
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El filme español, dirigido por Luis Roca y producido por Marta de Santa Ana, ha sido premiado en Colombia, Uruguay y Perú y se proyectará este jueves, 25 de septiembre, a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” de Valleseco
La Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” de Valleseco acogerá este jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas la proyección del largometraje documental Benito Pérez Buñuel. El proyecto tiene como protagonistas a dos grandes creadores: el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel.
El origen de la película se encuentra en una frase que Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1969, cuando le preguntaron por sus influencias más importantes: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí”, respondió entonces.
En Benito Pérez Buñuel confluyen tres miradas: la de Galdós, continuador de la gran tradición cultural española; la de Buñuel, uno de los principales cineastas del siglo XX; y la del director, que reflexiona sobre ambos creadores durante el proceso de construcción de la obra.
Dirigido por Luis Roca y producido por Marta de Santa Ana, el documental —de 74 minutos— combina el estilo clásico con elementos de falso documental, autoficción y animación. La iniciativa rinde homenaje a la fallecida catedrática de Literatura Española Yolanda Arencibia, reconocida especialista en la difusión de la figura y obra de Galdós, que tiene un papel destacado en la película.
El documental recorre municipios de Gran Canaria para acercar la figura del novelista al gran público y dar continuidad al compromiso de Arencibia con la difusión de su legado. Es el primer documental producido en la isla que se ha distribuido en salas comerciales españolas —21 pantallas en 17 capitales— y ha tenido proyecciones especiales en Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Filipinas y China.
Premios y reconocimientos internacionales
Benito Pérez Buñuel ha cosechado importantes galardones en su recorrido internacional. Entre ellos destacan:
· Premio del Público en el 46.º Festival de Cine Europeo de Lima, con cinco proyecciones en Lima, Cusco y Arequipa, y una masterclass en Lima a cargo del director.
· Jurado del Premio de la Crítica en el 17.º Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay.
· Mención de Honor en el 40.º Festival de Cine de Bogotá (Bogocine).
Rodado en Gran Canaria, Madrid, Calanda, Ciudad de México y Santa Bárbara (California), Benito Pérez Buñuel ha sido emitido por Televisión Española para todo el país en un programa especial conmemorativo del 40.º aniversario del fallecimiento de Buñuel. Televisión Canaria la programó con motivo del Día de Canarias y Telemadrid celebró con ella la fecha de nacimiento de Galdós.
El filme es la primera película documental producida en Gran Canaria que ha logrado proyectarse en salas de toda España y en países como Filipinas, Colombia, Perú, Uruguay o Ucrania, un hito que subraya su dimensión internacional y su arraigo canario.
En palabras del director Luis Roca, “Benito Pérez Buñuel es una película ágil y dinámica, recomendable para todo tipo de público y de todas las edades. Quienes se acerquen podrán descubrir quién es Galdós en esencia, quién es Buñuel y cuáles son las cosas que los unen. Creo que esa enseñanza es plenamente vigente hoy en día y merece la pena acercarse a ella. Estoy muy contento con la recepción y me encantaría que la gente de Valleseco se anime a venir; desde aquí les mando un fuerte saludo”.
Por su parte, la productora Marta de Santa Ana subraya, “para nosotros era muy importante proyectarla en la isla donde nació Benito Pérez Galdós y en sus municipios. Estoy muy agradecida al Cabildo de Gran Canaria y a su Consejería de Cultura por apostar por este proyecto. Invitó a todo el pueblo de Valleseco a asistir y descubrir cómo un canario como Benito Pérez Galdós es tan importante en el mundo y las conexiones entre Galdós y Buñuel que muchos desconocían”.
El proyecto está promovido por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (Gobierno de España), Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Ayuntamientos de Madrid y Calanda, Crea SGR, Fundación Mapfre, Diputación de Teruel, Radio Televisión Española, Telemadrid y Televisión Canaria.
El Auditorio Insular será sede de este evento organizado por el Cabildo y San Miguel Adicciones, que ofrecerá sesiones diferenciadas dirigidas a jóvenes y público profesional
La Institución insular, en cooperación con San Miguel Adicciones, organiza un espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y a la formación de profesionales del ámbito de la educación, la salud y los servicios sociales. Las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25 se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Insular de La Gomera, con sesiones diferenciadas para jóvenes y público profesional.
La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de combinar la sensibilización juvenil con la capacitación de los profesionales, “para así adelantarnos a las conductas de riesgo, y dotar a los equipos educativos, sanitarios y sociales de herramientas para detectar y actuar a tiempo”. Añadió, además, que “estas jornadas son una oportunidad para seguir avanzando en ese doble objetivo”.
Todas las actividades estarán moderadas por el Dr. Francisco David Lorenzo González, vicepresidente de San Miguel Adicciones y presidente en Canarias de Socidrogalcohol. Durante los dos días, la programación se dividirá en sesiones de mañana, en horario de 9:00 a 13:30 horas, dirigidas a la población joven, y sesiones de tarde, entre las 16:00 y las 19:30 horas, orientadas a profesionales de la educación, la salud y los servicios sociales.
En horario de mañana, las jornadas comenzarán con la ponencia “Las drogas hacen trampa”, a cargo de José Ramón Gamo, director de los centros CADE y asesor externo del Ministerio de Educación. A continuación, el Dr. Ignacio Civeira Velázquez, psiquiatra especialista en Atención Infanto Juvenil, abordará el tema “Conductas adictivas, riesgos para la salud”. La sesión matinal concluirá con la conferencia “Conversaciones que pueden salvar vidas”, impartida por el psicólogo Pedro Martín Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.
Por la tarde, en el espacio reservado a profesionales, José Ramón Gamo retomará la reflexión con la ponencia “Sociedad contemporánea y su relación con las drogas”. Posteriormente, el Dr. Ignacio Civeira ofrecerá la conferencia “Prevención, diagnóstico e intervención en conductas adictivas”. Tras una pausa, Pedro Martín Barrajón cerrará la jornada con la charla “Detección de señales de alarma y prevención del suicidio”.
Este viernes finaliza el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de La Gomera
El Cabildo insular destina 55 mil euros a esta convocatoria, dotada con tres líneas de subvención para cooperar con los costes derivados de la actividad artesanal
Los artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla podrán presentar su solicitud desde este lunes hasta el viernes 26 de septiembre
Este viernes, 26 de septiembre, finaliza el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de la isla promovida por el Cabildo insular, a la que se destinan 55 mil euros, y de la que beneficiarse artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla.
Las bases que rigen la convocatoria han sido mejoradas para este año, simplificando el procedimiento administrativo, reduciendo la documentación exigida, normalizando formularios y facilitando el acceso telemático a través de la sede electrónica de la Corporación insular.
Asimismo, se ha incorporado un sistema de valoración más claro y objetivo, que prioriza, entre otros aspectos, la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el desarrollo de especialidades en riesgo de desaparición.
Tres líneas de subvención
Para esta convocatoria, los importes subvencionables llegarán hasta 5.000 euros, incorporando nuevas líneas de apoyo. La línea 1 está dirigida a personas artesanas y empresas artesanas de la isla, y permite subvencionar la adquisición de maquinaria, herramientas, material promocional, gastos de participación en ferias, cuotas a la Seguridad Social, formación especializada, arrendamiento de locales y servicios de asesoría, entre otros.
La línea 2 se orienta a los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico del sector, mientras que la línea 3 contempla ayudas a asociaciones artesanas que participen en mercadillos, encuentros técnicos o ferias profesionales.
En todos los casos, las ayudas cubrirán hasta el 75% de los gastos subvencionables. El importe máximo será de 3.000 euros, con la excepción de los artesanos dados de alta como autónomos, que podrán optar a una cuantía de hasta 5.000 euros.
Los gastos e inversiones para ser subvencionables deberán haberse realizado y efectivamente pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024, ambos inclusive.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Gomera, o bien de manera presencial en los registros y oficinas autorizados conforme a la normativa vigente.
Tanto los anexos como la documentación a presentar, se puede comprobar en la sede electrónica del Cabildo, en el apartado de trámites, subvenciones para el sector artesanal 2025. Además, los anexos también están disponibles en el Cabildo de La Gomera, en el área de Industria.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ingresa las ayudas destinadas a pensiones no contributivas o asistenciales
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera concede el 95,9 % de las ayudas solicitadas
La Concejalía de Servicios Sociales ingresa una ayuda de 598,29 euros a 117 pensionistas del municipio
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas directas para las personas que reciben pensiones no contributivas o asistenciales, beneficiando a 117 personas de las 122 solicitudes recibidas, con un importe de 598,29 euros por persona y un presupuesto global de 69.999,93 euros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que "desde hace años el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera lleva a cabo políticas sociales dirigidas a los sectores más desfavorecidos de la población, con el objetivo de mejorar, en la medida de lo posible, la difícil situación socioeconómica que enfrentan, marcada por la subida de precios y el encarecimiento de los servicios. Más aún, teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, esas personas se han convertido en el único sustento económico de sus familias, están en riesgo de exclusión social o carecen de historial de cotización, por lo que este apoyo económico es fundamental", agregó.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Ana Campoy, destacó la alta cifra de personas beneficiadas por estas ayudas en la presente edición, "con un 95,9 por ciento de solicitudes aprobadas este 2025". La concejala detalló que, de las 122 solicitudes presentadas, 117 pensionistas han recibido esta ayuda económica directa de 598,29 euros por persona.
Campoy hizo hincapié en que estas ayudas económicas son compatibles con el resto de subvenciones de carácter social que se conceden desde otras instituciones o entidades y están concebidas para ayudar de manera directa a las personas que perciben pensiones no contributivas o asistenciales, cuya cuantía no supera el Salario Mínimo Interprofesional vigente.
La concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera subrayó que "estamos hablando de una ayuda que busca aportar cierto respiro económico a estos pensionistas para que puedan afrontar gastos como el alquiler, la compra de alimentos y otras necesidades básicas, ya que desde el Ayuntamiento de San Sebastián trabajamos para que los colectivos más vulnerables dispongan de una red de apoyo que contribuya a disminuir la brecha de desigualdad social y económica".
El Cabildo facilita el transporte para los equipos de fútbol base durante la temporada 2025/2026
La Institución insular vuelve a sumar este medida al resto de acciones para colaborar con los clubes de la isla
Curbelo recuerda que la inversión de este año en materia de cooperación con este sector supera los 400 mil euros
El Cabildo de La Gomera facilita el transporte terrestre para los equipos de fútbol base de la isla, con el objetivo de asegurar la movilidad de los deportistas, técnicos y entrenadores en sus desplazamientos para participar en competiciones y actividades deportivas tanto en La Gomera como en Tenerife, durante la temporada 2025/2026.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que esta medida refleja el compromiso anual de la Institución con el deporte base y con los jóvenes de la isla. “El transporte es un elemento esencial para garantizar la participación de nuestros equipos en las competiciones federadas. Con esta acción, respaldamos a los clubes y contribuimos a que la práctica deportiva llegue a todos los rincones de La Gomera”, indicó.
Por su parte, el consejero de Deportes, Guillermo Medina, destacó que el contrato contempla una duración de nueve meses y un presupuesto superior a los 42 mil euros.
“Se trata de una apuesta decidida por el deporte base y por facilitar a los clubes las condiciones necesarias para que puedan competir en igualdad de oportunidades, fomentando la práctica de hábitos saludables entre los más jóvenes”, explicó.
Este servicio se suma a otras líneas de apoyo a las entidades deportivas, como la convocatoria de subvenciones y ayudas nominadas, que buscan fortalecer la actividad de los colectivos de la isla y promover la práctica deportiva como herramienta de bienestar físico y mental. En este caso, la suma de ambas líneas de apoyo alcanzan los 400 mil euros de inversión pública.
El Cabildo ofrece nuevas formaciones a gestores de alojamientos turísticos en materia de digitalización
La Institución insular da continuidad al programa de sesiones formativas que permite mejorar la eficiencia en el registro de huéspedes y el cumplimiento de la normativa vigente
El Cabildo de La Gomera ofrece nuevas formaciones dirigidas a propietarios y gestores de alojamientos hoteleros y extrahoteleros de la isla, con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia en la administración de sus establecimientos. Estas sesiones, impartidas por el equipo de Chekin, proporcionan herramientas innovadoras para optimizar la gestión del registro de huéspedes y garantizar el cumplimiento de la normativa actual.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo un llamamiento a la participación en esta acción informativa “que repercutirá positivamente en la oferta alojativa de la isla, proporcionando a los gestores conocimientos en herramientas digitales que permitirán mejorar y facilitar su trabajo diario, además de estar al día con los requerimientos legales en materia de registro de huéspedes”.
Calendario de formaciones
De esta manera, la formación llegará el martes 23 de septiembre al municipio de Hermigua, impartiéndose en el Edificio de Usos Múltiples en horario de 11.30 a 14.00 horas. El viernes 26 de septiembre, Chipude acogerá la sesión formativa en el Edificio de Usos Múltiples ‘Temocodá’, de 11.30 a 14.00 horas.
Ya en el mes de octubre, el jueves 2 se impartirá en Agulo, en las dependencias de la Casa Azul, en horario de 11.30 a 14.00 horas. El miércoles 8 será en la Residencia Escolar de Vallehermoso, de 11.30 a 14.00 horas.
El jueves 16 de octubre se desarrollará en la oficina de Turismo de Playa Santiago, en horario de 11.30 a 14.00 horas. El itinerario formativo finalizará el miércoles 22 de octubre, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, de 11.30 a 15.30 horas.
Para asistir, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/WzY3NBDdHzWf8T6XA.
Contenido de la formación
Durante las formaciones, los asistentes reciben información clave sobre el registro automatizado de huéspedes en la policía y el nuevo portal del Ministerio a través de la plataforma de Chekin. Además, cuentan con soporte técnico presencial para la creación de cuentas en esta herramienta y la resolución de dudas específicas.
Uno de los aspectos centrales de la formación es el conocimiento y manejo de SES.HOSPEDAJES, una plataforma en línea creada para el envío de información requerida en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre. A través de esta herramienta, los alojamientos pueden cumplir de manera sencilla con las nuevas obligaciones legales, garantizando la transparencia y seguridad en la gestión de sus huéspedes.
Servicio gratuito de registro de viajeros
El Cabildo de La Gomera, en su apuesta por la digitalización del destino, impulsa este servicio de registro de viajeros, ofreciendo a propietarios y gestores de alojamientos de la isla, de manera totalmente gratuita, el uso de la aplicación Chekin.
Este servicio incluye asesoramiento personalizado y soporte técnico a los alojamientos para resolver dudas, brindar asistencia en la creación de cuentas, solucionar incidencias técnicas y ofrecer instrucciones sobre cómo configurar la conexión policial.
Para ello, se han dispuesto varias formas de contacto: el teléfono 604 56 07 38, en horario de atención de 09:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes; y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera estrena jornada continua en la Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal abrirá de 8:00 a 20:00 horas desde el 22 de septiembre
La Concejalía de Cultura incrementa los fondos bibliográficos con la adquisición de más de 170 libros
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura, amplía el horario de la Biblioteca Municipal a partir del 22 de septiembre, estableciendo la jornada continua desde las 8:00 hasta las 20:00 horas de lunes a viernes.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, aseguró que "hemos puesto especial interés en esta ampliación de horario de la Biblioteca Municipal como respuesta a las numerosas demandas de los propios usuarios, sobre todo de aquellas personas que acuden a la biblioteca para preparar exámenes y elaborar sus trabajos académicos".
La alcaldesa remarcó que "se ha llevado a cabo la necesaria ampliación de personal, lo que ha permitido instaurar la jornada continua este mes de septiembre, coincidiendo con el inicio de las clases en los distintos niveles educativos". Padilla adelantó que "además, estamos a punto de formalizar el traslado de la biblioteca a unas instalaciones municipales más adecuadas, amplias y accesibles".
Por su parte, el concejal de Cultura de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, señaló que "el estreno de la jornada continua coincide con la ampliación de fondos, tras la adquisición de más de 170 nuevos libros cofinanciados dentro del proyecto 'Plan de Lectura de Canarias 2030', de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ofreciendo ediciones en formato de letra grande para personas con presbicia u otras dificultades visuales, novedades en literatura infantil y novelas finalistas de premios como el Planeta, entre otras adquisiciones".
Herrera destacó que "mediante este proyecto hemos podido ampliar los fondos bibliográficos, mejorando la oferta documental, tanto en papel como en otros formatos, enriqueciendo la propuesta cultural de nuestra biblioteca". Asimismo, el concejal de Cultura añadió que se están ultimando los detalles de la programación cultural que se llevará a cabo en los próximos meses en la Biblioteca Municipal, "con el objetivo de fomentar la lectura y el amor por la literatura en todas las franjas de edad".
El Cabildo licita la instalación de la nueva planta fotovoltaica del Complejo Ambiental de El Revolcadero
La actuación, con una inversión de 119.392 euros y un plazo de ejecución de tres meses, refuerza el compromiso insular con la eficiencia energética y la autosuficiencia en infraestructuras públicas
El Cabildo de La Gomera ha sacado a licitación la instalación de energía fotovoltaica para el Complejo Ambiental de El Revolcadero. Con esta actuación, la Institución insular avanza en su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética, orientada a dotar a las infraestructuras públicas de sistemas de autoconsumo que reduzcan la dependencia de la red eléctrica convencional.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que esta actuación viene a sumarse a las más de 150 instalaciones fotovoltaicas que desde 2022 se han ejecutado en la isla, bien sea en edificios, viviendas y empresas, o infraestructuras públicas, “todo ello, fruto de la cooperación entre la institución, los ayuntamientos y el sector privado”.
La inversión prevista asciende a 119.392,48 euros, con un plazo de ejecución estimado de tres meses. La iniciativa permitirá disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que optimiza los costes de suministro del centro.
En este caso, el proyecto destinado al Complejo Ambiental de El Revolcadero contempla la colocación de 75 módulos solares de alta eficiencia sobre las cubiertas inclinadas de las naves del complejo, con una potencia total instalada de 40,5 kWp. Además, se incorporan tres inversores –dos de autoconsumo y uno híbrido– y un sistema de acumulación de energía con baterías de litio con capacidad de 33,12 kWh.
- La operación se saldó con tres detenciones
- La Guardia Civil y la Policía Local de Gáldar colaboraron conjuntamente
- Intervenido más de 6.000 euros en efectivo y distintos tipos de drogas
La Guardia Civil de Santa María de Guía, en colaboración con la Policía Local de Gáldar, ha desarticulado un importante punto de venta de drogas ubicado en pleno casco urbano del municipio de Gáldar. La operación, denominada “Yoshito”, culminó con la detención de dos hombres y una mujer vinculados a esta actividad ilícita.
La investigación se inició tras conocerse la existencia de un lugar donde numerosos consumidores aseguraban adquirir sustancias estupefacientes. La situación había generado gran malestar vecinal, pues el constante trasiego de personas en la zona provocó una sensación subjetiva de inseguridad y serios problemas de convivencia.
Durante más de seis meses, el Área de Investigación del Puesto Principal de Santa María de Guía, en coordinación con la Policía Local de Gáldar, llevó a cabo tareas de vigilancia, incautaciones y análisis de información.
Gracias a este minucioso trabajo, los agentes reunieron pruebas sólidas que confirmaron la comisión de un delito contra la salud pública. Con ello, se solicitó la autorización judicial para la entrada y registro en el domicilio investigado.
El operativo permitió la intervención de importantes cantidades de droga y otros efectos: 264 gramos de cocaína, 495 monodosis y 14 gramos de crack, 1,1 kilos de hachís, cinco plantas de marihuana cultivadas en un invernadero portátil, además de 125 gramos de cogollos y 64 gramos de marihuana picada. Asimismo, se decomisaron más de 6.000 euros en efectivo y un revólver de aire comprimido.
La sala El Aljibe acoge la proyección de Mironins y un taller creativo para familias en las que chinijos y chinijas descubrirán la magia de la pintura contemporánea
Haría vuelve a convertirse en punto de encuentro para la cultura con una nueva cita de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural.
El próximo sábado 27 de septiembre a las 12:00, la sala El Aljibe abrirá sus puertas para acoger la proyección de Mironins (Mikel Mas, 2021), una propuesta que combina cine, arte y diversión para los más pequeños.
La película invita a descubrir el universo lúdico, soñador y lleno de fantasía del pintor Joan Miró a través de tres personajes traviesos que se embarcan en un sinfín de aventuras dentro de sus cuadros. Una historia llena de humor, color y creatividad que despierta la curiosidad de la infancia y conecta con la capacidad de asombro de toda la familia.
Tras la proyección, la mediadora cultural Elena Azzedín facilitará una dinámica participativa en la que niñas, niños y acompañantes podrán experimentar de forma lúdica con los temas de la película, compartiendo emociones e ideas en un espacio colectivo de juego y reflexión.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con esta iniciativa, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza refuerzan su apuesta por acercar el cine de calidad a la infancia y crear espacios de encuentro comunitario en torno a la cultura.
Pepe García presidente de la A.V. “Amagro” entrega los 1000€ del sorteo de las fiestas 2025
En la tarde de este martes veintidós de septiembre, el presidente de la A.V. “Amagro” de Barrial, Pepe García procedió a realizar la entrega de los 1000€ a la ganadora del sorteo de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025.
Cabe resaltar, que el número agraciado fue el 9471, el cual coincidió con el número ganador del sorteo de la ONCE del pasado viernes diecinueve de septiembre.
La venta de boletos cada año, ayuda a sufragar los gastos de las fiestas de Barrial, esta fuente de ingresos es más que necesaria para poder acometer la cantidad de actos que cada año aglutina el programa.
Desde la Comisión de Fiestas agradecen a todas las personas que han contribuido económicamente con la adquisición de boletos. Por otro lado, aprovecha la coyuntura para felicitar a la ganadora de los 1000€.
Bajo el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’ exigen medidas urgentes contra la discriminación que afecta al colectivo
A lo largo de la semana se destacan el martes 23, Día Internacional de las Lenguas de Signos, y el sábado 27, Día Internacional de las Personas Sordas en España
Millones de personas sordas de todo el mundo celebrarán del 22 al 28 de septiembre su semana internacional. Una movilización global impulsada por la WFD (World Federation of the Deaf) que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la diversidad lingüística y cultural de este colectivo y exigir la aplicación de medidas efectivas que pongan fin a su discriminación.
En España, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y su red asociativa se han sumado a esta efeméride con el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a lengua de signos’, y han denunciado a través de un manifiesto que las trayectorias vitales de estos ciudadanos son más difíciles que las del resto. “Aulas que no nos incluyen. Entornos laborales que nos cierran las puertas. Consultas médicas donde no podemos comunicarnos…Ser una persona sorda no debería implicar más obstáculos, ni más esfuerzo, ni más abandono”.
Desde la entidad recuerdan que “ni la inclusión es caridad, ni la accesibilidad un privilegio”. En este sentido, apelan a dejar atrás la condescendencia y pasar de las promesas a la acción. “Reclamamos igualdad en todas las etapas de la vida. En la infancia, acceso temprano a la lengua de signos; en la adolescencia y la juventud, referentes positivos y oportunidades reales; en la madurez, autonomía y participación plena; y en la vejez, atención accesible y cuidado digno”.
Para ello, plantean como una condición sine qua non que las lenguas de signos estén presentes en todos los ámbitos, que se garantice su transmisión intergeneracional, y que sean promovidas en todo el territorio con apoyo institucional real. Y es que para la CNSE, su reconocimiento y protección no solo beneficia a las personas sordas, sino que fortalece la cohesión social, impulsa la diversidad cultural y refuerza los valores democráticos que sustentan nuestro estado de derecho. “Un país que ignora sus lenguas se empobrece”, han señalado.
Otro aspecto en el que la CNSE pone el foco es en asegurar la presencia de las personas sordas en los espacios de decisión política, social y mediática,’ y no de manera simbólica’ -aclaran– “sino formando parte activa del debate público y de la toma de decisiones que afectan directamente a nuestra vida cotidiana.”
Así, reivindican el derecho a codiseñar las políticas que impactan en la comunidad sorda, participando con voz propia y en igualdad de condiciones. “Queremos ser vistas como ciudadanas de pleno derecho, hombres y mujeres capaces y con aportaciones valiosas”, defienden. “La libertad no es libertad si no podemos ser nosotras mismas”.
Día Internacional de las de las Lenguas de Signos
Uno de los días centrales a lo largo de esta semana es el martes 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos. Una fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017 para reivindicar las lenguas de signos como parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países y garante de sus derechos. Con motivo de este día, líderes de diferentes nacionalidades apoyarán a través de vídeos signados la máxima ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’, mientras que edificios emblemáticos de los cinco continentes se sumarán al reto ‘Blue Light for Sign’ e iluminarán de azul sus fachadas en reconocimiento a estas lenguas.
Día Internacional de las Personas Sordas
Por su parte, el sábado 27 de septiembre, se celebrará en España el Día Internacional de las Personas Sordas. A través de una jornada que servirá al colectivo para reivindicar sus derechos y celebrar la lengua de signos, la diversidad, la unidad asociativa y la cultura de la comunidad sorda, federaciones y asociaciones de personas sordas de la red asociativa CNSE (más de 100 en toda España) han previsto concentraciones y un amplio programa de actividades en distintas ciudades de nuestro país.
Famtàstic se erige como un audaz puente entre el pasado y el porvenir, una sinfonía de cine de cortometraje, gastronomía de autor y artes en vivo que invita al público a una experiencia inmersiva. Esta iniciativa cultural, que explora la fascinante conexión entre el futuro y el patrimonio a través de dos eventos temáticos, la vanguardista "Robots + IA" y la mística "Noche de Finados", inicia su cuenta atrás. La cuenta regresiva ha comenzado para un viaje que recorrerá Canarias y Barcelona, con un inicio espectacular y cargado de magia el próximo 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal (Tenerife)
El futuro con sabor a cine ya es una realidad, y se llama Famtàstic. La iniciativa cultural más audaz y vanguardista del panorama nacional inicia su cuenta atrás para una experiencia inmersiva que promete redefinir la interacción entre tecnología, patrimonio y creatividad. Su primera y esperada parada será el próximo 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal, en Tenerife, marcando el inicio de un viaje que también llevará su magia a Barcelona y Gran Canaria.
Famtàstic no es solo un evento, es una provocación sensorial y una invitación a explorar las fronteras de lo posible. Con la fusión maestra del cine de cortometraje, la gastronomía de autor y las artes en vivo, esta edición 2025 nos sumerge en dos potentes ejes temáticos: "Robots + IA" y "Noche de Finados". La cita del 26 de septiembre en Tenerife se dedicará íntegramente a "Robots + IA", bajo el subtítulo especial "El presente que no fue, el futuro que nos espera", un viaje cinematográfico y sensorial que también recalará el 7 de noviembre en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y el 21 de noviembre en el Teatro Cuyás de Gran Canaria.
Un viaje a la Conciencia Artificial: Programación detallada en El Teatro Sauzal (26 de septiembre):
La jornada en el Teatro El Sauzal comenzará con una llegada y bienvenida especial, amenizada por DJ Bliss/AKADEBELLAKA y una copa de los selectos vinos de la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona y DOP Islas Canarias), que evocan la tradición y el paisaje tinerfeño. La atmósfera se electrificará con "Música para Humanoides" de Nebras T Selector (Tenerife), un ecléctico selector musical cuyas sesiones son un viaje sonoro vibrante, mezclando post-punk, indie, pop mainstream, urban, techno y big beat, siempre con un espíritu pop salvaje.
Cortometrajes que desafían la realidad: La Selección [Deus] Ex Machina en colaboración con SeSIFF, SMIFF (Seúl) y El Festivalito (La Palma).
Famtàstic presentará una selección cinematográfica que nos obligará a cuestionar nuestra propia existencia, la humanidad y el impacto inminente de la robótica y la inteligencia artificial:
POR UN PUÑADO DE CLONES (España, Canarias, 2025, 4’): Una sátira postapocalíptica de Domingo de Clon, galardonada con el Premio IA en La Palma Rueda, que enfrenta a tres clones digitales en un duelo absurdo por la supervivencia.
ROBOETHICS (España, Islas Canarias, 2015, 5 min): De Rut Angielina G. Fuentes, explora el punto en el que empezamos a tratar a un robot como persona y los peligros de un guardián humano frente a uno de cables y metal.
ORDEN (??, Arrangement) (Corea del Sur, 2019, 14’50”): Lee Jieun dirige este conmovedor relato sobre una anciana solitaria que organiza su vida con un viejo robot.
ADIÓS OSO (Bye Bear) (Alemania, 2023, 10’44”): Un film sin diálogos de Jan Bitzer, ambientado en los años 80, sobre un club secreto de robots que anhelan ser animales, reunidos para una emotiva despedida.
FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO (????, On the Job Training (OJT)) (Corea del Sur, 2023, 23’27”): CHOI Sujin nos sumerge en un cortometraje de ciencia ficción sobre un subgerente que entrena a una nueva empleada, que en realidad es una IA, y descubre los oscuros secretos de la empresa.
NO SOY UN ROBOT (Ik ben geen robot, I’m not a robot) (Holanda, 2023, 22m): Victoria Warmerdam dirige esta historia de Lara, una productora musical que, tras fallar repetidamente en los Captcha, se obsesiona con la inquietante pregunta: ¿podría ser ella un robot?
JIPIS (Hippies) (España, Islas Canarias, 2025, 3’30”): Una sátira de Hugo Santa Cruz sobre la gentrificación en los espacios rurales de Canarias.
TRANSFORMADOR (Transformator) (España, Canarias, 2025, 3’50”): De Hugo Santa Cruz, donde las vidas de Ama y Alma cambian para siempre tras descubrir un portal multidimensional.
Un festín del futuro: Gastronomía de vanguardia y debates esenciales
La experiencia culinaria de Famtàstic se enmarcará en la "Cocina del Futuro", bajo la dirección del aclamado chef Carlos Gamonal, del Mesón El Drago (Tegueste), el primer restaurante canario en obtener una estrella Michelin. Carlos Gamonal, quien se considera un "artista de profesión cocinero" y ha explorado la gastronomía socio-afectiva, deleitará al público con al menos siete degustaciones innovadoras y alguna sorpresa más. Su propuesta es el fruto de una constante investigación y desarrollo, un reflejo de su mente creativa que también se extiende a la escritura de libros de cocina y ciencia ficción.
El evento también será un espacio para la reflexión con el debate "IA + sector AV: ¿sinergias o disrupción?", liderado por el cineasta Hugo Santa Cruz (director de los cortos "Transformador" y "Jipis" y el largometraje "Modern Women") y el divulgador científico Félix Mayoral. Explorarán los desafíos y oportunidades que la IA plantea para el futuro del cine, la televisión y los medios digitales, sopesando sus beneficios —agilidad, nuevas herramientas, democratización— frente a sus riesgos —pérdida de empleos, conflictos legales, homogeneización—. Félix Mayoral, profesor de Tecnología y apasionado por la innovación educativa, aportará su perspectiva sobre "Robots: pasado, presente y futuro", compartiendo su experiencia en proyectos que acercan la robótica aeroespacial y la inteligencia artificial al aula, destacando el reciente triunfo de su alumnado en la competición CanSat Spain de la Agencia Espacial Europea.
Artes en Vivo: La computación encarnada con robotcowboy
Para culminar la noche, Famtàstic presentará la revolucionaria propuesta de robotcowboy (EE.UU., Alemania). Este proyecto explora nuevas formas de música hombre-máquina y performance artística, utilizando computación embebida, software de código abierto y electrónica de audio para construir sistemas portátiles y autónomos. robotcowboy encarna la computación en el propio intérprete, creando una fascinante tensión entre lo humano y el sistema. Sus shows son siempre en vivo, con elementos de improvisación y una inherente capacidad de fallo que los hace únicos e impredecibles.
Famtàstic se erige como un faro cultural que ilumina el diálogo entre la tecnología más avanzada y la riqueza de nuestro patrimonio, todo ello a través de experiencias inmersivas que prometen ser inolvidables. La cita del 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal es el pistoletazo de salida a un festival que se atreve a mirar de frente al futuro.
El Famtàstic 2025 está patrocinado por Islas Canarias Latitud de Vida, Canary Islands Film y el Instituto de Calidad Agroalimentaria (Gobierno de Canarias), Cervezas Victoria y Ayuntamiento Villa de La Orotava y cuenta con la colaboración de Bodegas Cumbres de Abona (DO Abona), Bodegas Arautava (DO Valle de la Orotava), Bodegas Marba (DO Tacoronte-Acentejo), SeSIFF (Seúl), Drago Gamonal, El Festivalito (La Palma), BCN Sports Film festival y el Food Film Menu-IGCAT.
Más de 10.000 personas disfrutaron durante el fin de semana de la variada propuesta artística del festival de Los Silos
Festival Boreal realizó el tránsito por su 18ª edición con rotundo éxito, por la afluencia de público, por la calidad de sus propuestas artísticas y por su capacidad de seguir cumpliendo años sin perder la esencia que lo hizo genuino desde sus primeros pasos. Más de 10.000 personas pasaron durante el fin de semana por el municipio norteño de Los Silos siendo cómplices de la huella Boreal: diversidad y sostenibilidad.
El viernes se vivió la primera de sus dos grandes jornadas con una mezcla de sensaciones firmes: talento canario, tradición y propuestas contemporáneas y novedosas, nacionales e internacionales. Nombres como Israel Fernández, Lapili, Cristina Mahelo, Califato 3/4, entre muchos otros, firmaron un excelente primer capítulo.
Pero fue el sábado cuando Boreal alcanzó su cenit electrizante. Desde primeras horas la plaza se llenó con las voces suaves que abrían camino: Sara Curruchich hizo vibrar con su espiritualidad guatemalteca; Pablopablo sorprendió con beats entrelazados y atmósferas urbanas.
Cuando subió al escenario la angoleña Pongo, la noche se incendió: puro latido africano, canto visceral, energía que te sacudía el pecho. No dejó espacio para la pausa, arrolló con su presencia.
Después llegó Kumbia Boruka y el aire cambió a ritmo de cumbia pulsante: teclados insistentes, trompetas alegres, bajos que hacían vibrar las veredas. Su recital fue contagioso, un hervidero de gente bailando sin tregua, de cuerpos moviéndose con complicidad, de alegría desbordada. Fue uno de esos momentos en que el festival no sólo se escucha, sino se vive hasta las huellas.
Otros conciertos del sábado mantuvieron alta la llama: New Regency Orchestra ofreció una clausura elegante, cargada de arreglos brillantes; Matah & Chalart58 se adentraron en ritmos contundentes; Lula Mora, Carmen Xía y La Cangreja sumaron matices diversos, demostrando que el Boreal es espacio, pero coherente.
Pero Boreal 2025, como es habitual, no fue sólo conciertos. Hubo talleres para todas las edades, charlas sobre sostenibilidad, acciones de sensibilización ecológica, exposiciones plásticas, murales en calles y espectáculos performativos. Inti dejó su huella mural en un espacio público, mientras que el clown Karcocha introdujo humor, sorpresa y complicidad en las inmediaciones de la Plaza de La Luz.
El compromiso con lo ecológico y lo accesible sigue siendo columna vertebral del festival. Se instalaron zonas adaptadas (PMR), servicios en lengua de signos, mochilas sensitivas, bucle magnético; los talleres incluyeron temas como reutilizar, no tirar nada... Boreal no olvida su entorno ni a su comunidad.
Y en medio de todo ello, Los Silos vivió un fin de semana intensamente cómplice. Habitantes, visitas, músicos, técnicos, cocineros, puestos de artesanía: todos compartieron la rutina transformada en un ritual de fusión
La Mancomunidad del Norte ha concluido con la instalación del jardín vertical a la entrada de Gáldar, junto a los lavaderos de Palma de Rojas. Se trata de un proyecto que se ha ejecutado en los 11 municipios de la Mancomunidad y que en Gáldar el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo, lo ha incrementado con fondos propios para ampliar los 20 metros cuadrados impulsados por la Mancomunidad
El concejal de Turismo, Ulises Miranda, junto al concejal de Parques y Jardines, Nicolás Mederos, comprobaron el resultado de los trabajos, que ya han finalizado con la plantación de las especies vegetales.
De esta manera se ha conseguido embellecer toda la pared del acceso a la calle Delgado desde el Paseo de Los Guanartemes y dar continuidad así al jardín de los lavaderos de Rojas.
Estos proyectos, instalados en todos los municipios de la Mancomunidad del Norte, han sido subvencionados en su integridad dentro de la Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias, dentro del Programa de Actuaciones con entidades locales en infraestructuras turísticas de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El Centro Cultural Guaires acoge el próximo 14 de noviembre la actuación de Petite Lorena con su espectáculo Tremenda. La programación está organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es
Con su inconfundible estilo, Petite Lorena vuelve a subirse a los escenarios con una propuesta que promete no dejar a nadie indiferente. Tremenda es una obra que juega con los límites del humor, desafiando lo políticamente correcto desde una mirada profundamente arraigada en la tradición oral de nuestras abuelas, lejos de artificios y modas pasajeras.
Sola sobre el escenario, esta artista palmera invita al público a sumergirse en su particular visión del mundo. A través de un monólogo cargado de ingenio y descaro, Petite Lorena convierte cada anécdota en una carcajada, cada reflexión en una provocación, logrando que el espectador ría sin reservas… y sin red de seguridad.
"Pasen y vean, disfruten y rían hasta quedar desmorecidos", reza la propia artista, en un espectáculo que exige al público abrocharse el cinturón emocional y dejar atrás cualquier intento de escapar por la salida de emergencia. El evento no está recomendado para menores de 18 años.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.