
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Yurena Valencia Afonso, integrante del equipo del proyecto ‘Programa de Atención Domiciliaria Pediátrica para Pacientes Crónicos Complejos con Necesidades Paliativas’ ha sido seleccionada en la categoría ‘Innovación y Creatividad’ de los premios Enfermería del Desarrollo 2025
Este proyecto, pionero en España, atiende a setenta pacientes pediátricos crónicos complejos o con necesidades paliativas con un equipo integrado por un pediatra y una enfermera que realiza las visitas a domicilio, favoreciendo el bienestar del paciente y la recuperación en su entorno
Los ganadores de los premios, a los que se han presentado casi 300 candidaturas, se darán a conocer el próximo 13 de noviembre en el Teatro Real de Madrid
El trabajo presentado por Yurena Valencia Afonso, enfermera de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha resultado finalista en la categoría de ‘Innovación y Creatividad’ de los premios de Enfermería en Desarrollo 2025 de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN). Valencia es integrante del equipo del proyecto ‘Programa de Atención Domiciliaria Pediátrica para Pacientes Crónicos Complejos con Necesidades Paliativas (ADPAP), que propone un modelo de atención domiciliaria integral para pacientes pediátricos con patologías crónicas complejas que requieren cuidados paliativos.
Este servicio, único en sus características y pionero en el ámbito nacional, se puso en marcha en el año 2023 y ha permitido que setenta familias estén incluidas en el programa con una atención global y multidisciplinar en colaboración directa con los hospitales de referencia y las unidades de pediatría de atención primaria. De esos setenta pacientes, un 68 por ciento presentan patologías neurológicas complejas y el 76 por ciento discapacidad grave.
Atención integral
Este programa de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife atiende de manera integral a pacientes pediátricos de entre cero y 15 años, con un equipo integrado por un pediatra y una enfermera, encargados de realizar las visitas a los domicilios de toda la isla, trabajando en coordinación con los pediatras de los centros de salud y los especialistas de los hospitales públicos.
Con este programa se promueve el bienestar del paciente pediátrico, con la recuperación en su propio entorno, mejorando su calidad de vida y la de su familia. Asimismo, se evitan los ingresos hospitalarios innecesarios, se optimizan y racionalizan los recursos sanitarios y se fomenta la coordinación entre distintos niveles de atención, tanto primaria como hospitalaria.
Cada paciente pediátrico crónico incluido recibe cuidados médicos en su casa, conservando su entorno familiar y ritmo de vida (hábitos, comidas, juguetes, escolarización). En el caso de aquellos pacientes en los primeros meses de vida, con esta acción se favorece el desarrollo psicomotor del pequeño, al recibir mayor estimulación neurosensorial, disminuyendo el riesgo de hospitalización y evitando las infecciones adquiridas en los centros sanitarios.
Las familias también se benefician de este programa, ya que les permite participar de forma activa en los cuidados del paciente. La atención en el domicilio ofrece un entorno más cómodo y cercano, que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, promueve una comunicación más fluida entre el paciente, la familia y el equipo sanitario, fortaleciendo la confianza y el acompañamiento durante el proceso de atención.
Al mismo tiempo, se optimiza el uso de camas hospitalarias, reservándolas para pacientes con patologías agudas, mientras que aquellos con enfermedades crónicas o estabilizadas pueden continuar su cuidado en el hogar con la supervisión adecuada.
La función del equipo de Atención Pediátrica Domiciliaria no sustituye el tándem pediatra/enfermera de Atención Primaria con sus pacientes más vulnerables, ni a sus especialistas hospitalarios, sino integra la labor de todo el equipo sanitario que interviene en el proceso patológico del paciente, mejorando, en lo posible, su calidad de vida y la de su familia.
Premios Enfermería en Desarrollo
La IX Edición de estos premios, organizados por la revista Enfermería en Desarrollo editada por Fuden, pone en valor el trabajo que se realiza desde la enfermería y las nuevas competencias profesionales, así como el trabajo que realizan las enfermeras y fisioterapeutas y su aportación a la mejora de sus respectivos colectivos.
El certamen cuenta con siete categorías y el jurado de los Premios Enfermería en Desarrollo está compuesto por más de medio centenar de profesionales de la enfermería y la fisioterapia de los ámbitos de la asistencia, la docencia y la gestión.
En esta edición han concurrido casi 300 candidaturas de profesionales del ámbito nacional e internacional y los premiados se darán a conocer en el acto de entrega de galardones que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en el Teatro Real de Madrid.
Los premios están dirigidos a todos los profesionales, colectivos e instituciones que tienen algún tipo de vinculación con la enfermería: enfermeras, enfermeras especialistas, fisioterapeutas, estudiantes de cualquiera de estas disciplinas, asociaciones de pacientes o profesionales, colegios profesionales, asociaciones científicas, facultades universitarias, centros de atención primaria, sociosanitaria u hospitalaria, direcciones de enfermería, colectivos sociales y otras instituciones relacionadas con la enfermería.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.