Las Palmas de Gran Canaria, Cabo Verde, Madeira y Azores, destinos adscritos al proyecto europeo DATALAB, pondrán en común los avances concretos que se han producido en sus territorios sobre el desarrollo de las playas inteligentes

La Feria Internacional del Mar 2023 (FIMAR) acogerá en el nuevo Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria un amplio encuentro técnico y empresarial para impulsar el desarrollo de las playas inteligentes y su digitalización. Una agenda que arrancará el miércoles 14 de junio, y proseguirá durante todo el jueves, día 15, y que precede al programa clásico de la feria. FIMAR se desarrollará en el entorno del Muelle Santa Catalina, del 16 al 18 de junio, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.

En esta edición se ha guardado un espacio previo destinado a la digitalización de las playas en la isla, con participación técnica y empresarial. Así, el miércoles 14, en el CIMM ubicado en el edificio Fundación Puerto Las Palmas (en el entorno del mismo muelle), tendrá lugar un seminario técnico de los socios del proyecto europeo DATALAB, bajo el liderazgo de la empresa municipal SAGULPA y la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la concejalía de Ciudad de Mar y Nuevas Tecnologías, y el Cabildo de Gran Canaria, mediante Infecar, Feria de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

Este encuentro transcurrirá de 9:30 a 14:00 horas, y en el mismo participarán delegados y representantes de Cabo Verde, Madeira, Azores y Canarias, regiones adscritas a DATALAB. Instituciones y empresas pondrán en común los avances concretos que se han producido en sus territorios sobre el desarrollo de las playas inteligentes.

El proyecto europeo persigue la mejora de la competitividad de las empresas del sector turístico y tecnológico del espacio de colaboración mediante la definición, desarrollo y ejecución de una estrategia basada en big data. Es en este marco en el que SAGULPA ha implementado la sensorización de las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras y La Laja, en la capital grancanaria, para monitorizar las corrientes marinas, los movimientos de la arena o el número de personas que están sobre la arena, entre otras funcionalidades que permitirán ahorrar costes, mejorar la adaptación de medidas en las playas para afrontar el cambio climático y anticipar situaciones de riesgo en esas áreas.

Playas inteligentes

De otro lado, la misma sede acogerá el jueves, 15 de junio el encuentro 'Smart Beach', una cita organizada por IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las playas inteligentes en Gran Canaria.

‘Smart Beach' podrá seguirse de manera presencial y online, a lo largo de sus cuatro horas de duración. El encuentro está enfocado en el desarrollo de playas inteligentes y las oportunidades de digitalización de playas y costas de Gran Canaria. Su celebración se ha diseñado en un formato con diferentes ponencias y presentaciones de casos de éxito en el sector. Además, estarán representados los principales actores del ecosistema Gran Canaria - Isla Inteligente: Cabildo de Gran Canaria, ayuntamiento de la capital grancanaria, inversores, grandes firmas tecnológicas y startups, entre otros.

El evento persigue proponer herramientas y ayudar al despliegue de soluciones digitales en las costas de Gran Canaria, así como abordar el modelo de sensórica inteligente implementado en las playas de la capital grancanaria.

En esta línea, se debatirá sobre las tendencias globales y nacionales sobre playas inteligentes, con participación de Segittur, Invatur, Sodetecgc y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además, dos startups compartirán sus experiencias y visión de futuro en el ámbito de la robótica para la limpieza de playas y la recogida de microplásticos mediante drones. También se ha previsto una mesa redonda con la presencia de representantes de Indra y Monentia, y la Dirección General de Nuevas Tecnologías

Inscripción en 'Smart Beach'

La inscripción para 'Smart Beach' es gratuita y está abierta al público interesado hasta el próximo 10 de junio, a las 9:00 horas.

Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario online habilitado en la página web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC): https://www.spegc.org/formacion-y-eventos/smart-beach/. En este site también se ofrece más información sobre el evento.

El lugar de celebración de 'Smart Beach' es el CIMM-Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), en el Edificio Fundación Puerto Las Palmas, ubicado en el entorno del Muelle Santa Catalina.

Su horario será de 9:30 a 15:30 horas, el próximo jueves, 15 de junio.

Esta jornada está organizada por la IAT Marino-Marítima, Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino-marítimo, iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 'Una manera de hacer Europa', en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y su concejalía de Ciudad de Mar e Infecar, Feria de Gran Canaria.

Encuentro en la Cámara de Comercio de Gran Canaria

En el mismo marco de FIMAR, la Cámara de Comercio de Gran Canaria celebrará en la tarde del jueves 15 de junio un nuevo encuentro profesional abierto al público en torno a las oportunidades de colaboración entre Cabo Verde y Canarias en el ámbito del crecimiento azul.

Esta cita tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas, y se ha organizado con el impulso de la sociedad municipal Sagulpa, la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Clúster Marino Marítimo de Canarias.

En la Cámara de Comercio compartirán destacados expertos de Cabo Verde que expondrán sus objetivos e intereses en torno a su futuro desarrollo, lo que servirá para encontrar puntos en común con las empresas e instituciones canarias, tanto en relación a futuras inversiones como a la presentación conjunta de proyectos europeos en próximas convocatorias MAC, HORIZON u otras.

En este acto intervendrá Seidi Santos, responsable de la Autoridad Nacional de Competencia en el sector marítimo-portuario y director del Instituto Marítimo Portuario; Augusto Neves, presidente de la Cámara Municipal de Sao Vicente; y Gil Costa, responsable internacional de la Cámara de Comercio de Barlovento. Tras sus intervenciones se abrirá un diálogo con las empresas e instituciones canarias que acudirán al evento, y en los que estarán incluidas todas las que participan de la organización de FIMAR 2023, como la ULPGC, Autoridad Portuaria, Plocan, ULPGC, Cetecima, la Cámara de Comercio de Las Palmas o Femepa, entre otras.

FIMAR 2023

La Feria Internacional del Mar 2023 se celebrará del 16 al 18 de junio en el entorno del Muelle Santa Catalina, abarcando unos 12.000 metros cuadrados de espacio. La organización cuenta ya con más de medio centenar de expositores inscritos. Estarán presentes en FIMAR destacadas empresas de los sectores marino, marítimo y náutico, además de instituciones cuya acción se desarrolla también en este medio.

Sesiones didácticas e informativas (con una zona específica para charlas y conferencias), el habitual catálogo de actividades para el público en tierra y en el agua (con las demandadas excursiones en barco) y la presentación de estas empresas e instituciones a la ciudadanía conformarán el grueso de esta edición de FIMAR. Un evento que en 2022 congregó a 16.700 visitantes. La feria, de entrada libre, contará además con una zona infantil para al público familiar, así como un área de restauración.

Las inscripciones para firmas y entidades interesadas en participar como expositores permanecen abiertas en la web oficial de FIMAR, en el enlace

https://feriainternacionaldelmar.com/formulario-de-participacion.

El evento ocupará un espacio de 12.000 metros cuadrados en el entorno portuario, abierto a la ciudadanía y con habitual catálogo de sesiones informativas y didácticas, actividades para el público y sus zonas de restauración e infantil

La Feria Internacional del Mar 2023 volverá a ocupar la explanada del Muelle Santa Catalina en el final de esta primavera, en una duodécima edición que transcurrirá del 16 al 18 de junio. La cita en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, una referencia para el sector marino marítimo y náutico en Canarias, cuenta a menos de un mes para su inicio con casi medio centenar expositores registrados (con las inscripciones aún en curso). Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas promueven una feria que organizan la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.

Las inscripciones para firmas y entidades interesadas en participar como expositores permanecen abiertas en la web oficial de FIMAR, en el enlace:

https://feriainternacionaldelmar.com/formulario-de-participacion.     

FIMAR 2023 abarcará un espacio de unos 12.000 metros cuadrados, para volver a reunir a un amplio abanico de actores privados y públicos en los sectores marítimo, marino y náutico en el entorno del Muelle Santa Catalina, en lo que de hecho se convertirá en un verdadero catálogo de las capacidades en estos segmentos en las Islas. Expositores entre los que se incluyen firmas e instituciones dedicadas al ocio y los deportes náuticos, la formación, Ciencia e Investigación o la moda náutica, además de municipios costeros, federaciones deportivas cuyo ámbito es el mar y otros colectivos y entidades relacionados con estas actividades.

Todos ellos informarán de una permanente oferta, puesta al día y actualización de sus servicios y productos, en el marco de una economía azul en continua progresión en el archipiélago. Un proceso en el que juegan un papel fundamental Gran Canaria, su Puerto de La Luz y de Las Palmas y la ciudad.

Sesiones didácticas e informativas (con una zona específica para charlas y conferencias), encuentros, el habitual catálogo de actividades para el público en tierra y en el agua (con las demandadas excursiones en barco) y la propia presentación de estas empresas e instituciones a la ciudadanía conformarán el grueso de la agenda diseñada para esta edición de FIMAR. La feria, de libre entrada, contará además con una zona infantil para facilitar las visitas de las familias, así como un área de restauración.

Los contenidos de la Feria Internacional del Mar volverán a abordar la realidad y dinámicas actuales del sector marítimo y náutico, así como sus proyecciones de futuro en Canarias. Si bien en esta edición de 2023 se incidirá de manera particular en los aspectos relativos al impulso de playas inteligentes y sostenibles.

En su natural vocación de reforzar los lazos comerciales, de colaboración y de posibilidades de expandir la actividad empresarial en el ámbito macaronésico, FIMAR volverá a contar con una ciudad invitada en esta duodécima edición. En esta ocasión será Mindelo (Cabo Verde) la urbe que desplazará una delegación hasta la feria, con la vocación mutua de establecer sinergias y compartir conocimientos y experiencias con el sector local.

FIMAR 2023 vuelve con fuerza en 2023, después de completar una exitosa edición en el año anterior. La Feria Internacional del Mar, celebrada en el mismo emplazamiento, congregó en 2022 a 16.700 visitantes y unos sesenta expositores que dieron cuenta de la buena salud del sector marino marítimo y náutico en la ciudad y la Isla. De hecho, la náutica de recreo incrementó sus ventas en un 50% con respecto a ediciones anteriores.

Se celebrará en fechas del 26 y 27 de mayo, acogerá las mejores sidras de las islas y de Asturias, con formación para los sidreros vallesequenes el viernes, y el sábado durante la mañana para toda la población de Gran Canaria, con catas, degustaciones, venta, música en directo, entre otras actividades

Este evento organizado por el departamento de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Valleseco que gestiona el edil, José Luis Rodríguez Quintana y contando con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, organiza la I Feria Regional de Sidras de Canarias, en el municipio sidrero por excelencia del archipiélago.

Supone una oportunidad de primer orden para que empresarios y productores que puedan ampliar su red de contactos y especializar sus sidras, donde contaran con el enólogo José Antonio Norniella Sánchez, que lleva en la actualidad el asesoramiento a 42 sidrerías con Denominación de Origen de Sidra Asturiana. Mientras el público grancanario podrá disfrutar de las cualidades de la sidra y tener conocimiento de ellas en las diferentes actividades planificadas en la mañana del sábado en la plaza del pueblo.

Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Regional de Sidras de Canarias destacan, la toma de contacto que va a recibir las diferentes sidrerías del municipio por parte de José Antonio Norniella Sánchez, El Valle Secreto, Niebla, El Lagar de Valleseco, La Ruin, Tuscany y Viñatico, esta última se suma al proyecto, asesorando individualmente a cada sidrero y sidrera para mejorar y producir mejores caldos durante la mañana del viernes 26 de mayo.

Por su parte, el sábado 27, la población de la isla tiene una increíble oportunidad de descubrir las mejores sidras premiadas a nivel nacional e internacional que se cultivan en Valleseco y disfrutar de las mejores sidras asturianas con Denominación de Origen. Realizando multitud de actividades a partir de las 10.00 de la mañana en la plaza de San Vicente Ferrer. El enólogo José Antonio Norniella Sánchez llevará 4 catas de 30 personas cada una, conociendo sus características y cualidades. De forma paralela se han organizado degustaciones, venta de sidras, música en directo, entre otras acciones.

El Concejal del Área, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que la Feria Regional de Sidras de Canarias “es una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo que realizan las sidrerías del municipio y conocer otros caldos del archipiélago y de forma especial de Asturias, valorar la alta calidad de nuestros productos que nos diferencian del resto de producciones, y que la población conozca de primera mano las cualidades de un producto que es de kilómetro cero”.

Educación, salud, entretenimiento, tecnología, seguridad o alimentación son algunos de los temas que abordarán expertos en estas materias durante todo el fin de semana en Infecar. Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir en la web www.enmodofamily.com

La feria 'En Modo Family' que se celebrará del 16 al 18 de junio en el la Institución Ferial de Canarias (Infecar) ya ha cerrado su programación con un amplio repertorio de actividades y la presencia de expertos que aportarán sus conocimientos sobre las diferentes necesidades y herramientas para el desarrollo del entorno familiar. La feria, patrocinada por el Cabildo Insular y organizada por la empresa de eventos Kinewa, Ideas del País, ofrecerá, con cerca de un centenar de expositores, soluciones a las familias y pondrá a su disposición los productos y servicios necesarios para cuidar del bienestar del entorno familiar.

Se trata de un evento que tiene por objeto apoyar a las familias aportando ideas, recursos y servicios que puedan ayudarles en el día a día, atendiendo a todos los perfiles, desde el/la recién nacido hasta la madurez. Para ello, se cuenta con un completo programa de actividades de divulgación y de entretenimiento, así como ya ha sido abierta la inscripción al público en general.

Además, durante los tres días de feria, se impartirán cuatro conferencias de la mano de cuatro ponentes que figuran entre los más destacados referentes nacionales en materia de educación, podología, alimentación y psicología, y para cuya asistencia será necesario adquirir un ticket aparte. También, se desarrollarán charlas y talleres abiertos al público, incluidos dentro del precio de la entrada general.

Las entradas ya están disponibles en la web https://enmodofamily.com/ a partir de 3,5 euros para tres o más personas, 4 euros para dos personas y 5 euros para una persona.

Programa

Viernes 16 de junio

El viernes 16 de junio, a las 16:00 horas, se inaugurará la feria 'En Modo Family'. A las 17:00h tendrá lugar la charla impartida por el Centro Maternal Nona; media hora más tarde dará comienzo la conferencia 'Gestión de las emociones en familia', impartida por la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, experta en educación emocional. La última charla de la jornada versará sobre 'Seguridad Vial en familia', de la mano de Jesús Rodríguez, a las 18:00 horas.

Sábado 17 de junio

El día arranca con una charla sobre el 'Círculo Parental de Seguridad COSP', impartido por Cristina Romera, a las 10:30 horas. A esa misma hora, en la sala Bandama, el chef Juan de Llorca, reconocido por su lucha para la mejora de la alimentación infantil, impartirá la conferencia 'Nutrición infantil y alimentación complementaria'. A las 11:30 horas tendrá lugar la charla 'Dormir hasta la luna y volver', de Mónica Quesada, asesora de sueño infantil, y a las 12:30 horas Juan Llorca impartirá un showcooking abierto al público, dentro de la programación general de la feria.

Por la tarde, a las 16:30 horas, el CB Gran Canaria ofrecerá una charla sobre su 'Proyecto Suma' de baloncesto inclusivo, a la vez que Neus Moya, podóloga especialista en podología infantil, impartirá su conferencia 'Cómo elegir un calzado respetuoso para los niños'. Más tarde, a las 17:30 horas, la Asociación Chrysallis de familias de Infancia y Juventud Trans ofrecerá una charla para asesorar en el ámbito familiar, escolar, sanitario, social o legal. A las 18:00 horas, el enfermero pediátrico Armando Bastida hablará en su conferencia sobre 'Cómo educar y no morir en el intento', y a las 18:30 se impartirá el taller 'Woman Wellness', un servicio deportivo integral orientado a mejorar la salud de la mujer en todas las etapas de su vida.

Domingo 18 de junio

La feria 'En Modo Family' cerrará sus puertas el domingo. A las 11:00 horas Yurena Ramos impartirá una charla sobre 'Educar en positivo', y a las 12:00 horas Francis Lam, maestra en Educación Primaria y especialista en Pedagogía Terapéutica, ofrecerá su 'Taller en familia Didactilam', orientado a obtener las herramientas, recursos e información que ayude a los padres en las necesidades de los hijos.

La empresa adscrita al departamento autonómico gestionará el estand del Gobierno regional en esta feria señera del sector primario que se desarrollará en Antigua del 11 al 14 de mayo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, a través de GMR Canarias, participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) con la realización y gestión del estand institucional del Gobierno de Canarias.

La empresa pública adscrita al departamento autonómico impartirá 14 actividades dirigidas a niños, familias y adultos con talleres de valorización y conocimiento del producto local. El estand ocupará una superficie aproximada de 50 metros en la zona de espacio público y un área diferenciada de almacenamiento y trabajo. También, contará con un espacio para talleres de 20 personas, una zona infantil y una de exposición de producto.

El elemento central del diseño es un cubo de 2,40 metros de altura que actúa como distribuidor de la zona al dividir el espacio posterior del estand en área infantil y zona de exposición. La gráfica de los paneles se ha basado en la tradición que une a los tres subsectores, como el respeto al papel que juegan estos en la historia y cultura de Fuerteventura.

En cuanto a los talleres, destacan productos como gofios miel y quesos de Canarias; aceites de oliva virgen extra, acompañados de los mejores panes artesanos, de masa madre y fermentación lenta; rones y ron miel elaborados en las islas, actualmente amparados por una IGP; vinos de Fuerteventura; vermuts y cervezas artesanales maridados con los quesos de las diferentes denominaciones de origen; sidras maridadas con ahumados; mermeladas y cremas; y frutas tropicales, subtropicales y exóticas, entre otros productos.

Se trata de una acción con cargo a los fondos FEDER en el marco del proyecto de ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la visibilidad que supone esta feria para los productores majoreros y canarios en general, “que ponen de manifiesto una vez más la importancia del sector primario como eje estratégico en nuestra sociedad”. “En esta feria se acerca el producto local al consumidor para que conozcan la dedicación, el esfuerzo y la profesionalidad que supone elaborar unos productos singulares y de primera calidad”, subrayó.

Feaga 2023

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 11 al 14 de mayo en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, muestra la actividad y trabajo diario del sector, y genera un espacio fundamental para el intercambio de experiencias entre los profesionales y participantes de la feria.

En relación al programa, el jueves, 11 de mayo, a las 19.00 horas, día en el que dará comienzo la feria, se realizará un recorrido por las instalaciones de la nave a cargo de las autoridades, que contará con la presencia del viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el director general de Ganadería, José Cabrera Noda, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández. También se espera recibir a los asistentes con un showcooking en el estand del Cabildo.

Asimismo, del 12 al 14 de mayo, la feria contará con diversas exposiciones de productos y ganado; elaboración de alimentos; seminarios; charlas; mercado agrario; espectáculos de baile y música en vivo; concursos; catas de vino; y exhibiciones deportivas; entre otras actividades.

Del martes 25 al jueves 27 de abril, la isla impulsa la promoción turística en este evento del sector dedicado al turismo senior

Turismo de La Gomera participa, desde este martes 25 al jueves 27 de abril, en la Senior Mässan de Suecia, en la ciudad de Malmöt, en un encuentro dedicado al segmento senior y en el que la isla participa a través de un stand de Promotur, Islas Canarias. Esta feria es una de las de mayor repercusión del país, vinculada con la oferta de turismo de sol, playa, naturaleza y buen clima.

La programación de este evento cuenta con un amplio elenco de conferencias, charlas y seminarios que se desarrollan en el escenario principal. Asimismo, Turismo de La Gomera aprovecha la ocasión para promocionar la belleza paisajística de su Parque Nacional de Garajonay y su amplia red de senderos, considerado uno de los principales reclamos para el mercado nórdico. Del mismo modo, expone su variada oferta de servicios y actividades, entre la que se encuentra el avistamiento de cetáceos como uno de los grandes atractivos turísticos.

Desde Turismo de La Gomera se ha reforzado la apuesta promocional en estos mercados con acciones promocionales en las principales plataformas y redes sociales, además del impacto que tienen los viajes de prensa a la isla, así como los acuerdos alcanzados con tour operadores. De esta forma, se busca consolidar un segmento turístico con alto poder adquisitivo y, por tanto, una previsión de gasto superior a la media, y un elevado grado de fidelidad, que lo convierte en repetidores de destino.

Durante esta temporada, el Cabildo insular participa en una treintena de eventos y ferias turísticas por todo Europa con el objetivo de consolidar a la isla como principal destino para vacaciones en familia y en contacto con la naturaleza.

Con una estancia media de 50 días y un gasto en destino que duplica la media, este segmento ofrece grandes oportunidades para el sector en las islas

Turismo de Canarias está presente estos días en la feria sueca temática Seniormässan con un stand propio y una amplia agenda de reuniones profesionales con las que busca afianzar su posición como destino para el turismo ‘silver’. Bajo el paraguas de Islas Canarias están presentes también un equipo de técnicos de Turismo de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro cuyo trabajo se centra en esta muestra en dar a conocer la oferta de sus respectivas islas para este cliente nórdico de más de 55 años y que cuenta con un gran potencial en gasto cuando viaja, gracias a su prolongación de la estancia y mayor nivel económico.

En este encuentro en la ciudad sueca de Malmö se dan cita más de 5.000 visitantes y alrededor de 150 expositores para mostrar la oferta de interés para los mayores de 55 años suecos, desde viajes, ocio cultura y salud, hasta alojamientos adaptados a este perfil.

El turista silver son por lo general personas a partir de los 55 años de edad que gozan de más tiempo libre que la mayoría de la población, trabajan poco o ya están jubilados, tienen menos cargas familiares y mayor renta disponible.

Esto les permite viajar en cualquier momento del año, y evitan hacerlo en los meses donde hay más aglomeraciones, lo cual contribuye a compensar la estacionalidad, más aún en un destino como Islas Canarias donde encuentran buen tiempo todo el año.

El turista silver es un viajero que busca nuevas experiencias por las que valga la pena pagar más, pasan más tiempo planificando su viaje y usan medios tradicionales para inspirarse, aunque también se caracteriza por contar con un buen nivel de uso de las nuevas tecnologías.

El tener más tiempo le permite tener una estancia media de 50 días y un gasto en el destino que duplica el gasto medio por turista.

El stand con el que participa Islas Canarias, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es un elemento más de la comunicación de la estrategia de promoción del archipiélago, por lo que su estructura y diseño está alineado con los objetivos de Turismo de Islas Canarias en lo que se refiere a sostenibilidad e innovación. Así, los mostradores cuentan con pantallas táctiles en las que está disponible la aplicación interactiva como complemento informativo a los folletos, que entre el público de edad sigue siendo un material demandado.

La estructura del stand, tipo isla, expone la grandeza paisajística de las islas con elementos audiovisuales y videos, donde también se hace referencia a la identidad canaria, incidiendo en la singularidad cultural y gastronómica, elementos que son de gran atractivo para el turista senior sueco.

Por otro lado, según datos de SRS Analyser, las plazas regulares programadas entre abril y octubre de 2023 que unen diferentes ciudades nórdicas con las islas ascienden a 140.420, lo que supone un incremento del 4,1% con respecto a la misma temporada del año anterior. Además, tomando como fuente el ISTAC, en 2022 el gasto medio diario del turista escandinavo fue de 184,89 euros, lo cual supera a la media del resto de mercados fijada en 160,53 euros. También su gasto por viaje es mayor que el resto, ya que destinan una media de 1.593 euros, muy por encima de, por ejemplo, el turista peninsular que gasta 860 euros.

Productos, sabores y gastronomía se han reunido un año más en Infecar para poner en valor el sector primario de la isla

La Feria Gran Canaria Me Gusta ha celebrado este fin de semana su décima edición con la visita de más de 10.000 personas que han demostrado su compromiso con el sector primario y los productos locales de la isla, recorriendo los cerca de sesenta expositores de venta de producto local y disfrutando de exhibiciones gastronómicas, degustaciones, concursos y talleres.

Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, la Feria ha cerrado la tarde de este domingo sus puertas tras tres jornadas en las que los miles de visitantes han podido adquirir productos kilómetro cero y aprender sobre ellos; han conocido de cerca la manera de trabajar de los chefs nacionales y locales invitados en esta edición y degustado cientos de alimentos producidos en Gran Canaria.

El plato fuerte de este domingo ha sido la celebración de la fase final de la modalidad Profesional del Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta. Alejandro Elías Santana del Restaurante Bevir (Gran Canaria) se ha proclamado ganador del certamen tras deleitar al jurado con su plato ‘Caldo Pescao’. El concurso ha estado acompañado de una exhibición gastronómica a cargo del chef ganador de la última edición, Ruymán González Artiles. El segundo y tercer puesto lo ocupan Simone Olivier (Restaurante Kabuki Meloneras - Gran Canaria) y Domingo Juárez (Restaurante Poemas by Hermanos Padrón - Gran Canaria), respectivamente.

Tras la celebración en la jornada de ayer sábado de las exhibiciones gastronómicas que han corrido a cargo de los invitados de honor de esta edición, los chefs nacionales Carito Lou, Juanjo López, Marta Verona y Tomeu Arbona y María José Orero, han sido los chefs locales Víctor Lugo y Aridani Alonso, del Restaurante Casa Romántica de Agaete, y Rubén Medina de la Panadería Pastería Zulay de La Palma, quienes han tomado los mandos de la cocina de la Feria para despedir esta edición. También los más pequeños han disfrutado de esta última jornada con los talleres infantiles que han estado guiados por la ganadora de la sexta edición de MasterChef Junior, Aurora Ruiz.

Los beneficios del pescado y cómo arreglarlos para consumirlos en casa, con cata a ciegas incluida; una demostración de cómo hacer gofio en molino de piedra o el porqué de que el turrón de fiestas forme parte indivisible de las fiestas populares de Gran Canaria son algunos de los conocimientos que han dejado a los visitantes las actividades de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.

Talleres y juegos para los más pequeños, un taller de lana fieltrada, elaboración y degustación de cócteles frutales y demostración de un despiece de carnes vaca, cabrito y cabra de la isla, todo acompañado de catas de vinos y degustaciones de quesos de la isla y muchos otros alimentos, han completado el programa de actividades de este domingo.

Jornada Profesional Orígenes

La última jornada enmarcada en esta Feria Gran Canaria Me Gusta se vivirá mañana lunes 24 de abril con la celebración de la sexta edición del Congreso Gastronómico Orígenes, organizado por la Consejería de Industria y Comercio y dirigido exclusivamente a profesionales del sector gastronómico.

El chef Abraham Ortega (del Restaurante Tabaiba, una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol), la jefa de sala de Diverxo (tres Estrellas MICHELIN y tres soles Repsol), Marta Campillo, Cristina Monge (Borneo), Carme Ruscalleda (siete estrellas MICHELIN), Adrián Bosh (San-HÔ, una Estrella MICHELIN) y Teresa Moon (El Bento Japonés) y Mikel Asiain (222 SW), además de Sergio Torres (Cocina Hnos. Torres, tres Estrellas MICHELIN y tres Soles Repsol), el chef grancanario Borja Marrero (Muxgo, una Estrella Verde MICHELIN, un Sol Repsol y Premio Alimentos de España), Dominique Bouchait (MOF), Benito Gómez (Bardal, dos Estrellas Michelin y dos Soles Repsol) y el coctelero Antonio García (El Desmarque), ofrecerán una intensa jornada formativa cuyo eje conductor, en esta ocasión, será la influencia de la cultura asiática en la identidad gastronómica de Gran Canaria.

La décima Feria Gran Canaria Me Gusta ha estado promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria cuenta con SPAR Gran Canaria, Alcampo y El Corte Inglés como patrocinadores, Cajasiete como colaborador oficial; Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fegastrocan y Fagor Profesional.

Los chefs nacionales invitados a esta décima edición, Carito Lou, Juanjo López, Marta Verona y Tomeu Arbona y María José Orero, han realizado sus exhibiciones gastronómicas

La Feria Gran Canaria Me Gusta, que inauguró ayer viernes su décima edición, celebra hoy una segunda jornada que protagonizan los invitados de honor, los chefs Carito Lourenço (Restaurante Fierro, una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol), Juanjo López (La Tasquita de Enfrente, recomendado por la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol), Marta Verona (ganadora de la sexta edición de Masterchef España), y Tomeu Arbona y María José Orero (fundadores del Fornet de la Soca).

Todos ellos han tomado el mando de la cocina de la Feria para realizar sus exhibiciones gastronómicas recibidos por el anfitrión de esta edición, el cocinero y propietario del Restaurante El Equilibrista 33, BIB Gourmand de la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol, Carmelo Florido.

Tomeu Arbona y María José Orero, de Fornet de la Soca, han sido los primeros en subir al escenario para explicar cómo trabajan en su exitoso obrador, donde lo más importante es que “prevalezca la comida como un valor cultural”; para ello trabajan a diario en rescatar antiguas recetas y formas de elaboración, utilizando el producto de su isla, Mallorca, como eje conductor. Por su parte, la chef del Restaurante Fierro, Carito Lou, ha hablado sobre la propuesta hispano argentina de su restaurante y ha cocinado un plato con sabor a Valencia y también a Gran Canaria, ya que ha utilizado productos de la isla como queso, fruta de la pasión y papas. Juanjo López de La Tasquita de Enfrente (recomendado por la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol) mostró en su exhibición la importancia de la sencillez en la cocina y, por último, la ganadora de la sexta edición de MasterChef, Marta Verona, habló sobre la búsqueda del equilibrio perfecto entre la gastronomía y una alimentación saludable.

Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, la Feria Gran Canaria Me Gusta ya ha recibido por el momento la visita de más de cinco mil personas que se han acercado hasta el recinto para disfrutar de este escaparate de productos kilómetro cero y gastronomía, de su amplio programa de actividades y de los talleres infantiles.

Éstos últimos también han sido protagonistas de esta segunda jornada; los más pequeños fueron guiados por la ganadora de la octava edición de MasterChef Junior, Aurora Ruiz, quien ha estado acompañada del chef ejecutivo del Santa Mónica Suites, Alejandro de la Nuez, durante la realización de recetas elaboradas con productos de la isla. Una vez finalizados sus platos, los niños y niñas disfrutaron de una cata a ciegas de frutas licuadas. Los talleres infantiles de la mano de Aurora seguirán celebrándose la tarde de este sábado y la jornada de mañana domingo.

En clave local, los chefs invitados a esta edición de la Feria, Miguel y Alberto Herrera, del Restaurante Camino al Jamonal, Adrián García y Kilian Nordelo de La Catedral Bistro, y Dana Joher, maestra repostera en Ave Pastelería Artesana, subirán a la cocina a partir de esta tarde a las 16 horas para ofrecer al público una demostración de cómo incorporan los sabores de Gran Canaria a sus creaciones culinarias. Los chefs del Restaurante Casa Romántica de Agaete, Víctor Lugo y Aridani Alonso, y Rubén Medina de la Panadería Pastería Zulay de La Palma, protagonizarán las exhibiciones que tendrán lugar mañana en la que será la última jornada de la Feria.

Actividades del Sector Primario

Los aromas y sabores de las sales, mermeladas y legumbres de Gran Canaria, así como el ron y la cerveza, han iniciado las actividades de la mañana de este sábado en el Aula del Conocimiento. En el Aula del Producto los asistentes han podido aprender sobre quesos, yogur, vinos y sobre el pan de puño de la isla; mientras que en el espacio dedicado a las Carnes de Gran Canaria han descubierto el potencial de las carnes de cabra, baifo, oveja y conejo y se buscará la mejor pata asada de la isla.

El Aula Mucho más que pesca ha continuado con su demostración de manipulación de productos pesqueros y degustaciones, y en el Aula El Sereto el día ha girado en torno a las hierbas tradicionales de Gran Canaria, el gofio y el vino. Los quesos de Flor, Media Flor y Guía, el turrón de fiesta y el plátano, entre muchos otros alimentos, serán los productos locales que mañana domingo despedirán las Actividades del Sector Primario de esta Feria.

Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta

Los finalistas de la modalidad Profesional del Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta se enfrentarán mañana a las cocinas de la Feria y al jurado del certamen. Será este domingo a partir de las 11 horas cuando se conozca al ganador de esta edición del concurso; la cita estará acompañada de la exhibición gastronómica a cargo del chef ganador de la última edición, Ruymán González Artiles.

Jornada Profesional Orígenes

La Feria clausurará su décima edición el lunes, 24 de abril, con la celebración del VI Congreso Gastronómico Orígenes, una jornada dedicada a los profesionales del sector gastronómico, cocineros, restauradores, personal de sala, sumilleres, sector primario, etc. y organizada por la consejería de Industria y Comercio. En esta ocasión, los restaurantes Tabaiba (una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol, de Abraham Ortega y Aser Martin) y Borneo (Cristina Monge), El Bento (Teresa Moon) y 222 S W (Mikel González), entre muchos otros profesionales, mostrarán la influencia de la cultura asiática en la identidad gastronómica de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Gáldar se suma un año más a la Feria Gran Canaria Me Gusta, la principal feria gastronómica del Archipiélago, para promocionar sus recursos turísticos y productos gastronómicos con un stand informativo desde este viernes 21 al domingo 23 de abril en Infecar, en la capital grancanaria

Este encuentro, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, cumple su décima edición y congrega cada año a miles de personas. Ya se ha convertido en una cita obligada para dar a conocer y disfrutar de la excelencia del producto de nuestra tierra y además reúne exhibiciones gastronómicas, talleres infantiles, actividades del Sector Primario y hasta el Congreso Gastronómico Orígenes.

El municipio se presenta con un stand propio que cuenta con un moderno diseño que combina la marca corporativa con las nuevas tecnologías, realizado por las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, y en el que invita a la degustación de sus productos. Se trata de un stand modular que en conjunto ocupa una superficie de 54 metros cuadrados.

En dicho punto informativo el Ayuntamiento presume de productos del municipio como plátanos, quesos de los Altos de Gáldar, los licores Jeribilla, el Agua Fuente Bruma, los vinos El Convento, Viña Amable y Nubia de la Bodega Vega de Gáldar así como mermelada de cebolla roja y de cebolla blanca.