La I Feria Insular de Artesanía de Gáldar ha arrancado en la tarde de este viernes en la Plaza de Santiago y su entorno con más de treinta puestos, en los que se mostraron productos hechos de forma artesanal como cerámica, bisutería, vestimenta tradicional canaria, cestería de caña, tallas en madera, entre otros, y en los que se expusieron algunos de los oficios y actividades que se desarrollan en el municipio y la isla en general para darlo a conocer al público asistente

Esta Feria, que concluirá este domingo, ha sido creada con el objetivo de potenciar y visualizar la actividad artesanal en sus diferentes ramas y para mostrar la posibilidad de creación de nuevos nichos de empleo recuperando tradiciones y labores heredadas de nuestros antepasados. La Feria Insular de Artesanía de Gáldar ha sido organizada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento, que dirige Tine Martín, y por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Minerva Alonso.

El edil se mostró muy satisfecho por la celebración de la Feria y por la calidad y cantidad de los puestos que se han sumado a la iniciativa. "Gáldar y Gran Canaria tienen un amplio y variado sector artesanal que ofrece productos de enorme calidad y las administraciones debemos tener la sensibilidad de fomentarlo y ponerlo en valor. Ferias como esta acercan la artesanía a los vecinos y vecinas y suponen un gran impulso económico para un sector necesitado y que siempre responde", aseguró tras recorrer los puestos junto al concejal de Turismo, Ulises Miranda.

Paralelamente la Sala del Sábor acogió la cata profesional que será la encargada de valorar y otorgar los premios de la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP, que serán entregados este domingo.

Durante este fin de semana, además, Gáldar se convierte en el epicentro de la tradición de Gran Canaria con la celebración de la XXV Feria del Queso con la que se pone en valor uno de los reclamos gastronómicos más importantes del municipio: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen del Queso de Flor y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias. El acto central tiene lugar este domingo día 16 en horario de 10 a 14 horas en el que además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica ‘Pastores de volcanes y alisios’ en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales.

La Feria de Artesanía tiene continuidad en la mañana de este sábado, fecha en la que además se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala del Sábor la cata de queso y vino ‘Un maridaje atractivo’. A partir de las 12 horas, en la Plaza de Santiago, tendrá lugar la actuación de Virginia Guantanamera y dj Arrocín. El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección del teaser ‘El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar’, un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a las personas que lo han hecho posible.

Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.

El 15 y 16 de abril, la unidad móvil estará operativa en la Plaza de San Juan de Telde de 9:00 a 14:00 h

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promocionará la donación de sangre en la Feria Km.0 Gran Canaria que tendrá lugar el próximo fin de semana en Telde.

La unidad móvil del ICHH estará operativa en la Plaza de San Juan de Telde el sábado 15 y domingo 16 de abril. El horario de este punto de extracción será de 9:00 a 14:00 horas, en ambas jornadas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Cerca de 300 alumnos de todos los colegios de Gáldar, incluidas las escuelas unitarias de Hoya de Pineda, Caideros y Saucillo, además de las escuelas unitarias de San Juan y Piedra del Molino de Santa María de Guía, vivieron en la mañana de este miércoles una actividad en Caideros con el queso y las tradiciones ganaderas como protagonistas

En el marco del programa de la XXV Feria del Queso la cancha deportiva y el campo de fútbol de Caideros acogieron una serie de actividad para que los más jóvenes conocieran la elaboración de este manjar fundamental para las medianías, lo degustaran y disfrutaran además de otras actividades vinculadas al sector primario como el ordeño de ovejas, el arrastre de ganado, la trilla de caballos, paseos en burros y salto del pastor.

Después de la bienvenida a cargo del concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín, y la interpretación de unas décimas especiales para el evento los alumnos de los colegios se dividieron en tres grupos y se repartieron entre las actividades desarrolladas en el campo de fútbol, en la cancha deportiva mientras que otro realizaba una visita al Museo de la Lana. Con esta jornada el Ayuntamiento da a conocer entre los más jóvenes la calidad de uno de sus productos gastronómicos más importantes: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias. Un producto que además da forma a los bellos cortijos que inundan las medianías del municipio.

Esta actividad es una de las novedades de la XXV Feria del Queso que se celebra este fin de semana en Gáldar, a la que acompaña por primera vez la I Feria Insular de Artesanía en la Plaza de Santiago y su entorno. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, han desarrollado una programación que tiene su acto central el día 16 con la entrega de los premios a la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP. Además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica ‘Pastores de volcanes y alisios’ en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, entre otras novedades.

La inauguración de la I Feria Insular de Artesanía tendrá lugar en la tarde de este viernes a partir de las 17.00 horas y tendrá continuidad desde la mañana del sábado, fecha en la que se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala Sábor la cata de queso y vino ‘Un maridaje atractivo’. La inscripción se puede realizar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 928 88 00 50 extensiones 5402 y 5406.

El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección en el Teatro Consistorial del Teaser ‘El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar’, un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a los que lo han hecho posible.

Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.

Gáldar se convierte este fin de semana en el epicentro de la tradición de Gran Canaria con la celebración del viernes 14 al domingo 16 de la I Feria Insular de Artesanía, a la que se sumará el domingo la XXV Feria del Queso, todo ello en la Plaza de Santiago y su entorno

Con estas dos Ferias el Ayuntamiento de Gáldar pone en valor la calidad de los productos artesanales de la Isla y además uno de sus reclamos gastronómicos más importantes: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, han sacado a la luz la programación de esta doble cita que tiene su acto central el día 16 con la entrega de los premios a la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP. Además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica 'Pastores de volcanes y alisios' en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, entre otras novedades.

La inauguración de la I Feria Insular de Artesanía tendrá lugar en la tarde de este viernes a partir de las 17.00 horas y tendrá continuidad desde la mañana del sábado, fecha en la que se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala Sábor la cata de queso y vino 'Un maridaje atractivo'. La inscripción se puede realizar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 928 88 00 50 extensiones 5402 y 5406.

El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección en el Teatro Consistorial del Teaser 'El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar', un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a los que lo han hecho posible.

Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.

Se trata de uno de los mayores eventos turísticos de España en el que Turismo de La Gomera intensifica sus acciones promocionales de cara a la temporada estival para impulsar el turismo nacional

La programación prevista permitirá exponer las bondades del destino a profesionales y potenciales visitantes

Turismo de La Gomera participa, este fin de semana, en la B-Travel de Barcelona, uno de los mayores eventos turísticos de España. Desde este viernes 24 y hasta el domingo 26 de marzo, las principales agencias de viajes, hoteles, operadores de cruceros, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos se dan cita en el Recinto de Montjuïc, con la mirada puesta en la promoción de cara a la temporada estival.

Este encuentro tiene lugar en un momento clave, coincidiendo con la puesta en marcha de la campaña publicitaria de Turismo del Cabildo de La Gomera, que inició su andadura a principios de marzo, y que lanzará una segunda oleada en el mes de mayo, meses previos a la llegada de la temporada alta de turismo nacional de los meses de verano.

Así, el presidente insular, Casimiro Curbelo, señaló como principal objetivo de este plan de comunicación “visibilizar la isla como destino de vacaciones, resaltando sus atractivos turísticos, como son la naturaleza, el clima, la actividad al aire libre, la cultura, la historia y el turismo sostenible”.

Del mismo modo, Curbelo recordó las buenas cifras de llegadas de turistas durante el 2022 para la isla. “Durante el pasado año recibimos en torno a 634 mil visitantes, un 51% más que en 2021, siendo el mercado nacional el tercero en aporte de turistas para La Gomera, especialmente en la época estival que comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre”, detalló.

B-Travel de Barcelona 2023

En su pasada edición de 2022, la feria contó con la presencia de más de 20 mil visitantes, que pudieron organizar rutas personalizadas y recomendadas por expertos. Así, un 65% del público decidió sus vacaciones durante la celebración de la B-Travel, pudiendo elegir entre más de 30 destinos internacionales, y un total de 100 expositores directos y 500 indirectos para recolectar información.

Como novedad para esta ocasión, la programación prevista recuperará la actividad del B-Travel Passport, donde cada visitante recibirá un pasaporte para poder entrar a un sorteo de mano de los expositores colaboradores. Deberán pasar por estos stands, completar una prueba o pregunta y recibir un sello como validación. Una vez completados todos los stands, los visitantes entrarán al sorteo llenando, a través de un QR, un formulario con sus datos personales.

Ya en el ámbito profesional, se ofrecerá un espacio B2B con presentaciones de empresas y destinos para compartir nuevas propuestas, así como jornadas de debates, ideas, tendencias y oportunidades, en el que Turismo de La Gomera participará a través de un stand representado por Islas Canarias.

El municipio acoge el sábado 25 de marzo la ‘III Feria de Autor/A. Escritores y Escritoras en Guía’ un evento organizado por la poeta Isa Guerra, en colaboración con la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa; la Fundación Canaria Néstor Álamo y el Cabildo de Gran Canaria y en el que está prevista la participación de más de un centenar de autores y autoras “algunos muy conocidos y otros a los que queremos visibilizar a través de iniciativas tan interesantes como esta en la que se abarca y conjuga un gran número de disciplinas artísticas y lo hace, además, para públicos de muy diferentes edades e intereses” explicó Sibisse Sosa

Esta tercera edición de la feria, que se inaugura a las 10:00 horas y se celebra a lo largo de todo el día, contará con diversas presentaciones de libros, carpas de firma de autores, recitales de poemas y microrrelatos, actuaciones musicales e interesantes rutas guiadas por el casco como la titulada ‘Calles y callejones de los escritores poetas’ y otra para descubrir el patrimonio histórico que aparece reflejado en el libro ‘Mi nombre es GUÍA’ de la mano de su autor Alfredo Betancor.

El programa de esta tercera edición cuenta, también, con la novedosa exposición urbana ‘Primavera Foto’, una instalación que se integra en el propio casco histórico incorporando el arte visual a los elementos arquitectónicos y una visita guiada a la exposición colectiva ‘En un marco inmarcesible. Pintores y pintoras de Canarias en Guía’ instalada, en la Casa de la Cultura, donde también se proyectará el vídeo-arte ¿entre el mito y la metáfora’. Esta exposición contará con pintores de la talla de Juan Guerra o Paco Lezcano, entre otros.

Por la tarde se celebrará, además, un programa especial para los más pequeños con los Papagüevos infantiles de Guía, a las 16:00 horas, en el frontis de la Iglesia, presentaciones de libros infantiles y cuentacuentos en familia a partir de las 16:30 horas.

El Cuarteto de Saxofones y Ensamble de Viento Metal de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía pondrán música a la mañana del sábado (11:00 horas), mientras que los boleros interpretados por Carmen Arocha, sobre las 18:30 horas cerrarán este día dedicado a los libros y la cultura.

Estarán presentes en esta edición las librerías LER y las editoriales Edigeca, Garoé, Centro de la Cultura Popular Canaria

Programa de Actos:
10:00 horas: Apertura del acto por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía. Dña. Sibisse Sosa Guerra
10:15 horas: Presentación de libros. Firmas de autores/as
10:30 horas: Ruta guiada basada en el libro “Mi nombre es Guía” de la mano de su autor Alfredo Betancor.
11:00 horas: Actuación de Escuelas Artísticas ciudad de Guía. Cuarteto de saxofones y ensamble de viento metal.
11:30 horas: Ruta guiada por el casco histórico.
11:30 horas: Exposición urbana “Primavera Foto”
11:30 horas: Presentación de libros.
12:00 horas: Recital de poemas, microrrelatos, relatos cortos y fragmentos de obras.
12:00 horas: Visita guiada a la exposición colectiva “En un marco inmarcesible”. Pintores y pintoras de Canarias en Guía”. Casa de la Cultura.
12:30 horas: Proyección del Vídeo-Arte “Entre el mito y la metáfora”. Casa de la Cultura.
13:00 horas: Presentación de libros. Firmas de autores/as
14:00 horas: Descanso
16:00 horas: Animación de Papagüevos infantiles
16:30 horas: Cuentacuentos.Plazoleta de San José
16:30 horas: Presentación de libros (Plaza Grande)
17.30 horas: Recital de autores/as. Firma en las carpas
18.30 horas: Actuación musical: Carmen Arocha. Boleros
19.00 horas: Clausura.

Una unidad móvil del ICHH estará operativa los días 11 y 12 de marzo en este evento que tendrá lugar en la Avenida Carlos V de Carrizal

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa en la 19ª edición de la Feria del Sureste, una campaña que persigue acercar la donación de sangre a las personas que asistan a este evento que tendrá lugar este próximo fin de semana en la Avenida Carlos V de Carrizal.

Así, el ICHH instalará una unidad móvil los días 11 y 12 de marzo en este espacio. El sábado, el punto de extracción estará operativo de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45, y el domingo de 9:00 a 13:45 horas.

La estimación prevista de asistencia a la feria es de unas 150.000 personas y en ella habrá un total de 150 puestos donde se podrán degustar y adquirir productos cultivados y elaborados en la comarca sureste de Gran Canaria.

El encuentro contará con un amplio abanico de actividades para toda la familia, incluyendo una importante presencia musical con las actuaciones de grupos como La Trova, Los 600, Los Sabandeños, Los Salvapantallas, Los Gofiones, Vocal Siete, Yeray Rodríguez, Los Cochineros, Conciencia Urbana, Coplas de mujer y Domingo Rodríguez El Colorao.

Por otro lado, el ICHH habilitará un punto de donación de sangre el domingo, 12 de marzo, en el Mercadillo Agrícola de San Mateo. El horario será de 9:15 a 14:15 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, ultima detalles para abrir su primera edición los próximos días 15 y 16 de marzo, con cerca de una treintena de expositores, en una feria profesional y multisectorial para soluciones digitales e innovación tecnológica

DigiON Canarias tiene como objetivo profundizar en el importante papel que tiene la isla para el desarrollo del sector digital, así como busca servir de punto de encuentro, de conexión entre expertos y para compartir sinergias entre profesionales e interesados en el sector y en soluciones digitales para su vida o sus negocios. El evento, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, tiene sus entradas a la venta desde 8 euros en la web (https://digion-canarias.es/visitantes/) para dos días de ponencias, asesoramiento, mentorías, y exposición comercial. Este evento, que se celebrará en la Sala Canarias y el Hall Roque Nublo, contará con contenidos diseñados por el equipo de South Summit, una de las plataformas de innovación líderes en el mundo, donde podremos descubrir nuevas tendencias digitales.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha destacado la importancia de este Salón, “más aún en la·era de la transformación digital” porque está muy presente “en todos los aspectos de la vida”. La transformación digital “está presente de forma muy amplia” e involucra “no solo a las empresas y sector público sino también a las pymes, donde aún tenemos un recorrido de mejoras importante”. DigiON Canarias se plantea como un Salón “Interesante para cualquier empresa, que recibirá asesoramiento y mentoría y podrá además conocer soluciones digitales de expositores y promotores, las líneas de ayudas para pymes y autónomos, y también soluciones de destinos similares a Canarias”.

Por su parte, la directora general de Infecar, Natalia Santana, ha puesto en valor que la Feria de Gran Canaria está “de enhorabuena” con DigiON Canarias, ya que “es el primer evento realizado en coordinación con South Summit, que aterriza por primera vez en la isla con el diseño de este programa de conferencias”. Se trata de “figuras y perfiles punteros en varias temáticas”, a los que se sumará la competición de Startups de la OMT (Organización Mundial del Turismo) para destinos insulares. Ha sido “un trabajo largo” con la OMT para “el diseño de una competición específica y la primera de la OMT en Gran Canaria”, que permitirá que las startups “presenten soluciones adaptadas a islas, orientadas a la sostenibilidad para crear un producto turístico adecuado para proteger la isla y tener un futuro más sostenible”.

Como ha señalado Santana, esta competición para soluciones inteligentes ha tenido “una respuesta muy positiva con más de 100 startups de todo el mundo”, y es una “gran oportunidad para conocer lo que los jóvenes emprendedores tienen que ofrecer”. En el marco de DigiON se celebrará la entrega de premios, con proyectos de Reino unido, India, Grecia, Italia, Argentina, Bulgaria, República Dominicana y España.

Ciberseguridad, riesgos del ciberespacio, IA e identidades digitales

Tras las palabras de apertura del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el primer día de DigiON Canarias ofrecerá el contenido por South Summit, que continuará con el panel sobre ‘#riesgosyamenazas la visión de los riesgos y las amenazas en el dominio del ciberespacio’, en una ponencia de Enrique Ávila, director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil a las 12.45 horas. Tras la pausa para el almuerzo, el Salón de Digitalización Empresarial en Canarias avanzará en su sesión de tarde a partir de las 16 horas con ‘#IAnizarseomorir
crear y dirigir proyectos de, Inteligencia Artificial (IA), (y no morir en el intento)’ de Natalia Rodríguez, Fundadora y CEO SaturnoLabs.

El último de los temas del día será ‘#elpasaportealmetaverso, identidades digitales a través de avatares’ a partir de las 16.45 horas, con la exposición de Cai Felip, CEO de Union Avatars.

Competición de Startups de la OMT para destinos insulares

La última jornada de DigiON Canarias acogerá por primera vez en la isla la competición de startups de la OMT (Organización mundial del Turismo) para destinos insulares, en la que participan más de 100 empresas internacionales inscritas para aportar soluciones digitales para afrontar los nuevos retos del siglo XXI.

El certamen ha seleccionado como finalistas de la categoría de ‘Deep Tech: Nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad’ la idea de Artemis Technologies (Belfast, Reino Unido), el proyecto de Atenas (Grecia) ‘Inteligg’; ‘Playtur’ de Córdoba (Argentina); el proyecto valenciano ‘Farmlike’; y desde Santo Domingo (República Dominicana) ‘SOS Carbon’.

En la categoría de ‘Innovación y digitalización para destinos insulares’ ha resultado finalista el proyecto de Creta (Grecia), ‘Costa Nostrum’; el proyecto de Sofía (Bulgaria), ‘Umni’; de Milán (Italia) el proyecto ‘Volvero’; el proyecto de Las Palmas de Gran Canaria ‘Localbird’; y desde Coimbatore (India), ‘Wroxai’.

La jornada del jueves 16 de marzo contará con una primera sesión de paneles sobre ‘Mejorar el espíritu empresarial y las oportunidades económicas sostenibles para los destinos insulares a través de modelos de gobernanza y tecnología exitosos’, en una mesa redonda moderada por Peter Janech, coordinador de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT. En esta primera sesión participarán Leslie Vella, directora general de Desarrollo Estratégico, Autoridad de Turismo de Malta; Olga Theocharous, funcionaria superior de turismo de la dirección de Garantía de Calidad y Licencias de Empresas Turísticas del viceministerio de Turismo de Chipre; Dalibor Cvitković, director de la Oficina de Turismo de Mali Losinj, Croacia; Claudio della Lucia, profesional del sector turístico de la isla de Elba, Italia; 
Sergio Moreno, profesor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Cosme García, director general de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

La segunda sesión de paneles profundizará en cómo ‘Aprovechar la innovación y la transformación digital para fortalecer la competitividad y desarrollar la resiliencia en el ecosistema turístico de las islas en la era posterior al COVID’, en una mesa redonda moderada por Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria con la participación de James Ellsmoor, fundador y director de Island Innovation; 
Jennifer Ruiz, directora de Global Tourism Innovation Hub, MasterCard; Miguel Quintanilla, CEO y fundador de Archipiélago Next; Jost Neumann, director de Programas en Fundación TUI; Ramón Sánchez, Responsable de Proyectos Estratégicos Amadeus for Destinations; y Zulay Rodríguez, directora de Negocio Digital y Consultoría Estratégica Atlantis Technology (Grupo Binter).

El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, gracias al apoyo del colaborador oficial Cajasiete; la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Inetel, Archipiélago Next y Proexca como patrocinadores y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y la participación de OMT y South Summit.

GMR Canarias imparte catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) expone desde hoy, martes 7 de marzo, en la Feria ITB Berlín, la calidad y cualidades de las producciones isleñas.

GMR Canarias centra su actividad en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las islas, de la alimentación y basados en un estilo de vida saludable, con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas a través de todo tipo de acciones. Entre las principales actividades de GMR Canarias en la feria destaca la realización de catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del las islas, entre los que se encuentran los vinos, quesos, gofios, y mojos, entre otros, además de una relación de producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2022 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito al departamento autonómico.

En total, se llevarán a cabo 12 catas comentadas de unos 25 minutos de duración durante los tres días de feria. Las catas estarán a cargo de la sumiller Erika Sanz y María Antigua Trujillo, emprendedora y vinculada al sector primario durante más de 35 años.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la presencia en la ITB Berlín “forma parte de la estrategia de la Consejería para impulsar y promocionar las producciones agroalimentarias del archipiélago, tal y como hemos hechos en otras ferias esenciales para el sector primario canario”. En este sentido, apuntó que “nuestra gastronomía supone un valor añadido a la oferta de Canarias como destino vacacional”.

La feria de viajes ITB Berlín en Alemania reúne a más de 10.000 expositores de hasta 180 países para exhibir sus productos y servicios más innovadores en la industria de viajes. ITB Berlín está considerada como una de las ferias de viajes y turismo más grandes del mundo.

Cada día habrá una demostración en vivo de diferentes oficios artesanos tradicionales en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas entre las 10:30 y las 17:00 horas

La 12ª edición de la Feria de Artesanía Primavera Sur, que organiza el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fedac, arrancó hoy en los jardines del entorno del Faro de Maspalomas, con la participación de 68 artesanos de la Isla que ofrecerán a los visitantes una amplia muestra de las creaciones de 26 oficios típicos del Archipiélago hasta el próximo 12 de marzo, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

Esta edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para cuestiones logísticas, como en anteriores ocasiones. En este caso, ofrecerá una demostración en vivo que tendrá lugar en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas. Allí, cada día, un artesano en horario de 10’30 a 17’00 horas, estará enseñando al público las distintas técnicas de oficios tradicionales como, la alfarería, la cestería de caña, la cestería de palma, la cuchillería o la tejeduría.

El año pasado la Feria ya regresó a las cifras previas a la pandemia, superando en beneficios la inversión del Cabildo. Y eso es lo que se espera en esta edición que ha inaugurado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, acompañado por la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso y el primer teniente de alcalde del municipio sureño, Samuel Henríquez, junto a otras concejalas y concejales, ya que el objetivo no es otro que el de apoyar a los artesanos que encuentran en estos espacios una oportunidad única para dar a conocer sus trabajos, hacer nuevos contactos y darse a conocer a la ciudadanía, en definitiva.

“La Fedac apuesta por seguir visualizando y apoyando la comercialización del producto artesano, y necesita de la colaboración de toda la población local y en esta ocasión especialmente de los turistas para poder mantener en activo sus talleres y asegurar la supervivencia de los oficios, que es al fin y al cabo patrimonio cultural de todos los grancanarios”, declaró el presidente, que tuvo ocasión de visitar los distintos expositores en los que según destacó, se combinan tradición y diseño a la vez que se aprecia la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a cada producto.

Espacios para la artesanía

Las Ferias son pequeños espacios de tiempo que permiten al artesano abandonar su taller y otras obligaciones y dedicarse a la venta directa, además promueven el contacto directo productor-comprador facilitando los encargos y la presentación de nuevos productos. Además de las Ferias el sector cuenta con las tiendas de artesanía de Fedac, ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas, que permiten tener un punto de venta durante todo el año. También están los tutoriales en el entorno virtual y los cursos presenciales “porque apostamos porque el producto se venda con sello de calidad y que transmita parte de nuestro acervo y de nuestra cultura”, declaró la consejera.