
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hecansa promocionará en la Feria de Artesanía de La Gomera el producto local y sus potencial gastronómico
Hoteles Escuela de Canarias contará con espacio propio en el recinto capitalino donde enseñarán diferentes formas de elaboración de productos gomeros
Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, contará con un espacio propio en la tradicional Feria Insular de Artesanía de La Gomera. El evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre en los aparcamientos del Centro de Visitantes del municipio de San Sebastián de La Gomera, y contará con alrededor de 60 stands destinados a dar a conocer y promocionar los productos locales.
Como empresa ya consolidada en el sector de la educación, Hecansa aprovechará su vínculo con la industria hostelera y de la restauración para realizar actividades formativas con los productos de La Gomera como protagonistas. En concreto, se abordarán cuestiones como las diferentes formas de producción, su historia y tradición, y las elaboraciones que se pueden realizar con ellos para que, finalmente, el público asistente pueda degustarlos.
Estas experiencias formativas se desarrollarán en períodos máximos de una hora de viernes y sábado de 10:00 a 21:00, y domingo de 10:00 a 17:00, y se realizan en colaboración con productores, marcas y entidades cuyo campo de trabajo es la gastronomía tradicional y local.
Hecansa busca así apoyar el comercio local e impulsar la sostenibilidad social, cultural, ambiental y económica de La Gomera y de Canarias. Una apuesta que ya está integrada en la oferta formativa presente en todos los programas de Formación Profesional dual de Hoteles Escuela de Canarias: Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Dirección de Cocina, Servicios en Gastronomía y Gestión Hotelera.
Por otro lado, para seguir fomentando el talento local y la profesionalización, Hecansa pone a disposición de sus estudiantes la posibilidad de formarse a través de Cursos de Especialización y otras experiencias de aprendizaje. Para facilitar que todas las personas puedan acceder a estos programas, Hecansa dispone de un servicio de becas propias dirigido tanto al alumnado como a aquellos que quieran continuar su formación. Toda la información al respecto se puede encontrar en la página web.
El municipio de Gáldar participó durante este fin de semana en la V Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, organizada por la Asociación El Hueco en la ciudad de Soria, donde fue el único representante canario que contó con un stand propio por invitación de la organización
Hasta la feria se trasladaron los concejales de Medianías, Carlos Ruiz, y Turismo, Ulises Miranda, quienes a través de la marca ‘Altos de Gáldar’, creada por el consistorio galdense para la dinamización de las zonas de medianías y cumbre del municipio, pusieron el foco en un problema que al igual que a la España interior afecta, también a la Canarias rural en islas como Gran Canaria y a las zonas altas del municipio, con la intención de abrir un debate sobre esta problemática que no ha llegado a las islas.
Así lo expuso en su intervención en el Espacio Ágora de esta feria, Carlos Ruiz, donde intervino junto a otras más de ochenta personas e instituciones que presentaron proyectos innovadores puestos en marcha a lo largo y ancho de la España rural.
Así, Ruiz Moreno presentó algunos datos que clarifican la situación que se vive en los barrios y pagos de medianías y cumbres de Gáldar, donde en poco más de medio siglo ha pasado de estar empadronada más del 50% de la población a solo un 3%, lo que conlleva un grave problema de despoblación y pérdida de arraigo al territorio y a las tradiciones vinculadas a él.
El concejal de Medianías expuso otros datos que comparten patrones similares a los de la España rural, como han sido el cierre de escuelas y consultorios médicos en las últimas décadas por la administración regional o de servicios esenciales como son las sucursales bancarias o más recientemente el último cajero automático que quedaba en la zona por parte de CaixaBank, lo que no ayuda a frenar el éxodo rural en las medianías de la isla.
Frente a ello desde el consistorio se está trabajando en campañas y proyectos que invitan a presentar el mundo rural de una manera positiva, como un territorio cargado de oportunidades gracias a las cuales se ha logrado, como ejemplo, que en el presente curso haya escuelas rurales que han aumentado el número de alumnado, contando con dos unidades por primera vez en muchos años. Además se está trabajando junto a las operadoras en el despliegue de fibra óptica y mejora de la conectividad en estas zonas, algo “vital” para recuperar población y servicios que permitan iniciar proyectos de vida fuera de los núcleos urbanos.
Próximamente, se realizará una inversión superior a los 3 millones con la puesta en marcha del ‘Plan Medianías’, que contará con financiación del Cabildo de Gran Canaria para revitalizar las zonas afectadas por los incendios forestales de 2019.
Todas estas acciones se plantean como imprescindibles en la hoja de ruta del grupo de gobierno municipal, con el objetivo de lograr invertir el reto demográfico que también se presenta en algunas zonas y que amenaza gravemente la supervivencia de los barrios y pagos históricos del interior de la isla.
En su quinta edición la Feria PRESURA se ha presentado como todo un éxito, con la participación de más de 3000 personas y 70 expositores. Además, contó con la presentación de más de 80 proyectos innovadores y más de 20 Diálogos en los que participaron personalidades de todos los ámbitos involucrados en la construcción de la nueva ruralidad del siglo XXI.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.