de Gran Canaria: por ejemplo, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana, que albergan competiciones internacionales en disciplinas como el bodyboard y el windsurf, y que se suman a FIMAR 2022.

Todo, en una cita en la que son protagonistas empresas y actores vinculados a la náutica, el ocio y los deportes náuticos y proveedores de esta industria. Además de las firmas especializadas en la moda náutica.

En FIMAR también tienen una presencia relevante los apartados de la formación, la ciencia y la investigación, así como las instituciones públicas y las organizaciones empresariales cuya actividad está directamente vinculada al mar.

Día Marítimo Europeo

La Feria Internacional del Mar ha sido incluida por la Comisión Europea entre los eventos conmemorativos del Día Marítimo Europeo (European Maritime Day), que se celebra el próximo 20 de mayo. De este modo, FIMAR 2022, que se inicia justo en esa fecha, y que continuará a lo largo de los días 21 y 22 de mayo en la estación de cruceros del Muelle Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, se suma a los acontecimientos que en diferentes emplazamientos de la Unión Europea se dedican a proyectar la importancia del mar y la economía azul para sus estados.

El evento programado en la capital grancanaria se integra dentro del plan #EM- DinMyCountry: una relación de convocatorias que desde la organización del Eu- ropean Maritime Day (EMD) se realizan para difundir en toda la Unión la relevancia de la conexión con el mar.

En 2022, más de 500 eventos en 28 países refuerzan esta línea de comunicación. Las acciones convocadas incluyen la limpieza de playas, las visitas guiadas a puertos, museos, exposiciones de arte o de temática marítima y la celebración de talleres y conferencias, seminarios, acciones de alfabetización oceánica, eco- tours y paseos por áreas consideradas como patrimonio marítimo

FIMAR 2022 regresa en un momento determinante para la reactivación y el desarrollo del segmento económico y el empleo focalizado en el mar. De ahí la relevancia de recuperar el modelo previo a la pandemia de un evento que ya se ha consolidado como una cita señalada para el sector profesional náutico y marino-marítimo de Canarias y la Isla. Y, por extensión, como uno de los encuentros profesionales más destacados para toda esta actividad económica en la región del Atlántico Medio.

Para más información y conocer todos los detalles de esta edición puede consultar la web www.feriainternacionaldelmar.com 

La consejera Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, asistirán el martes 10 de mayo a este evento monográfico sobre el vino

Canarias estará presente en la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2022) de Ciudad Real para promocionar la calidad y excelencia de los vinos isleños, en concreto, 15 bodegas con vinos Denominación de Origen (DO). Las empresas canarias darán a conocer sus productos con el objetivo de establecer relaciones comerciales con potenciales compradores y abrir nuevos mercados.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organiza y coordina la participación de Canarias en la feria, para lo que ha dispuesto de un estand de 165 metros cuadrados donde también estarán presentes los cabildos de El Hierro, Lanzarote, Tenerife y la DOP Islas Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, asistirán el próximo martes, 10 de mayo, a la inauguración de la exposición para mostrar su apoyo a las bodegas canarias y destacar el potencial vitivinícola del archipiélago.

Fenavin celebra este año su XI edición consolidándose como la feria monográfica del vino más importante de España. Se trata de un punto de encuentro profesional entre productores y compradores (14.115 nacionales y 4.225 internacionales en la edición del año 2019, en la que se establecieron medio millón de contactos comerciales directos).

Las Islas contarán este verano con conexiones desde 23 ciudades de la Peninsula, y más de 3,5 millones de plazas, un 11,7% más que en el año 2019

La consejera asegura que “el viajero nacional y, en concreto, el vasco, es un perfil de turista muy interesante para las Islas, ya que suele ser de tradición viajera y tiene una capacidad económica media-alta”.

Turismo de Islas Canarias participa este fin de semana en Expovacaciones, que acoge el Bilbao Exhibition Centre, con el objetivo de atraer al turista vasco y fortalecer el turismo nacional en los próximos meses de verano.

Expovacaciones, la feria sobre tendencias y experiencias, vuelve este año a su temporada habitual en el mes de mayo, tras haber sido pospuesta en 2021 al mes de octubre debido a la pandemia. Este año tendrán cabida todos los tipos de turismo y vacaciones en la feria, desde el turismo cultural y el de naturaleza, hasta el de sol y playa, el turismo gastronómico, deportivo o de aventura, entre otros.

En esta ocasión, Islas Canarias tendrá un stand propio de 40 m² con 7 mostradores, con representación de Lanzarote, La Gomera, Gran Canaria, El Hierro, La Palma y Fuerteventura, que tratarán de captar a los viajeros procedentes del País Vasco en concreto, y fortalecer el turismo nacional, de cara al verano. Durante los tres días de celebración, los visitantes podrán conocer el Archipiélago a través de conferencias, presentaciones, talleres, degustaciones y catas, sorteos de estancias, etc., que les permitirán planificar escapadas de fin de semana o largos viajes a las Islas.

“El viajero vasco es un perfil de turista muy interesante para las Islas, ya que suele ser de tradición viajera y tiene una capacidad económica media-alta”, aseguró la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

En ese sentido, esta feria es de especial interés para las Islas Canarias, ya que los asistentes proce-den fundamentalmente del País Vasco, pero también de otras regiones del norte de la Península, lo que facilita la comunicación entre proveedores, consumidores y profesionales en un mes en el que los viajeros ya comienzan a planificar sus vacaciones de verano.

El turista peninsular busca fundamentalmente las bondades climáticas del Archipiélago, así como la tranquilidad que les permite descansar y disfrutar de la familia, y la variedad paisajística. Suele permanecer unos 7 días en las Islas, en los que gasta cerca de 850 euros al día, según datos de 2019 del Instituto Canario de Estadística.

Cabe destacar que el 70,8% de los visitantes peninsulares son repetidores, entre los que destaca un 18,4% que ha viajado a las Islas en más de 10 ocasiones.

En ese contexto, la presencia de Islas Canarias pretende reforzar este perfil y facilitar la toma de decisiones al turismo nacional, que este verano contará con conexiones desde 23 ciudades de la peninsula con más de 3,5 millones de plazas, un 11,7% más que en el año 2019. Vueling Airlines, Iberia, Ryanair y Air Europa son las compañías que más plazas tienen programadas a las Islas Canarias este verano, seguidas de Norwegian, Binter y Volotea.

La participación de las Islas Canarias en esta feria está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ya pueden visitarnos y conocer un poco más la oferta turística y gastronómica, así como sus servicios y productos locales de nuestro municipio, un año más contamos con un Stand en la Feria Gran Canaria Me Gusta, que se celebra este fin de semana desde el 29 de Abril hasta el 1 de Mayo en INFECAR

Durante la mañana de hoy, se ha procedido a la inauguración de la 9ª Edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta, por el Excmo. Presidente del Cabildo, D. Antonio Morales.

Así mismo, se procedió a la visita de todos los stands de la feria acompañados de las diversas autoridades que asistieron al acto, haciendo una parada en el stand del Ayuntamiento de Artenara.

El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, presentó su stand Institucional en la Feria Gran Canaria Me Gusta que se celebra del 29 al 1 de mayo en INFECAR, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, para mostrar los productos elaborados en Gran Canaria

Tanto las autoridades encabezadas por el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y Consejeros/as de la Corporación Insular, fueron recibidos en el stand por el Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández que estuvo acompañado por los Concejales/as del Grupo de Gobierno, María del Mar García, Alexis Henríquez, Jeremías Rodríguez y Raquel Martel, y recibieron las felicitaciones por la imagen del municipio y la presentación de productos locales. Entre ellos Aguas de Firgas, Mermeladas, zumos y mojos Deleite Canarias, Gofio Buen Lugar y productos de Quesos Pedrin, entre otros.

firgas megusta 1024x636Así mismo, numerosos visitantes y vecinos/as de Firgas aplaudieron la presentación del stand, su originalidad y belleza.

El stand de la Villa de Firgas ubicado en la nave número 7 del recinto ferial, no sólo es un magnífico escaparate para los productores del municipio, si no que además se convierte en una ventana abierta que muestra las potencialidades y valores de la Villa. De esta manera, el agua está muy presente en este espacio, ofreciendo una singular pared vegetal que destila agua en vivo, así como la red de senderos, su gastronomía y la cultura, o elementos icónicos como la fachada de la iglesia de San Roque.

 El Alcalde de la Villa, agradeció la visita de las autoridades”, así como “la labor que realizarán los trabajadores municipales, Alejandra Melián y Javier Cardona” y valoró “el salto de calidad que ha hecho el Ayuntamiento en la presencia en esta importante Feria Insular que recibe a miles de visitantes y supone una magnífica carta de presentación y promoción para la Villa.

 Por último animó a todos/as los vecinos/as a acercarse a visitar este fin de semana la Feria y por supuesto el stand de la Villa de Firgas.