Domingo, 26 de febrero

De 10.00 a 14.00 horas

Calle Miguel Hernández

Y prepárate porque viene acompañada de actividades infantiles y el concierto de Cuenta Atrás.

¡Acompáñanos!

Turismo de La Gomera participa este fin de semana en la ‘Fiets en Waldelbeurs’ de Bélgica con un mostrador en el stand de Turespaña

La isla se promociona en el mercado belga como un destino idóneo para la práctica de senderismo y ciclismo gracias a sus senderos y rutas en bicicleta, en un entorno paisajístico natural

Turismo de La Gomera participa este fin de semana en la feria de turismo de Gante, la ‘Fiets en Waldelbeurs’, para posicionarse en el mercado belga como un destino idóneo para la práctica de senderismo y ciclismo. Se trata de un encuentro al que asisten más de 15.000 personas en busca de información, destinos, rutas, equipamiento y consejos para practicar estos deportes, y que tiene lugar este sábado 18 y domingo 19 de febrero.

La Gomera acude con un mostrador a través del stand de Turespaña para promocionar ambas actividades, que se pueden practicar en la isla durante todo el año gracias a que su clima cálido lo permite y a los más de 600 kilómetros de senderos que la conectan. Así lo manifestó el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, quien sostuvo que “La Gomera ofrece innumerables senderos que atraviesan paisajes únicos, además de atractivas rutas de ciclismo por pistas específicamente habilitadas para bicicletas, tanto de montaña como de carretera”.

La importancia de estos dos segmentos de mercado se encuentra identificada en el Plan Estratégico Promocional La Gomera 2020-2023, donde se contemplan el ciclismo y el senderismo como actividades de interés público para diversificar la oferta turística “más allá del turismo de sol y playa”.

El presidente destacó la oportunidad que supone este nicho para la dinamización de la economía local y el desarrollo turístico sostenible. “La Gomera posee gran valor natural y paisajístico que la convierte en un destino inigualable y competitivo a nivel europeo para disfrutar del deporte al aire libre, siendo el ciclismo y el senderismo dos de las actividades más demandadas, tanto por turistas como por aficionados locales”, añadió.

Mantuvo, además, que la presencia de La Gomera en Gante tiene un objetivo estratégico, “no solo el de fomentar el turismo activo y deportivo, característico en la isla, sino también el de fortalecer su relación con un mercado clave y con posibilidades de crecimiento”.

La participación en este evento es una oportunidad más para mostrar una amplia oferta a un perfil de turista cuyo gasto medio por viaje en Canarias supera el consumo del resto de países visitantes - 1.359 euros frente a 1.196 - así como su estancia, cuya media también es ligeramente superior - 10,11 noches frente a 9,32 en otros territorios -.

Además, un 60,4 % de los viajeros belgas prefiere alojarse en hoteles, respecto al 57,3% de otras nacionalidades; al tiempo que un 65% de ellos comparten fotos y vídeos durante su estancia, mientras que en otras regiones lo hacen en un 55,6%. Finalmente, cabe destacar su compromiso con las Islas, ya que 7 de cada 10 turistas belgas son repetidores.

--

La cita profesional Fiets en Wandelbeurs, que se celebra este fin de semana en Gantes, reunirá a más de 16.000 aficionados que se caracterizan por su alto nivel adquisitivo y por disfrutar de sus vacaciones de manera activa

El 36,6% de los belgas que visitaron las islas en 2021 practicaron senderismo en el destino, 14 puntos por encima de la media

Turismo de Canarias estará presente en la feria Fiets en Wandelbeurs, especializada en cicloturismo y senderismo y que se celebra este fin de semana en Gantes, Bélgica. Se trata de un encuentro al que los aficionados acuden para informarse sobre la oferta de destinos vacacionales donde practicar estos deportes, incluidos en el segmento de turismo activo.

Tal y como afirma la consejera de Turismo, Industria y Comercio de Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “el ciclismo y el senderismo están perfectamente identificados en nuestra estrategia de promoción ya que son actividades alternativas al sol y playa que, además, se pueden realizar en todas las islas. Nuestro paisaje, clima y orografía constituyen, sin duda, un reclamo innegable y la presencia de la marca Islas Canarias en ferias como la de Gantes contribuye a reforzar nuestro posicionamiento entre este segmento de turistas”.

El archipiélago participa con seis mostradores en el stand de Turespaña, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y cuenta con representación de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, La Palma y La Gomera. Según estimaciones del departamento de Ferias de Turismo de Islas Canarias, se espera recibir la visita de más de 16.000 personas, un público bien definido por su interés en pasar sus vacaciones de manera activa, que se caracteriza por su alto nivel adquisitivo y que procede no sólo de Bélgica, sino también de los países limítrofes.

Según datos de Frontur de 2021, Bélgica ocupa la séptima posición en el ranking de mercados de las islas, con 251.126 turistas, lo que supone un 3,7% de cuota sobre el total, además de situarse en la sexta posición en cuanto a facturación, con 302 millones de euros.

El 62% de estos visitantes eligen Tenerife, seguida por Gran Canaria (23%), Lanzarote (9,7%), Fuerteventura (4,5%) y La Palma (1%). Vienen motivados principalmente por su buen clima, la tranquilidad, el mar, la pertenencia a Europa y los paisajes. El 36,6% practica senderismo en el destino, 14 puntos por encima de la media de otros mercados, situada en un 22,5%, mientras que el 4,3% se decanta por la opción de cicloturismo.

Los asistentes a la feria podrán disfrutar de 22.000 metros cuadrados de exposición con temática relacionada con el ciclismo y el senderismo, además de que podrán adquirir equipamiento y recibir asesoramiento de expertos, talleres e información sobre las mejores alternativas para disfrutar de su afición deportiva.

La programación reune entre el 9 y 10 de febrero a casi cuarenta jóvenes autores y autoras a través de lecturas, charlas, mesas redondas o talleres

La directora General de Juventud, Laura Fuentes, dio el pistoletazo de salida a la II Edición de FLEJE, la Feria de Lectura y Escritura para Jóvenes Emprendedores. Un evento que, entre el viernes 10 y el sábado 11 de febrero, reunirá a la mayoría de las voces más relevantes de las letras canarias, en el centro Atlántico de Juventud, en La Laguna, Tenerife. En la presentación estuvieron también Sara Fratini, de Karmala Cultura, y Lamberto Guerra, de Nolabel Producciones.

FLEJE ofrecerá en estos dos días de forma gratuita, y hasta completar aforo, una programación abierta al público que congregará a casi cuarenta jóvenes autores y autoras a través de lecturas, charlas, mesas redondas o talleres.

El encuentro estará amadrinado por Izaskun Legarza y María José Legarza, propietarias de Librería de Mujeres, en Santa Cruz de Tenerife, y comenzará con un pequeño homenaje lleno de significado a dos autores isleños, Félix Francisco Casanova, poeta palmero a quien se dedica este año el Día de las Letras Canarias, y al recién desaparecido Alexis Ravelo, autor grancanario de multitud de géneros, máximo exponente de la novela negra dentro y fuera de las islas.

La I Edición de FLEJE se celebró en mayo del pasado año en el municipio de Fuencaliente, en La Palma, y ya supuso un éxito de participación que reunió a más de una veintena de jóvenes talentos de las letras de casi todas las islas, y supuso un punto de inflexión dentro del ámbito literario, estrechando lazos y dando pie a multitud de colaboraciones que se han ido desarrollando a lo largo de este pasado año.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, inauguró ayer en Berlín el estand de Canarias

Canarias muestra desde ayer, miércoles 8 de febrero, todo su potencial hortofrutícola en la feria internacional Fruit Logistica de Berlín, una de las mayores plataformas del sector que reúne a las principales compañías exportadoras de frutas y hortalizas.

Una nutrida representación de empresas canarias exportadoras de tomate, pepino, plátano, papaya y plantas aromáticas, principalmente, expusieron la calidad y sostenibilidad de estos productos con la intención de seguir aumentando su capacidad exportadora. La Fruit Logistica contó con la presencia de cooperativas y asociaciones del sector como Fedex y Aceto, Asprocan, y empresas como Sweet Papaya, Montaña Roja, entre otras, que dieron a conocer en el estand de Canarias y en expositores propios toda la oferta hortofrutícola de calidad que se produce en el archipiélago.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, junto al embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez; la consejera española de Agricultura en la República Federal Alemana, Lucía Pascuala García; y el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, inauguraron ayer el estand de Canarias en una feria clave para promocionar la excelencia de los productos hortofrutícolas isleños.

De la Bárcena destacó la importancia de “mantener el sector agrario de exportación canario, que ya tiene una reputación consolidada en los mercados europeos”. En esta línea, señaló que es “una gran satisfacción ver cómo el sector exportador mantiene su fuertes vínculos comerciales en Europa, unos lazos basados en la calidad y buena comercialización de sus productos, tal y como se ha visto en esta feria, donde las principales cadenas de supermercados europeos, minoristas, centros de distribución y de logística internacionales se interesan por los productos expuestos en el estand habilitado por el Gobierno de Canarias”.

El viceconsejero puso de relevancia el esfuerzo realizado por las empresas del sector que “ven recompensado su trabajo en un marco de exposición tan interesante y de repercusión internacional como la Fruit Logistica”.

Feria

La Feria Fruit Logistica 2023 es un evento internacional que cubre toda la cadena de valor de las frutas y hortalizas frescas a lo largo de 27 pabellones, desde el productor hasta el punto de venta, y reúne a los actores clave más importantes de la industria. Hasta el 10 de febrero, tanto compradores y compradoras como visitantes profesionales procedentes de más de 140 países tendrán acceso a 2.610 expositores de 92 países.

La consejera Alicia Vanoostende visita el estand de Canarias en la Ciudad Condal y destaca la proyección en el mercado nacional e internacional de las producciones canarias

Los vinos de Canarias muestran todo su potencial en una de las ferias comerciales más prestigiosas del panorama nacional e internacional. Un total de 11 bodegas de las islas exponen la calidad de los vinos del archipiélago en la tercera edición del salón del vino Barcelona Wine Week (BWW), que se celebra hasta mañana, miércoles 8, en Montjuïc, en la Ciudad Condal, y que supone una oportunidad para que las empresas canarias establezcan contactos comerciales de forma directa con importadores, distribuidores o mayoristas.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno Canarias, ha facilitado la presencia de las bodegas representadas en el estand de Canarias, desde la organización y coordinación, hasta la inscripción, diseño y montaje de la infraestructura, además de asumir todo el coste derivado de la presencia de las bodegas en la feria. La participación en este salón forma parte de la estrategia de la Consejería de impulso y promoción de los vinos del archipiélago para mejorar su posicionamiento en el mercado.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, que ha visitado hoy, martes 7 de febrero, el estand de Canarias junto al director del ICCA, Basilio Pérez, ha valorado “la importancia de dar a conocer el potencial de los vinos canarios, por su calidad, singularidad y variedad, con características únicas en el mundo que nos diferencian y reconocen más allá del mercado insular”. En este sentido, indicó que desde el Gobierno regional “vamos de la mano con las bodegas para promocionar sus productos, apoyarlos y posibilitar su presencia en escaparates de tanto relieve como la Barcelona Wine Week, porque el sector vitivinícola es estratégico en la economía de las islas”.

Bodegas participantes

De la Denominación de Origen Protegida (DOP) Lanzarote participan Bodegas El Grifo SA; Bodegas Los Bermejos; Bodega Vulcano de Lanzarote; y Bodega La Geria. De la DOP Islas Canarias asisten Bodegas El Lomo (Tenerife) y Bodega Linaje del Pago (Tenerife), mientras que de la DOP Valle de La Orotava, Bodegas Atlante. De la DOP Valle de Güímar participa Bodega Los Loros, y de la DOP Tacoronte-Acentejo lo hacen Bodega Loher; Bettina Charlotte Burgmann (Winery Burgmann Tenerife) y Bodegas Insulares de Tenerife.

Barcelona Wine Week

Al salón acuden más de 20.000 profesionales internacionales de 79 países distintos considerados estratégicos por el sector, entre los que destacan Estados Unidos, Alemania, China, Canadá, Reino Unido, Suecia, Rusia, Dinamarca, Colombia y Países Bajos, entre otros. La BWW reunirá a más de 700 bodegas en un programa con medio centenar de ponencias, mesas redondas y catas guiadas a cargo de cerca de 90 expertos, sumilleres y elaboradores.

La feria de Bruselas, en la que estará presente Turismo de Canarias del 2 al 5 de este mes con siete mostradores de las islas, es la muestra sectorial más importante del país

Turismo de Islas Canarias está presente desde hoy jueves, y hasta el próximo día 5 de febrero, en el Salon des Vacances de Bruselas, la feria generalista más importante del país, a la que este año se prevé que asistan cerca de 100.000 personas.

La presencia de la delegación canaria, que ocupará el stand de Turespaña con siete mostradores, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo llegar a miles de belgas que comienzan a organizar ahora sus vacaciones y están eligiendo su próximo viaje estival. Para Canarias, la importancia de este mercado radica en su mayor capacidad de gasto y de estancias por encima de la media.

En este sentido la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, afirma que “aunque la cuota del mercado belga no es tan alta como la de otros países, no deja de estar en el séptimo lugar en el ranking de número de turistas, y en el sexto a nivel de facturación, siendo muy fieles al destino. Tanto es así que el 68% de ellos son repetidores”. Además, recuerda que “nos siguen considerando su lugar preferido por lo que es importante participar en este evento, el más importante del sector turístico en Bélgica, y mostrar la oferta de las islas”.

El perfil del turista belga se caracteriza porque busca un destino donde descansar con buen clima, a pocas horas de vuelo e incluso viene motivado por su exotismo. En 2021, a pesar del impacto de la pandemia y las restricciones a los viajes, llegaron a las Islas un total de 251.126 turistas procedentes de Bélgica, según datos de Frontur, lo que supone una cuota del 3,7% del total de llegadas de ese año (6.697.165).

Su gasto por viaje fue de 1.370 euros, algo por encima de la media (1.206); la estancia media también superó a la media con 10,34 días frente a 9,54, lo que supuso una facturación en 2021 de 302 millones de euros.

Los visitantes del Salon des Vacances podrán disfrutar de varias jornadas en las que se han organizado actividades en torno a tres temáticas: festival de comidas del mundo; deportes naúticos; y senderismo y cicloturismo. Este año se ha pensado en atraer a un mayor número de asistentes con diversos sorteos de cheques regalo, estancias alojativas, entradas para parques temáticos, lotes de productos típicos e incluso viajes.

Las primeras semanas de 2023 han sido muy intensas en el área de ferias puesto que tan solo en enero las Islas Canarias estuvieron presentes en FITUR, que marca el comienzo del año en el calendario de eventos turísticos, y también en las citas de Vakantiebeurs en Utrecht (Países Bajos); el Salon International du Tourisme de Nantes (Francia); Matka Nordic Travel Fair (Helsinki); y Holiday World en Dublín, donde el destino ha participado cumpliendo con los objetivos del plan estratégico de la marca Islas Canarias. Se trata de promocionar la oferta del Archipiélago tanto entre el púbico generalista como entre los profesionales del sector que se reúnen en dichos encuentros para trabajar en el mantenimiento y en algunos casos, recuperación de cuota de mercado en mercados clave al mismo tiempo que se renueva la imagen de Canarias como conjunto de destinos turísticos en eventos que tienen potencial de proyección exterior.

Feria Km.0 Gran Canaria - Villa de Moya - 4 y 5 de febrero 2023

Del pasado viernes 27 al domingo 29 de enero, la isla estuvo presente en la mayor feria turística que tiene lugar cada año en la capital irlandesa, y que coincide, en esta ocasión, con la puesta en marcha de una nueva campaña promocional en este mercado

Curbelo subraya que la presencia en este evento tuvo una especial repercusión al tratarse de un mercado con alto grado de interés en las Islas

La Gomera ha estado presente en la mayor feria turística que se celebra cada año en la ciudad irlandesa de Dublín, la Holiday World Show. Desde el pasado viernes 27 y hasta el domingo 29 de enero, la isla participó en este evento con una zona expositiva, afianzando su apuesta por un mercado en continuo crecimiento, y coincidiendo con el inicio de una nueva campaña promocional en este y otros destinos.

La Holiday World Show está consolidada como la exposición pública anual más grande de Irlanda, en la que se exhiben todo tipo de ofertas adaptadas para viajes y destinos vacacionales. Así, expositores internacionales procedentes de múltiples países se dieron cita, acompañados de profesionales encargados de preparar y planificar itinerarios personalizados.

El evento, que permaneció abierto al público a lo largo del fin semana, contó, además de con un área expositiva, con un espectáculo del motor, el Caravan & Motorhome Show, en el que se exhibieron los últimos modelos de turismos, desde los más modestos hasta vehículos de lujo. También se instaló un pabellón denominado Discover Ireland Home Holiday Pavilion, donde se expuso la variedad de posibilidades que ofrece Irlanda como destino turístico.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó la especial relevancia que adquiere promocionar la isla como destino sostenible en este evento. “La conciencia por la sostenibilidad que aporta este perfil de turista se adapta perfectamente a nuestra oferta”, apuntó. Acentuó, además, el gasto medio que genera durante su estancia el viajero procedente de Irlanda, así como su alto grado de interés y la tasa de fidelización con las islas al repetir destino.

Asimismo, destacó la importancia que supone la participación en esta cita para establecer contactos con el sector turístico irlandés en una apuesta decidida por este mercado, “que se ha consolidado en los últimos años y que mantiene un gran interés en La Gomera”.

La Gomera, ‘Naturalmente Mágica’

La visita coincide con la puesta en marcha de un nuevo diseño de su eslogan turístico, ‘Naturalmente Mágica’, que iniciará su andadura a partir del próximo mes de febrero en una decena de mercados europeos; entre ellos, Irlanda. “Será una campaña de gran impacto para reforzar el destino y llegar a un nuevo público potencialmente interesado en la isla durante sus vacaciones entre mayo y noviembre”, sostuvo.

Gáldar ha acudido por primera vez en su historia a Fitur, principal Feria de Turismo de España que se celebra anualmente en Madrid y que congrega desde este miércoles y hasta el domingo a los profesionales del sector, a viajeros de todo el mundo y a los principales destinos

El Ayuntamiento de Gáldar, representado por el alcalde, Teodoro Sosa Monzón, y por el concejal de Turismo, Ulises Miranda Guerra, participa en el stand de las Islas Canarias, que cuenta con una superficie de 1.425 metros cuadrados y un total de 16 grandes cubos aéreos como reclamo visual

Ambos mantuvieron una intensa agenda de reuniones con consultoras y empresas del sector dirigidas a focalizar proyectos futuros.

En el espacio de promoción del Archipiélago ofrece Gáldar a todos los visitantes folletos que hacen referencia a diez lugares con encanto en el municipio y pantallas táctiles a través de las cuales se pueden conocer todos los atractivos turísticos y culturales, que asimismo es posible apreciar en la página web www.visitgaldar.es. Se trata del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el Conjunto Histórico-Artístico Plaza de Santiago, el Museo de Arte Sacro, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, la Casa Capitán Quesada-Museo Agáldar de Historia de la ciudad, el Mercado municipal 'La Recova', la playa, el Puerto y el Faro de Sardina, las queserías artesanales de los Altos de Gáldar, las piscinas naturales y deportes acuáticos y el Conjunto Histórico de Barranco Hondo de Abajo.

"Venimos con los deberes hechos después de que en los últimos años hayamos hecho una proyección turística importante de nuestra ciudad. Hemos trabajado el Camino de Santiago, el Santuario Diocesano de nuestra Iglesia, la Bandera Azul de la playa de Sardina, un hotel de ciudad en el casco histórico, el albergue de Caideros, un hotel en Juncalillo, la cumbre forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO... Todo esto nos puede proyectar hacia el futuro y tener Gáldar como referente turístico diferenciado de Gran Canaria, como un turismo que viene a conocer nuestro medio ambiente, nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestra etnografía o nuestra gastronomía. Tenemos unas características como municipio que nos pueden proyectar al resto del mundo como un destino seguro que cuida nuestro litoral, nuestra zona de medianías y cumbre y nuestras tradiciones. Por eso estamos proyectando a Gáldar a nivel nacional e internacional", detalló Teodoro Sosa, alcalde del municipio.

El Camino de Santiago, la elegancia del casco y su amplia oferta gastronómica, cultural y de ocio durante todo el año, un patrimonio histórico sin igual en la isla, los paisajes de los Altos de Gáldar que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la belleza de la costa y sus fondos submarinos son algunos de los principales atractivos que ofrece el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Turismo, para atraer a visitantes tanto nacionales como internacionales. Este desplazamiento busca darle continuidad a la apuesta del grupo de gobierno de impulsar económicamente al municipio con el turismo como uno de sus principales ejes y de esta manera poner en valor la importancia histórica de la ciudad tanto en la comarca norte como en toda la isla.

El doble Año Santo Jacobeo ha permitido a Gáldar, gracias a un decidido apoyo de las instituciones, ofrecer un Camino de Santiago renovado y un Templo convertido en Santuario Diocesano y embellecido en su interior. La dinamización de la oferta económica en el casco, con una apuesta decidida por atraer a visitantes en períodos estratégicos del año como la Navidad, los Carnavales y las Fiestas Mayores de Santiago, también han permitido a Gáldar abrirse camino como uno de los puntos de visita obligada en Gran Canaria. Este propósito quedó reflejado en este mandato con la apertura del Hotel Agáldar, que se suma al de Juncalillo y al albergue de Caideros, cuyas obras ya se encuentran avanzadas.

El respeto y fomento del patrimonio histórico ha sido otra de las principales líneas estratégicas de los últimos años. Al ya consolidado Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se le ha sumado en este mandato la apertura del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad en la Casa del Capitán Quesada, con lo que ya son cuatro galerías las que ofrece el casco junto a la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista y el Museo de Arte Sacro. El corazón del municipio también ofrece el Bien de Interés Cultural Conjunto Histórico-Artístico Plaza de Santiago, el Teatro Consistorial con Revelora, una de las obras maestras del artista Pepe Dámaso, el Drago Tricentenario, las Casas Consistoriales, la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, la Ermita de san Sebastián o La Recova, entre otros.

La costa es otro de los principales atractivos que ofrece Gáldar en Fitur con Sardina, El Agujero y Los Dos Roques como principales ejes, recibiendo los tres numerosas inversiones en los últimos años, y otras en proyecto, como la mejora de sus respectivas avenidas y por sexto año consecutivo la playa de Sardina cuenta con Bandera Azul. Asimismo, se mantiene el cuidado del Faro de Sardina, una de las maravillas arquitectónicas del municipio, y se encuentra en licitación el proyecto de restauración de la Necrópolis de La Guancha.

Y en los Altos de Gáldar el Conjunto Histórico Barranco Hondo de Abajo, declarado en 2019 Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canarias, así como la Caldera Hondo de Fagagesto y las numerosas queserías artesanales son algunas de las referencias paisajísticas, patrimoniales y gastronómicas que, unidos al Camino de Santiago, permiten a Gáldar contar con una oferta diversificada. Apuestas como el Festival Internacional de Cine, el FotoSub de Sardina o El Frontón King permiten a Gáldar completar un amplio número de atractivos a lo largo de todo el año que en Fitur serán promovidos y puestos en valor.