
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ángel Víctor Torres inaugura el stand de las islas en Fitur, donde destaca los grandes datos de capacidad aérea con la península, con conexiones con 25 destinos y 3,5 millones de plazas para este verano
El presidente confía en mejorar las cifras del sector en 2023 y achaca el éxito de haber recuperado en 2022 el 96% del número de visitantes de 2019 (con un total de 14,6 millones de turistas) “al trabajo de las administraciones, los empresarios, los sindicatos y los trabajadores»
Torres considera aún más importante que, con menos turistas que en el año prepandémico, el gasto del turismo aumentase un 16% descontando la inflación de 2022, con lo que se cumple uno de los grandes objetivos de lograr un sector que genere más riqueza y menos impacto ecológico
El jefe del Ejecutivo cree fundamental que Canarias se convierta en un hub de recarga de energías renovables y en una estación verde en las rutas aéreas por el Atlántico, transformando la sostenibilidad no solo en una necesidad, sino en una oportunidad económica y de empleo
Yaiza Castilla resalta la importancia de atraer al turista peninsular debido a que es muy fiel al destino, pues siete de cada diez ya han visitado las islas, además de que disfruta de más horas fuera de su alojamiento que la media y le gusta descubrir la gastronomía local
Islas Canarias comienza hoy su andadura en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2023 con una temporada de verano que cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado nacional, tanto en número de destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones. Unas positivas cifras que protagonizaron la inauguración del stand del archipiélago en Ifema, que realizaron el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.
En su intervención, el presidente resaltó que el año pasado “el mercado nacional mostró incluso mayor dinamismo que el internacional y casi se logró recuperar por completo el nivel de 2019”. En lo que respecta al invierno actual (que termina en marzo), Torres hizo hincapié en el fuerte incremento en la oferta de asientos desde el resto de España, con un 29% sobre los niveles prepandemia.
El jefe del Ejecutivo subrayó que Canarias recuperó en 2022 el 96% de los visitantes totales de 2019, con 14,6 millones de extranjeros y nacionales (1,94 millones, con el 98% del total en 2019). De ese total, 12,6 millones proceden de mercados internacionales. A su juicio, este éxito se debe al trabajo de las administraciones, empresarios, sindicatos y trabajadores, así como a la gestión coordinada de la pandemia de la covid-19 y las ayudas desplegadas. A su juicio, va en línea con su apuesta por una “Canarias en positivo” en todos los ámbitos.
No obstante, cree aún más importante que el turismo dejase el año pasado más ingresos que en 2019, con unos 19.000 millones de euros, lo que implica un alza nominal del 27% y un 16,5 si se descuenta el efecto de la inflación. Este gran balance, según recordó, se reflejó en un 2,4% más de afiliados a la Seguridad Social en este sector en noviembre de 2022 respecto al mismo mes de 2019, así como un 24% menos de paro entre ambos periodos.
Optimismo sobre el futuro con cautelas por la situación internacional
Si bien prudente por la situación internacional, Torres se mostró optimista con las previsiones para 2023, sobre todo por el incremento en un 12,4% de las plazas aéreas para el verano de 2023 (abril-octubre), con un total de 11,2 millones de plazas programadas frente a los 9,9 millones de 2019. Esto supone un 2,6% más respecto al verano de 2022 (cuando hubo 10,9 millones de plazas).
El jefe del Gobierno canario resaltó la calidad del puesto de Canarias en Fitur 23, que ya fue muy elogiado en la última feria de Londres. Repasó lo ocurrido en el año 2020, con una pandemia cuyos “dramáticos” efectos nadie podía prever en la edición de ese año de Fitur, así como la paulatina recuperación del turismo en las islas en 2021 (con 5,3 millones de visitantes extranjeros) gracias, entre otras cosas, a las vacunas y la confirmación absoluta el año pasado. Aunque homenajeó a los fallecidos y sus familiares por el covid-19, el presidente también remarcó los datos de la gestión pandémica en las islas, que han reforzado la imagen mundial de la sanidad y los servicios de alto nivel del archipiélago como un pilar más del destino.
También aludió a la crisis volcánica de La Palma, en cuya recuperación siguen volcadas las distintas administraciones, pero subrayó que pese a esta nueva contrariedad, sin antecedentes de tanta afección en la historia moderna de las islas, las previsiones que hizo en Fitur 2022 de que en ese año se recuperaría el 90% de los visitantes de 2019 se quedaron cortas, al alcanzarse un 96%, lo que califica de claro éxito. Un éxito que ha de reforzarse en el futuro con una apuesta constante y decidida por la sostenibilidad, la modernización y la digitalización en el turismo y en el resto de ámbitos socioeconómicos.
En este sentido, destacó que Canarias haya quedado exenta del pago de la tasa en el transporte aéreo y por mar entre islas, con la Península y con compensación del coste si se usa combustible ecológico desde la UE, recalcando que esto ha de servir de oportunidad para convertir a las islas en un hub de recarga de energías renovables y en una estación verde en las rutas aéreas por el Atlántico.
Según los datos de la consejería de Turismo, el crecimiento de pasajeros en los dos primeros meses de invierno (noviembre y diciembre) fue del 12% y solo en diciembre este aumento alcanzó el 16%. “Las perspectivas siguen siendo muy positivas a tenor de la evolución de las reservas, que según los hoteleros continúan muy fuertes”, explicó Torres, que aludió a cómo la crisis energética está suponiendo un impulso para las vacaciones en lugares de clima cálido, un ámbito en el que Canarias ocupa una posición privilegiada dentro de Europa.
El presidente destacó también que esta mejora de la conectividad registrada tras la pandemia se traduce no sólo en numerosas nuevas rutas, sino también en el incremento de las frecuencias semanales, lo que permitirá múltiples opciones de viaje para los turistas, que no se verán forzados al clásico viaje de una semana.
Nuevas rutas hacia Canarias tras lo peor de la pandemia
En cuanto a las nuevas rutas lanzadas tras el covid-19, se encuentran los enlaces a destinos como Jerez, Menorca, Pamplona y San Sebastián, con los que antes no existía conectividad, operadas por Binter. Además, se han sumado otras nuevas rutas en los últimos veranos como Tenerife Sur-Málaga y Lanzarote-Alicante, de Ryanair; Lanzarote-Zaragoza, de Vueling; Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria con Asturias, de Volotea; o las operaciones entre Lanzarote y Málaga, Vigo y Valladolid en los meses centrales del verano, de Air Nostrum. Estas rutas, aunque iniciadas en veranos anteriores, continuarán su consolidación en 2023.
A ellas se unen, como novedad este año, las operaciones en los meses centrales del verano por parte de Air Europa de las rutas Barcelona-Tenerife Norte y Lanzarote y Santiago de Compostela-Tenerife Norte y Lanzarote.
Mención especial merece La Palma, que además de mantener sus vuelos con Madrid y Barcelona (Iberia Express y Vueling) consolida la ruta desde Bilbao operada por Vueling y contará con las operaciones de verano que ha programado Air Nostrum entre la isla y Málaga y Santiago de Compostela, en ambos casos entre el 13 de julio y el 7 de septiembre de 2023, con un vuelo semanal los jueves. Todo ello ayudará a compensar la caída de conectividad desde el extranjero.
Por islas, la más beneficiada es Lanzarote, que ve incrementadas sus plazas en un 36%, seguida de Gran Canaria (16%) y La Palma (15%). Por aerolíneas, Vueling es la que más aumenta su programación, con más de 300.000 asientos adicionales para el verano de 2023 respecto al de 2019. Le siguen Binter, con más de 150.000 plazas nuevas, y Ryanair e Iberia Express, con más de 100.000 asientos extra cada una.
La consejera destaca “las ganas por viajar a las islas”
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, valora estos buenos datos del turismo peninsular, que demuestran que “las ganas de viajar a las islas están por encima de cualquier condicionante económico, lo que se refleja en este aumento de la capacidad aérea regular puesta a la venta, tanto para el presente invierno como para el próximo verano”.
Además, Castilla resaltó las virtudes del mercado nacional, muy fiel al destino ya que siete de cada diez turistas peninsulares han visitado con anterioridad las islas, además de que son turistas que pasan más horas fuera de su alojamiento (9,6 horas frente a las 7,4 horas de otras nacionalidades). “Estos viajeros se interesan por las experiencias que les ofrece nuestro archipiélago, ya que les gusta recorrer las islas por su cuenta, así como disfrutar de nuestra rica gastronomía”, recordó la consejera, que además hizo hincapié en que este segmento turístico valora los espacios naturales y la práctica de actividades al aire libre, lo que “coloca a las Islas Canarias en una posición de fuerza frente a sus competidores, sobre todo en la época de invierno”.
Turismo de La Gomera presenta su oferta turística al mercado nacional, que se posiciona como el tercer emisor para la isla
En esta edición participa una treintena de empresas y servicios turísticos de La Gomera
La Gomera acude a la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra en IFEMA Madrid entre los días 18 y 22 de enero, para mostrar al mercado nacional su oferta turística en una zona informativa ubicada en el stand de Canarias.
La isla asiste un año más a esta feria con el mercado nacional como tercer emisor de turistas, unido al importante incremento de las pernoctaciones y el gasto turístico durante el año 2022. Asimismo, se han registrado picos de ocupación del 95% durante la temporada estival y el último trimestre del año pasado, junto a cifras de ingresos en alojamientos que superaron los 27,2 millones de euros.
El Cabildo insular mantiene la adaptación y fomenta la actualización del material promocional para los puntos de información ferias y eventos, produciendo elementos gráficos y audiovisuales digitalizados, así como stands virtuales que permiten exponer la información de La Gomera como destino turístico seguro y sostenible a turistas, profesionales del sector y agentes de viajes.
Como novedades, La Gomera presentará una nueva campaña de acción exterior, con la que se pretende promocionar y posicionar la isla como destino de referencia, reforzando su notoriedad en los principales mercados emisores, y adentrando la marca de Turismo La Gomera en aquellos emergentes. Asimismo, se mostrará la readaptación del eslógan turístico ‘Naturalmente mágica’, que potencia La Gomera como destino puntero en materia de sostenibilidad turística.
Stand Islas Canarias
El stand de Islas Canarias presenta en Fitur un diseño completamente nuevo que ya estrenó en la pasada World Travel Market (WTM) de Londres, y que se caracteriza por desplegar un importante potencial comunicacional, alta calidad de diseño y un enfoque innovador, además de contar con varios reclamos visuales para generar notoriedad.
El stand, ubicado en una superficie de 1.425 m2, cuenta además con cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona, que ya fueron utilizados en la WTM y que se emplearán de nuevo en la ITB de Berlín. Además, dispone de un pórtico LED de alta resolución que da entrada a la zona principal. La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica.
De nuevo, se vuelve a contar con una zona diferenciada de trabajo para los medios de comunicación con presencia nacional y, como novedad, incorpora un set de televisión para la retransmisión en directo de informativos y programas de entretenimiento. A ello se suma la ubicación de mesas de reuniones particulares, así como despachos institucionales y la amplia zona de reuniones de trabajo para las empresas.
Además, se celebrarán las tradicionales actividades de naturaleza participativa y dinamizadora, como la zumería de frutas típicas canarias, la zona de degustación de productos locales y catas de vinos de las islas a cargo de la empresa pública GMR.
Turismo de La Gomera establece una hoja de eventos turísticos en los principales mercados europeos emisores de turistas para la isla
Curbelo destaca los esfuerzos realizados desde el Cabildo insular en materia de promoción turística para consolidar La Gomera como destino turístico preferente
La Gomera participará, durante este año 2023, en más de una treintena de ferias turísticas promocionales repartidas por todo el territorio nacional y europeo. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien apuntó a este tipo de eventos “como un canal de promoción importante para hacer llegar las bondades de nuestra isla tanto al consumidor final como a los vendedores - agencias y turoperadores - y profesionales del sector”.
Curbelo destacó los esfuerzos realizados desde el Cabildo durante los últimos años en materia de promoción turística “con el fin de consolidar La Gomera como destino preferente y diferenciado, con una oferta y unos servicios que apuestan cada día por la calidad, y así poder mantener e incrementar el flujo de turistas, ya que a día de hoy es la base de la economía insular”.
Asimismo, indicó que “aspiramos a mantener los niveles habituales de ocupación con turistas procedentes principalmente de Alemania, Suiza y Austria; Reino Unido e Irlanda; Holanda, Bélgica y Luxemburgo; países escandinavos, Francia y el mercado nacional y canario”.
Curbelo hizo hincapié en el logro que supone que La Gomera se haya posicionado como un destino alternativo, alejado de las grandes masas, “ofreciendo como principal producto turístico los valores naturales de la isla y la tranquilidad que ofrece para el relax, la práctica del senderismo, y disfrutar del mar y las playas, además de poner en práctica otras actividades en contacto con la naturaleza, y conocer una cultura autóctona rica en costumbres y tradiciones muy arraigadas”.
Agenda promocional del mes de enero
La Gomera acude, durante este mes de enero, a un total de siete eventos promocionales, seis de ellos internacionales. Así, la isla ha estrenado su agenda promocional durante esta semana con presencia en la feria ‘Vakantiebeurs’, que se celebra en Holanda del 11 al 15 de enero. Turismo de La Gomera asiste a esta cita con el stand de Turespaña, en el que se proporcionará a los visitantes toda la información vinculada a la isla, así como degustaciones de productos gastronómicos.
Este sábado, La Gomera presenta su oferta turística en la feria noruega ‘Utforsk Verden’, organizada por la revista de viajes Vagabond. Se trata de un evento dirigido al público general y a profesionales del sector, y al que la isla acude para captar agencias y turopeadores con potencial interés en los factores medioambientales o de interacción con el entorno local del destino en sus programas.
El resto de eventos internacionales de este mes tendrán lugar en Francia, Finlandia, Irlanda y Suecia; mientras que en territorio nacional, Turismo de La Gomera asiste la próxima semana a FITUR, como punto de encuentro global para los profesionales del turismo que se celebra su 43º edición en Madrid, del 18 al 22 de enero.
El turismo en La Gomera
Las principales características que hacen de La Gomera un destino turístico preferente van asociadas a su clima excepcional, con temperaturas suaves durante todo el año. A ello se suma la seguridad en el destino, además de una oferta turística diversificada, diferenciada y de calidad, con una apuesta clara por la sostenibilidad, que este año se refuerza con la puesta en marcha del Plan de Destino Turístico Sostenible, que permitirá avanzar en la transición verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad del destino.
En lo que se refiere al perfil de turista que recibe La Gomera, está conformado mayormente por turistas individuales, grupos de caminantes, parejas, y el creciente turismo familiar, con un nivel de ocupación que va en aumento y un gran número de turistas que repiten la isla como destino.
Gáldar ha inaugurado en la tarde de este viernes la Feria de Atracciones Gáldar 2023, que permanecerá abierta de jueves a domingo a partir de las 17.00 horas hasta el 29 de enero en el Recinto Cultural La Quinta, frente al Polideportivo municipal Juan Vega Mateos
A esta oferta se añade la pista de hielo instalada con motivo de las fiestas navideñas en la pista anexa a la infraestructura deportiva y que permanecerá abierta debido al éxito de la iniciativa
De esta manera el municipio recupera tras casi dos años debido al parón por la pandemia esta oferta de ocio para todas las edades e ideal para disfrutar en familia que ya se ha convertido en una cita habitual y señalada para toda la ciudadanía pues ya se cumplen casi diez años desde su estreno en la ciudad. Los jueves y domingos permanecerá abierta hasta las 22.00 horas y los viernes y sábados hasta las 00.00 horas. La Feria de Atracciones móvil fue inaugurada por Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, y Gladys Acosta, gerente de la Feria.
En esta ocasión incluye más casetas de juegos y golosinas, puestos de comida rápida para ofrecer diversión al público que acuda a este recinto, y por supuesto atracciones como el Scalextric, el jumper, pista de coches o toritos, entre otras muchas hasta llegar a treinta actividades. Seis atracciones están dedicadas al público adulto y once al infantil, entre ellas una que es la primera vez que llega a Canarias con Aladdín como protagonista.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, subrayó en la inauguración que "Gáldar continúa con su apuesta por ofrecer un casco histórico vivo y dinámico". "Después de disfrutar de unas fiestas navideñas históricas y antes de que llegue un Carnaval que será muy potente llega esta Feria de Atracciones que siempre es muy esperada. Galdenses de todas las edades y los visitantes que quieran venir podrán disfrutar de muchas actividades y ayudar a la dinamización económica del municipio, que es una de nuestras prioridades", detalló.
Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, destacó las nuevas atracciones que se incorporan este año e invitó a todos los vecinos a disfrutar de la Feria: "Hay actividades y atracciones para todos los gustos y es una oportunidad ideal para vivir una experiencia de ocio diferente en el municipio y que ya se ha convertido en un clásico de nuestra ciudad", indicó el edil, que subrayó además la enorme afluencia de vecinos que han estrenado este viernes las atracciones.
El archipiélago estará presente con un pabellón de espectacular diseño y más sostenible en la feria turística de Madrid, donde habrá 325 empresas y 770 profesionales canarios acreditados, cifras bastante superiores a las de 2022
Yaiza Castilla destaca que, descontando el efecto de la inflación media en la Unión Europea, el alza real de la facturación turística en Canarias en 2022 fue del 16,5% respecto al año prepandemia
Turismo de Canarias acudirá a Fitur 2023 con un aumento de la demanda de viajes a las islas imparable a pesar del contexto económico global. Así lo explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en la rueda de prensa en la que detalló la presencia del archipiélago en este evento.
“Las ganas de viajar están por encima de cualquier condicionante y seguiremos fomentándolas a través de nuestra intensa actividad promocional y con nuestra especial apuesta por aquellos turistas que garantizan una mayor estancia y gasto en destino, así como una menor dependencia de la conectividad”, explicó Yaiza Castilla durante la presentación, en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Tal y como desgranó Castilla, el turismo canario afronta un 2023 en el que persisten las incertidumbres y aumentan los riesgos respecto a la evolución macroeconómica y sus consecuencias sobre el mercado de viajes, debido a las fuertes presiones sobre los precios de la energía, la caída del poder adquisitivo de las familias y los tipos de interés más altos.
“Sin embargo, a pesar de todo esto los viajes siguen imparables y las perspectivas continúan siendo muy positivas para las islas, que experimentan un aumento de la capacidad aérea regular puesta a la venta, tanto para el presente invierno como para el próximo verano”, aseguró Castilla.
En comparación con el año prepandemia, Canarias cuenta para este invierno con 9 millones de asientos ofertados, un 25,2% más que en 2019, mientras que para la temporada de verano la capacidad aérea aumenta, por el momento, un 12,4% más, con 11,2 millones de plazas programadas frente a los 9,9 millones del verano de 2019.
Un incremento más moderado con respecto a 2022, “que realmente ha sido un año de gran apuesta turística por Canarias”, tal y como destacó Castilla. Para la temporada de verano de 2023 se prevé una subida del 2,6% con respecto a 2022, es decir, alrededor de 300.000 plazas más.
Un dato que la consejera definió, no obstante, como muy positivo porque hay que tener en cuenta que el año pasado se cerró con la consolidada recuperación del turismo en las islas, a las que llegaron el 96% de visitantes 2019, unos 14,6 millones en total.
“De todas formas, nosotros no medimos el éxito sólo contando turistas”, aseguró la consejera, “pues disponemos de otras muchas cifras que avalan la buena marcha del sector, como por ejemplo el aumento de la facturación turística, que podría terminar el año en torno a 19.000 millones de euros, 2.000 más que en 2019, gracias al mayor gasto que realizan estos visitantes en las islas”. Aun tomando como referencia la inflación de toda la Unión Europea, que se encuentra actualmente en torno al 10,5%, se produciría un crecimiento real de la facturación turística en Canarias del 16,5% respecto al año prepandemia.
Castilla explicó que, además, Turismo de Canarias mejoró mucho en uno de sus principales objetivos, la diversificación de mercados. En este aspecto, destacó la positiva evolución de la llegada de visitantes italianos (132%), franceses (128%), daneses (118%) y holandeses (113%).
También el mercado británico, a pesar de empezar el año todavía con duras restricciones anticovid, pudo remontar y en el acumulado hasta noviembre Canarias ya había recuperado el 99% de estos turistas. El mercado alemán, sin embargo, tuvo una evolución más negativa, a pesar de lo cual se recuperó el 84%. Asimismo, descendieron los turistas nórdicos, con una recuperación del 75%, pues todavía siguen muy afectados por los problemas de conectividad como consecuencia del freno en la expansión de Norwegian, aunque la aerolínea va recuperando poco a poco algunas de las rutas que operaba en el pasado.
En cuanto al sector alojativo, también éste dejó grandes cifras, al conseguir unas rentabilidades que hacía muchos años que no se producían, con un crecimiento real superior al 15%, según datos del Istac. “Además, podemos ofrecer datos positivos en el empleo gracias a la buena marcha del turismo ya que en noviembre el número de afiliados en las actividades características de este sector se situó un 2,4% por encima del mismo mes de 2019 y el número de parados se redujo un 24%”, detalló Castilla.
Una buena marcha del motor económico de las islas que seguirá en 2023. “Aunque es cierto que llevamos tiempo temiendo el freno y la caída de los viajes, comprobamos que los datos van en otra dirección. ¿Hasta cuándo? Es difícil saberlo”, reconoció la consejera, que añadió que Turismo de Canarias seguirá trabajando en la mejora constante del modelo turístico y en el mantenimiento de las positivas cifras en ferias como Fitur, siempre de la mano del sector privado.
“Acudiremos a Ifema acompañados por muchas más empresas y profesionales que en 2022, pues en esta ocasión habrá 325 negocios con nosotros en Madrid, frente a los 267 de la última edición, así como 770 agentes del sector acreditados, más de cien más que el año pasado, cuando fueron 660”, desgranó Castilla, que volvió a incidir en el llamativo diseño y gran impacto visual del stand de Islas Canarias, con el que además un año más “dejamos claro nuestro firme compromiso con la neutralidad climática, la sostenibilidad del destino y la estrategia de transformación hacia un modelo turístico más verde y ecológico”.
Menor huella de carbono
Respecto a la sostenibilidad del stand, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que se ha reducido hasta en un 59% la huella de carbono provocada por su montaje, uso y desmontaje, que ha pasado de las 18,75 toneladas de CO2 del año pasado a las 7,72 toneladas este año. “Este descenso tan considerable es debido a que desplazamos hasta Madrid un tráiler y medio menos gracias a que el material es más modular, apilable y menos voluminoso. Además, los operarios encargados de su puesta a punto son ocho menos que el año pasado, por lo que también reducimos su transporte y hospedaje, además de que contratamos directamente en Madrid servicios como el de la sujeción y el anclaje de los elementos y la limpieza”, detalló Lorenzo.
La huella de carbono global de la presencia de Islas Canarias en Fitur será en esta edición de 78,95 toneladas de CO2 frente a las 83,87 toneladas del año pasado, es decir, que desciende en casi cinco toneladas (un 6% menos), a pesar de que en la medición de este año se ha precisado el número de personas que se desplazan a Madrid, por lo que ha aumentado su número.
En esta ocasión, se ha medido también la huella de carbono de la plantilla de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), responsable de las catas y degustaciones de productos canarios, así como de las personas que participan en las actividades lúdicas del fin de semana, destinadas al público general.
“Sin duda, la experiencia de la medición ha sido enormemente satisfactoria porque hemos aprendido y hemos mejorado muchísimo nuestra sostenibilidad, aumentando nuestra precisión y estableciendo una dinámica más consolidada”, detalló Lorenzo, que hizo hincapié en el buen trabajo realizado ya que “incluso incorporando las emisiones de CO2 provocadas por 114 miembros más de la delegación que el año pasado, logramos una reducción considerable gracias a las mejoras incorporadas en el stand”.
Tal y como explicó el director gerente, la intención es continuar con las acciones de reducción de emisiones con una mayor reutilización de materiales, que se prevé cercana al 75% y que llegará al 100% de los elementos gráficos, sin menoscabo de la calidad final del stand.
Stand innovador y visual
El stand, cofinanciado con fondos Feder, presenta en Fitur un diseño completamente nuevo que ya estrenó en la pasada World Travel Market (WTM) y que se caracteriza por desplegar un importante potencial comunicacional, alta calidad de diseño y un enfoque innovador, además de contar con varios reclamos visuales para generar notoriedad.
El principal de estos reclamos son los 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionarán como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectarán imágenes audiovisuales de las ocho islas, así como de los cinco segmentos prioritarios: sol y playa, incluyendo familias, turismo activo, de naturaleza, de cultura y patrimonio y LGTBI, en línea con la estrategia de comunicación de la marca.
El stand, ubicado en una superficie de 1.425 m2, cuenta además con cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona, que ya fueron utilizados en la WTM y que se emplearán de nuevo en la ITB de Berlín. Además, dispone de un pórtico LED de alta resolución que da entrada a la zona principal y que, junto a las 18 pantallas de proyección de gran formato, el doble que en la edición pasada, consiguen un efecto visual de alto impacto para captar la atención de los visitantes. La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado se realiza con tecnología LED, que consigue mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica.
Asimismo, destaca la privilegiada ubicación de las mesas de reuniones particulares, próximas a los pasillos, de cómodo acceso y de gran visibilidad, así como los múltiples despachos institucionales y la amplia zona de reuniones de trabajo para las empresas. De nuevo, se vuelve a contar con una zona diferenciada de trabajo para los medios de comunicación con presencia nacional y, como novedad, incorpora un set de televisión para la retransmisión en directo de informativos y programas de entretenimiento.
La innovación promocional se hace de nuevo evidente en Fitur, con la ubicación prioritaria de los puntos de información de contenido digital, que “suponen un considerable avance en la consecución de un registro completo y actualizado de todos nuestros recursos turísticos en formato digital”, explicó Lorenzo. Además, Turismo de Canarias volverá a llevar a Ifema la aplicación que sustituye al papel y que permite a los usuarios tener una experiencia más personalizada e individualizada del destino. Esta app cuenta con mejoras en su funcionalidad y con más contenido que en anteriores ferias.
Además, se celebrarán las tradicionales actividades de naturaleza participativa y dinamizadora, como la zumería de frutas típicas canarias, la zona de degustación de productos locales y catas de vinos de las islas a cargo de la empresa pública GMR y el cubo experiencial provisto de gafas 3D de realidad virtual para disfrutar de una visión inmersiva del destino.
Las Islas son la región española preferida por los turistas holandeses, manteniendo una gran fidelidad al destino canario como demuestra el hecho de que seis de cada diez turistas son repetidores
Turismo de Islas Canarias participa entre el 11 y el 15 de enero en la feria Vakantiebeurs en Utrecht, considerado el encuentro más importante de la industria turística de los Países Bajos. Este año se celebra de nuevo presencialmente tras su cancelación en 2021 y 2022 por la pandemia, y se espera que reúna a más de 100.000 visitantes al tratarse de una feria generalista que en su última edición en 2020 contó con la participación de 124 países.
Si bien la primera jornada se dirige únicamente al sector profesional, el resto de días estará abierto al público que además de conocer la oferta de los destinos presentes, podrá disfrutar de actividades como piscina de buceo, surf indoor, patinaje y otros entretenimientos.
Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “después de dos años sin asistir a esta feria, la actual edición es una cita ineludible. Los visitantes acudirán buscando inspiración para sus vacaciones y poder informarse en profundidad con los representantes de las Islas Canarias es importante para ellos”. De hecho, Canarias, junto con Cataluña, es la región española preferida por los turistas holandeses, quienes son fieles al destino. Seis de cada diez turistas procedentes de este país son repetidores, y además, el 76,6% de ellos nos visitan movidos por el buen clima.
El stand de Islas Canarias, que contará con siete mostradores y comparte espacio con Turespaña, está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Adicionalmente a la asistencia a la feria, la delegación canaria participó en el encuentro promovido por la Oficina Española de Turismo de La Haya en el que los destinos españoles han podido conocer las actividades planificadas para 2023 en el mercado neerlandés y los últimos datos sobre el comportamiento y las tendencias del viajero de los Países Bajos.
Durante 2021 llegaron al Archipiélago 314.758 pasajeros procedentes de Holanda, según datos de Frontur, lo cual supone una cuota del 4,7% del total de viajeros. Su posición en el ranking de mercados en base al número de turistas es el quinto, al igual que según facturación. El 40% de los holandeses viaja a Gran Canaria, su isla favorita, seguida muy de cerca por Tenerife y en menor medida Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. El gasto por viaje es de 1.222 euros, similar al resto de mercados (1.206 euros). Su estancia media es de 8,97 días, frente a los 9,54 de otros países; el gasto medio diario asciende a 147,2 euros, poco más de la media situada en 144 euros; mientras que la facturación total en 2021 fue de 338 millones de euros.
Su principal motivación es el buen clima en un 76,6%, aunque también les interesa por el mar, la tranquilidad, la diversión y las playas. En cambio, la oferta cultural no les resulta tan importante ya que tan sólo un 3,5% considera ese aspecto como algo relevante frente al 8,7% de media. Seis de cada diez son repetidores, la edad media es de 43 años y el 55% viene en pareja.
La 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥 Villa de Moya en 𝐍𝐀𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 llega hasta nuestro municipio
El próximo 10 y 11 de diciembre, en la calle Miguel Hernández, descubre la artesanía de nuestra Isla y encuentra el regalo perfecto para sorprender estas Navidades.
La feria artesanal y comercial estará acompañada de actividades infantiles, conciertos y de la Navidad Gastronómica, 8 islas, 8 sabores.
La isla acude, durante este fin de semana, a este evento comercial bajo el paraguas de Turismo de Islas Canarias, que reúne a miles de interesados en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo
Méndez apunta a las características naturales y paisajísticas de la isla como fuerte reclamo para este tipo de público
La Gomera participa, durante este fin de semana, en la feria ‘Photo & Adventure’ de Viena, el evento turístico comercial de referencia de turismo de aventura. La isla acude a esta cita, que reúne a miles de interesados en los ámbitos de la fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó la oportunidad que supone este evento “para promocionar los valores naturales y paisajísticos de la isla, que suponen un potente reclamo para fotógrafos, videógrafos y productoras de cine y televisión”.
Asimismo, Méndez apuntó a las características únicas de La Gomera para la práctica de actividades al aire libre, “pues contamos con una red de senderos que abarca más de 600 kilómetros, un circuito de pistas para la práctica del cicloturismo, y espectaculares fondos marinos que son un atractivo para el avistamiento de cetáceos y el buceo”.
Turismo de La Gomera acude a este evento bajo el paraguas de Turismo Islas Canarias, con un mostrador propio provisto de pantalla interactiva, dotada con la aplicación de información turística Infor La Gomera y la web alojada en la plataforma Holaislascanarias, de manera que solo se emplee el mínimo de material en soporte de papel posible, minimizando así la huella de carbono generada.
Feria Photo & Adventure
Photo+Adventure es una feria comercial con alrededor de 170 expositores y marcas que une en un mismo espacio la comunidad profesional y general interesada en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo. Este año se celebrará en el recinto Pyramide & Congress Centre de Viena, con conferencias, seminarios, exposiciones fotográficas, y talleres.
El equipo amarillo se posiciona en el mercado británico y nórdico como una opción de primer nivel para la preparación y entrenamiento de equipos profesionales
La Unión Deportiva Las Palmas está presente en la World Travel Market de Londres, junto a la delegación de Turismo de Gran Canaria, como parte de un proyecto de expansión con marcado carácter turístico en el que las instalaciones del equipo amarillo se posicionan como un atractivo de la Isla para atraer a equipos de primer nivel de cara a su preparación y entrenamientos, algo especialmente atractivo para los equipos del Reino Unido y los del Norte de Europa durante el descanso invernal de la competición.
Patricio Viñayo, director general del equipo grancanario, fue recibido por Antonio Morales, presidente del Cabildo y por el consejero de Turismo, Carlos Álamo, en la cita del mercado británico y acogieron el proyecto amarillo con gran interés ya que “la marca de la UD cuenta con un poder de difusión muy interesante para el destino”, como reconoció Álamo.
“Una de las intenciones de los equipos que pertenecemos a la Asociación de Clubes de La Liga de Fútbol Profesional, con el plan de impulso que ha aprobado LaLiga, es propiciar nuestra internacionalización. Si nosotros tenemos a la UD en Gran Canaria y Gran Canaria es un destino turístico de primer orden mundial, y además tiene el activo de disponer de una plaza en uno de los ‘fútbol’ más difundidos del planeta, es una oportunidad de poner en el mapa a Gran Canaria con otro producto turístico”, explicó el directivo de la UD.
“Lo que hacemos, tanto en la experiencia del Estadio de Gran Canaria como en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, con esa climatología privilegiada, es intentar posicionarnos también como un destino preferente para esos equipos de alto rendimiento que puedan encontrar aquí el sitio idóneo para su preparación, tanto en verano sin asarte de calor como en invierno sin morirte de frío”, apuntó Viñayo, que avanzó que próximamente recibirán a un equipo noruego a realizar un periodo de preparación.
Una unidad móvil estará operativa en este evento los días 5 y 6 de noviembre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participará el 5 y 6 de noviembre en la Feria del Sureste, que este año se celebra en Santa Lucía de Tirajana, con el objetivo de facilitar la donación de sangre entre los asistentes a este evento anual.
La unidad móvil del ICHH estará operativa el sábado 5 de 9:15 a 13:45 y de 16:15 a 20:45, y el domingo 6 de 9:15 a 13:45 horas.
La Feria tendrá lugar en la zona peatonal de la Avenida de Canarias de Vecindario con el objetivo de apoyar a los pequeños productores locales. En ella participarán Los Gofiones, Los Sabandeños y el verseador Yeray Rodríguez, además de Los Coquillos, Vocal7, Arístides y 101 Grand Brass.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o se puede pedir cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
El ICHH recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.