
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La capacidad de transformación de una sociedad se mide, en gran medida, por la cualificación de sus ciudadanos y por las oportunidades que sus instituciones son capaces de garantizarles. La educación es la base sobre la que se construye el progreso colectivo, porque de ella depende no solo el futuro individual de cada joven, sino también la fortaleza del tejido social y económico de toda la comunidad
En Canarias, este mes de septiembre más de 236.000 alumnos y alumnas han regresado a las aulas para continuar su formación en las diferentes etapas educativas. Sin embargo, debemos ser realistas: no todos lo hacen en igualdad de condiciones. La condición archipielágica, y muy especialmente la doble insularidad, sigue generando diferencias que afectan al acceso a las mismas oportunidades formativas. Esta es, todavía hoy, una barrera que debemos superar si de verdad queremos hablar de cohesión territorial y justicia social.
Es justo reconocer que en los últimos años se han dado pasos significativos. Cada isla cuenta con una oferta educativa más amplia y con mayores recursos, lo que constituye una base sólida sobre la que seguir construyendo. En La Gomera, por ejemplo, hemos inaugurado recientemente el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional, donde cerca de 260 estudiantes cursan ya una veintena de cursos. Este centro representa un auténtico hito para la isla, al ofrecer una formación más diversificada, moderna y competitiva.
Pero el verdadero desafío es que esta formación esté alineada con las necesidades reales del mercado laboral. La Gomera requiere profesionales en sectores estratégicos como las energías renovables, la atención sociosanitaria, el turismo sostenible o las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión pública y empresarial. Si logramos que la oferta formativa se adapte a estas demandas, estaremos dando un paso crucial para fijar población en la isla, reducir la dependencia exterior y garantizar un desarrollo equilibrado.
Sin embargo, no podemos obviar una realidad: muchas familias gomeras continúan soportando sobrecostes elevados cuando sus hijos deben desplazarse fuera de la isla para continuar sus estudios. Hablamos de gastos de alojamiento, manutención, transporte o materiales que, en muchos casos, suponen un esfuerzo enorme y desproporcionado en comparación con otras familias del archipiélago.
El Ministerio de Educación y el Gobierno de Canarias han articulado becas con complementos específicos para atender estas situaciones. Son medidas positivas y necesarias, pero insuficientes. Por eso, desde hace más de 15 años, el Cabildo de La Gomera ha desarrollado un programa de apoyo directo a los estudiantes que beneficia a unos 800 jóvenes cada año. Se trata de una inversión sostenida en el tiempo, que ha ido creciendo en cuantía y que volverá a incrementarse en la nueva convocatoria.
La realidad económica nos recuerda que el coste de la vida se ha encarecido de forma considerable en los últimos años. Por eso, el Cabildo ha hecho un esfuerzo adicional destinando 2 millones de euros a una batería de medidas que incluyen becas al estudio, ayudas para libros de texto, transporte de estudiantes y convenios con las universidades públicas canarias. No se trata de iniciativas aisladas, sino de una planificación coherente que persigue un mismo objetivo: garantizar que ningún joven gomero se quede atrás por falta de recursos.
Invertir en educación no es un gasto, sino la mejor apuesta de futuro que puede hacer una sociedad. Y en territorios como el nuestro, donde la doble insularidad condiciona tanto la vida cotidiana, esta inversión adquiere un valor estratégico. Estamos hablando de igualdad real, de justicia territorial y de cohesión social.
Nuestro reto es claro: avanzar hacia una Canarias de iguales, en la que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades, vivan en la isla que vivan. No podemos permitir que las condiciones geográficas se traduzcan en limitaciones vitales. La igualdad educativa debe ser la palanca que nos permita construir un archipiélago más fuerte, más justo y más preparado para afrontar los desafíos del futuro.
Porque solo desde la igualdad en las aulas podremos aspirar a una igualdad plena en la sociedad. Y ese es el camino que debemos recorrer juntos, con la convicción de que el derecho a la educación no puede estar condicionado por el lugar en el que uno nazca, sino garantizado en toda su extensión, en cada rincón de Canarias.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
Se destina unos 15.000€ a la iniciativa, siendo el plazo para la presentación de las solicitudes del 23 de septiembre al 12 de octubre
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Genita Rodríguez Santana, ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto, material escolar, uniformes y transporte público destinadas al alumnado del municipio durante el curso 2025/2026.
Con esta iniciativa, el Consistorio pretende ampliar el alcance de las ayudas municipales a todos los niveles educativos, con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de estudiantes del municipio. Para ello, se ha consignado una partida presupuestaria de 15.000 euros, con subvenciones que oscilan entre 60 y 200 euros por persona, en función de la etapa educativa cursada.
Las ayudas están dirigidas al alumnado empadronado en Valleseco con al menos un año de antigüedad y matriculado en centros públicos que impartan Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios (incluidos másteres), Escuela Oficial de Idiomas, Escuela de Adultos y Enseñanzas Artísticas Superiores de diseño, música y arte dramático.
El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto desde el martes 23 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2025 en el Registro General del Ayuntamiento de Valleseco, debiendo aportar la documentación requerida en las bases de la convocatoria.
Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco o llamar al teléfono 928 61 80 22 extensiones 142 o 144.
La publicación representa los momentos más destacados de la vida de Torres Padilla mediante marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián
Será el próximo lunes, 22 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, en el Salón de Plenos de la Institución insular
El próximo lunes, 22 de septiembre, a las 20:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de la presentación del cómic ‘Vida del Beato José Torres Padilla’, una obra de la autora María del Mar Ardévol Ferrer, que pretende acercar la figura de este sacerdote gomero al público a través de marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián.
En 2011, con motivo del bicentenario del nacimiento de Torres Padilla, un grupo de niños y niñas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián de La Gomera, lo homenajeó a través de una actividad de catequesis teatral en la que representaron los momentos más significativos de su vida con marionetas elaboradas por ellos mismos.
Inspirándose en aquella experiencia y coincidiendo con su beatificación en Sevilla en 2024, la autora ha creado este cómic que utiliza las imágenes de aquellas marionetas, con el propósito de difundir su legado entre las nuevas generaciones.
Tal y como expresa la autora, este trabajo ha sido realizado con el máximo respeto, cariño y admiración hacia la figura del Beato Torres Padilla, resaltando su inmensa bondad y su incansable compromiso con los más necesitados. Un compromiso que, más de dos siglos después, sigue vivo en la labor cotidiana de las Hermanas de la Cruz, cuya entrega heroica y ejemplar mantiene viva su huella.
El acto está abierto al público y contará con la participación de la autora, en un encuentro que busca no solo presentar la obra, sino también poner en valor la vida y el ejemplo de este gomero ilustre.
Biografía de José Torres Padilla
Nacido en 1811 en San Sebastián de La Gomera, José Torres Padilla cursó sus estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició, en 1835, su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos. Allí ejerció como director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo o Ángela de Jesús, y desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida estuvo marcada por la caridad, la entrega y la solidaridad con los más vulnerables, valores que lo acompañaron hasta su fallecimiento en Sevilla en 1878.
La Gomera estrena su primer centro integrado de Formación Profesional
El consejero de Educación, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, visitaron las instalaciones del nuevo CIFP en la capital gomera, uno de los cinco que inician su actividad este curso, en su primera semana de clases
Arranca su andadura bajo la nueva denominación con 259 estudiantes y una veintena de grupos pertenecientes a distintas familias profesionales, FP Adaptada, además de proyectos europeos y un aula ATECA
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, inauguraron este jueves de forma oficial el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en San Sebastián de La Gomera, uno de los cinco que ha iniciado su actividad en este curso escolar 2025/2026 en Canarias, con un recorrido por sus instalaciones.
En concreto, este centro será el primero bajo esta nomenclatura en la isla de La Gomera y su apertura supone un paso fundamental dentro del despliegue del Mapa Insular de la FP, con el que la Consejería de Educación busca acercar estas enseñanzas a todos los rincones del archipiélago, garantizando la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía y evitando que el alumnado gomero tenga que desplazarse a otras islas para acceder a este tipo de estudios especializados.
Sobre esta nueva etapa, Poli Suárez destacó que el nuevo centro “refuerza nuestra firme apuesta por una Formación Profesional moderna, conectada con el mercado laboral y que ofrezca a la juventud canaria nuevas oportunidades de futuro”. En este sentido, el consejero subrayó que la creación del CIFP “consolida la voluntad de esta Consejería por ofrecer oportunidades a la población en las islas no capitalinas, generando nuevas opciones de formación y empleo directamente vinculadas con la realidad socioeconómica de cada territorio”.
Además, recordó que la puesta en marcha este curso de nuevos CIFP —cinco en toda Canarias— responde a una planificación territorial objetiva y equilibrada. “Hemos trabajado desde el inicio de legislatura para que la FP sea un motor de cambio en Canarias y, con la apertura de centros en islas como El Hierro, La Gomera, o en el sur de Fuerteventura, logramos un hito histórico que abre la puerta a generaciones enteras de jóvenes que ahora pueden formarse sin abandonar su isla”, añadió.
Suárez también aprovechó la ocasión para tratar otros temas relacionados con su visita a La Gomera, como el anuncio de que “a comienzos de la próxima semana, se publicará la resolución para iniciar el período de matrícula del nuevo NEAE +21 de la isla, que estará ubicado en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de San Sebastián de La Gomera”. Así, las familias que lo deseen, podrán formalizar dicha matrícula para alumnado mayor de veintiún años con necesidades educativas especiales.
Asimismo, durante su intervención recordó otros proyectos que se están ejecutando en la isla, como la ciudad educativa y deportiva de San Sebastián de La Gomera, la eliminación de barreras arquitectónicas en centros educativos de la isla, o la incorporación de espacios de sombra, entre otros, que responden al “compromiso histórico que había con esta isla”.
Por su parte, Casimiro Curbelo defendió el valor de la educación como motor de transformación social y progreso. En este sentido, puso el acento en la oportunidad que abre este tipo de centros para ofrecer una amplia oferta formativa “que se ha ido diseñando también en función de las necesidades labores del territorio insular”. Sobre este asunto, añadió que Canarias debe avanzar hacia un modelo educativo de iguales “sin limitar las oportunidades educativas por razón de la isla de residencia”, dijo antes de adelantar que el Cabildo insular realizará una revisión al alza de las becas al estudio e incorporará nuevas medidas de apoyo a los estudiantes gomeros.
Asimismo, hizo hincapié en los retos pendientes para la isla en esta materia, de los que destacó la mejora de las infraestructuras educativas a través del convenio vigente entre el Cabildo y la Consejería de Educación; o la materialización de actuaciones como mejoras en la accesibilidad en centros educativos o refuerzos en la plantilla docente de especialidades específicas. “Hay tarea que hacer, pero sé que se trabaja en la buena dirección”, afirmó.
Oferta adaptada
El nuevo CIFP en San Sebastián de La Gomera nace de la transformación del antiguo Instituto de Educación Secundaria (IES) San Sebastián. En su primer curso académico bajo esta denominación, cuenta con veinte grupos autorizados para un total de 259 estudiantes, además de una plantilla de cerca de cuarenta docentes, entre personal a tiempo completo y parcial, además de personal socioeducativo.
En lo que se refiere a la oferta académica del centro, el nuevo CIFP incluye ciclos formativos de grado básico, medio y superior en áreas como Sanidad, Hostelería y Turismo, Electricidad y Electrónica, Imagen Personal, Actividades Físicas y Deportivas, Energías Renovables o Administración y Gestión. Asimismo, incorpora programas de Formación Profesional Adaptada.
El centro dispone también de un Aula de Tecnología Aplicada (ATECA), con recursos que simulan entornos laborales reales, y mantiene dos proyectos europeos Erasmus+ de movilidad internacional para alumnado y profesorado. Además, forma parte de las Redes de Enseñanzas Profesionales de Innovación, Emprendimiento y Orientación Profesional, lo que refuerza su vocación de apertura al entorno productivo.
Crecimiento de la FP
La inauguración del CIFP en San Sebastián de La Gomera se enmarca en un curso en el que la Formación Profesional en Canarias sigue al alza, con 47.066 estudiantes matriculados, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento respecto al curso anterior.
Además, la red autonómica suma 2.600 grupos en los 175 centros públicos que imparten en Canarias este tipo de enseñanzas, con casi 4.000 docentes implicados, de los cuales 290 de ellos han sido contratados de nuevo este curso. Por modalidades, un total de 3.619 estudiantes corresponden a ciclos de Grado Básico, 17.442 a Grado Medio y 25.015 a Grado Superior, además de 516 en Formación Profesional Adaptada y 474 en cursos de especialización.
Este crecimiento se apoya en la apertura de cinco nuevos CIFP en distintas islas. Además del nuevo CIFP gomero, arrancan su actividad bajo la nueva denominación otros cuatro: en Valverde (El Hierro), en Morro Jable (Fuerteventura), en Santa María de Guía (Gran Canaria) y en Telde (Gran Canaria), si bien este último cuenta con la denominación desde el pasado mes de febrero. Con su incorporación, refuerzan un modelo que vincula la formación con la empleabilidad, en un sistema que contó el curso pasado con unas 5.000 empresas colaboradoras para la realización de prácticas.
El Cabildo ultima nuevas salidas de ‘La Gomera Viaja’, el programa de turismo sociocultural para personas mayores
Desde su puesta en marcha, más de 400 personas se han beneficiado de este programa
Ante la alta demanda, se desarrollarán nuevos viajes durante los meses de octubre y noviembre, junto a un itinerario a finales de año con cuatro salidas para personas con movilidad reducida, que podrán participar con acompañante
El Cabildo de La Gomera ha retomado esta semana las reuniones informativas con los mayores de la isla que participarán en las próximas salidas del programa de turismo sociocultural ‘La Gomera Viaja’. Estos encuentros sirven de preparación para los viajes previstos en octubre y noviembre, reforzando la cercanía con los participantes y ofreciendo toda la información necesaria antes de cada desplazamiento.
En octubre, el calendario contempla dos salidas al Reino de Castilla y otras dos a Madrid y Capitales Castellanas. Mientras, en noviembre se ha programado un nuevo viaje al Reino de Castilla y otro a Madrid y Capitales Castellanas.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó el valor de este tipo de reuniones “porque permiten compartir las expectativas, resolver dudas y garantizar que cada grupo viaje con tranquilidad y la mejor organización posible”. Asimismo, subrayó que el programa ya ha beneficiado a más de 400 mayores de la isla desde su puesta en marcha, con una inversión de 350 mil euros.
Durante los meses de mayo y junio se llevaron a cabo las primeras experiencias, que tuvieron como destinos Madrid, las Capitales Castellanas y el Reino de Castilla. Estos viajes permitieron a los participantes disfrutar de enclaves históricos y culturales de gran valor, en un entorno de convivencia y aprendizaje.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, explicó que, con la reactivación de estos encuentros, el Cabildo reafirma su compromiso de acompañar de cerca a los mayores que forman parte de ‘La Gomera Viaja’, desarrollado por el Cabildo en colaboración con la Asociación para el Desarrollo y la Participación Ciudadana (APEDECA), garantizando que cada etapa del programa, desde la preparación hasta el viaje, sea una experiencia segura y adaptada a sus necesidades.
Viajes para personas con discapacidad o movilidad reducida
El Cabildo también ha puesto en marcha un programa de viajes específicos dirigidos a personas con discapacidad o movilidad reducida que requieran viajar con acompañante. Esta medida responde al compromiso de la Corporación insular con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a actividades turísticas y socioculturales.
Este programa oferta 160 plazas - 80 para personas con discapacidad, y 80 para sus acompañantes -. La inversión asciende a 145 mil euros, y las cuatro salidas están programadas entre los meses de noviembre y diciembre, para viajar a la Mariña Lucense y las Rías Altas, en Galicia.
Este itinerario está destinado a personas mayores de 55 años con discapacidad certificada, mayores de 60 con movilidad reducida y, de manera excepcional, a personas de entre 35 y 54 años con discapacidad.
El Cabildo de La Gomera aprueba un acuerdo institucional en defensa del pueblo palestino
El Pleno de la Institución insular expresa, de forma unánime, su rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y manifiesta su solidaridad con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz, con libertad y en un Estado propio
El Pleno del Cabildo Insular de La Gomera aprobó un acuerdo institucional en el que se expresa el rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y se manifiesta la solidaridad con el pueblo palestino. La iniciativa se enmarca en el compromiso de la institución insular con la defensa de los derechos humanos universales y con el respeto al derecho internacional.
En el transcurso del debate se recordó que Palestina sufre desde hace décadas las consecuencias de la ocupación y el bloqueo, que han vulnerado de forma sistemática su derecho a la autodeterminación y a un Estado propio. Asimismo, se subrayó que la actual ofensiva militar contra Gaza ha alcanzado niveles de violencia sin precedentes, provocando la muerte de decenas de miles de personas, en su mayoría población civil, además de la destrucción de hospitales, escuelas, refugios de Naciones Unidas y viviendas familiares
El texto aprobado recoge la condena expresa a las acciones militares del Estado de Israel y al bloqueo inhumano impuesto sobre Gaza. Al mismo tiempo, reafirma la solidaridad del Cabildo con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz, con libertad y en un Estado propio.
De igual forma, se insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a que adopten medidas diplomáticas, políticas y económicas firmes para exigir el cese inmediato de las hostilidades, el respeto a los derechos humanos y la apertura de corredores humanitarios. También se reclama el impulso de investigaciones internacionales sobre crímenes de guerra y genocidio, para que se depuren responsabilidades ante la Corte Penal Internacional
Con este acuerdo, el Cabildo Insular de La Gomera se suma a las voces que demandan una paz justa y duradera en Oriente Medio. La Corporación recuerda que la historia del pueblo gomero ha estado marcada por los valores de libertad, convivencia y solidaridad, principios que inspiran a la institución a no permanecer indiferente ante una tragedia humanitaria que golpea cada día a miles de familias palestinas.
GuaguaGomera incorpora nuevas guaguas a las líneas que conectan San Sebastián con Valle Gran Rey y Vallehermoso
La flota se refuerza con vehículos de 55 y 17 plazas, ambos adaptados para personas con movilidad reducida
La empresa pública continúa así el proceso de modernización iniciado a comienzos de año, con una inversión global de 3,1 millones de euros
GuaguaGomera ha incorporado esta semana nuevas guaguas destinadas a reforzar las líneas que unen la capital insular con los municipios de Valle Gran Rey y Vallehermoso, en el marco del plan de renovación de flota adjudicado el pasado mes de febrero.
Se trata de vehículos de gran capacidad –55 plazas más un espacio reservado para personas con movilidad reducida– y de 17 plazas –también adaptados para PMR–, que entrarán en funcionamiento en las rutas con mayor demanda de viajeros. La asignación de estas unidades permitirá incrementar la comodidad de los desplazamientos, mejorar la accesibilidad del servicio y atender al crecimiento continuado del número de pasajeros en estas conexiones.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que “con esta incorporación damos un nuevo paso en la modernización del transporte público insular, facilitando el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos y reforzando la cohesión territorial”. Asimismo, destacó que la renovación de flota responde “al incremento de usuarios en los últimos años y a la necesidad de garantizar un servicio sostenible, accesible y eficiente, que próximamente se ampliará con la llegada de guaguas eléctricas”.
El proceso de renovación ha supuesto una inversión total de 3,1 millones de euros, financiada mediante leasing a ocho años, que permitirá elevar la flota de 19 a 24 vehículos. La adquisición se dividió en tres lotes: dos guaguas de 55 plazas, ocho de 35 plazas y dos minibuses de 17 plazas. Todas cuentan con cartelería electrónica, sistemas de aviso de paradas y preinstalación para la expedición electrónica de billetes.
Además del presidente, en la presentación de los nuevos vehículos estuvieron presentes el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez; la consejera insular de Transportes, Cristina Ventura; el consejero insular de Carreteras, Aníbal González; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; la gerente de GuaguaGomera, Inmaculada Padrón; el primer teniente de alcaldesa de San Sebastián, Libertad Ramos; y representantes de Volcanarias Servicenter S.L., CaixaBank y de la empresa encargada del sistema de pago con tarjeta implantado el pasado año.
La mejora del servicio llega en un momento de crecimiento constante en el uso del transporte público. Según los últimos datos, GuaguaGomera cerró el primer semestre de 2025 con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58 % respecto al mismo periodo de 2024. De ellos, más de 103 mil corresponden a usuarios del Bono Residente Canario, con un aumento del 10,7 %. Destacan especialmente los crecimientos en la línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25 % más de usuarios en junio, y la línea 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47 %.
Los días 2 y 3 de octubre, más de 150 expertos, instituciones y agentes sociales debatirán en el Centro Cultural Guaires sobre el futuro poblacional del Archipiélago
El Gobierno de Canarias ha presentado hoy en rueda de prensa el I Congreso sobre Reto Demográfico de Canarias, que se celebrará en Gáldar los días 2 y 3 de octubre. Se trata de un encuentro pionero que reunirá a expertos, instituciones y agentes sociales para analizar y debatir las claves del futuro demográfico del Archipiélago.
La iniciativa está organizada por el Gobierno de Canarias a través de Presidencia del Gobierno y con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, con la colaboración de las dos universidades públicas canarias, el Ayuntamiento de Gáldar y la empresa pública Gesplan.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, subrayó el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con este desafío, “materializado en la creación de la primera Viceconsejería específica de Reto Demográfico en Canarias”. Entre las medidas ya en marcha destacó la Oficina Virtual de Ayuda a los Municipios, que en solo cuatro meses ha recibido cerca de 200 solicitudes de apoyo, con participación de 31 de los 47 municipios afectados, y más del 70 % ya tramitadas.
“Estamos sentando las bases para la redacción de una futura Ley Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, que dotará de un marco jurídico estable y vinculante a estas políticas, garantizará la colaboración entre instituciones y reforzará los mecanismos de participación ciudadana y de evaluación”, añadió Miranda.
Por su parte, el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, señaló que este Congreso “supone un paso fundamental para anticipar soluciones a los desafíos demográficos que afronta nuestra comunidad autónoma y garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible”. Además, recordó que Canarias alcanzó los 2,23 millones de habitantes en 2024, con fuertes contrastes territoriales: “mientras Fuerteventura y Lanzarote han crecido más de un 50 % en veinte años, las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) mantienen un estancamiento poblacional, un desequilibrio que debemos abordar desde la corresponsabilidad y la planificación”.
La secretaria técnica de la Mesa de Seguimiento de la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, Eva Padrón, detalló los aspectos técnicos del Congreso, organizado en torno a cinco ejes: dinámicas demográficas, cohesión territorial, cambio climático, turismo y educación, innovación y transparencia. Asimismo, informó de la reciente constitución del Comité Científico el pasado 16 de septiembre, integrado por representantes de las universidades públicas, el Comité de Expertos de la Agenda Canaria 2030 y de Cambio Climático, además de Gesplan.
El I Congreso sobre Reto Demográfico de Canarias se celebrará en el Centro Cultural Guaires de Gáldar y será inaugurado por el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo. La ponencia inaugural estará a cargo del periodista y escritor Sergio del Molino, autor de La España vacía. A lo largo de las dos jornadas intervendrán especialistas nacionales y regionales, representantes de administraciones públicas, universidades, organizaciones sociales y del sector privado.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso de crear un espacio de reflexión y propuestas que permita diseñar estrategias de futuro frente a los retos demográficos, garantizando un desarrollo más justo, cohesionado e inclusivo para las islas.
Para más información sobre el programa y la inscripción, se puede consultar la página oficial del Congreso aquí: https://congresoretodemograficogobcan.org/
El Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas se hizo con la tercera plaza
La Vela Latina Canaria vivió este sábado una jornada histórica con la disputa de los desempates del Campeonato Aguas de Teror, una cita que coronó al Hospital La Paloma Pueblo Guanche como campeón de 2025 tras imponerse con claridad en el duelo directo ante el Spar Guerra del Río. La jornada también sirvió para dirimir el tercer puesto, que finalmente fue para el Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas.
El evento contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, que siguió en directo desde el mar la regata decisiva, en la que el Pueblo Guanche completó un año inolvidable al firmar el triplete de títulos, tras la conquista del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja y la Copa Cabildo de Gran Canaria.
Guanche, campeón con autoridad
En el desempate por el título, el Guanche, patroneado en esta ocasión por Óliver Bravo de Laguna, salió en segunda posición pero fue ganando barlovento desde los primeros bordos para superar al Spar Guerra del Río, con Adrián Morales a la caña. Antes del ecuador de la regata ya dominaba con solvencia y mantuvo la ventaja hasta la meta, cruzando en un tiempo de 1:07:46, con una diferencia de 8 minutos y 40 segundos sobre el Guerra del Río, que cerró con 1:16:26.
Portuarios se lleva el tercer puesto
El desempate por la tercera plaza fue mucho más igualado, con constantes alternativas en cabeza. El Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas, con Manri Rodríguez al mando, logró la victoria final con un tiempo de 1:05:44, por delante del Villa de Agüimes Ybarra de Alejandro Rodríguez (1:07:05) y del Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas, patroneado por Gustavo del Castillo, que acabó tercero con 1:07:55.
Clasificación definitiva del Campeonato Aguas de Teror
Con estos resultados, la clasificación general del Campeonato Aguas de Teror 2025 queda definida de la siguiente manera:
El Hospital La Paloma Pueblo Guanche se proclama campeón, seguido por el Spar Guerra del Río como subcampeón y el Portuarios Fundación Puertos de Las Palmas en la tercera plaza. El Villa de Agüimes Ybarra finaliza cuarto y el Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas quinto. El resto de posiciones quedan ocupadas por el Minerva Idamar Atlantic (6º), Viajes Insular Unión Arenales (7º), Chacalote Comercial SanRob (8º), Disa Roque Nublo ULPGC (9º), Porteño Siscocan Sabor a Gloria (10º), Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes (11º), Poeta Tomás Morales Clipper (12º) y Tara del Mar Fundación Puerto de Las Palmas (13º).
Próxima cita: Trofeo Federación
La temporada 2025 de Vela Latina Canaria cerrará el próximo sábado 27 de septiembre a las 17:00 horas con la disputa del Trofeo Federación, una regata especial que medirá al Hospital La Paloma Pueblo Guanche (campeón del Campeonato Aguas de Teror), al Villa de Agüimes Ybarra (subcampeón de la Copa Cabildo de Gran Canaria) y al Viajes Insular Unión Arenales (subcampeón del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias). Una última cita para despedir un curso lleno de emoción en las aguas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
(2015-2025), un encuentro clave para el futuro digital de la industria turística en Canarias
El Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO), que organiza la Jornada Profesional - 10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística (2015-2025), un encuentro clave para el futuro digital de la industria turística en Canarias, y que tendrá lugar el próximo 2 de octubre de 2025 en el Hotel Lopesan Costa Meloneras, en Gran Canaria.
En un mundo donde los destinos turísticos compiten por atraer visitantes, la confianza digital se ha convertido en un valor esencial. Desde 2015, la ciberseguridad ha sido un pilar invisible pero decisivo para la industria turística.
Hoy, la irrupción de la Inteligencia Artificial multiplica tanto las oportunidades como las amenazas, obligándonos a repensar cómo proteger lo que más valoramos: la experiencia segura de quienes nos visitan y la integridad de nuestras comunidades.
Este encuentro profesional aspira a convertirse en espacio de visión y estrategia donde líderes del sector turístico, tecnológico, académico e institucional se reúnen para trazar el futuro. Un lugar para compartir experiencias, anticipar riesgos y descubrir cómo la innovación puede convertirse en el mejor escudo frente a los nuevos ciberdelitos.
Porque el turismo del mañana no solo se disfruta: también se protege. “Esta Jornada está dirigida a un amplio espectro de profesionales del sector turístico, incluyendo empresarios, proveedores, responsables de tecnología y seguridad, personal de hoteles y agencias, guías turísticos, representantes institucionales, fuerzas de seguridad, cámaras de comercio, asociaciones, docentes, investigadores, startups y estudiantes universitarios”, apuntó Daniel Celis Sosa, decano del Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO).
Pueden acceder a toda la información de la Jornada Profesional – 10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística en el siguiente enlace: https://www.jornadasciberturismo.com/
Una primera jornada sofocante e histórica que dejó al público con ganas de más gracias a Soziedad Alkohólika, Porretas, Reincidentes, Las Ratas y Narco
La segunda jornada promete eclecticismo con G5, León Benavente, Maruja Limón, Sofía Gabanna, Said Muti y O·M Domínguez & The Village Band, además de tres nuevas bandas emergentes
El bochorno del calor no dio tregua en la primera jornada, “salvaje”, de LPA B&MF. Si al sofoco de la tarde sumamos la fogata que encendieron las bandas, el Parque del Rincón ardió como nunca: sonido increíble, energía de alto voltaje y un público entregado desde el inicio. El agradecimiento, sin duda, a Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkohólika y Narco. También a las tres primeras bandas del Concurso LPA Emergente: Cosecha Urbana, Notajunto y Revenge & Desire, que abrieron con fuerza la velada.
El público, mayoritariamente en torno a los 50 pero con presencia de jóvenes también, se volcó en revivir nostalgias y en brincar (aunque hoy la fatiga sea inconfesable) con clásicos y temas nuevos. Todas las bandas históricas reunidas han publicado trabajos recientes entre 2023 y 2025, lo que sumó frescura a una noche que ya se recuerda como una de las más cañeras de apertura en el festival.
Porretas arrancó ondeando banderas de Palestina y al grito de “¡Palestina libre!”. Con “Última generación” evocaron aquellos tiempos salvajes de juventud, “cuando había que probar de todo pero mentalmente éramos más sanos”, según reconocieron. Momentos emotivos no faltaron: la dedicatoria a Rober, compañero fallecido por cáncer, y el público coreando “La del fútbol”… con bota de vino y bocata de salchichón incluidos. Entre brincos, empujones y complicidad con su “canario” Manolo Benítez, cerraron a lo grande con “Marihuana”, dejando el listón altísimo para Reincidentes.
La banda sevillana no bajó la guardia ni un segundo. Aunque Fernando Madina se centró más en la música que en el contacto con el público, Reincidentes descerrajaron un repertorio arrollador, con canciones de su último disco Peligro (febrero 2025) como “Rebelión”, junto a clásicos como “Terrorismo”, “Ciudadano KK”, “Un día más”, “Grana y oro” o “Corre”. El clímax llegó con “Vicio”, de Nunca es tarde… si la dicha es buena (1994), que desató la locura. Se despidieron a las 22:35 entre gritos de “¡otra, otra!”, pero no volvieron: el escenario ya se preparaba para Soziedad Alkohólika.
Catorce años llevaban los de Vitoria-Gasteiz sin tocar en la isla, y lo celebraron con un directo abrumador, intenso y contundente. La potencia sonora y la energía arrolladora de Juan Aceña y los suyos obligaron a un bis: pasadas las 00:25 regresaron para tocar cuatro temas más, despidiéndose definitivamente a la 1 menos cuarto.
Con el ambiente aún encendido, Las Ratas y Narco asumieron el cierre. Miguelón, batería de Las Ratas, ya saltaba y coreaba los últimos temas de S.A desde el escenario contiguo. En su propio show, la banda fusionó punk, metal y rap con tres voces y una base rítmica explosiva. “Chowie”, genio y figura de la banda, se quitó la camisa desde la primera canción y el grupo remató con “No olvido”, recordando que “Política y Pueblo no son lo mismo, ¡no!”.
Narco, al más puro estilo canalla de Def con Dos, tomaron el relevo hacia la 1:30. El público, exhausto pero con ganas de aguantar hasta el final, se entregó una vez más, cerrando así una noche sofocante, intensa y desde luego memorable.
COSECHA URBANA, NOTAJUNTO Y REVENGE & DESIRE
El jurado, mezclado entre el público, escuchó atento las tres bandas locales del Concurso LPA Emergente. Aunque sus actuaciones fueron más cortas, bastaron para dejar huella: el sonido urbano de Cosecha Urbana, el alegato de Notajunto con “Fuera de Cobertura” y la fuerza escénica de Revenge & Desire, con sus efectos de melena y actitud desbordante. Tres propuestas alineadas con el espíritu musical de la jornada y con proyección en la escena local. Hoy habrá 3 artistas emergentes más y conoceremos al ganador.
Foto: JAR
El recital reafirma el compromiso del festival Santa Catalina Classics con las nuevas generaciones de músicos
El festival Santa Catalina Classics continúa cosechando éxitos en su V edición con la celebración del Ciclo de Jóvenes Talentos, una cita que apostó decididamente por el futuro de la lírica nacional.
El recital, protagonizado por el joven tenor Gabriel Álvarez y el pianista Nauzet Mederos, tuvo lugar en el salón Miguel Martín-Fernández de la Torre del Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, y ofreció al público una velada cargada de emoción, virtuosismo y sensibilidad musical.
Con un programa cuidadosamente seleccionado que transitó por algunas de las grandes páginas del repertorio vocal europeo, Álvarez brilló por la calidez de su timbre y su madurez interpretativa, mientras que Mederos destacó por su expresividad y refinamiento al piano. Juntos lograron conectar con un público que aplaudió cada intervención con entusiasmo.
El concierto no solo confirmó el potencial de estos jóvenes artistas, sino que también reafirmó el compromiso del festival con la promoción de nuevas generaciones de músicos, en un entorno tan simbólico como acogedor.
Esta cita marca el inicio de una nueva etapa dentro de la programación anual, que continuará con dos destacados recitales del Ciclo de Cámara: el pianista Pierre-Laurent Aimard, el 24 de octubre, y el guitarrista Miloš Karadaglić, el 28 de noviembre, además de las ya tradicionales Charlas Musicales y el esperado Maridaje Sonoro.
Organizado por Barceló Hotel Group, con el respaldo institucional del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Turismo de Islas Canarias, el festival cuenta también con la colaboración de entidades privadas como CaixaBank, Saphir Joyeros, Mercedes-Benz Louzao Canarias, Grupo DISA, Binter, Deloitte y Marsh.
Santa Catalina Classics se consolida así como una de las grandes plataformas culturales del país, un espacio donde tradición, juventud y excelencia artística conviven en perfecta armonía.
Entradas ya disponibles para los próximos conciertos en: www.santacatalinaclassics.com
Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel epicentro cultural de Gran Canaria
El festival tiene como escenario el histórico Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, testigo de más de 130 años de acontecimientos culturales y artísticos. Desde su inauguración en 1890, el hotel ha sido el hogar de grandes personalidades internacionales, quienes dejaron su huella en la historia del hotel.
Gracias a un minucioso proceso de rehabilitación llevado a cabo por Barceló Hotel Group, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel ha sido reconocido como el Mejor Hotel Histórico de Lujo de Europa. Hoy, continúa siendo un lugar de encuentro para artistas, intelectuales y viajeros de todo el mundo, reafirmando su papel como epicentro cultural de Gran Canaria.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group es la división hotelera del Grupo Barceló, uno de los grupos turísticos más importantes de Europa, fundado en 1931 en Mallorca, España. Actualmente es una de las 30 cadenas hoteleras más grandes a nivel mundial en número de habitaciones con más de 300 hoteles y 65.000 habitaciones en 30 países, y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Barceló Hotel Group cuenta con un equipo de más de 38.000 personas que comparten el propósito de la compañía: la defensa de un turismo más regenerativo, eje sobre el que se sustenta su estrategia de sostenibilidad Barceló ReGen, maximizando el impacto positivo en el desarrollo económico,social y medioambiental de los destinos.
El viernes 26 de septiembre a las 17:30 horas en la Biblioteca de Gáldar presenta Juan Antonio González su espectáculo de narración oral para toda la familia 'Las primeras hojas de otoño'
Esta actividad, que organiza la Concejalía de Patrimonio e Identidad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, se enmarca dentro del XVIII Circuito de Narración Oral “Días de Cuento” impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a través de la Biblioteca Insular. La entrada es gratuita.
Juan Antonio González es un maestro vocacional y un cuentacuentos brillante con una dilatada experiencia en el ámbito de la narración oral, todo un referente en el arte de contar historias en las islas, uno de los fundadores del colectivo Labrantes de la Palabra de la ciudad de Arucas.
Este maestro y animador sociocultural ha participado en múltiples festivales de narración oral por todo el país y es, sin duda, unos de los narradores que en mayor grado consigue la atención de los espectadores, con su voz poderosa y pausada y con las diferentes tramas que relata.
El viernes vuelve una vez más a la Biblioteca de Gáldar para entretener y divertir a toda la familia con su peculiar estilo de contar historias. En “Las primeras hojas de otoño” sus cuentos, tradicionales o genuinos, invitan a la participación de pequeños y mayores. Acompañado de su guitarra, Juan Antonio González promete una tarde mágica llena de relatos y leyendas, historias que no dejarán indiferente a nadie.
El evento ha reunido a profesionales, cooperativas, instituciones y productores y productoras de distintas nacionalidades y ha dejado conclusiones y compromisos para el futuro de la cooperación agraria
La Agriagencia ACODEA ha concluido con éxito su X Encuentro Nacional de Agripoolers, celebrado los días 18 y 19 de septiembre en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.
El evento, que ha reunido a profesionales, cooperativas, instituciones y productores y productoras de distintas nacionalidades, ha dejado conclusiones y compromisos para el futuro de la cooperación agraria.
Cristóbal Cano, presidente de ACODEA y secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha señalado que “Agripool es una red única que comparte conocimiento y experiencias de agricultor a agricultor, de cooperativa a cooperativa. Una red internacional que vence distancias y fronteras y nos permite estrechar lazos a nivel global. En 2024, la actividad de ACODEA ha llegado a 9 países latinoamericanos, tras impactar a casi 330.000 personas el año anterior. Unos datos que demuestran el impacto del trabajo de ACODEA.”
Por su parte, para Manuel Nogales, director ejecutivo de ACODEA, el X Encuentro de Agripoolers “ha cumplido con las expectativas. Sin duda ha contribuido a consolidar a la comunidad AgriPool como una red estratégica para la transformación del sector agroalimentario global, compartiendo experiencias reales y promoviendo nuevas alianzas”.
Además, el encuentro ha contado con el apoyo de representantes de la Administración locales, nacionales e internacionales, que han ratificado su respaldo al modelo “agripoolers” como herramienta eficaz de desarrollo cooperativo.
Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, ha insistido en que “cooperar es tomar partido por la vida, por la dignidad y por los pueblos”. “Lo demostramos también cada día en nuestro campo y en nuestra cooperación al desarrollo: tendemos puentes en lugar de levantar muros”.
Principales resultados y conclusiones
La participación activa de los “agripoolers” en mesas de debate, casos de éxito y momentos de trabajo en red afianza la comunidad AgriPool y ha permitido identificar nuevas áreas de mejora y cooperación. Durante el encuentro se ha debatido también en torno a los avances en sostenibilidad y resiliencia rural que se están produciendo en el campo.
En ese sentido, se ha subrayado la importancia de incorporar políticas y prácticas para hacer frente al cambio climático, tanto en financiación como en gestión agrícola, transformación ecológica, uso eficiente del agua y adaptación climática. Asimismo, se han explorado mecanismos para poner en valor productos agrícolas locales que contribuyan a una agricultura más diversificada y sostenible.
Una de las mesas centrales ha puesto de relieve la necesidad de articular mejor los instrumentos de financiación pública, privada y cooperativa para impulsar la inversión en infraestructuras, digitalización y especialización productiva.
En esta línea, se han acordado futuras colaboraciones entre cooperativas de diferentes regiones y países para compartir recursos, tecnología y capacitación técnica. También se ha reafirmado la importancia de los intercambios horizontales en los que los “agripoolers” actúan no como agentes externos, sino como pares con experiencia práctica en el terreno.
Solidaridad e historias que inspiran
En la segunda parte de la primera jornada del encuentro, se ha celebrado una cena de gala que ha contado con un espacio para la solidaridad, con la celebración de una subasta organizada para destinar los fondos a la recuperación rural en los territorios afectados por la DANA, reforzando el compromiso social de ACODEA y su comunidad.
Además, las personas afectadas por la DANA han sido homenajeadas, visibilizando los retos que enfrentan las cooperativas y productores locales ante fenómenos extremos climáticos.
Otro de los momentos más emotivos de la cena de gala ha sido la entrega de los premios “Historias que no se olvidan”, en la se han destacado testimonios de cooperativas y “agripoolers” que han llevado a cabo transformaciones importantes en sus comunidades. Estos relatos acompañados de imágenes han permitido mostrar cómo las buenas prácticas cooperativas pueden adaptarse a realidades muy diversas y generar impacto tanto social como económico.
Retos identificados y compromisos de futuro
Tras las dos jornadas que ha durado el encuentro, se han definido los próximos retos que afrontará el cooperativismo agrario, como estrechar vínculos con instituciones financieras, mercados internacionales y políticas públicas que favorezcan el cooperativismo agroalimentario y su integración en las cadenas globales de valor.
Para el director ejecutivo de ACODEA, “este Encuentro ha demostrado que la cooperación real entre cooperativas no solo es posible, sino también imprescindible si queremos afrontar los grandes desafíos agroalimentarios del siglo XXI”.
“Fomentar la participación de jóvenes rurales que garanticen el relevo generacional y de mujeres en roles de liderazgo dentro de las cooperativas, es otro de los aspectos en los que trabajará la red de “agripoolers”, así como mejorar los mecanismos de seguimiento e impacto de los proyectos, tal y como ha destacado Teresa López, presidenta de FADEMUR, en su intervención.
Por último, entre los participantes se ha destacado la necesidad de que los aprendizajes y compromisos adquiridos en estas jornadas se traduzcan en acciones concretas y medibles.
Este X Encuentro de Agripoolers se ha cerrado con “energías renovadas para seguir impulsando un modelo de cooperación que une personas, territorios y prácticas, con la firme convicción de que la transformación rural debe ser inclusiva, sostenible e impulsada por quienes viven y trabajan la tierra”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.