
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este espectáculo teatral tendrá lugar el domingo 21 de mayo, a las 19.00 horas, y en en el que la reconocida presentadora representará un monólogo autobiográfico que proviene de su libro homónimo
Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma oficial de entrées.es, al precio de 23 euros
El Auditorio de La Gomera acoge la función ‘El humor de mi vida’, una obra basada en el libro homónimo escrito por la reconocida actriz y presentadora Paz Padilla. El espectáculo teatral tendrá lugar el viernes 21 de mayo, a partir de las 19.00 horas. Las entradas ya están a la venta en el portal oficial de entrees.es, a partir de los 23 euros.
Después de publicar su libro ‘El humor de mi vida’ en 2021 y tras vender más de 200.000 ejemplares, convirtiendo sus doce ediciones en fenómeno editorial, la actriz andaluza llevará este monólogo autobiográfico a la escena. Además de actuar en La Gomera, hará un recorrido por el resto de las Islas, subiendo hasta dos veces en algunos escenarios durante los meses de abril y mayo.
Desde su éxito en ‘Genio y figura’, allá por 1994, ha participado en programas como ‘Crónicas Marcianas’, ‘El Club de la Comedia’, ‘Mis adorables vecinos’ y en obras teatrales de la talla de ‘Sofocos y Desatadas’. En la actualidad presenta los programas de ‘Sálvame Deluxe’ y ‘La última cena'. También es autora de dos libros más, sin contar con el que da vida a esta obra, que son ‘Ustedes se preguntarán cómo he llegado hasta aquí’́ y ‘Quién te ha visto y quién te ve, Mari’.
En ‘El humor de mi vida’ Paz Padilla no estará sola; la acompañarán Pablo Barrera, creador de series de ficción como ‘Brigada Costa del Sol’, ‘Punta Escarlata’, ‘Mis adorables vecinos’ o la serie ganadora de un Premio Ondas ‘Compañeros’, siendo además responsable de ficción de Amazon Studios en España.
Juan Fernández de Valderrama será, de la misma manera, partícipe en la obra teatral. Se trata del compositor e integrante del grupo de música pop ‘Materia Prima’, interpretando temas de artistas como Malú, Manu Tenorio, José Mercé, Café Quijano, Los Panchos, Arcángel o Tennessee.
El Cabildo de La Gomera reconoce la figura de la mujer artesana
La Institución insular hace entrega de una distinción a 29 artesanas de la isla con motivo del Día Internacional de la Mujer, además de los nuevos carné del sector
Curbelo puso en valor el trabajo, esfuerzo, y dedicación de las homenajeadas por preservar y mantener vivo un legado que hoy se conserva intacto
El Cabildo de La Gomera reconoció la figura de la mujer artesana, en un acto presidido por el presidente insular, Casimiro Curbelo, en el que se hizo entrega de una distinción a 29 artesanas de la isla, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Curbelo hizo hincapié en el importante papel que juegan las mujeres en la artesanía de La Gomera, “ya que representan al 90% de las personas que forman parte del sector”. De esta forma, destacó la importancia de reconocer la labor diaria de las artesanas, que permite dar continuidad a este patrimonio cultural de la isla.
“Son las manos de estas artesanas las que han moldeado parte de nuestra historia. Su trabajo, esfuerzo, y dedicación por preservar y mantener vivo un legado que hoy conservamos intacto, y su afán por transmitirlo a las nuevas generaciones, las hacen valedoras de este reconocimiento, porque ellas son historia viva de La Gomera”, añadió.
Las artesanas homenajeadas procedentes de Vallehermoso han sido Demetria García, María del Mar Santana, Carmen Delia Mesa, Yaiza Torres, Marina Valeriano, María Isabel Torres, Arcadia Torres, María Candelaria Luiz, Idelina Plasencia, Lucía Damas y Carmen Delia Niebla.
Desde San Sebastián, las artesanas reconocidas han sido Maria Vidaurre, Lissete Carabeo, María Reyes Alonso, Sonia Vargas, María Regina Macía, Miriam Van Geelen, Daisy Magdalena Plasencia, Carmen Rodríguez y María Antonia Sánchez.
Dolores Padrón, de Hermigua, y María Magdalena Plasencia, de Agulo, también se suman a la lista de artesanas reconocidas, culminada por Kerstin Hansen, Johana Larissa Spreth, Paola Farina, Sonya Elisabeth Lang y Tanja María Schroder, de Valle Gran Rey.
Las 29 artesanas reconocidas ejercen oficios artesanos tanto tradicionales como contemporáneos, entre los que se encuentran la cestería de palma, de ristra, de mimbre y caña; la alfarería, el ganchillo y la muñequería, la tejeduría, la decoración de telas, el modelado y marroquinería, el macramé, el ganchillo y almazuela, el reciclado de materiales, la moda, la vidriería, y la cerámica.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.