
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El director general de Salud Mental y Adicciones del SCS participó hoy en las IX Jornadas de Salud Mental organizadas por las asociaciones Espiral y Abilap, bajo el lema ‘El empoderamiento de las personas afectadas en salud mental después de la reforma psiquiátrica en España’
El director general de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud, Fernando Gómez-Pamo, participó hoy en la apertura de las ‘IX Jornadas de Salud Mental’ organizadas por las asociaciones Espiral y Abilap, un encuentro profesional celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) bajo el lema ‘El empoderamiento de las personas afectadas en salud mental después de la reforma psiquiátrica en España’.
En su intervención, Gómez-Pamo aseguró que “la salud mental se ha convertido en un pilar esencial para el bienestar colectivo”, y reconoció los avances logrados desde el inicio de la reforma psiquiátrica en 1985 hasta el actual modelo comunitario, basado en una red pública de servicios especializados.
El director general destacó el compromiso del Gobierno de Canarias con la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen una atención integral, accesible, humanizada y de calidad para toda la población.
Entre los recursos puestos en marcha en esta legislatura en la provincia de Las Palmas se cuenta una unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en el Centro de Atención Especializada de Telde, una unidad de Atención Temprana en Lanzarote y una unidad de Hospitalización y un Hospital de Día para personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria en Gran Canaria.
Gómez-Pamo también se refirió a los documentos desarrollados en Canarias en los últimos años que guían la atención en salud mental y el desarrollo de la actual red. Entre ellos, mencionó la Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona 2025-2029, al Plan de Salud Mental de Canarias, el Programa de Prevención de la Conducta Suicida, el IV Plan Canario de Adicciones o el Documento Marco de Atención Psicológica en Atención Primaria.
“Gracias al esfuerzo de comunidades, profesionales, familias y pacientes se han logrado grandes avances en salud mental, pero debemos seguir reforzando la atención, los recursos y los programas, especialmente para las personas más vulnerables y con trastornos más graves”, afirmó.
Organizadas por la Asociación Canaria de Integración de Salud Mental Espiral y la Asociación Bipolar de Las Palmas de Gran Canaria (Abilap), las jornadas congregarán este jueves y viernes a profesionales implicados en este ámbito para analizar los avances en las acciones, recursos y enfoques sobre la atención a salud mental.
En el acto inaugural, Gómez-Pamo estuvo acompañado por el rector de la ULPGC, Lluís Serra; la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado; la consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena; la concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María del Carmen Vargas; y el presidente de Espiral, Aday Santiago Marcos.
El consejero ha intervenido en la mesa “Transformaciones Urbanas en España: Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia y las Islas Baleares”, de este foro organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid junto con representantes de otras comunidades autónomas
Rodríguez ha explicado las medidas a corto y medio plazo implementadas a través de los Decretos-leyes 1/2024 y 3/2025, orientadas a desbloquear terrenos que llevan años paralizados y que resultan esenciales para el futuro del Archipiélago para no consumir más suelo
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado hoy en el foro LANDCAM: La brújula de los suelos en desarrollo, organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), en el Espacio Fundación Telefónica, donde ha detallado la estrategia de las islas para desbloquear terrenos que llevan años paralizados e inutilizados y resultan esenciales para hacer frente a la emergencia habitacional para no consumir más suelo”.
Rodríguez ha intervenido en la mesa redonda “Transformaciones Urbanas en España: Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia y las Islas Baleares”, en la que ha compartido con representantes de otras comunidades autónomas los avances y propuestas que está liderando Canarias en materia de vivienda y planificación territorial.
“Canarias se incorpora a este foro porque, en estos dos años de legislatura, hemos puesto en marcha numerosos instrumentos y herramientas que permiten impulsar el desarrollo de suelo en el Archipiélago con el objetivo de dar respuesta a la emergencia habitacional, garantizando que la ciudadanía pueda acceder a un hogar digno y desarrollar su proyecto de vida en esta tierra”, ha subrayado.
Además, el consejero ha explicado que, en Canarias “contamos desde hace décadas con suelo ya planificado que puede dar respuesta a la emergencia habitacional sin necesidad de ocupar nuevos espacios. El reto, por tanto, no está en ampliar el territorio urbanizable, sino en poner en marcha herramientas eficaces que permitan desbloquear estos suelos y transformarlos en solares y viviendas reales. Solo así podremos convertir esa planificación en hogares para las familias canarias, atendiendo la enorme demanda actual tanto de alquiler como de compraventa”.
En este sentido, ha destacado que Canarias ha abierto nuevas posibilidades con el Decreto-ley 1/2024, que permite destinar a vivienda protegida suelos de dotaciones, equipamientos o sistemas generales, impulsando a los ayuntamientos a identificar estos suelos para cederlos al Instituto Canario de la Vivienda o sacarlos a concurso público.
Rodríguez también ha detallado las medidas a corto y medio plazo puestas en marcha mediante los Decretos-leyes 1/2024 y 3/2025. El primero, aprobado como respuesta urgente a la emergencia habitacional, se centra en tres bloques de actuación: aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda, facilitar el uso de edificaciones existentes como vivienda y agilizar la gestión administrativa. Entre las medidas más relevantes se encuentran la posibilidad de transformar suelos turísticos en residenciales con reserva obligatoria a vivienda protegida, el cambio de uso de locales y edificios terciarios a vivienda, la rehabilitación de edificaciones inacabadas o la simplificación de trámites administrativos con silencio positivo.
El Decreto-ley 3/2025, por su parte, profundiza en estas líneas, ampliando plazos para rehabilitación, facilitando la ejecución anticipada de suelos destinados a vivienda protegida, permitiendo el paso de suelo terciario a residencial y, sobre todo, regulando por primera vez en España las viviendas asequibles incentivadas, destinadas a alquiler para rentas intermedias. Además, habilita que los informes técnicos necesarios para licencias urbanísticas puedan ser emitidos por entidades colaboradoras, reduciendo los tiempos de tramitación.
“Canarias está dando pasos valientes y pioneros en materia de vivienda y ordenación territorial. Hemos asumido que la emergencia habitacional exige medidas extraordinarias y, por ello, hemos desplegado un marco legislativo ágil, innovador y de referencia nacional”, ha concluido Rodríguez.
Se declara la prealerta por temperaturas máximas en El Hierro, La Palma y La Gomera
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación pasando a alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, a partir de las 14:00 horas de hoy jueves, 18 de septiembre. Además, a partir de la misma hora estará vigente la prealerta por este mismo fenómeno en La Palma, La Gomera y El Hierro. Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
Se declara la situación de alerta en Tenerife, Gran Canaria Fuerteventura y Lanzarote. Y se mantiene la situación de prealerta en La Gomera, La Palma y El Hierro.
Observaciones:
Episodio de calor, especialmente en la costa y las medianías, acompañado de calima en cantidad variable. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y/o superarán los 34 -37ºC en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife; y los 30 – 34ºC en La Gomera, La Palma y El Hierro. Temperaturas mínimas superiores a los 24ºC en muchas zonas de Gran Canaria, de Tenerife y de forma local en el resto de las islas.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
Candelaria Delgado formalizó este jueves un acuerdo de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción que permitirá la cualificación profesional de jóvenes que han estado bajo la tutela del Gobierno de Canarias y que al cumplir los 18 años tendrán una cualificación profesional adecuada para trabajar en el sector
“El acceso a un empleo es la fórmula más efectiva para lograr la inserción social y laboral de jóvenes que están bajo la tutela del Gobierno canario y que, al cumplir la mayoría de edad, deben de abandonar los centros de atención. Con la firma de este acuerdo, lo que buscamos es que estas chicas y chicos se formen y puedan acceder a un empleo una vez que cumplan su mayoría de edad y tengan opción a realizar un proyecto de vida realista y consolidado”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en el acto de firma del acuerdo de colaboración entre su departamento y la Fundación Laboral de la Construcción.
El acuerdo tiene por objeto el desarrollo de acciones dirigidas a promover la inclusión social, formativa y laboral de menores sin referente familiar y jóvenes ex-tutelados/as, en el marco del programa Urdimbre. Retos hacia el empleo impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social y la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.
La previsión a través de este programa y los acuerdos con diferentes entidades que ha establecido la Viceconsejería de Bienestar Social con el Servicio Canario de Empleo, Radio ECCA o la Fundación Maín, entre otras, es cualificar profesionalmente a alrededor de 1.500 menores y jóvenes extutelados en todo el archipiélago. Para su participación en las diferentes formaciones, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias realiza una selección exhaustiva para ajustar los diferentes perfiles a cada uno de los sectores en los que se van a cualificar.
“Nuestro objetivo con este programa -explicó la consejera- es apoyar y acompañar la transición a la vida adulta de menores sin referente familiar, que han estado bajo la tutela del Gobierno canario, promoviendo su formación y empleabilidad, para lo cual estamos firmando convenios de colaboración con diversos sectores empresariales canarios de tal forma que nos permite ofertarles mano de obra cualificada para la realización de su actividad profesional”, aclaró Delgado, quien enfatizó la necesidad de establecer más acuerdos de colaboración con entidades y empresas de los diferentes sectores económicos de las islas.
Con la Fundación Laboral de la Construcción, y desde comienzos de año, se han estado pilotando experiencias a través del programa que han permitido la cualificación de 121 jóvenes extutelados en prevención de riesgos laborales, mantenimiento y rehabilitación de edificios, fontanería, climatización, pintura y revestimiento de edificios.
Como explicó la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas y de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, lo habitual es que el 60% de personas que realizan las formaciones que imparten consigan insertarse laboralmente.
“La formación y el empleo son elementos capacitantes, que propician la integración social, la innovación y el crecimiento económico” aseguró Salud Gil e insistió en que “el sector no ha dudado, ante la imposibilidad de cubrir sus vacantes, en iniciar procedimientos de captación externa de mano de obra, como tampoco duda de la necesidad de ofrecer oportunidades a los menores migrantes que están en Canarias”.
Este acuerdo se suma a los que la Consejería de Bienestar Social está llevando a cabo con diferentes empresas y entidades con el fin de potenciar la formación profesional de menores y jóvenes que han estado bajo la tutela del Gobierno de Canarias de cara a fomentar su cualificación y promover la inclusión social, formativa y laboral.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación y declara la alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, a partir de las 12:00 horas de hoy jueves, 18 de septiembre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, y Gran Canaria, en cota superior a los 200 metros de altitud en la vertiente norte y 400 metros en el resto de vertientes.
Observaciones:
Episodio de calor de calor e inestabilidad atmosférica. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 37ºC. Inversión de temperatura a cota muy baja, inferior en algunas zonas a los 200 metros. Humedad relativa inferior al 30% hasta unos 2000 metros de altitud. Calima en cantidad variable. Presencia de humedad en niveles medios y altos de la atmósfera, y posibilidad de formación de nubes convectivas, que podrían originar tormenta y quizá algún chubasco aislado ocasional.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
Se trata de una evaluación clínica y ecográfica tempranas con la finalidad de diagnosticar y tratar la Arteritis de Células Gigantes de forma precoz
Un estudio realizado por profesionales del servicio de Reumatología evalúa los resultados de aplicar dicha vía en el centro hospitalario
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de su servicio de Reumatología, ha logrado mejorar los tiempos de diagnóstico de la Arteritis de Células Gigantes (ACG), que consiste en una inflamación de las arterias de gran calibre, especialmente de las ramas de la carótida externa, gracias a la implantación de la vía rápida. Ésta es una de las conclusiones principales recogida en un estudio elaborado por profesionales del citado servicio, cuyo objetivo prioritario fue evaluar los resultados de aplicar dicha vía en el centro hospitalario.
La vía rápida para el diagnóstico de ACG consiste en una evaluación clínica y ecográfica tempranas con la finalidad de diagnosticar y tratar la patología de forma precoz. La Arteritis de Células Gigantes es la vasculitis primaria sistémica más frecuente que afecta fundamentalmente a personas mayores de cincuenta años. Se trata de una emergencia médica ya que puede causar complicaciones graves, como pérdida permanente de visión, aneurismas y accidente cerebrovasculares.
En este estudio observacional en el que se han revisado los casos de sospecha de arteritis desde que comenzó la aplicación de la vía rápida en el centro hospitalario en 2021, y hasta el pasado año 2024, se compararon los resultados con la etapa previa a 2021. En la vía rápida, la muestra total fue de 58 pacientes, con una edad media de 69 años. Entre los datos de interés de esta investigación destaca que la especialidad que remitió a un mayor número de pacientes fue el servicio de Neurología (45 por ciento del total), seguido del servicio de Reumatología (veintidós por ciento). Los síntomas más frecuentes fueron cefalea (52 por ciento), manifestaciones visuales (veintinueve por ciento) y polimialgia reumática (diecisiete por ciento).
La atención a los pacientes se realizó una mediana de ocho días después de ser remitidos por sospecha de arteritis. Además, por la vía rápida, se llevó a cabo el diagnóstico de la enfermedad antes de las cuatro semanas desde el inicio de los síntomas al veintinueve por ciento, frente al once por ciento antes de la aplicación de la vía preferencial. Además de reducir los tiempos de diagnóstico, la vía rápida también ha permitido una mejor selección de pacientes sometidos a biopsia de arteria temporal. No obstante, los profesionales del centro hospitalario consideran que se debe continuar trabajando de forma conjunta con el resto de servicios para lograr la derivación precoz en beneficio de los pacientes.
La sesión de ‘Curanderas Canarias. Tradiciones de Sanación’ será mañana viernes, 19 de septiembre, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Asabanos en Valverde
Tras la proyección, habrá un coloquio con la participación de la directora Beatriz Chinea, la curandera Mercedes Casañas y el periodista José Gregorio
El documental ‘Curanderas Canarias. Tradiciones de Sanación’ se proyectará mañana viernes, 19 de septiembre, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Asabanos de Valverde, dentro del ciclo de estrenos organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en las distintas islas del archipiélago. La película, dirigida y producida por Beatriz Chinea, rescata la memoria de curanderas, santiguadoras, yerberas y parteras como parte del patrimonio inmaterial de Canarias.
El evento, coordinado en colaboración con el Ayuntamiento de Valverde, se plantea como una jornada divulgativa con un coloquio abierto al público tras la proyección. En él participarán la directora del documental, Beatriz Chinea junto a la curandera Mercedes Casañas; bajo la moderación del periodista José Gregorio González.
Se trata de un espacio para compartir la memoria viva de Canarias a través de la experiencia de las personas que han conservado o transmitido los conocimientos de la curandería tradicional en la isla de El Hierro. De esta forma, se invita a aquellas personas vinculadas con estas prácticas ancestrales a participar en este encuentro de entrada libre hasta completar aforo.
Archivo audiovisual
‘Curanderas Canarias. Tradiciones de Sanación’ es el resultado final de un proyecto de archivo audiovisual impulsado por el Gobierno de Canarias para documentar visualmente las historias, conocimientos y, sobre todo, los rituales vinculados a la sanación tradicional en las islas.
El documental recoge una docena de testimonios directos de curanderas, santiguadoras, yerberas y parteras que llevan a cabo prácticas como el santiguado, el uso de plantas medicinales o la imposición de manos para tratar dolencias como el mal de ojo, la culebrilla o el empacho.
Esta cita en Valverde representa una oportunidad única para conocer de primera mano todos los detalles de la curandería: cómo practican la sanación, cómo se curan las dolencias y todos aquellos saberes relevantes que se han transmitido de generación en generación.
Cabe destacar que el filme, con una duración aproximada de 30 minutos, ha sido seleccionado en festivales internacionales como el IFFNY de Nueva York, el Ahmedabad International Film Festival de la India y el Festival Internacional Miradas del Mundo de Paradox Film Production en Reino Unido, durante este año 2025.
A través del ciclo de proyecciones organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en las distintas islas, se busca difundir y conservar la tradición oral en torno a una costumbre ancestral que, aunque sigue viva en algunos puntos del archipiélago gracias a las mujeres mayores, se encuentra en riesgo de desaparición.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura destina 300.000 euros a proyectos liderados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, anuncia la próxima publicación de la convocatoria anticipada de subvenciones para apoyar a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) o clústeres en la realización de proyectos de innovación en el archipiélago durante el año 2026.
Con una dotación económica de 300.000 euros, esta línea de ayudas busca fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de iniciativas innovadoras, capaces de anticiparse a los cambios del mercado, mediante la creación conjunta de nuevas ideas, procesos o cadenas de valor.
La convocatoria se tramita en régimen de concurrencia no competitiva, y el plazo de presentación de solicitudes será del 1 al 31 de octubre de 2025, o hasta agotar el crédito disponible.
Entre las actuaciones subvencionables se contemplan dos tipos: las de Tipo A, con ayudas comprendidas entre 15.000 y 30.000 euros, y las de Tipo B, que corresponden a proyectos colaborativos en los que la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) actúa como coordinadora junto a otras entidades participantes, y que pueden recibir entre 25.000 y 75.000 euros.
El 100 por cien del gasto elegible podrá ser subvencionado, y los fondos se abonarán por anticipado, sin necesidad de presentar garantías, conforme a la normativa vigente. Estas ayudas están acogidas al régimen europeo de minimis, por lo que una misma empresa no podrá superar los 300.000 euros en ayudas acumuladas en tres años.
La presentación de solicitudes será online, a través de este enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/10617
Esta convocatoria forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026, dentro del programa “Apoyo a los Clústeres”, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que actúa como órgano instructor del procedimiento.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la innovación empresarial como motor de desarrollo económico y competitividad regional.
Se trata de una de las primeras medidas que se ponen en marcha del Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias, que el consejero Poli Suárez presentó a finales de julio
Entrará en vigor el próximo 22 de septiembre y sustituirá la normativa de 1995, simplificando el proceso de seis a tan solo dos pasos para que los centros puedan retirar o donar con rapidez el mobiliario y equipamiento en desuso
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, pondrá en marcha el próximo lunes, 22 de septiembre, un nuevo procedimiento para la enajenación de mobiliario y equipamiento obsoleto, inservible o en desuso en los centros educativos públicos de las islas.
La medida, enmarcada en el Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias, sustituye a la regulación de 1995 y responde a una antigua demanda de los equipos directivos, que hasta ahora se veían obligados a almacenar material innecesario en aulas, almacenes o zonas comunes debido a la complejidad del trámite.
En relación con la puesta en marcha de este nuevo procedimiento, Poli Suárez recordó el compromiso público de comenzar a aplicar el Plan de Simplificación desde el presente curso y destacó que “esta iniciativa es una muestra palpable de ello”, al tiempo que señaló: “en menos de dos meses, ya hemos activado una de las primeras actuaciones”. Suárez subrayó, además, que el objetivo sigue siendo “lograr que la gestión diaria de los centros educativos resulte más ágil y eficaz, de modo que los equipos directivos puedan concentrar sus energías en lo verdaderamente importante: la educación del alumnado”.
Con la nueva orden, queda atrás el sistema de 1995, que obligaba a presentar hasta seis documentos y seguir numerosos pasos, y se establece un procedimiento mucho más ágil y sencillo: únicamente dos documentos y dos fases. A partir de ahora, los centros deberán remitir una solicitud con la relación de bienes a la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, coordinada por Iván G. Carro, y, una vez autorizada, emitir el certificado de retirada tras depositar el material en un punto limpio o, en su caso, donarlo. La subasta pública, antes obligatoria, pasa a ser opcional, eliminando un trámite que casi siempre quedaba desierto.
Esta dirección general será la encargada de coordinar y supervisar el proceso en todo el archipiélago, en aplicación de la nueva Orden 821/2025. Carro subrayó que ”el nuevo procedimiento facilitará una gestión más eficiente de los recursos materiales de los centros y reducirá tiempos de tramitación de manera significativa”. Añadió, además, que la medida “favorece la reutilización, en coherencia con los compromisos de sostenibilidad de la Consejería”. La donación o el punto limpio son ahora las vías principales, alineadas con la economía circular.
La actualización normativa no solo agiliza la retirada del material en desuso, sino que también adapta los procedimientos a la realidad actual, eliminando cargas administrativas innecesarias y dando cumplimiento al Plan de simplificación administrativa presentado el pasado mes de julio. En esta línea, la Consejería tiene previstas nuevas actuaciones que se irán implementando de forma progresiva durante el curso, como la simplificación del procedimiento de solicitud de mobiliario y equipamiento.
Con esta simplificación, los centros ganarán en espacio y en seguridad, al poder liberar zonas que hasta ahora permanecían ocupadas por mobiliario inservible. De este modo, se favorece un mejor aprovechamiento de las instalaciones escolares y se refuerza la apuesta de la Consejería por un entorno educativo moderno, seguro y adaptado a las necesidades del alumnado y de la comunidad educativa.
Cultura resuelve la convocatoria de propuestas relacionadas con artes escénicas, música y literatura, con más de un millón de euros
Un total de 126 proyectos culturales realizados en Canarias en 2024, o durante el primer semestre de 2025, recibirán apoyo económico de Cultura del Gobierno autónomo. La Dirección General de Innovaciónn Cultural e Industrias Creativas acaba de resolver la convocatoria dirigida a financiar propuestas de mediano y pequeño formato organizadas por profesionales, empresas y entidades de las islas. El presupuesto para este proceso supera el millón de euros.
Según la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, “esta resolución garantiza el respaldo público a una programación cultural plural y accesible”. Por otro lado, “permite extender la oferta a todas las islas, favoreciendo el equilibrio en el acceso a la cultura y dando continuidad al trabajo de los profesionales del sector”. Además, “con ello se impulsa una red cultural más sólida, capaz de responder a la diversidad de expresiones creativas y de acercarlas a la ciudadanía en diferentes contextos y espacios”.
Estos proyectos han sido valorados por un comité experto asignado, entre las más de 172 que se presentaron a estas ayudas. El listado de propuestas que reciben este apoyo puede consultarse en el apartado de convocatorias de www.icdcultural.org , entidad pública colaboradora en este proceso. Ahí figura la puntuación alcanzada por cada proyecto y la ayuda económica que recibirá cada uno.
Estas actividades están relacionadas con las artes escénicas y musicales (danza, teatro, artes circenses y música); literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y narración oral) o cómic (novela gráfica y cómic). Todas son de pequeño o mediano formato, es decir, con presupuesto inferior en total a cien mil euros, tal y como establecía la convocatoria, y celebradas en Canarias en formato presencial, virtual o híbrido, con asistencia de público en los tres casos. En los próximos días se anunciará la selección correspondiente a proyectos de gran formato.
De los 126 proyectos aprobados en esta resolución, 111 son propuestas desarrolladas en el ámbito de las artes escénicas y la música; y los 15 restantes se refieren a iniciativas vinculadas a la literatura.
Este tipo de iniciativas está dirigida a proyectos pertenecientes a los sectores culturales y creativos, con el fin de fomentar la industria cultural canaria y la programación en espacios culturales, abiertos y cerrados, como forma de consolidar y atraer a nuevos públicos, así como su difusión a través de plataformas físicas y digitales.
Asimismo, están orientadas a reforzar, estabilizar y diversificar la actividad cultural en las islas, fomentar la economía y el empleo, y contribuir a las dinámicas de cohesión e integración social a través de la cultura, además de avanzar en la consecución de los objetivos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 a través de la cultura.
En la modalidad de artes escénicas y musicales, figuran residencias artísticas en espacios escénicos; proyectos integrales de exhibición en salas privadas; festivales, muestras, jornadas, mercados, congresos, encuentros sectoriales profesionales y otros eventos culturales similares relacionados con danza, teatro, artes circenses y música.
En la de literatura, actividades de promoción y difusión; de dinamización y fomento de la lectura, encuentros, mesas de diálogo y debates, cuentacuentos, narración oral y lecturas dramatizadas. También festivales, muestras, jornadas, mercados, congresos, actividades divulgativas, encuentros sectoriales profesionales, seminarios, exposiciones, acciones dirigidas a difundir las letras canarias, y otros eventos culturales similares en esta materia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.