La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, inaugurará el martes 4 de octubre el estand de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de Proexca, promueven la participación de empresas hortofrutícolas de las islas en la Feria Internacional Fruit Attraction, uno de los mayores escaparates del mundo para la promoción de frutas y hortalizas en el mercado internacional que se celebra del 4 al 6 de octubre en Madrid y que contará con la presencia de la consejera Alicia Vanoostende.

Así, el ICCA y Proexca facilitan la presencia y participación de empresas de las islas en este evento asumiendo la mayor parte de gastos relacionados con esta acción, como el diseño, montaje del estand y el catering para expositores en exclusiva, además del uso del suelo.

Tanto las empresas del archipiélago como el Cabildo de Tenerife y el Cabildo de La Palma mostrarán todo su potencial en el estand del Gobierno de Canarias ‘Latitud de vida’, gestionado por el ICCA y Proexca, que contará con 128 metros cuadrados en el pabellón 5 de Ifema, además de espacios de trabajo individualizado para cada empresa, mostradores y expositor de productos, entre otros soportes. Asimismo, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) dispondrá de un espacio dentro del estand para la presentación de un proyecto relacionado con la investigación de frutales que se enmarca dentro del programa Fruttmac.

Este escaparate comercial y punto de encuentro permitirá que los operadores hortofrutícolas fidelicen relaciones de negocio y puedan abrir oportunidades de mercado en una cita que reúne a más de 80.000 profesionales del sector procedentes de 130 países. Las empresas canarias contarán con la plataforma de inteligencia artificial LIVEConnect que posibilitará miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos, con compradores, distribuidores y traders de todo el mundo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca el “esfuerzo realizado desde Ejecutivo regional para que las empresas de las islas tengan todas las facilidades para mostrar el potencial de nuestro sector hortofrutícola y su capacidad exportadora, porque hablamos de productos únicos con alto valor añadido”.

La Feria Insular prevista del 29 de septiembre al 2 de octubre en el Auditorio de Teror se pospone debido a problemas técnicos en la instalación municipal motivados por el temporal

La 5ª Feria Insular de la Papa de Gran Canaria, prevista para este fin de semana, del 30 de septiembre al 2 de octubre en el Auditorio de Teror, ha tenido que ser aplazada debido a problemas técnicos en la instalación municipal motivados por el temporal.

La Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas, que dirige el consejero Miguel Hidalgo, junto al Ayuntamiento de Teror, presidido por el alcalde Sergio Nuez, y el concejal de Desarrollo Rural, Rubén Cárdenes, han acordado cancelar y aplazar para próximas fechas los actos previstos en el recinto municipal, tanto las Jornadas Técnicas y el acto institucional de la 5ª Feria con la entrega de premios, que se realizarán en breve, en el lugar y fecha que se anunciará.

Por otra parte, la Cata Insular de Papas de Gran Canaria, que se aplazó el pasado sábado 24 de septiembre por la declaración de alerta máxima por el temporal ´Hermine’, tendrá lugar este miércoles 28 de septiembre, a las 9:00 horas y se prolongará hasta el mediodía en la Granja Agrícola del Cabildo Insular.

El Cabildo de Gran Canaria impulsa el consumo y mejora de la papa cultivada en la isla con la V Feria en Teror y la XIII Cata de la Papa de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al alcalde de Teror, Sergio Nuez, y el consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo, junto a responsables del sector de ambas instituciones, presentaron la V Feria Insular de la Papa de Gran Canaria, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en Teror. Esta actividad, al igual que la XIII Cata de la papa de Gran Canaria tienen como objetivo poner en valor la papa cultivada en la isla. Además, se celebrarán Jornadas técnicas, una exposición y otras actividades que acercarán a los asistentes las virtudes gastronómicas de la papa insular.

Según el presidente insular, el mercado de papas “en Gran Canaria se abastece en un 60% con producto local, donde se cultivan unas 1.200 hectáreas de papas aproximadamente, en las que se producen 22 millones de kilos para el mercado local. Esta cantidad productiva cumple con los parámetros recomendados por la FAO para alcanzar la soberanía alimentaria, al indicar que se debe producir más de un 50% de los productos alimentarios que consumimos anualmente han salido de esta tierra.

El alcalde de la Villa de Teror, Sergio Nuez Ramos, agradeció al Cabildo de Gran Canaria la labor que lleva a cabo para que este producto, de gran importancia para el municipio al ser “el que más papas produce”, animando a que se consuma y cultive cada vez más, e invitó al público en general a participar en los actos de la quinta edición de esta feria que nació en Teror y que cada año aumenta en número de visitantes.

Organizada por la Consejería de Sector Primario y soberanía alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa Mariana, esta feria vuelve a ser un valioso punto de encuentro entre agricultores y comercializadores, a la vez que una herramienta para el fomento del consumo de la papa ‘del país’, como máximo exponente del producto Km 0.

Esta edición arrancará el día 29 de septiembre con la visita de los escolares del municipio a la exposición, con charlas y talleres sobre las papas cultivadas en Gran Canaria. Ubicada en el salón del Auditorio de Teror, permanecerá abierta hasta el día 2 de octubre y mostrará los premiados de los concursos ’la papa más pesada’, ‘mejor receta con papa’, ‘mejor fotografía’ y ‘mejor papa del año’.

El día 30, en horario de mañana y también en el auditorio municipal, se celebran las Jornadas Técnicas de la papa de Gran Canaria. Las conferencias tratarán sobre diversos aspectos como la lucha contra la polilla guatemalteca de la papa y las ayudas del Cabildo; los resultados del monitoreo de las cuatro polillas que afectan a la papa en la isla; el estudio de feromonas y la nueva ley de cadena alimentaria; así como un estudio de costes de producción del cultivo de este producto en la isla. Además, los técnicos de la Consejería de Sector Primario transferirán a los agricultores los resultados del “Ensayo de rendimiento de variedades de papa en sistema convencional y ecológico 2022”, en el que se plantaron y analizaron veintinueve variedades de papas diferentes: quince entre las más rentables de 2021 o de mayor presencia en el mercado insular, junto a otras catorce nuevas. Del análisis realizado en dichas variedades de distintos parámetros se obtienen datos muy valiosos para los agricultores: productividad, aptitud organoléptica y resistencia a sequías, plagas y enfermedades, etc.

El mismo día 30, a las 19.00 horas, tendrá lugar el acto institucional en el que se entregarán los premios a las 3 variedades más productivas cultivadas en el ensayo 2022, así como a las galardonadas en la XIII Cata Insular de Papas de Gran Canaria, en las categorías de mejores papas para arrugar, sancochar y freír, y la mención especial a la Mejor Papa de Gran Canaria 2021. Durante el acto se rendirá homenaje a Rufino Juan Déniz Acosta, por una vida dedicada a la papa y por su pasión por la tierra que ha trasladado a sus hijos Gerardo y Yeray Déniz Rivero, asegurando el relevo generacional. Tras la entrega de premios habrá una exhibición de cocina y degustación de la mano del chef Andrés Rodríguez Díaz, con la papa como producto principal.

Información sobre las jornadas

Para asistir a las Jornadas técnicas y obtener certificación acreditativa, inscribirse en: https://formacionsectorprimario.grancanaria.com/
Las entradas gratuitas para el acto institucional también están disponibles en www.turservaonline.es 

Se presentó la feria "Arucas y el Mar" para poner en valor los recursos naturales y marinos que ofrece nuestro litoral, conservar y proteger el medio marino, y promover el conocimiento de los valores litorales y marinos del municipio. En la presentación estuvieron presentes el alcalde de #Arucas, Juan Jesús Facundo, el concejal de Deportes, Playas y Medio Ambiente, Jose Maria Gonzalez Lorenzo , Santiago Cabrera en representación de Cruz Roja, el presidente de la Asociación Comercios Arucas COA, César Déniz y Ramón del Castillo dueño del Restaurante Surkos.

José María González, destacó que “por fin se retoman todas las actividades en la calle para poner en valor la costa del municipio y que todos puedan disfrutar de la amplia propuesta de actividades así como de la Ruta Gastronómica ‘Sabor a Mar’ del 16 al 30 de septiembre”.

Por su parte, el Alcalde Juan Jesús Facundo , señaló que “es un orgullo recuperar ‘Arucas y el Mar’ después de dos años de pandemia con un amplio programa de actividades para poner en valor nuestros recursos naturales”. Destacó además la implicación del servicio de limpieza, del dispositivo de Cruz Roja y de todos los que hacen posible el desarrollo de estas actividades.

José Antonio Valbuena expuso los principales objetivos de este documento de planificación en uno de los eventos internacionales más importantes dedicados a esta alternativa energética

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha expuesto este jueves, 15 de septiembre, en Madrid la Estrategia Canaria del Hidrógeno Verde. Esta intervención se desarrolló con motivo de la celebración de la feria ‘World Hydrogen Iberia’, uno de los eventos internacionales más importantes de este ámbito de las renovables.

El responsable autonómico expuso que este documento de planificación energética establece como objetivos prioritarios impulsar esta alternativa como elemento para el suministro renovable en sectores específicos de difícil descarbonización, impulsar su uso como el principal combustible alternativo para vehículos pesados por carretera, avanzar en la definición de proyectos singulares que permitan descarbonizar el transporte marítimo y aéreo interinsular, extender su implantación en aplicaciones estacionarias para ámbitos profesionales como la industria y el turismo y destacar su uso como solución de almacenamiento a gran escala.

“Canarias es el territorio de la Unión Europea con más potencial para producir hidrógeno verde, debido a que cuenta con más horas de sol y viento que el resto de países de la UE. Esto permite que la producción con energías renovables sea más barata y, en consecuencia, la fabricación del hidrógeno, por lo que Canarias podría convertirse en el futuro en exportadora de energía”, añadió.

La estrategia remarca que la energía eléctrica usada para la producción de hidrógeno verde debe provenir de fuentes renovables en su totalidad, estableciendo necesidades de producción. El plan diseñado supondría una inversión de 719 millones de euros a ejecutar en el horizonte comprendido entre los años 2022 y 2040.

En el caso del transporte colectivo y pesado por carretera, teniendo en cuenta que el vehículo eléctrico sea capaz de copar el mercado de vehículos ligeros, se establece la necesidad de generar más de 3.000 toneladas al año de hidrógeno verde (tH2) en 2030 y más de 140.000 tH2 en 2040. Para transporte marítimo interinsular, en donde es previsible que se usen vectores energéticos como el amoníaco, se requerirían 7.000 tH2 (2030) y 60.000 tH2 (2040) para producir localmente el amoníaco necesario. Para transporte aéreo interinsular, serían necesarias aproximadamente 3.000 tH2 (2030) y 11.000 tH2 (2040), que se utilizarían para fabricar combustibles neutros en emisiones, como el queroseno sintético; y para almacenamiento a gran escala, alrededor de 9.000 tH2 en 2040, que serían devueltos a la red insular en forma de energía eléctrica.

¡La 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐊𝐌.𝟎 en Fontanales! 

El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y la concejala del área, Belén Rivero, visitaron la Feria KM.0 que se desarrolla este fin de semana en el pueblo de Fontanales.

La 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐊𝐌.𝟎 es una forma de acercarse a los productores y productos locales de la isla, y en este caso, de las queserías tradicionales de la zona. 

Hoy, domingo, también estará de 9.00 a 15.00 horas, en la explanada del Colegio.

¡Acércate y disfruta de los productos locales!

Por primera vez las Islas Canarias mostrarán su oferta en la feria de Viena “Lebenslust”, dirigida al segmento silver con el objetivo de que el turista de más de 55 años decida ampliar su estancia en el destino y lo haga por largas temporadas

Para atraer al viajero que busca aventuras, Turismo de Canarias acudirá a la feria “Photo + Adventure” también en Viena, en su estrategia de presentar una oferta más diversa

Turismo de Islas Canarias participará en siete ferias en el último cuatrimestre de este año, intensificando así su presencia en diferentes mercados y acercando la oferta turística al público profesional y generalista para renovar el conocimiento que tienen del destino. De hecho, acudirá por primera vez a la feria “Lebenslust” entre el 19 y 22 de octubre, una cita dirigida al turista silver (mayor de 55 años) y que encaja en los planes de diversificación de viajeros.

Tal y como señala la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “nuestra intención es seguir participando en las principales ferias que se desarrollan en Europa y que son el escaparate más directo para que conozcan las novedades del destino. Por eso incluimos en nuestro calendario nuevos eventos en los que creemos que podemos posicionar a las Islas Canarias”. Es el caso de este encuentro dedicado a los viajeros mayores de 55 años, puesto que -añade Castilla- “se ha convertido en un colectivo muy interesante. No olvidemos que ahora están empezando a jubilarse los denominados babyboomers, personas que tienen buena salud, se sienten jóvenes y además tienen potencial económico, con lo que se pueden plantear estancias más largas y ampliar la temporada que pasan en Canarias, donde encuentran, además del buen clima que no tienen en sus países, toda una oferta complementaria adecuada a sus motivaciones”.

En esta misma línea, el calendario de ferias incluye la feria profesional de golf que tendrá lugar en Roma (IGTM), entre el 17 y 20 de octubre, o la de sector MICE que se celebrará en Barcelona desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre. En ambos casos el objetivo sigue siendo el del contacto directo con los profesionales tanto del mundo del golf como de los congresos y convenciones, de manera que conozcan de primera mano qué les ofrece el Archipiélago.

A estos se les suman la feria de París, entre el 20 y el 22 de septiembre; Intur en Valladolid, durante el 17 y 20 de noviembre; la cita “Photo + Adventure” de Viena los días 12 y 13 de noviembre, en la que las islas mostrarán su cara más exótica para promocionarse como un destino para viajes de aventura, experiencias en la naturaleza y fotografía. Y por supuesto, la feria de Londres Wold Travel Market (WTM) desde el 7 al 9 de noviembre, un encuentro considerado fundamental para mantener el liderazgo de Canarias entre el público británico, principal mercado del archipiélago.

En opinión de la consejera de Turismo, “la planificación de este último cuatrimestre del año muestra claramente nuestro propósito al centrarnos en eventos profesionales y también de público generalista que nos permitan acercarnos a quienes promocionan entre sus clientes los destinos de manera que nos consideren por productos y servicios que no sean meramente sol y playa, sino que valoren aspectos como la diversificación y la oferta complementaria”.

La Villa de Moya celebró ayer sábado la primera edición de ‘Moya: Sabores del mundo’ con gran éxito de afluencia

La iniciativa organizada por la Asociación de Empresarios de Moya ‘AEMoya’ con la colaboración del Ayuntamiento y la financiación de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria y del Consistorio moyense, recibió la visita de cientos de visitantes que entre las 12:00 y las 20:00 horas recorrieron las calles Miguel Hernández y Magistral Marrero disfrutando de los mejores platos de Colombia, España, Tailandia, México, Grecia, Ecuador y Marruecos, elaborados por los establecimientos participantes.

La jornada estuvo amenizada por las actuaciones musicales de los grupos ‘Cuenta atrás’, ‘Jóvenes talentos de Fábrica La Isleta’ y ‘Buena Vibra’ y contó con actividades para los más pequeños y numerosos stands comerciales.

“La iniciativa ha tenido una excelente acogida por parte del público; las calles del casco han estado repletas de gente durante toda la jornada, disfrutando de la música y los platos de diferentes países”, celebra el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, quien destaca la estrecha colaboración entre la Asociación de Empresarios ‘AEMoya’ y el Consistorio para la puesta en marcha de este evento. “Tras el éxito de esta primera edición, asociación y corporación local trabajan ya para poner en marcha una segunda y dar continuidad a un evento original con gran acogida en nuestro municipio”, adelanta Afonso.

‘Moya: Sabores del mundo’ es una iniciativa organizada por AEMoya con la finaciación de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo y el Consistorio moyense y la colaboración de la administración local, la Casa-Museo Tomás Morales, la Cámara de Comercio, la Federación de Áreas Comerciales y Empresariales de Canarias (Fecoeca) y la fotógrafa Luisa Fernanda (@luisafernanda.fotografía.).

Se celebrará los días 9 y 10 de julio, dentro de los actos de celebración de la Fiesta del Agua

El Ayuntamiento de Teror abre la convocatoria para participar en la XXI Feria Regional de Artesanía Villa de Teror que se desarrollará en la Calle Real y el Boulevard (Paseo González Díaz), tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia.

La muestra, enmarcada dentro de los actos de celebración de la Fiesta del Agua 2022, permanecerá abierta el sábado 9 de julio, desde las 09:00 a las 19:00 horas, y el domingo 10 de julio de 09:00 a 15:00 horas.
> BASES

La solicitud se puede presentar por sede electrónica usando el certificado digital, mediante instancia general, o presencialmente pidiendo cita previa seleccionando el servicio concreto de feria de artesanía.

La Feria de Artesanía Villa de Teror es la más importante que celebra el municipio y una de las destacadas en el calendario regional. Está organizada por el Ayuntamiento de Teror, desde la Concejalía de Artesanía, que dirige la edil Angharad Quintana, “es una oportunidad que ofrece Teror a los artesanos/as para que puedan mostrar y vender sus trabajos, así como una apuesta por conservar las tradiciones y dinamizar la Zona Comercial Abierta de Teror”.