
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El cultivo ocupa 50 hectáreas en la isla, la mayoría en Valsequillo, por el trabajo de una docena de productores profesionales que producen unos 600.000 kilos anuales, siendo el consumo total de esta fruta de un millón de kilos
Valsequillo calienta motores para una de las citas gastronómicas del año y una de las ferias más multitudinarias de la isla de Gran Canaria. Tras tres años sin poder celebrarse debido a la pandemia, la Feria de la Fresa de Valsequillo, llega el próximo 23 de abril en su octava edición, una feria que ha sabido consolidarse en el calendario de eventos de interés para los grancanarios y ha conseguido además que su producto estrella, la fresa de Valsequillo, sea reconocida y valorada por los consumidores como un producto de calidad, fruto del trabajo y el esfuerzo de los agricultores locales.
El consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, junto con el alcalde del Ayutamiento de Valsequillo, Francisco Atta, y el presidente de la Asociación FresCanarias, Juan Miguel Gil, han dado hoy a conocer el programa de actividades que se desarrollará el domingo en Valsequillo. Hidalgo destacó que se trata de un ejemplo de diversificación de la producción agrícola en la isla, con un cultivo que ocupa 50 hectáreas, la mayoría en Valsequillo, gracias al trabajo de una docena de productores profesionales que producen unos 600.000 kilos anuales, siendo el consumo total de esta fruta de un millón de kilos. La feria, según el consejero, promueve el conocimiento de este producto.
“Retomamos esta feria y lo hacemos como se merece este evento que es una de las ferias más importantes que celebramos en la localidad. Para nosotros la fresa es un producto que nos distingue en el municipio de Valsequillo, en los últimos años, se ha convertido en nuestro producto estrella, dentro de lo que es el trabajo que hacemos con el sector primario”, ha dicho Atta. En este sentido, el consejero por su parte ha felicitado “al Ayuntamiento de Valsequillo por el continuo apoyo, ayuda y compromiso con el sector primario, no solamente en valorizar todos los productos que en su municipio se producen, sino también, permanentemente, en la búsqueda de recursos como el agua, muy importante para que todo esto se pueda desarrollar”.
Una feria cuyo objetivo como ha explicado el presidente de la Asociación Frescanarias, Juan Miguel Gil, es “dar a conocer la excelencia de nuestra fresa y concienciar a la población sobre la importancia de consumir producto local”.
La Feria comienza a las 09:00 horas, con la apertura de la Feria en la que habrán más de una treintena de stands de productores de fresa y otros productos relacionados con la fresa como Mojitos de fresa, crepes, pan de fresa, helados, dulces e incluso cosmética elaborada con fresa arroparán el entorno de la Plaza Tifariti con sus productos.
A las 10:00 horas comienza la actividad gastronómica, de hecho, la pastelería La Dulce Tentación de Telde realizará una demostración de una tarta elaborada con fresa local. A las 11:30 horas, el Mejor Chef de Canarias, Richard Díaz, del restaurante Sorondongo, realizará un showcooking con la fresa como protagonista. La Asociación de Barmans de Gran Canaria, por su parte, ofrecerá una clase magistral de coctelería con fresas. Y el cocinero Daniel Castro le pondrá el broche de oro a las demostraciones de cocina con la elaboración de una mantequilla de fresas, un tartar de gambas y fresas y un buñuelo de queso con alioli también de fresa. Unos showcookings que serán en la Plaza de Tifariti y que podrán seguirse a través de una pantalla que estará ubicada en la misma plaza para que los asistentes no se pierdan ningún detalle.
Pero la Feria no acaba aquí. Los más pequeños de la casa tendrán la diversión garantizada toda la jornada de con una serie de talleres cocina y manualidades con fresa, como el taller 3D y fabricación de máscara de fresa. Una edición en la que no va a faltar el Concurso de Postres. Ya se han recibido más de una veintena de solicitudes para Concurso de Postres, dirigida a reposteros aficionados, que tendrán como ingrediente principal la fresa de Valsequillo y que incluye tres premios de 100, 150 y 200 euros. Lo más interesantes es que el público asistente podrá ser testigo tanto de la cata de postres por parte del jurado, que valorará creatividad, presentación y puesta en valor del producto, como de la entrega de premios a los galardonados.
Numerosos stands con el mejor producto de los freseros de la zona, así como, con fresas con nata, dulces, batidos y helados elaborados a partir de fresa de Valsequillo harán las delicias de los visitantes, que podrán degustarlos de manera gratuita, ya que los agricultores han puesto para la ocasión 1000 kilos de fresas.
Además, se realizarán visitas guiadas a las fincas freseras de la zona, que en esta ocasión se organizarán a modo de caminatas que partirán desde la Oficina de Turismo, ubicada en el casco del municipio a partir de las 10:00 horas. Ya la última edición en el 2019 se batió un récord congregando a más de 15.000 personas y en esta ocasión se espera volver a alcanzar esa cifra.
Animación, actividades infantiles y música en vivo harán de la VIII Feria de la Fresa de Valsequillo una jornada para toda la familia. La mañana comenzará a las 10:00 horas con la jornada de puertas abiertas en la Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós. Durante toda la mañana se realizarán talleres y actividades de animación en la Plaza de San Miguel.
A las 11:00 habrá se realizará el espectáculo infantil “Mi camino: Badabadum” en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel. A las 12:00 horas, la Biblioteca acogerá el cuentacuentos de Pedro Pérez titulado “Cuenterreando”. Una mañana que la música estará a cargo de “Los Salvapantallas” que ofrecerán un concierto a las 13:00 horas en la localidad.
Con una cosecha de unos 2 millones de kilos al año y unos 200 puestos de trabajo directo, la fresa se ha convertido sin duda en el producto agrícola más importante de Valsequillo en los últimos años. Pero aún tiene mucha capacidad de crecimiento para seguir abasteciendo a la población local y visitante. Por ello, el Ayuntamiento de Valsequillo a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo local ha proyectado la marca “Ruta Viva de la Fresa”. Una iniciativa que se engloba dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y que cuenta con fondos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La fresa de Valsequillo, pese a su gran calidad y a ser un producto Km0, se encuentra con una fuerte competencia con las fresas importadas del exterior, por lo que, desde la institución se trabaja a lo largo del año para realizar acciones que sigan fomentando el consumo preferente de la fresa local a través del producto turístico Ruta Viva de la Fresa. Un proyecto que incluye campañas de concienciación y formación a los agricultores freseros para abrir sus explotaciones a visitas turísticas y educativas, realizar campañas informativas sobre las características de la fresa local entre consumidores, distribuidores y restauradores o promocionar y potenciar la Feria de la Fresa. Un plan que permitirá trabajar a lo largo del año con el sector revirtiendo en la economía del municipio y en este cultivo, en su exportación a otros mercados y en las múltiples actividades asociadas al mismo que se podrían realizar en la localidad.
Asociación Frescanarias
La Asociación de Empresarios Frescanarias fue fundada en el año 2016, dada la importancia de la unión en el sector fresero del municipio de Valsequillo de Gran Canaria. El estudio de nuevas técnicas y mejoras en la producción, la evolución continua en la calidad del producto, lograr mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ecológico de la lucha química son, entre otros muchos, los fines con los que nació esta asociación que, no sólo busca la defensa conjunta de los socios, sino de todas las explotaciones freseras del municipio.
Los productores locales han luchado por poder competir en igualdad de precio con la fresa de importación, ya que la competencia que esta ofrece no se debe a que sea de mejor calidad, sino a que es más barata. A Canarias llegaban los excedentes de la Península y de otros países a precio de coste, una situación con la que la fresa de Gran Canaria no podía competir, a pesar de contar con la ventaja de ser un producto del denominado kilómetro cero. Por ello, desde la Asociación y el Ayuntamiento de Valsequillo se inició un proceso que consiguió que en mayo del 2020, la fresa fuera incluida en el nuevo Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM).
Se trata de la quinta participación de la isla en esta feria bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera
El Salón Gourmets se celebra del 17 al 20 de abril en IFEMA Madrid, y se erige como la feria más grande de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo en el sector
La Gomera refuerza la promoción de sus productos agroalimentarios participando, por quinta vez, en el Salón Gourmets de Madrid, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad más grande de Europa, y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, que se celebra en IFEMA del 17 al 20 de abril.
El Cabildo insular, bajo el sello de calidad de Alimentos de La Gomera, traslada a la capital del país una selección de los mejores productos agroalimentarios de las empresas adheridas, como quesos, vinos, gofios, almogrotes, dulces y conservas. Estos se muestran, durante los próximos días, a los más de 100 mil visitantes que acuden al evento, en un stand ubicado en el espacio de Islas Canarias, y que ha sido inaugurado hoy con la presencia de la consejera insular de Sector Primario y Desarrollo Rural, Angélica Padilla.
La Denominación de Origen Vinos de La Gomera, Casa Efigenia, Bodegas Altos de Chipude y El Masapé se suman a la delegación gomera que se traslada al Salón Gourmets para dar a conocer de primera mano sus productos, así como para establecer contactos con profesionales del sector a nivel nacional e internacional, con actividad en la venta y distribución de productos gastronómicos y agroalimentarios.
La oferta gastronómica del stand se verá complementada con el desarrollo de diferentes actividades, como talleres, degustaciones, y catas comentadas, además de servicio de atención e información al público, con material informativo y de promoción de la marca Alimentos de La Gomera.
Como novedad, este año la programación incluye la celebración de un encuentro gastronómico con profesionales de los medios de comunicación y redes sociales en la Casa de Canarias en Madrid, centro neurálgico de la presentación y representación de la vida de las Islas en la capital.
Se ofrecerá una cena elaborada única y exclusivamente con productos gomeros, con el fin de que los comensales conozcan de cerca su aplicación en la elaboración de platos, a la vez que transmiten sus impresiones y opiniones a su audiencia a través de los principales canales de comunicación, como prensa y plataformas sociales.
Salón Gourmets 2023
Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad número uno de Europa, y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama. Con una trayectoria de 35 ediciones, cifras crecientes y un espíritu netamente comercial, es la plataforma más visitada y un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
El evento prevé contar con 2 mil expositores y la visita de más de 100 mil profesionales del sector, y con una programación provista de más de 1200 actividades, como catas comentadas, degustaciones, concursos, demostraciones de cocina en directo, y jornadas de divulgación.
Anímate a participar y disfrutar de exposiciones gastronómicas, concursos, productos y sabores de nuestra isla.
Los días 21, 22 y 23 de abril.
Viernes 21 y sábado 22 de 9:30 a 19:30 horas.
Domingo 23 de 9:30 a 16:00 horas.
En INFECAR.
Entradas: https://entrees.es/.../feria-gran-canaria-me-gusta-entradas
Para más información, acceda al siguiente enlace: https://feriagrancanariamegusta.es/
El programa de actividades se compone de exhibiciones gastronómicas; talleres infantiles; catas, degustaciones y presentaciones de productos; así como un amplio espacio expositivo de venta directa
Todo listo para que el próximo fin de semana, del viernes 21 al domingo 23 de abril, la Feria Gran Canaria Me Gusta despliegue la excelencia del producto de nuestra tierra y la gastronomía de la isla en su décima edición.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, esta feria volverá a ser el evento de referencia de Gran Canaria tanto para el sector primario como para el sector gastronómico.
Este jueves, 13 de abril, ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de esta cita en la que han participado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso; el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento, Raúl García; y la directora general de Infecar, Natalia Santana.
“Gran Canaria Me Gusta visibiliza el trabajo diario de los productores locales; apuesta por los productos del país, y pone en valor el territorio y el origen de los productos.”, ha señalado Antonio Morales durante la presentación de este evento.
El presidente, además, ha hecho hincapié en que “Los alimentos no solo pueden aumentar el valor de un destino, sino también aumentar su propio valor intrínseco: la identidad de Gran Canaria también se expresa a través de la tierra, el mar y la gastronomía”
La décima edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta abrirá sus puertas el viernes 21 de abril, con casi 60 expositores que dispondrán su género en la feria para la compra directa de los visitantes.
Así, los visitantes podrán disfrutar en el pabellón 7 alto de un amplio espacio expositivo para venta de producto local; en el pabellón 7 bajo, de las actividades de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y Mataderos Insulares; en el pabellón 6, de más espacio expositivo y los talleres infantiles de esta edición; en el pabellón 5 de más espacio expositivo, las exhibiciones gastronómicas y los concursos regionales de cocina y, en la Sala Canarias, el Concurso Regional Sumiller Canarias y la Jornada Profesional Orígenes, del lunes 24.
Exhibiciones gastronómicas
Esta cita volverá a reunir en Infecar a reconocidos chefs del panorama nacional y local para poner en valor el sector gastronómico de nuestro país, con la materia prima de nuestra tierra como protagonista.
La Feria Gran Canaria Me Gusta contará con Carito Lourenço (Restaurante Fierro, una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol); Juanjo López (La Tasquita de Enfrente, recomendado por la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol); Marta Verona, ganadora de la sexta edición de Masterchef España; y Tomeu Arbona y María José Orero, fundadores del Fornet de la Soca. Además, en esta ocasión Carmelo Florido (Restaurante El Equilibrista 33, BIB Gourmand de la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol) será el chef anfitrión de esta edición, tras haber obtenido en 2022 el Reconocimiento a la Excelencia en el Compromiso con el Producto Local Qué Bueno Gran Canaria Me Gusta.
También, en clave local, la Feria Gran Canaria Me Gusta se deleitará con la destreza culinaria de Miguel y Alberto Herrera, del Restaurante Camino al Jamonal; Adrián García y Kilian Nordelo, de La Catedral Bistró; y Dana Joher, maestra repostera en Ave Pastelería Artesana.
A todo esto se le añaden demostraciones en directo a cargo de Fagor Professional y SPAR Gran Canaria; y las finales de los Concursos Regionales de Cocina en la modalidad de Nuevos Talentos y en la modalidad Profesional.
Talleres infantiles
En esta ocasión será Aurora Ruiz, ganadora de la octava edición de Masterchef Junior, la cocinera invitada a la Feria Gran Canaria Me Gusta. Aurora, acompañada de Alejandro de la Nuez, chef ejecutivo del Santa Mónica Suites, guiará a los niños y niñas durante la realización de las recetas, compuestas por diferentes productos de la isla.
La Feria Gran Canaria Me Gusta busca con esta actividad, que está organizada por la Cámara de Comercio de Gran Canaria, mostrar la importancia de apostar por el producto local de la isla y, a través de un taller de cocina didáctico, dinámico e interactivo, enseñar y entrenar los sentidos de los más pequeños mediante el reconocimiento visual, olfativo y gustativo de diferentes productos típicos de la isla, así como su identificación con la zona geográfica que lo produce.
Los interesados en acudir con sus hijos e hijas a estos talleres de cocina infantil deben haber adquirido su entrada previamente para poder registrarse, de manera gratuita, en este enlace:
https://feriagrancanariamegusta.es/talleres-infantiles/
Asimismo, SPAR Gran Canaria, patrocinador de la Feria Gran Canaria Me Gusta desde hace ya ocho ediciones, también llevará a cabo cuatro sesiones del Taller de Arte Frutal para la jornada del viernes 21 de abril.
Actividades del Sector Primario
El Aula del Producto y el Aula del Conocimiento, donde degustar y aprender sobre los gustos y sensaciones de nuestra tierra, volverán a ser dos de los grandes reclamos de esta Feria Gran Canaria Me Gusta. Durante el desarrollo de la feria, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir aspectos vinculados al producto, su producción y elaboración, realzando su identidad y destacando la importancia que tienen para la isla.
Asimismo, la Feria Gran Canaria Me Gusta dispondrá del Aula El Sereto, un espacio para la comunicación de ideas, saberes ancestrales y únicos, experiencias y formas de hacer, transmisión de conocimientos y propuestas de acción, desarrollo de utilidades y técnicas en un formato exprés e intenso.
Para aprender los secretos de una carne excepcional, los visitantes tendrán a su disposición el espacio Mataderos Insulares, Carnes de Gran Canaria, donde saborear y disfrutar de la interpretación de estas por los nóveles, cocineros y cocineras de centros formativos, y dar espacio y voz a la interpretación, participada de las jóvenes promesas de la gastronomía insular.
Las actividades de Sector Primario en la Feria Gran Canaria Me Gusta se completan con el Aula Mucho más que pesca, donde poner en valor al sector pesquero de Gran Canaria y su producto. Este año se hará hincapié en los grandes valores nutricionales que encierran las especies de menor valor comercial, así como su preparación y formas de conservación.
Además de todo lo anterior, Sector Primario también dispondrá de un espacio especial para colectivos y actores claves del sector primario, para su acercamiento a la sociedad insular y donde dar a conocer su labor; así como un área para acercar el conocimiento y las tradiciones a los más pequeños de la casa.
Entrega de premios XVI Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria 2022
El viernes 21 de abril, a partir de las 18.00 horas, la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria llevará cabo la entrega de premios del XVII Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria 2022. Este certamen contribuirá, una vez más, a visibilizar a un sector minoritario de la ganadería pero no por ello menos importante.
Congreso Gastronómico Orígenes
El colofón final a la Feria Gran Canaria Me Gusta se vivirá el lunes 24 de abril con la celebración del VI Congreso Gastronómico Orígenes, orientado al sector de la gastronomía: cocineros, restauradores, personal de sala, sumilleres, sector primario, etc. y organizado por la consejería de Industria y Comercio.
Cada año, este congreso persigue valorizar el territorio, sus productos de cercanía y a las personas que hacen posible la maravillosa gastronomía de Gran Canaria con un eje conductor distinto.
En esta ocasión, con el punto de vista puesto en la riqueza de nuestra identidad, se quiere mostrar la influencia asiática en nuestra cultura, para lo cual los restaurantes locales Tabaiba (una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol, de Abraham Ortega y Aser Martin) y Borneo (Cristina Monge), por un lado, y El Bento (Teresa Moon) y 222 S W (Mikel González), por otro, pondrán de manifiesto su influjo en las cocinas de la isla
Además, la cocina de territorio del restaurante Muxgo de Borja Marrero (una Estrella Verde MICHELIN, un Sol Repsol y Premio Alimentos de España) también se expondrá en el congreso. La asociación de Barmans de Gran Canaria elaborará una serie de recetas líquidas con nuestro maravilloso producto local, reflejo de las nuevas tendencias en coctelería, a manos del coctelero Antonio García.
Como cada año también, diferentes profesionales nacionales e internacionales visitarán la isla para aportar y crear sinergias con los profesionales locales. Carme Ruscalleda (siete Estrellas MICHELIN), Marta Campillo (jefa de sala de Diverxo tres Estrellas MICHELIN y tres soles Repsol), Benito Gómez (restaurante Bardal dos Estrellas MICHELIN y dos Soles Repsol), Dominique Bouchait (afinador y MOF, Francia), Sergio Torres (La Cocina de los Hnos. Torres, tres Estrellas MICHELIN y tres Soles Repsol) y el Restaurante SanHô (una Estrella MICHELIN) completarán el cartel.
Venta de entradas
Los visitantes ya pueden conseguir sus entradas para asistir de a la décima edición de la Feria Gran Canaria Me Gusta en www.feriagrancanariamegusta.es a un coste de 1,50 euros, así como los tres días de feria en la taquilla del recinto.
El coste de la entrada presencial será de 1,50 euros y el horario de apertura de la Feria Gran Canaria Me Gusta será de 9.30 a 19.30 horas del viernes 21 y sábado 22 de abril; y de 9.30 a 16.00 horas del domingo 23 de abril.
La Feria Gran Canaria Me Gusta está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria cuenta con SPAR Gran Canaria, Alcampo y El Corte Inglés como patrocinadores, Cajasiete como colaborador oficial; y Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fegastrocan y Fagor Profesional.
La I Feria Insular de Artesanía de Gáldar ha arrancado en la tarde de este viernes en la Plaza de Santiago y su entorno con más de treinta puestos, en los que se mostraron productos hechos de forma artesanal como cerámica, bisutería, vestimenta tradicional canaria, cestería de caña, tallas en madera, entre otros, y en los que se expusieron algunos de los oficios y actividades que se desarrollan en el municipio y la isla en general para darlo a conocer al público asistente
Esta Feria, que concluirá este domingo, ha sido creada con el objetivo de potenciar y visualizar la actividad artesanal en sus diferentes ramas y para mostrar la posibilidad de creación de nuevos nichos de empleo recuperando tradiciones y labores heredadas de nuestros antepasados. La Feria Insular de Artesanía de Gáldar ha sido organizada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento, que dirige Tine Martín, y por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Minerva Alonso.
El edil se mostró muy satisfecho por la celebración de la Feria y por la calidad y cantidad de los puestos que se han sumado a la iniciativa. "Gáldar y Gran Canaria tienen un amplio y variado sector artesanal que ofrece productos de enorme calidad y las administraciones debemos tener la sensibilidad de fomentarlo y ponerlo en valor. Ferias como esta acercan la artesanía a los vecinos y vecinas y suponen un gran impulso económico para un sector necesitado y que siempre responde", aseguró tras recorrer los puestos junto al concejal de Turismo, Ulises Miranda.
Paralelamente la Sala del Sábor acogió la cata profesional que será la encargada de valorar y otorgar los premios de la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP, que serán entregados este domingo.
Durante este fin de semana, además, Gáldar se convierte en el epicentro de la tradición de Gran Canaria con la celebración de la XXV Feria del Queso con la que se pone en valor uno de los reclamos gastronómicos más importantes del municipio: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen del Queso de Flor y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias. El acto central tiene lugar este domingo día 16 en horario de 10 a 14 horas en el que además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica ‘Pastores de volcanes y alisios’ en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales.
La Feria de Artesanía tiene continuidad en la mañana de este sábado, fecha en la que además se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala del Sábor la cata de queso y vino ‘Un maridaje atractivo’. A partir de las 12 horas, en la Plaza de Santiago, tendrá lugar la actuación de Virginia Guantanamera y dj Arrocín. El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección del teaser ‘El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar’, un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a las personas que lo han hecho posible.
Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.
El 15 y 16 de abril, la unidad móvil estará operativa en la Plaza de San Juan de Telde de 9:00 a 14:00 h
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promocionará la donación de sangre en la Feria Km.0 Gran Canaria que tendrá lugar el próximo fin de semana en Telde.
La unidad móvil del ICHH estará operativa en la Plaza de San Juan de Telde el sábado 15 y domingo 16 de abril. El horario de este punto de extracción será de 9:00 a 14:00 horas, en ambas jornadas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Cerca de 300 alumnos de todos los colegios de Gáldar, incluidas las escuelas unitarias de Hoya de Pineda, Caideros y Saucillo, además de las escuelas unitarias de San Juan y Piedra del Molino de Santa María de Guía, vivieron en la mañana de este miércoles una actividad en Caideros con el queso y las tradiciones ganaderas como protagonistas
En el marco del programa de la XXV Feria del Queso la cancha deportiva y el campo de fútbol de Caideros acogieron una serie de actividad para que los más jóvenes conocieran la elaboración de este manjar fundamental para las medianías, lo degustaran y disfrutaran además de otras actividades vinculadas al sector primario como el ordeño de ovejas, el arrastre de ganado, la trilla de caballos, paseos en burros y salto del pastor.
Después de la bienvenida a cargo del concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín, y la interpretación de unas décimas especiales para el evento los alumnos de los colegios se dividieron en tres grupos y se repartieron entre las actividades desarrolladas en el campo de fútbol, en la cancha deportiva mientras que otro realizaba una visita al Museo de la Lana. Con esta jornada el Ayuntamiento da a conocer entre los más jóvenes la calidad de uno de sus productos gastronómicos más importantes: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias. Un producto que además da forma a los bellos cortijos que inundan las medianías del municipio.
Esta actividad es una de las novedades de la XXV Feria del Queso que se celebra este fin de semana en Gáldar, a la que acompaña por primera vez la I Feria Insular de Artesanía en la Plaza de Santiago y su entorno. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, han desarrollado una programación que tiene su acto central el día 16 con la entrega de los premios a la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP. Además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica ‘Pastores de volcanes y alisios’ en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, entre otras novedades.
La inauguración de la I Feria Insular de Artesanía tendrá lugar en la tarde de este viernes a partir de las 17.00 horas y tendrá continuidad desde la mañana del sábado, fecha en la que se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala Sábor la cata de queso y vino ‘Un maridaje atractivo’. La inscripción se puede realizar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 928 88 00 50 extensiones 5402 y 5406.
El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección en el Teatro Consistorial del Teaser ‘El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar’, un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a los que lo han hecho posible.
Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.
Gáldar se convierte este fin de semana en el epicentro de la tradición de Gran Canaria con la celebración del viernes 14 al domingo 16 de la I Feria Insular de Artesanía, a la que se sumará el domingo la XXV Feria del Queso, todo ello en la Plaza de Santiago y su entorno
Con estas dos Ferias el Ayuntamiento de Gáldar pone en valor la calidad de los productos artesanales de la Isla y además uno de sus reclamos gastronómicos más importantes: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias
La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, han sacado a la luz la programación de esta doble cita que tiene su acto central el día 16 con la entrega de los premios a la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP. Además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica 'Pastores de volcanes y alisios' en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, entre otras novedades.
La inauguración de la I Feria Insular de Artesanía tendrá lugar en la tarde de este viernes a partir de las 17.00 horas y tendrá continuidad desde la mañana del sábado, fecha en la que se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala Sábor la cata de queso y vino 'Un maridaje atractivo'. La inscripción se puede realizar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 928 88 00 50 extensiones 5402 y 5406.
El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección en el Teatro Consistorial del Teaser 'El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar', un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a los que lo han hecho posible.
Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.
Se trata de uno de los mayores eventos turísticos de España en el que Turismo de La Gomera intensifica sus acciones promocionales de cara a la temporada estival para impulsar el turismo nacional
La programación prevista permitirá exponer las bondades del destino a profesionales y potenciales visitantes
Turismo de La Gomera participa, este fin de semana, en la B-Travel de Barcelona, uno de los mayores eventos turísticos de España. Desde este viernes 24 y hasta el domingo 26 de marzo, las principales agencias de viajes, hoteles, operadores de cruceros, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos se dan cita en el Recinto de Montjuïc, con la mirada puesta en la promoción de cara a la temporada estival.
Este encuentro tiene lugar en un momento clave, coincidiendo con la puesta en marcha de la campaña publicitaria de Turismo del Cabildo de La Gomera, que inició su andadura a principios de marzo, y que lanzará una segunda oleada en el mes de mayo, meses previos a la llegada de la temporada alta de turismo nacional de los meses de verano.
Así, el presidente insular, Casimiro Curbelo, señaló como principal objetivo de este plan de comunicación “visibilizar la isla como destino de vacaciones, resaltando sus atractivos turísticos, como son la naturaleza, el clima, la actividad al aire libre, la cultura, la historia y el turismo sostenible”.
Del mismo modo, Curbelo recordó las buenas cifras de llegadas de turistas durante el 2022 para la isla. “Durante el pasado año recibimos en torno a 634 mil visitantes, un 51% más que en 2021, siendo el mercado nacional el tercero en aporte de turistas para La Gomera, especialmente en la época estival que comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre”, detalló.
B-Travel de Barcelona 2023
En su pasada edición de 2022, la feria contó con la presencia de más de 20 mil visitantes, que pudieron organizar rutas personalizadas y recomendadas por expertos. Así, un 65% del público decidió sus vacaciones durante la celebración de la B-Travel, pudiendo elegir entre más de 30 destinos internacionales, y un total de 100 expositores directos y 500 indirectos para recolectar información.
Como novedad para esta ocasión, la programación prevista recuperará la actividad del B-Travel Passport, donde cada visitante recibirá un pasaporte para poder entrar a un sorteo de mano de los expositores colaboradores. Deberán pasar por estos stands, completar una prueba o pregunta y recibir un sello como validación. Una vez completados todos los stands, los visitantes entrarán al sorteo llenando, a través de un QR, un formulario con sus datos personales.
Ya en el ámbito profesional, se ofrecerá un espacio B2B con presentaciones de empresas y destinos para compartir nuevas propuestas, así como jornadas de debates, ideas, tendencias y oportunidades, en el que Turismo de La Gomera participará a través de un stand representado por Islas Canarias.
El municipio acoge el sábado 25 de marzo la ‘III Feria de Autor/A. Escritores y Escritoras en Guía’ un evento organizado por la poeta Isa Guerra, en colaboración con la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa; la Fundación Canaria Néstor Álamo y el Cabildo de Gran Canaria y en el que está prevista la participación de más de un centenar de autores y autoras “algunos muy conocidos y otros a los que queremos visibilizar a través de iniciativas tan interesantes como esta en la que se abarca y conjuga un gran número de disciplinas artísticas y lo hace, además, para públicos de muy diferentes edades e intereses” explicó Sibisse Sosa
Esta tercera edición de la feria, que se inaugura a las 10:00 horas y se celebra a lo largo de todo el día, contará con diversas presentaciones de libros, carpas de firma de autores, recitales de poemas y microrrelatos, actuaciones musicales e interesantes rutas guiadas por el casco como la titulada ‘Calles y callejones de los escritores poetas’ y otra para descubrir el patrimonio histórico que aparece reflejado en el libro ‘Mi nombre es GUÍA’ de la mano de su autor Alfredo Betancor.
El programa de esta tercera edición cuenta, también, con la novedosa exposición urbana ‘Primavera Foto’, una instalación que se integra en el propio casco histórico incorporando el arte visual a los elementos arquitectónicos y una visita guiada a la exposición colectiva ‘En un marco inmarcesible. Pintores y pintoras de Canarias en Guía’ instalada, en la Casa de la Cultura, donde también se proyectará el vídeo-arte ¿entre el mito y la metáfora’. Esta exposición contará con pintores de la talla de Juan Guerra o Paco Lezcano, entre otros.
Por la tarde se celebrará, además, un programa especial para los más pequeños con los Papagüevos infantiles de Guía, a las 16:00 horas, en el frontis de la Iglesia, presentaciones de libros infantiles y cuentacuentos en familia a partir de las 16:30 horas.
El Cuarteto de Saxofones y Ensamble de Viento Metal de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía pondrán música a la mañana del sábado (11:00 horas), mientras que los boleros interpretados por Carmen Arocha, sobre las 18:30 horas cerrarán este día dedicado a los libros y la cultura.
Estarán presentes en esta edición las librerías LER y las editoriales Edigeca, Garoé, Centro de la Cultura Popular Canaria
Programa de Actos:
10:00 horas: Apertura del acto por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía. Dña. Sibisse Sosa Guerra
10:15 horas: Presentación de libros. Firmas de autores/as
10:30 horas: Ruta guiada basada en el libro “Mi nombre es Guía” de la mano de su autor Alfredo Betancor.
11:00 horas: Actuación de Escuelas Artísticas ciudad de Guía. Cuarteto de saxofones y ensamble de viento metal.
11:30 horas: Ruta guiada por el casco histórico.
11:30 horas: Exposición urbana “Primavera Foto”
11:30 horas: Presentación de libros.
12:00 horas: Recital de poemas, microrrelatos, relatos cortos y fragmentos de obras.
12:00 horas: Visita guiada a la exposición colectiva “En un marco inmarcesible”. Pintores y pintoras de Canarias en Guía”. Casa de la Cultura.
12:30 horas: Proyección del Vídeo-Arte “Entre el mito y la metáfora”. Casa de la Cultura.
13:00 horas: Presentación de libros. Firmas de autores/as
14:00 horas: Descanso
16:00 horas: Animación de Papagüevos infantiles
16:30 horas: Cuentacuentos.Plazoleta de San José
16:30 horas: Presentación de libros (Plaza Grande)
17.30 horas: Recital de autores/as. Firma en las carpas
18.30 horas: Actuación musical: Carmen Arocha. Boleros
19.00 horas: Clausura.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.