
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Canarias acude a Fitur con el objetivo de la recuperación del sector en 2022 y con una estrategia más sostenible
Las islas estarán presentes con un pabellón de 1.425 metros cuadrados en la feria turística de Madrid que se celebra la semana que viene, donde habrá 267 empresas y 660 profesionales canarios acreditados
El archipiélago refuerza su apuesta por la neutralidad climática al medir la huella de carbono que deja su presencia en Ifema para cuya compensación se han plantado ya 466 árboles.
Turismo de Canarias acudirá a la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 con la vista puesta en la recuperación del sector en el presente año y a través de una estrategia más sostenible en su actividad. Así lo explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en la rueda de prensa en la que detalló la presencia de Islas Canarias en este evento y en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
“Este año, a pesar de la variante ómicron y de la sexta ola, el destino Islas Canarias estará muy presente en Madrid. Los siete cabildos y las empresas privadas volverán a sentarse con las principales aerolíneas, agentes de viajes, turoperadores y profesionales para, en algunos casos, trasladarles las novedades y numerosas virtudes de nuestras ocho islas y, en otros casos, promover acuerdos de cara a las próximas temporadas”, explicó Castilla.
De hecho, la consejera resaltó “la voluntad, las ganas y la tenacidad del sector en su lucha por recuperarse” y resaltó que existe lista de espera para ocupar los espacios que el pabellón pone a disposición de las distintas compañías. Hasta 267 empresas acudirán al recinto ferial de Ifema y habrá 660 profesionales acreditados. Unas cifras que, aunque todavía no son las de la época prepandemia, sí son muy superiores a las del año pasado, cuando acudieron 159 empresas y se acreditaron 318 profesionales.
En este sentido, Castilla recordó que 2021 estuvo marcado por un gran número de altibajos consecuencia de la mayor o menor intensidad que iba cobrando la pandemia y por la respuesta que se le daba en forma de restricciones intermitentes que iban imponiendo los países emisores de turistas, incluida España.
“A medida que avanzaba el verano y la vacunación en Europa iba alcanzando niveles cada vez más elevados, las perspectivas para el invierno fueron mejorando y dibujando un panorama extraordinariamente positivo, que finalmente se ha visto algo empañado por diversos factores”, explicó la consejera.
Entre estos obstáculos, Castilla enumeró la aparición de la nueva variante ómicron, “mucho menos dañina para los que están totalmente vacunados, pero mucho más contagiosa, lo que ha provocado cancelaciones de viaje de aquellos a los que se pedía test antes de volar”. Asimismo, la exigencia de vacunación completa por parte de España para los británicos mayores de 12 años también supuso la cancelación de viajes familiares.
“Tampoco nos favoreció que España fuera incluida en la lista de países de alto riesgo para Alemania”, añadió la consejera. A estos factores se sumó el 19 de septiembre la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, que frenó en seco la llegada de turistas a esta isla y provocó la cancelación de las programaciones de las aerolíneas hasta finales de marzo. “Una situación que ahora comienza a revertirse tras la finalización de la erupción y que fomentaremos con la puesta en marcha de las medidas impulsadas desde la Consejería en colaboración con el Ministerio de Turismo para impulsar el destino turístico de La Palma”, resaltó Castilla.
Sin embargo, a pesar de todos estos inconvenientes la consejera aseguró que existen motivos para ser optimistas. “Para 2022 las perspectivas son bastante positivas. Se espera que el virus vaya perdiendo fuerza y la demanda latente de viajes continúe en lo más alto, tras dos años de incertidumbre y miedo. Además, la ciudadanía ha ahorrado dinero durante la pandemia por la imposibilidad de gastarlo, un dinero que ahora podrá utilizar para estos viajes tan anhelados, que además se ven facilitados por el uso extendido del certificado digital”, explicó Castilla.
Aun así, la consejera recordó que existen algunos riesgos como la posibilidad de que haya nuevas olas en la pandemia, la alta inflación o el precio del petróleo que también habrán de tenerse en cuenta. “A pesar de ello y de las cancelaciones que se han producido por la sexta ola, la capacidad aérea de la temporada de invierno todavía registra un aumento del 9% respecto a la época prepandemia”, afirmó Castilla. En total, Canarias cuenta con 7.853.614 plazas aéreas para el actual invierno, es decir, 642.488 más que en el mismo periodo de hace dos años.
“El mercado nacional ocupa un destacado puesto en este incremento y las perspectivas que tenemos para la temporada de invierno son bastante positivas, teniendo en cuenta que los asientos con la península crecen un 11,3%”, añadió Castilla. Se trata del segundo mercado que más crece, sólo superado por Alemania, con un 12,8% más de asientos para esta temporada alta.
Todas las islas se ven beneficiadas por este incremento de capacidad aérea con la península, incluida La Palma, que se encuentra además en el tercer puesto (+18,7%), sólo superada por Lanzarote (+29,1%) y Fuerteventura (21,8%).
“Con estos buenos datos acudimos la semana que viene a Fitur, donde pretendemos afianzar a un mercado emisor español que, además del turismo interno canario, fue el que lideró la recuperación desde la irrupción de la pandemia y el que aportó un mayor volumen de turistas en 2021”, aseguró la consejera. El año pasado llegaron 1.296.265 visitantes desde la península, “por lo que el mercado nacional alivió en gran parte el parón que sufrió nuestro sector debido a las continuas restricciones de movilidad causadas por la pandemia”, añadió Castilla.
La descarbonización
Esta reactivación del sector se realizará a través de lo que “queremos sea una seña más de identidad de las islas y es la apuesta por la sostenibilidad y descarbonización de la actividad turística”, concluyó Castilla.
El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que para convertir en realidad “esta apuesta por la neutralidad climática sin precedentes, hemos medido la huella de carbono de la presencia de Islas Canarias en Fitur, que es de 83,87 toneladas de CO2, y la vamos a compensar a través de una intervención ecológica consistente en la plantación de 466 árboles en el municipio grancanario de Gáldar”, anunció Lorenzo. Se trata concretamente de 56 dragos, 112 pinos canarios, 140 almácigos y 158 acebuches que fueron plantados la semana pasada por integrantes de Foresta, la Fundación Canaria para la Reforestación.
“El compromiso con la neutralidad climática resulta clave en Canarias Destino, la estrategia de transformación del modelo turístico que pusimos en marcha en 2020”, recordó Lorenzo. “Los turistas valoran cada vez más la sostenibilidad de sus viajes, por lo que pretendemos que tanto el sector público como el privado se impliquen al máximo en este proceso de descarbonización. Nosotros debemos ser los primeros en dar ejemplo, adoptando medidas que nos permitan reducir o compensar nuestra huella de carbono”, explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias.
Los parámetros que se han valorado a la hora de medir esta huella de carbono han sido el consumo eléctrico, la climatización, el transporte, el hospedaje y los residuos. Más de tres cuartas partes de las emisiones de CO2 de la presencia del archipiélago en Fitur proceden del transporte aéreo del personal de la organización, mientras que el segundo foco se centra en el transporte por carretera del equipo material del stand.
En cuanto al consumo eléctrico, referido al montaje, uso y desmontaje del stand, Ifema ha asumido el compromiso de contratar energía verde 100% renovable, por lo que no se emitirán gases de efecto invernadero. Lo mismo ocurre a la hora de ponderar la climatización, pues el recinto ferial empleará energía geotérmica, es decir, energía limpia que aprovecha el calor del subsuelo y que, por lo tanto, tampoco contribuirá al cambio climático.
Respecto al transporte, se ha tenido en cuenta el traslado de los asistentes por parte de la organización del evento, tanto de las instituciones regionales y locales como de las empresas, así como al personal del equipo encargado del montaje y desmontaje del stand y del servicio de mantenimiento de las instalaciones a lo largo del evento.
Además, se ha cuantificado el CO2 ocasionado por el transporte del material, incluyendo el mobiliario, estructuras, elementos multimedia y de iluminación. El trabajo incluye un detallado desglose de trayectos en los diferentes tipos de vehículos utilizados, teniendo en cuenta criterios como el tipo de combustible y la compañía contratada.
Para valorar las emisiones del hospedaje, se ha tenido en cuenta el número de pernoctaciones de toda la organización del evento. Finalmente, se ha calculado la huella de carbono de los residuos generados durante el montaje y desmontaje del stand, que son bastante limitados gracias a la política de reutilización y reciclaje. Principalmente son residuos de madera y, en mucha menor presencia, textil y plástico.
Una app con más contenidos
En esta línea de apuesta por la sostenibilidad, Islas Canarias acude a Fitur con la aplicación digital que ya estrenó en la pasada World Travel Market, donde se puede consultar información sobre las islas a través de pantallas táctiles, que sustituye al tradicional material promocional en soporte papel. “Desde que comenzó la pandemia, los usuarios se han acostumbrado al consumo individual de contenido exclusivamente a través de pantallas y códigos QR, a la vez que ha crecido su preocupación por un uso más responsable y sostenible de los recursos naturales del planeta, y un destino líder como el nuestro no puede quedarse al margen de esta revolución digital y medioambiental”, resaltó Lorenzo.
La aplicación cuenta ahora con nuevas funcionalidades y más contenidos, profundizando en playas, piscinas naturales, miradores, espacios naturales, localidades turísticas, observación de estrellas, avistamiento de cetáceos, centros de ocio, museos y visitas de interés, lugares con encanto, puntos de inmersión bodegas y queserías, senderos y campos de golf.
Además, la app se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias, está disponible en los idiomas español, inglés y alemán, y adapta su contenido según la tipología de la feria. Es decir, que para los eventos centrados en el turismo de congresos se muestra información sobre este segmento y en el caso de acudir a una feria de golf, la aplicación se focaliza en los campos, hoteles y oferta concreta para el perfil de este turista.
El stand
Islas Canarias acudirá, como en ediciones anteriores, con un stand de 1.425 m2 que servirá para presentar su oferta y ofrecer un espacio de negocio a la industria canaria. Su diseño destaca por su luminosidad, con los soportes gráficos y audiovisuales como protagonistas, a través de la proyección en pantallas de última generación de paisajes y elementos de las Islas que provocan un efecto inmersivo y transmiten la singularidad del destino.
Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24”, provistas con film antiviral Covid-19, para la consulta interactiva de los recursos de Canarias.
El pabellón incluye cuatro enormes pantallas de 20 m2 de LED transparentes y un nuevo cubo LED que permiten la proyección de logos en movimiento y efectos lumínicos cuasi suspendidos en sus seis caras. Con esta instalación, se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.
Los recursos de diseño de última tendencia, como la gran cubierta flotante en forma de ola o el pavimento en la que se integran tiras de LED mapeables, evocan a través de efectos luminosos en movimiento y cambios cromáticos los colores del océano, vegetación y las tierras de origen volcánico y proyectan una iconografía perfectamente sincronizada.
Como también viene siendo habitual, se prestará especial atención a la oferta de productos agroalimentarios con una zona de degustación de zumos y catas de vino gestionada con la colaboración de las empresas públicas GMR y Hecansa.
El stand, que ya recibió uno de los premios al pabellón más sostenible en la pasada feria de Fitur, se caracteriza por la reutilización de casi todos sus componentes y cuenta con un plan de reciclado de los materiales desechables.
Por ejemplo, para los elementos procedentes de la madera se utilizan materiales ecosostenibles o reciclados y en ningún caso se emplearon maderas naturales o procedentes de árboles exóticos. Asimismo, para los tratamientos de los acabados, como pinturas y barnices, se aplican productos con etiqueta ecológica europea.
También la señalización del pabellón se limita al máximo, sustituyéndola por pantallas led reutilizables que sirven como soporte para identificar los espacios. En aquellas zonas en las que la impresión es inevitable, ésta se realiza con tintas ecológicas de origen vegetal y ecosolventes.
Finalmente, para los equipos electrónicos y de alumbrado se apuesta por el menor consumo de potencia eléctrica a través de luces led, consiguiendo mayor luminosidad con menos vatios.
La tradicional Feria de Artesanía de San Telmo abre sus puertas en la Plaza de los Escritores con la participación de 80 artesanos
Como ya es tradicional en estas fechas, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, la FEDAC, abrió hoy las puertas de la 27 edición de la Feria de Artesanía de San Telmo, que se celebrará del 2 al 5 de enero de 2022 y que al igual que el año pasado, debido a la situación sanitaria, se traslada a la Plaza de los Escritores (cubierta de la estación de guaguas Global).
De esta forma se mantiene en la zona de Triana y permite a su vez cumplir con todas las medidas sanitarias tales como toma de la temperatura, higiene de manos, certificado de vacunación, circuitos de entrada y salida y aforo limitado. Del mismo modo, se ha reducido el aforo de artesanos participantes a 80 -respecto a otras ediciones que superaron el centenar- pero estarán representados 33 oficios como cuchillería, jabonería, cerámica, cestería, marroquinería, joyería, juguetería o miniaturas de 17 municipios de la isla.
“En esta ocasión y debido a la actual crisis económica, como consecuencia de la pandemia, creemos que las administraciones deben hacer un esfuerzo, tanto económico como humano, para que esta feria se pueda celebrar, ya que los talleres artesanos necesitan nuestro apoyo para visibilizarse ante la población canaria y mostrarles que sus talleres siguen produciendo”, declaró el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, quien inauguró el evento junto a la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, con quien recorrió los puestos uno por uno.
Hay que recordar que la Feria surge como propuesta económica y cultural con vocación de atracción de público a la zona, dada la importancia como centro comercial abierto y centro neurálgico de comunicaciones de la capital de la Isla, con lo que ello supone para la reactivación de la economía local y del sector artesano.
La consejera de Artesanía recordó por su parte que además de las Ferias se han establecido otras acciones de apoyo al sector como las subvenciones específicas dirigidas al sector dentro del Plan Covid, de 100.000 euros; las dirigidas a autónomos en el año 2020 a través de la Cámara de Comercio, con una partida de 12 millones de euros; las dirigidas a distintos sectores dentro de los que se encontraban el colectivo artesano a través de la Cámara de Comercio, por valor de 7 millones de euros o a la modernización de talleres y gastos corrientes desde la Fedac -60.000 euros anuales con aumento progresivo anualmente-.
También la subvención anual de 6000 euros a la Asociación Insular de Artesanía “Arte y Maña” para la creación y mantenimiento del mercado de artesanía de la Fedac en Meloneras y los cursos de oficios artesanos impartidos por el sector en la web de FEDAC . “Desde la Fedac se está proponiendo un nuevo enfoque de formación para las actividades artesanales basado en las nuevas tecnologías y la integración de nuevos materiales de producción, en la emprendeduría, la innovación y la comercialización”, explicó Alonso, quien después de pasear por los distintos sectores expuestos destacó como en cada producto se combinan tradición y diseño a la vez que se aprecia la sensibilidad y exclusividad que le confiere la elaboración artesanal a cada producto.
Se repartieron más de 700 regalos entre la clientela y el pase de modelos causó mucho interés
La Feria “Rulando por los comercios de Teror” tuvo el pasado fin de semana 11 y 12 de diciembre una gran expectación en el Casco de Teror, con la participación de numerosos establecimientos que sacaron sus productos a la calle, y la dinamización con talleres, regalos, concierto y un desfile de modelos. En la gran Ruleta de los Regalos instalada en la Plaza del Pino, se repartieron más de 700 regalos, como gesto de agradecimiento entre la clientela por realizar sus compras en Teror.
Además de las actividades de dinamización con talleres infantiles, la actuación de “El gran Chispita”, el concierto de “Eléggua: tu negrito fino”, y la magia del Mago Abel, el pase de modelos en el Boulevard del Paseo González Díaz, presentado por Manolo Santana, causó mucho interés entre los visitantes.
En el pase de modelos participaron establecimientos de moda y peluquería del municipio mostrando los servicios y productos que ofertan. En el evento de moda estuvieron presentes los establecimientos Caresport y Dreams by Caresport, Anais Boutique Teror, L’ârret Vintage Boutique hombre y mujer, Los Sueños de Ico, Amor Bijoux, Peluquería masculina Oliver, Shaver’s soul barberia y Peluquería unisex Jamaica.
Modelos de diferentes edades fueron los/as grandes protagonistas del desfile (Tony,Thalia, Laura, Miguel Álvaro, Carmen, Jorge, Lidia, Uriel, Alexia y Marta, Montse y Cristian), luciendo los modelos y looks que pusieron en escena los establecimientos, y que serán premiados por el Área de Comercio del Ayuntamiento de Teror.
La Feria organizada por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror y la Asociación de Empresarios/as de Teror (ASETEROR) contó con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias (Comercio de Canarias), FECOECA y FENORTE.
La campaña comercial navideña “Esta Navidad regala en Teror” continúa con varias acciones organizadas desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror y la Asociación de Empresarios/as de Teror (ASETEROR), con el objetivo de promover las compras entre la población en estas fechas navideñas.
Del 15 al 19 de diciembre se celebrará la ruta de tapas gourmet “Teror tiene un sabor especial”, que promocionará productos locales, con la participación de bares y restaurantes del municipio y el asesoramiento del chef Aridane Rivero. Para participar es necesario reservar horario mediante una entrada que estará disponible en la plataforma tureservaonline.es. El precio de la tapa tiene un coste de 3 € con bebida incluida.
Desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Anghard Quintana, se invita a la población a realizar sus compras en los establecimientos del municipio, en apoyo al comercio local, y a participar en los sorteos.
La IBTM World está considerada como una de las citas ineludibles para mostrar la oferta del destino entre los organizadores de congresos, convenciones, viajes de negocio y de incentivos
Los viajes de negocios, congresos y convenciones se han visto seriamente comprometidos como consecuencia de la pandemia y al mismo tiempo, son a los que más les está costando volver a cifras pre covid. Por ese motivo, Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias acude a la tradicional cita considerada de las más importantes en Europa, la IBTM World que se celebra en Barcelona entre el 30 de noviembre y el jueves 2 de diciembre.
Según señala la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “las Islas siempre han sido uno de los lugares favoritos para los organizadores de congresos y convenciones, es un destino líder y bien posicionado dado que se encuentra a tan sólo unas horas de vuelo desde las principales ciudades europeas y contamos con unos palacios de congresos y una planta alojativa capaz de albergar grandes grupos, además de una oferta complementaria que hace estos viajes muy atractivos”. Pero la crisis sanitaria ha afectado de lleno a esta industria, que en palabras de la consejera, “sigue sufriendo una lenta recuperación. Por ello es importante acudir a ferias como esta de Barcelona, para que el segmento MICE siga apostando por nosotros y por nuestra parte, mostrar nuestro apoyo a eventos presenciales que se celebran de manera segura”.
En esta ocasión el stand de las Islas Canarias tiene una superficie de 100 m2 y cuenta con capacidad para 15 boxes de trabajo, con un diseño muy innovador que potencia la imagen del destino a través de imágenes impactantes en pantallas led. Además, se elimina el uso de papel reduciendo la huella de carbono y se sustituye con tecnología donde los visitantes pueden acceder a la información con códigos QR desde sus dispositivos móviles.
La delegación de las Islas Canarias está formada por un nutrido grupo de representantes de empresas hoteleras, de establecimientos deportivos o de wellnes, así como las entidades insulares a través de sus respectivos conventions bureaus.
Canarias estará presente este año en Mercartes, el mercado profesional de artes escénicas más importante de cuantos se celebran en España. Lo hará con un stand propio desde el que promocionará el potencial de sus nuevos espectáculos y que servirá también para atender consultas relacionadas con el catálogo de producciones de las islas por parte de agentes públicos y privados dedicados a la creación, producción, distribución, exhibición y promoción del sector que puedan estar interesados
Mercartes 2021 abrirá sus puertas mañana, martes 30 de noviembre, y se prolongará hasta el 2 de diciembre en Valladolid. Su objetivo es facilitar el encuentro y las relaciones entre profesionales del sector, poner en valor a los agentes públicos y privados que lo componen y generar oportunidades de negocio. La presencia de Canarias se articula a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno autónomo, y de su Unidad de Artes Escénicas, que será la encargada de organizar el operativo de esta promoción, así como de asesorar a los representantes de las empresas y compañías de las islas que acuden a esta interesante cita con la industria escénica.
Junto al equipo técnico, desde Canarias se desplazarán a este mercado representantes del Gobierno y de los Cabildos de las Islas capitalinas, al objeto de presentar también la próxima edición de MAPAS, el mercado de las artes performativas del Atlántico Sur, que tiene su sede en Tenerife y Gran Canaria, y cuya celebración está prevista en diciembre de este mismo año.
En la agenda de trabajo del equipo figura además una presentación de las artes escénicas canarias que, bajo el sugerente nombre de ‘Papas y mojos’, servirá para dar a conocer diferentes iniciativas y programas que existen en Canarias para el impulso de las artes escénicas y también para facilitar su contratación fuera del Archipiélago, así como novedades en las que se está trabajando en la actualidad y de las nuevas líneas de programación de los dos teatros que gestiona el Gobierno de Canarias en las Islas. El acto tendrá lugar el miércoles 1 de diciembre, a las 18.15 horas.
Las empresas y compañías canarias que estarán representadas en Mercartes son Delirium Teatro, 2RC, Unahoramenos, Apátridas Teatro, Ángulo Producciones, Teatro KDO, Jiribillas 3.0, Guanire Artes Escénicas, FEMS Producciones, La Palma Spirit, Arteamos Producciones, Atlantic Jazz Lab, Impulso, Shower Cultura, El Antihéroe Teatro, Zálatta Teatro, Vector de Ideas, Encaro Factory y Cía. Fabián Lomio. De cada una de estas compañías asistirá un representante, que ha contado con la ayuda del ICDC en los gastos de traslado hasta Valladolid.
El stand ‘Canarias Artes Escénicas’ contará también con una proyección continua de vídeos de los espectáculos más recientes de estas compañías, así como de otras que no han podido asistir al mercado pero que cuentan también con montajes muy aplaudidos dentro y fuera de las islas, en el marco de las ayudas a la producción del ICDC o integrantes del catálogo del programa Mares.
Cabe recordar que Mercartes es un evento bienal que se celebra desde hace más de tres lustros -primero en Sevilla y desde 2016 en Valladolid- y que tiene un marcado carácter profesional. En cada edición participan agentes públicos y privados dedicados a la creación, producción, distribución, exhibición y promoción de las artes escénicas del país. Su objetivo es servir de escaparate y también para el fomento de los intercambios comerciales.
El Salón Aragonés del Turismo está dirigido a público final y se ha convertido en una importante plataforma de promoción en el mercado nacional
Turismo de Islas Canarias estará presente en el Salón Aragonés del Turismo, ARATUR, que se celebrará entre los días 26 y 28 de noviembre en Zaragoza. Este encuentro reúne a público final además de profesionales de la industria turística que acuden para conocer la oferta no sólo de la comunidad aragonesa, sino también de otras regiones españolas, donde el Archipiélago es uno de los destinos favoritos del mercado nacional.
Tal y como recuerda la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “nuestra participación en ferias como ARATUR es un reflejo de nuestra estrategia de promoción del destino, donde la asistencia presencial con un stand es importante. Tener ese contacto directo con los agentes turísticos y sobre todo, llegar al público final como es el caso de esta feria generalista, nos ayuda a seguir estando presentes en la mente del viajero”.
En esta ocasión la delegación canaria se apoya en un espacio con un gran mostrador para poder mantener la distancia de seguridad sanitaria y equipado con pantallas táctiles recubiertas con una película antibacteriana, que sustituyen a los folletos, minimizando la huella de carbono al evitar el transporte de los mismos y el papel empleado en ellos. El stand cuenta con una estructura muy innovadora y reutiliza elementos de otras ferias para el aprovechamiento de materias primas.
Además, dado que se trata de un evento destinado a público final, habrá numerosas actividades paralelas a la feria para que puedan conocer las novedades de la oferta de los destinos participantes, tanto a nivel gastronómico como cultural, aventuras, sol y playa o incluso enclaves exóticos.
En INTUR de Valladolid estarán presentes 60 turoperadores ante quienes las islas destacan como favoritas cuando se trata de elegir dónde viajar para descubrir y explorar paisajes únicos
Turismo de Islas Canarias participa en la feria de turismo interior más importante de España, INTUR, donde podrá mostrar la oferta del Archipiélago a los profesionales que se darán cita en Valladolid entre los días 18 y 21 de noviembre. Por primera vez en sus 28 años de andadura, INTUR diferenciará las jornadas según público profesional o público generalista, de manera que se podrá reforzar el contacto entre la delegación canaria y los más de 60 touroperadores que se espera que asistan, junto a agencias emisoras, receptoras y empresas proveedoras de servicios.
Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “la presencia de Islas Canarias con un stand en este evento es crucial para dar a conocer las novedades en turismo rural y activo. No cabe duda de que somos un destino líder en este segmento y también maduro, por lo que es necesario acudir con nuestra oferta y recordar nuestro potencial. Seguimos siendo los favoritos cuando se trata de elegir dónde viajar entre aquellos que buscan descubrir y explorar paisajes únicos, complementado con propuestas de turismo de naturaleza y actividades al aire libre”.
En esta ocasión, la feria INTUR también acoge un campeonato nacional de cocina y repostería además de una jornada sobre la eficiencia energética en alojamientos turísticos. En este sentido, Islas Canarias ya ha puesto en marcha su estrategia Canarias Destino para avanzar hacia la transformación del modelo turístico canario desde una visión compartida entre todas las administraciones, las empresas y los ciudadanos en su conjunto para ser más resiliente, adquirir un mayor compromiso con la neutralidad climática y potenciar su capacidad de generar valor en favor de los ciudadanos y las empresas de Canarias.
Ayer tuvo lugar la inauguración de la III Feria Insular de la Juventud #RUMBO que se está celebrando los días 17, 18 y 19 de noviembre en INFECAR
La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Firgas, Raquel Martel, asistió junto con la Directora General de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes Vega, la Concejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Moran Ramírez y compañeros concejales de otros municipios.
La Feria de la Juventud consta de diversos stand informativos, talleres, exposiciones etc. La concejala Raquel Martel invita a los chicos y chicas del municipio que se acerquen a visitar dichas instalaciones y disfruten de las actividades de ocio y miren otras opciones y sepan dirigir su rumbo.
El Cabildo organiza esta nueva edición que tiene lugar este fin de semana en el parking anexo del Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera, con actividades musicales, gastronómicas, culturales y de ocio, paralelas al evento
Curbelo confía en una alta participación dada la coincidencia del evento con la escala de más de 1.300 cruceristas
La mayor muestra de artesanía de La Gomera abrió sus puertas, este viernes, en una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía de La Gomera ‘Artis-Manus’. Más de 60 artesanos procedentes de La Gomera y otros puntos de Canarias se dan cita en un espacio dedicado a la exposición y venta de productos artesanales, elaborados por una veintena de oficios artesanos.
La celebración de este evento, que se reanuda tras la suspensión del pasado año por la pandemia, y que adaptó su desarrollo a la virtualidad, permite dinamizar la compraventa de productos manufacturados de artesanos y artesanas acreditados con el carnet expedido por el Cabildo de La Gomera. En el transcurso del acto de apertura, el presidente insular, Casimiro Curbelo, vaticinó unos buenos datos de participación en la feria, “gracias a la afluencia de más de 1.300 cruceristas que llegan a San Sebastián durante este fin de semana, así como de personas procedentes del resto de municipios de la isla”.
Asimismo, Curbelo apuntó a la celebración de este evento “como una oportunidad única no solo para conocer de cerca los oficios artesanos, sino también para adquirir productos manufacturados únicos, de gran calidad, hechos con mimo por los artesanos y artesanas de la isla, en un momento en el que tanto el sector como el tejido económico se están recuperando”.
Curbelo recordó que las cuentas insulares para el próximo ejercicio contemplarán el aumento de los incentivos al sector hasta los 120.000 euros, en aras de afianzarlo en el marco de la diversificación del tejido económico insular.
Artesanía y productos agroalimentarios
Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, hizo hincapié en la variedad de productos artesanales que los visitantes podrán encontrar en la feria. “Este año contamos con la participación de más de 60 artesanos de La Gomera, Tenerife, La Palma, Gran Canaria y Lanzarote”, apuntó.
Asimismo, Melo recordó que, paralelamente a la celebración de la feria, “se desarrollarán distintas actividades durante todo el fin de semana, como masterclass de formación en cata de quesos y miel de palma, catas de vinos gomeros, talleres artesanales, actuaciones musicales y actividades deportivas y de ocio”.
El alcalde de la entidad, Adasat Reyes, expresó su satisfacción y felicita al Cabildo Insular de La Gomera, por la reactivación de esta cita anual, como lo es la Feria Insular de Artesanía, que en esta edición acoge a más de 60 artesanos y artesanas de todas las islas. "Es una acción importante para dar a conocer el talento de quienes trabajan con sus manos para crear extraordinarias y simbólicas obras de arte, que son el reflejo de nuestra cultura y nuestra identidad"
Vanesa Padrón, directora de la oficina de CaixaBank en San Sebastián de La Gomera, destacó la apuesta de esta entidad, a través de una aportación económica de la Fundación “la Caixa”, por esta iniciativa “para contribuir al impulso de un sector tan ligado tradicionalmente a nuestros orígenes y a nuestra identidad como es la artesanía, dentro del compromiso como entidad de referencia en la isla y en Canarias de estar cerca de nuestra gente, de nuestros comercios y artesanos, y apoyar todas aquellas acciones que contribuyan a dinamizar su actividad”.
La Feria Insular de Artesanía, organizada por el Cabildo de La Gomera, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián, la Fundación La Caixa, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Fred Olsen Express, Naviera Armas, Denominación de Origen Vinos de La Gomera y asociaciones de empresarios de la isla.
Influencers para promocionar la artesanía gomera
Las redes sociales y su impacto en la comercialización de los productos artesanales es una de las líneas en la que trabaja el Cabildo insular. En esta ocasión serán los influencers canarios Ceci Wallace y Álvaro Luis Hernández quienes irán difundiendo a sus más de 58 mil seguidores en Instagram todo lo que acontezca en este evento.
Programación fin de semana. Feria Insular de Artesanía
Sábado, 13 de noviembre
10:00 horas. Apertura de la Feria Insular de Artesanía “Artis Manus”.
10:00 a 21:00 horas. Exposición Fotográfica de Artesanía “Ayer y Hoy”.
10:00 a 21:00 horas. Exposición “Retratos de personajes de la historia de La Gomera”, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.
11:00 horas a 13:00 horas. Actividades Artesanales y Deportivas, Escuela Atletismo La Gomera.
12:00 horas. Cata de Vinos Gomeros a cargo del CRDO Vinos de La Gomera.
17:00 horas. Campeonato de Envite (Pericón).
17:00 horas. Campeonato Dominó.
18:00 horas. Pequeño Artesano. Talleres artesanales, a cargo del PFAE-GJ del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
19:00 horas. Degustación: Cerveza Artesanal Gomera LAYLA.
19:00 horas. Música en directo “Grupo Sabor”.
Domingo, 14 de noviembre
10:00 horas. Apertura de la FIA “Artis Manus”.
10:00 a 17:00 horas. Exposición Fotográfica de Artesanía “Ayer y Hoy”.
10:00 a 21:00 horas. Exposición “Retratos de personajes de la historia de La Gomera”, a cargo de José Pedro Sabina Díaz.
10:00 horas. Actividad Salto del Pastor, a cargo de la Asociación Tamonerque.
11:00 horas. Talleres artesanales, a cargo del PFAE-GJ del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
12:00 horas. Espectáculo Infantil.
12:00 horas. Final del Campeonato de Envite (Pericón) y Dominó.
12:30 horas. Cata de Vinos a cargo del Consejo Regulador, Denominación de Origen Vinos de La Gomera.
12:30 horas. Actuación grupo musical: Mariachi Aluce.
17:00 horas. Acto de Clausura de la Feria.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a convertirse hasta mañana, sábado 13 de noviembre, en un escaparate promocional para los productos del mar de Corea y la tradición culinaria de este país asiático tan ligado a la producción pesquera de la mano del K-Fish 2021
El evento, que cuenta con la colaboración del Consistorio capitalino, está organizado por el Ministerio de Asuntos Marítimos y de Pesca y el Consulado de la República de Corea en Las Palmas. El K-Fish celebra así su quinta edición, tras su suspensión el año pasado a causa de la situación epidemiológica.
El concejal de Ciudad de Mar, Movilidad y Promoción Económica del Ayuntamiento, José Eduardo Ramírez, asistió esta mañana a la inauguración de la feria gastronómica, en la que también estuvieron presentes el cónsul general de Corea, Keunseok Jeon, el cónsul de Asuntos Marítimos y Pesca de Corea, Changhee Lee, el presidente de la Comunidad Coreana, Kyungwon Bang, el director del Área de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno en Canarias, Luis Ortín, el Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC, Jin Taira, y el gerente del CC Las Arenas, Francisco Ramírez.
El concejal José Eduardo Ramírez explicó que “este evento es una muestra más de la gran relación que existe entre la comunidad coreana de la capital y nuestra ciudad, que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de iniciativas de carácter social y económico y que sirven también para promover la cultura de mar y el turismo”.
Por su parte, Keunseok Jeon, cónsul general de Corea, aseguró que “para la comunidad coreana en Las Palmas de Gran Canaria es fundamental contar con el K-Fish, ya que promueve el conocimiento de la mejor tradición culinaria de nuestro país y la producción de alimentos del mar entre la población de la capital”.
Así, el público que se acerque a la terraza exterior de la última planta del Centro Comercial Las Arenas en el día de hoy y de mañana, en horario de 10:00 a 16:00 horas, podrá adquirir y degustar hasta 26 productos distintos del mar de Corea, como tostadas, pasta, pescado y conservas de atún con guindilla, y obtener consejos para su preparación y consumo.
Como novedad, este año, se realizarán juegos tradicionales de Corea, como el Jegui-chagui, el Ddakji y el Dalgona, popularizados por la serie de Netflix ‘El Juego del Calamar’. La recaudación obtenida con este evento se entregará, como en ediciones anteriores, al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de destinarla a las personas afectadas por la erupción del volcán de La Palma.
Con la celebración del K-Fish, la capital se sumerge por unos días en la auténtica tradición coreana a través de la pesca y la gastronomía de un país cuyas relaciones con Las Palmas de Gran Canaria superan ya el medio siglo. De hecho, han pasado más de 50 años desde la llegada de las primeras familias de este país a la ciudad y del primer pesquero coreano al Puerto de Las Palmas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.