
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este lunes 4 de abril se inaugura a partir de las 18.00 horas la “Exposición de Carnaval Adic 2022’, donde el público asistente podrá disfrutar de una pequeña muestra del trabajo de los profesionales de la Asociación de Diseñadores del Carnaval de Las Palmas
No solo se podrá contemplar en esta muestra los diseños de trajes de carnaval, sino también cascos, tocados, calzado y atrezzo de carnaval.
El horario de la exposición que permanecerá abierta hasta el domingo 10 de abril es el siguiente: de martes a viernes de 9.00 a 17.00 horas, y sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas.
El Cabildo de Gran Canaria conmemora el 30 de marzo, Día de la Tierra Palestina, con la exposición fotográfica ‘Escuelas en la línea de fuego’, que se ha inaugurado hoy y que permanecerá expuesta en la vitrina de la fachada principal de la Corporación insular, hasta el próximo día 8 de abril; y con un conferencia del mismo título que ofrecerá Raquel Martí, directora ejecutiva del Comité español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
Ambos eventos han sido organizados por la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo, la Comunidad Palestina en Canarias y la Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina
“El 30 de marzo es un día para conmemorar, porque es el día en que al pueblo palestino le arrebataron sus tierras y sus bienes por parte de Israel, que sigue robándoles, masacrándoles y torturándoles. Aquel día, las fuerzas armadas israelíes mataron a seis jóvenes palestinos, que protestaban junto a otros miles contra la expropiación de sus tierras”, ha recordado Antonio Morales, en el acto de inauguración de la exposición. “Han sido años de vulneración de los derechos del pueblo palestino, al que se le han usurpado sus tierras, sus vidas, su futuro, conculcando el Derecho Internacional y los Derechos Humanos”.
Morales ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Gran Canaria con el pueblo palestino “y con su lucha por la liberación, por los que se han visto obligados a dejar su país y hoy viven en el exilio, por los que resisten en condiciones inhumanas, por los que luchan por recuperar su tierra”, ha concluido.
A su vez, Rosa Halaby, presidenta fundacional de la Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, ha invitado a la sociedad “a mirar y a ver lo que ocurre en Palestina. A tomar conciencia de cómo disminuye su territorio y cómo aumentan de tamaño los ilegales asentamientos israelíes, considerados por la Unión Europea (UE) un obstáculo para la paz y la estabilidad internacional”.
Ha resaltado que, como integrante de la Red solidaria contra la ocupación de Palestina, su asociación se ha sumado a la campaña de recogida de firmas para que la UE no permita beneficios comerciales a quienes se apropian ilegalmente de las tierras. Así, Halaby ha pedido la colaboración de todos y todas, “para que esta iniciativa ciudadana consiga que la legislación de Europa prohíba el comercio con los asentamientos de territorios ocupados en cualquier lugar del mundo”.
Por su parte, Raquel Martí, directora ejecutiva del Comité español de la UNRWA, ha indicado que la UNRWA fue creada en 1949, a raíz de la guerra árabe-israelí que produjo 700.000 refugiados de Palestina y cómo, hoy, la Agencia ya atiende a 5,7 millones de personas, que se encuentran repartidas en campos ubicados en Líbano, Siria, Jordania, Cisjordania y Gaza. “Viven desde hace 72 años bajo esta condición tan terrible y es con la que nacen hoy en día, y muchos han nacido, vivido y muerto, sin que, lamentablemente, tras tanto tiempo, se siga sin tener ningún compromiso por parte de la comunidad internacional para dejar de ser refugiados y para poder vivir con plenos derechos en la tierra que les vio nacer”, ha manifestado.
Ha señalado que la exposición ‘Escuelas en la línea de fuego’ habla del derecho a la educación de las niñas y niños refugiados de Palestina. “Un derecho que se ve constantemente vulnerado por los conflictos que azotan a Oriente Medio, donde se sitúan estos campos de refugiados”, ha afirmado.
“Hablamos de unas escuelas y sus estudiantes que están constantemente sometidos a la violencia israelí”, ha aseverado. “Por ejemplo, en Gaza, donde durante las ofensivas militares israelíes, las bombas caen sobre las escuelas y sus alumnos son asesinados durante estos bombardeos; donde, en 2018, con las ‘marchas del retorno’, fueron asesinados más de 70 niños y niñas; y donde el año pasado, en la última ofensiva militar, se asesinaron a 66 niños y niñas. Un dolor que se ve en las escuelas, cuando volvemos a la normalidad y las y los alumnos se encuentran con los pupitres vacíos de quienes nunca volverán”, ha relatado.
También se ha referido a Cisjordania y ha relatado que, cuando el Ejército realiza incursiones militares, lanza gases lacrimógenos en las escuelas y arresta a niños, acusados de lanzar piedras en manifestaciones, para ser juzgados y condenados por tribunales militares. Y, finalmente, ha citado la situación de Siria, donde la mitad de las escuelas de la UNRWA han sido destruidas por la guerra.
Martí ha remarcado que, en estas circunstancias, la organización implementa programas de educación en emergencias, para poder continuar ofreciéndoles formación, “porque para el pueblo palestino, la educación es muy importante, porque es el nexo que une a toda la comunidad en la diáspora”.
Por último, ha agradecido al Cabildo de Gran Canaria el apoyo constante que ofrece a la población refugiada de palestinas, proporcionando a la UNRWA fondos para poder mantener las escuelas, la sanidad y para llevar ayuda alimentaria; y a la Asociación de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina su labor de defensa de los derechos de esta población y a difundir la situación en la que vive y la violación de los derechos humanos que sufre.
La exposición fotográfica que ya se puede ver en la fachada del Cabildo está compuesta por 12 imágenes tomadas entre los años 2011 y 2017 en los campos de Siria y Gaza, que son los más hostigados, y muestran a las niñas y niños palestinos inmersos en las actividades lectivas y de ocio que realizan.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza, acompañada por la concejala de Recursos Humanos, Idaira Mateos, inauguró ayer lunes la exposición que recoge una muestra de las obras seleccionadas en el proyecto Be Feminist!, y que se podrá visitar en el club del Mayor de Gáldar, donde permanecerá abierta durante esta semana, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas
Desde la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y dentro de las acciones enmarcadas en la conmemoración del 8 de marzo, se impulsó la realización de los talleres Be Feminist! de elaboración de carteles feministas con la técnica del collage.
Los talleres de creación de carteles feministas, realizados por la artista Elia Verona entre abril y octubre de 2021, contaron con un público de perfil muy diverso: niños y niñas, adolescentes, grupos de hombres y mujeres en convocatoria abierta, mujeres usuarias de los servicios municipales de igualdad. En esta exposición se presenta una muestra con 21 obras seleccionadas, representativas de cada taller realizado, primero en la sede del Cabildo y luego en itinerancia por los municipios de la isla.
Cada cartel es un recorrido por una mirada sobre el mundo y una experiencia vital, otras voces, que podrían ser también la nuestra.
Convocado el Pleno de carácter ordinario del mes de marzo en el Ayuntamiento de Gáldar
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, a las 19.30 horas, el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de marzo, en base al siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO BNR-NC REFERENTE A LA DEFENSA DE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y DE LOS DERECHOS DE LOS SAHARAUIS. ACUERDO PROCEDENTE.
3º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PSOE REFERENTE A SOLICITAR DEL CABILDO LA PUESTA EN MARCHA DE SUBVENCIONES PARA QUE LOS AGRICULTORES PONGAN EN PRODUCCIÓN SUS TIERRAS ABANDONADAS. ACUERDO PROCEDENTE.
4º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PSOE REFERENTE A SOLICITAR AL CONSEJO INSULAR DE AGUAS SUBVENCIÓN DEL PRECIO DEL AGUA PARA EL SECTOR PRIMARIO. ACUERDO PROCEDENTE.
5º.- DACIÓN DE CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021.
6º.- DACIÓN DE CUENTA DEL MARCO PRESUPUESTARIO PARA EL PERIODO 2023-2025.
7º.- MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA APROBADA PARA EL EJERCICIO 2022. ACUERDO PROCEDENTE.
8º.- DETERMINACIÓN FIESTAS LOCALES AÑO 2023. ACUERDO PROCEDENTE.
9º.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE MANZANA MAMÁ FELIPA, CAIDEROS. ACUERDOS PROCEDENTES.
10º.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA CALLE TOLEDO. ACUERDOS PROCEDENTES.
11º.- INICIO PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN MENOR DEL PGO DE GÁLDAR: RECATEGORIZACIÓN A SUELO URBANO CONSOLIDADO DEL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA AISLADA MARMOLEJOS M-16. ACUERDOS PROCEDENTES.
12º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
13º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
La muestra de escultura, que lleva expuesta en la Casa de Colón desde el pasado 2 de marzo, podrá visitarse hasta este miércoles 30, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas
La exposición de madera y música que abrió sus puertas el pasado 2 de marzo en la Casa Colón llega a su fin este miércoles 30. ‘Visión’, del escultor y músico estadounidense James Kline, permanecerá abierta, hasta esta fecha, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas.
Compositor, guitarrista e innovador de música clásica, James Kline ha logrado numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional, obteniendo el título de artista especial en composición de música dentro del Consejo de las Artes de Marin, en California.
Su interés por el renacimiento y la música barroca lo llevaron a diseñar una versión única de la guitarra de arco de once cuerdas, al crear su propia guitarra de arma de 19 cuerdas, un instrumento que combina las mejores cualidades del laúd, la guitarra y el arpa céltica, y que utiliza en cada uno de sus conciertos alrededor del mundo.
Elaborada a base de ramas, raíces y troncos procedentes del suelo, ‘Visión’ es una obra que apuesta por la naturaleza, como cada una de las que realiza el autor. Kline asegura que “cada escultura empieza con una caminata en el bosque, donde siempre hay inspiración”. Afirma que, en ocasiones, “la madera ya viene con una forma interesante y veo una cara que quiere salir”. El haya, el brezo y el moral son los principales árboles con los que trabaja este autor.
La exposición permanecerá en la sede durante 2 meses
Tras exponer la obra del pintor Gonzalo Suárez, CC de La Aldea continúa su programa cultural de la mano de un artista local
De forma paralela a las visitas que se realicen sin cita previa, los nacionalistas organizarán encuentros con el artesano y los jóvenes del municipio a través de los centros educativos
El secretario local de Coalición Canaria en La Aldea, Tomás Suárez, anuncia que en su sede de la calle Real del municipio norteño exponen la obra del artesano Ezequiel Santana Jiménez e invitan a la ciudadanía a visitarlos para conocerla. “Tras exponer la obra del pintor Gonzalo Suárez, continuamos con nuestro programa cultural de la mano de un artista local. Es para nosotros un orgullo poder acoger su obra para mostrarla y divulgarla entre los aldeanos y visitantes”, apunta el nacionalista.
Tomás Suárez explica que Coalición Canaria de La Aldea sigue en la línea de colaborar en la dinamización del municipio ofreciendo exposiciones de carácter cultural. Asimismo, el secretario local subraya: “Queremos brindar alternativas de ocio pero también apoyar a la cultura ofreciendo un espacio en el que exponer los trabajos y acercar las obras a la ciudadanía. Como ya hemos comentado, queremos que la sede sea un espacio polivalente que aúne la labor política del partido con el desarrollo de actividades culturales. Queremos que también sea un espacio de encuentro cultural, porque aportar cultura es apostar por el desarrollo del municipio y de la ciudadanía”, señala el nacionalista.
La exposición permanecerá en la sede durante 2 meses. Asimismo, de forma paralela a las visitas que se realicen sin cita previa, los nacionalistas organizarán encuentros con el artesano y los jóvenes del municipio a través de los centros educativos.
El secretario local agradece la participación de Ezequiel Santana en el programa cultural y recalca: “Es un orgullo poder contar un artesano de La Aldea que cuenta con una trayectoria profesional tan importante que le ha llevado a alcanzar el reconocimiento fuera de nuestras Islas. Aplaudimos su carrera y le agradecemos que forme parte de nuestro empeño por potenciar la cultura “.
Carteles Feministas con la técnica de Collage, impulsada por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria
La Sala de Exposiciones del Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez” de Valleseco acoge hasta este domingo 27 de marzo la exposición “Be-feminist” compuesta por las composiciones realizadas en el taller de creación de carteles feministas con la técnica del collage, subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
La muestra se podrá visitar de 09:00 a 14:00 horas. Se trata de una exposición itinerante con los carteles seleccionados en todos los municipios de la isla que participaron en esta iniciativa organizada por el Cabildo y que fue impartida por la artista Noelia Verona.
El objetivo es difundir la voz de las participantes y compartirla a través de las obras artísticas realizadas, donde se unen imagen y palabra. El cartel es una pieza publicitaria que permite comunicar de forma sencilla y potente una idea, en este caso el mensaje por la igualdad de género. La técnica del collage consiste simplemente en recortar y mezclar piezas, no se necesitan conocimientos previos.
Una selección de diez fotografías que reflejan la realidad de la práctica deportiva, desde una mirada libre de discriminaciones por razón de sexo, y que visibilizan a las mujeres deportistas y fomentan el deporte igualitario. Esa es la esencia de la exposición ‘Enfoque Violeta’, que se muestra desde hoy en la cristalera del Cabildo de Gran Canaria y que forma parte del proyecto ‘Deporte en Igualdad’ impulsado por la Asociación Mujeres Deportistas Canarias ‘Por la igualdad en el deporte’ y financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia de la Corporación Insular.
Sara Ramírez, consejera responsable del área, y Patricia González Martínez, coordinadora del proyecto en la Asociación Mujeres Deportistas Canarias, han inaugurado esta exposición, que permanecerá en las dependencias del Cabildo hasta el próximo día 25 de este mes de marzo.
Las y los responsables de la Corporación Insular y de la asociación canaria de deportistas femeninas consideran fundamental poner en marcha acciones que contrarresten la situación que se vive en el deporte, que sigue siendo un fiel reflejo de la sociedad patriarcal actual, en la que se continúa asignando roles diferenciados a los hombres y a las mujeres, e invisibilizando y subordinando lo femenino a lo masculino.
Y una de las actuaciones que desarrollan al unísono es el proyecto ‘Deporte e Igualdad’, cuyo principal objetivo es promover la perspectiva de género de forma transversal en el ámbito deportivo de Gran Canaria, a través de iniciativas como el Concurso de Fotografía Deportiva ‘Enfoque Violeta’, cuyo propósito específico es fomentar la participación de la ciudadanía en la tarea de dar visibilidad al deporte femenino, potenciar a las mujeres deportistas y favorecer la erradicación de los roles y estereotipos de género en este ámbito.
En el certamen han participado un total de 24 fotografías procedentes no solo de Gran Canaria sino también de otras islas y del resto del territorio nacional, y la muestra expuesta en el Cabildo recoge una selección de diez de esas imágenes.
Exposición "RAÍCES. TRANSITANDO EL INDIGENISMO Y LA MEMORIA DE CANARIAS - MUJERES", de Abenchara Álamo Suárez - Aben Chara, en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas, bajo la organización de La Vinca Ecologistas En Acción.
Se puede visitar hasta el 25 de marzo de 2022, MIÉRCOLES, JUEVES y VIERNES, de 18.30 a 20.30 horas, estando disponible para colectivos y centros educativos en horarios diversos a concertar.
Se trata de un proyecto colectivo multidisciplinar impulsado por la artista Nereida Castro
El próximo 8 de marzo se inaugurará en la Casa de la Cultura la exposición “Las Nereidas: 50 Ninfas”, un proyecto artístico donde 50 mujeres participan como modelos pero al que, además, se le han unido varias disciplinas -pintura, cerámica, vídeo, ilustración, bisutería, fanzine, danza y collage -para enriquecer la muestra. El acto, en el que intervendrán la artista Nereida Castro, impulsora de este proyecto colectivo multidisciplinar, y la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, dará comienzo a las 19:00 horas.
Este proyecto, explica Nereida Castro, “que se gestó con la Concejalía de Cultura hace un año y se muestra al público por primera vez en Santa María de Guía, contiene un universo mitológico fusionado con el mundo de cada mujer que posa para la fotografía. Cada modelo representa a una de las ninfas de la mitología clásica, llamadas ‘las nereidas’”, señaló.
“Para ello”, indica la artista, “hemos acudido a la fuente escrita, fundamentalmente al libro de Hesíodo donde nombra a las 50 ninfas y añade el atributo de cada una de ellas atendiendo a su etimología”.
En este proyecto colectivo participan los artistas Jota, Gustavo Cruz, Clodobaldo Glez, Shelav, Mari Te, Pedro Urbistondo, Lavi Daryanani y Maica Luis.
La muestra recoge la imagen de 50 mujeres de perfiles y edades muy diferentes. “Cada una se ha inspirado en el significado atribuido a su ninfa y ellas han decidido si posar bajo el agua o fuera del agua y también han decidido el estilismo y el mensaje que querían transmitir con la fotografía. Esto es importante para que esté latente en cada imagen la esencia de cada una de ellas. Se busca que cada una exprese su gran personalidad”, señaló Castro.
El centro de producción artística ofrece este mes su agenda cultural para acercar las artes visuales a todas las franjas de edad
El Centro de Arte La Regenta inicia marzo con una agenda cultural que oferta visitas comentadas, un ciclo de cine, un taller para bebés y sus familias, una charla/taller para adolescentes en un centro educativo y dos exposiciones. El objetivo de esta programación es acercar las artes visuales a todas las franjas de edad. Todas las actividades que se celebran en La Regenta son gratuitas, si bien requieren inscripción previa en la web desde una semana antes de su celebración. En el caso de las exposiciones, se puede acceder libremente sin registro, en el horario habitual de sala.
La programación arranca hoy jueves 3 con la visita comentada ‘Otra Mirada’, a cargo del escritor Félix Hormiga. Prosigue con el ciclo de cine documental ‘Mujeres creadoras’, con sesiones del 8 al 11 de marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer; el lunes 14 el programa ‘En Ruta. Encuentros con artistas en el aula’ acercará a la artista Raquel Ponce al IES Guanarteme, el jueves 17 se celebrará la visita comentada para público adulto ‘GuiArte’, a cargo del personal del centro, y finalizará el sábado 26 con ‘Baby Art’, un taller para bebés y sus familias. A ello se suman las dos exposiciones que se exhiben actualmente en sala: ‘La tierra prometida (y otros dildos)’, de José Luis Luzardo, y ‘Mierda de artistas’, de Raquel Ponce y Gregorio Viera.
Visitas comentadas
‘Otra mirada’ es una de las acciones habituales que el centro programa en torno a las exposiciones que alberga. En esta ocasión, hoy jueves día 3 el escritor y artista multidisciplinar Félix Hormiga será el encargado de realizar un recorrido comentado sobre la obra de José Luis Luzardo. La siguiente visita será ‘GuiArte’, el jueves 17 a las 19:00 horas, de la mano del personal del centro. Paralelamente, continúan celebrándose, en horario de mañana, visitas dirigidas a colectivos sociales y educativos.
Cine: ‘Mujeres creadoras’
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y en colaboración con la Asociación Vértigo, se llevará a cabo un ciclo de cine documental del martes 8 al viernes 11, las cuatro proyecciones comenzarán partir de las 19:00 horas. Las cintas seleccionadas, realizadas por directoras, ofrecen un perfil de algunas de las artistas visuales imprescindibles del siglo XX y su capacidad de abrirse paso a pesar del contexto patriarcal en el que desarrollaron su obra.
Así, el martes 8 el ciclo se inicia con ‘Annie Leibovitz, una vida a través de la cámara’ (2006) de Barbara Leibovitz, continúa el miércoles 9 con ‘Body of Truth’ (2019), de Alexandra Henry, que retrata a Marina Abramović, Sigalit Landau, Katharina Sieverding y Shirin Neshat, creadoras que trabajan a partir del cuerpo. El jueves 10 ‘Street Heroines’ (2021), grabación que muestra el papel de las mujeres dentro del arte urbano. El ciclo finaliza el viernes 11 con ‘Invocación surrealista. Leonora Carrington’ (2008) de Sandra Luz Aguilar.
Público infantil y juvenil
Este mes continúa ‘En ruta. Encuentros con artistas en el aula’, un proyecto ideado por el Departamento de Educación y Acción Cultural del centro, en el que el alumnado de distintos institutos de la isla asiste a una charla/ taller con creadores y creadoras de reconocido prestigio. El 14 de marzo, la artista performativa Raquel Ponce impartirá ‘De público para público’ a estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Guanarteme.
Por su parte, el sábado 26 de marzo, a partir de las 11:00 horas, habrá una nueva sesión del exitoso taller ‘Baby Art’, para bebés acompañados de sus familias, en el que, a través de actividades artísticas adaptadas, se busca fomentar la creatividad, la expresión emocional y la percepción del mundo de los más pequeños.
Exposiciones
Por último, continúan abiertas al público ‘La tierra prometida (y otros dildos)’ de Jose Luis Luzardo, una selección de 30 años de obra, en la que pueden observarse un compromiso social subyacente que ha permanecido inmutable, a través de la diversidad de cambios formales por los que ha transitado el autor. Por otro lado, ‘Mierda de artistas’ de Raquel Ponce y Gregorio Viera, una propuesta expositiva creada a partir de obra desechada de otros creadores y que ha sido intervenida por los dos autores. Ambos proyectos pueden visitarse de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.