
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hoy se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial y Artenara desde 2019, forma parte del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria forman parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. Un paisaje con un extenso conjunto de yacimientos Arqueológicos que muestran la cultura de los antiguos Canarios entre los que destacan Risco Chapí, Bentayga y el complejo arqueológico de Risco Caído, con su singular Cueva 6.
Paraje donde la naturaleza y biodiversidad se dan la mano con una topografía de acantilados, barrancos y formaciones volcánicas presidido por la Caldera de Tejeda y que se extiende a los municipios de Artenara, Tejeda, Agaete y Gáldar. Un paisaje en el que encontramos la pervivencia de usos tradicionales como la trashumancia, el cultivo en bancales o la gestión del agua así como su estrecha vinculación con el cielo y los fenómenos astronómicos.
“Teror con La Palma” tendrá lugar el 20 de noviembre, en la Plaza de Sintes, de 9:00 a 14:00 horas, con actividades para recaudar fondos que se destinarán a las personas damnificadas por el volcán
Teror celebra durante la mañana del próximo sábado 20 de noviembre el evento solidario “Teror con La Palma”, donde distintos colectivos y personas participarán con el objetivo de realizar una colecta solidaria que se destinará a las personas damnificadas por la erupción del volcán en La Palma.
El evento, organizado conjuntamente por la ONG Guardias Civiles Solidarios, Teror Televisión.com y el Ayuntamiento de Teror, se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en la carpa ubicada en la Plaza de Sintes, junto al Auditorio municipal, donde se realizarán encuentros, subastas, venta de libros y actividades realizadas por distintos colectivos.
Empresarios locales y diferentes clubs deportivos compartirán mesa común para ofrecer sus productos y merchandising, y la recaudación obtenida se destinará a esta iniciativa solidaria. Además se realizarán encuentros con escritores/as, que pondrán a disposición de visitantes sus libros, para la misma causa.
La empresa Múdate Studios realizará una actividad denominada “Danza Urbana “ para niños y niñas de 7 a 12 años. La empresa Move Feet también llevará a cabo una sesión de Zumba abierta a todas las personas que quieran participar.
Al finalizar estas actividades grupales se invitará al público presente a participar en las subastas de un balón de fútbol sala firmado por el primer equipo del Club El Pino Los Álamos; y otra de un cuadro cedido para el evento por el pintor terorense Carmelo Montesdeoca.
El evento, que será retransmitido a través del streaming por el Facebook de @TerorTelevisión, se cerrará con una actuación musical.
Toda la recaudación obtenida en la jornada con las distintas acciones se enviará a La Palma a través de la ONG Guardias Civiles Solidarios.
El deportista terorense Antomi Ramos se hizo la pasada semana con dos torneos internacionales de Tenis Playa en Terceira Lajes, en Azores (Portugal), donde Ramos se proclamó campeón con distintos compañeros.
El primer evento BT50 se disputó al inicio de la semana, en un club en la montaña en medio a la naturaleza, haciendo pareja con Nikita Rivakovs sobreponiéndose en semifinales a una pareja italiana Banci – Scudelari por 6-2/6-4 y en la final a las futuras promesas francesas Thèo Lahondes – Paul Gotarda por 6-2/6-3.
Sin embargo el segundo torneo BT200 se organizó en Praia da Vitoria, esta vez haciendo pareja con el italiano Diego Bollettinari superando cómodamente los partidos de octavos y cuartos de final, y luchando en semifinales contra los numero 2 franceses Guegano – Leruste por 6-4/7-5 e imponiéndose en la final a los Top 10 mundiales Theó Irigaray – Mattia Spoto por 6-2/6-1 en dos cómodos sets.
Antomi Ramos declaró estar “muy contento de seguir en esta buena racha, ahora 3 días junto a la familia en Gran Canaria y el fin de semana que viene a competir en Melilla”.

El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y la concejala de Sector Primario, Belén Rivero, han participado este martes en la presentación de la quinta edición de las jornadas gastronómicas ‘Entre corderos y fogones’, en las que participarán un total de 22 restaurantes de Moya, Gáldar, Santa María de Guía y Tejeda entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, con el fin de promocionar este producto entre los consumidores e incrementar la demanda de cordero lechal por parte de los restaurantes.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya quiere agradecer al Cabildo de Gran Canaria su implicación con el sector primario de la isla, así como por su intención de aumentar las subvenciones destinadas al alimento de los ganados, cuyo encarecimiento está provocando graves daños al sector.
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado del Concejal de Cultura, Alexis Henríquez, y del Concejal de Festejos, Jeremías Rodríguez, presentaron en la Casa Consistorial, el Programa de Navidad Aguaviva 2021, que tiene un marcado carácter solidario con la isla de La Palma, toda vez que el amplio abanico de actuaciones musicales e infantiles programadas están dirigidas a recaudar fondos, a través de la venta de entradas, para destinarlos a los municipios afectados por el volcán, contribuyendo de esta manera a paliar los catastróficos efectos que la erupción está teniendo sobre las personas afectadas.
Así mismo, el programa cuenta también con el primer Mercadillo Solidario que, organizado por el Club de Leones de Firgas y la colaboración del Ayuntamiento de Firgas, se desarrollará en la Casa de la Cultura, con el mismo propósito de recaudar fondos destinados a los damnificados de la isla bonita. En tal sentido, un grupo de mujeres de la Villa y del ámbito del leonismo, han elaborado durante este tiempo diferentes manualidades que estarán a la venta en este primer Mercadillo Solidario.
Por otro lado, el Alcalde de la Villa destacó que “este programa de Navidad, refrenda el carácter solidario del municipio y de la sociedad firguense, y lo hace ofreciendo un espectacular y variado programa de actuaciones pensado para todos/as, que nos permitirá, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios, vivir una Navidad en familia, llena de sonrisas, emociones y alegrías, después de un tiempo de restricciones y dificultades, y servirá para la dinamización económica y social del municipio. Donde además, tiene una presencia destacada los colectivos culturales del municipio.”
Jaime Hernández, quiso destacar la inclusión dentro del programa la del grupo palmero Taburiente “nos parecía muy oportuno que un grupo icónico del panorama musical canario como Taburiente, tuviera un hueco en la Navidad del municipio, como una muestra más de apoyo y abrazo fraterno con la isla hermana de La Palma y que, estamos convencidos, nos harán vivir un momento especialmente emocionante”.
Por último, el regidor municipal quiso agradecer “a mis compañeros Alexis Henríquez y Jeremías Rodríguez, así como a todo el Grupo de Gobierno y trabajadores municipales por el trabajo realizado para sacar adelante este ilusionante Programa de Navidad, y al Club de Leones de Firgas y a las mujeres que participan en el Mercadillo Solidario, así como a las Consejerías de Presidencia y a la de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, por su decidido apoyo económico, sin el cual no sería posible”.
Las entradas se podrán adquirir a partir del próximo viernes 19, a un módico precio a través de la plataforma www.tureservaonline.es
Estos trabajos consistirán en la reposición de piezas y acondicionamiento del firme del solarium, que con el paso del tiempo y embate de las olas presentaba un deterioro importante

El Ayuntamiento de Arucas a través de la concejalía de playas que gestiona José María González, ha adjudicado las obras de rehabilitación del solárium de los Charcones de Bañaderos a la empresa Trop obras y proyectos SL.
El concejal de playas, José María González, argumenta que gracias a esta intervención, la zona de los charcones recupera y mejora la zona para los bañistas.
Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, comenta que esta obra era una obra necesaria y que ahora se ha podido realizar después de obtener todos los permisos necesarios y viene a corroborar el compromiso con los ciudadanos de rehabilitar dicho espacio.
Hace unas semanas dio comienzo la obra de remodelación de la plaza de la urbanización de Viviendas de Protección Oficial del barrio de La Cardonera. La actuación, denominada ‘Reparación de la plaza 31 viviendas La Cardonera en La Aldea de San Nicolás’, fue adjudicada por el Instituto Canario de la Vivienda a la empresa Samira Guerra Gaibao por un importe de 176.085,17 euros, y se encuadra dentro del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2023.
Consiste principalmente en dotar de accesibilidad la plaza mediante la construcción de una rampa en la zona superior y en reconstruir la zona central, que presentaba un deterioro muy importante con el pavimento completamente levantado. Además, se incluirán barandillas, bancos, jardineras y pérgolas, todo ello con el objetivo de que pueda volver a ser utilizada por los vecinos y vecinas de la urbanización de forma segura y confortable.
La Concejalía de Vivienda del Consistorio aldeano, dirigida por Naira Navarro, llevaba años solicitando esta intervención, ya que las zonas comunes presentaban muy mal estado. Hace tres años un técnico visitó la urbanización y recogió las peticiones de los vecinos sobre lo que había que reformar. Estaba prevista para 2020, pero con la llegada de la pandemia de la COVID-19 no pudo salir adelante.
El pasado mes de agosto la directora del ICAVI, María Isabel Santana, visitó la urbanización acompañada de las concejalas de Urbanismo y Servicios Sociales del Ayuntamiento, Naira Navarro y Yazmina Llarena, del diputado del parlamento de Canarias David Godoy, un técnico del ICAVI y del presidente de la comunidad de vecinos. Durante la visita pudieron comprobar ‘in situ’ el estado de la plaza ante el inminente comienzo de las obras.
Durante varios años consecutivos la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias ha ido realizando diferentes actuaciones, mejorando las instalaciones de agua en las zonas comunes, impermeabilizando las cubiertas y pintado de las fachadas.
La Concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Naira Navarro, informa de que las obras de alumbrado que se iniciaron el pasado mes de noviembre están llegando a su recta final. Con la instalación de 525 luminarias LED y más de 25.000 metros de cable en prácticamente todos los barrios del municipio, esta actuación supondrá un ahorro de energía de 115.933,13 Kilovatios-hora en el año y se dejarán de emitir a la atmósfera más de 53 toneladas de CO2 anualmente.
Esta obra, dividida en dos lotes, se tramitó a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, enmarcada en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por un importe de 716.587,43 euros. La gestión, de gran complejidad por tratarse de una subvención directa del Ministerio, comenzó hace 5 años en la Oficina Técnica municipal tras presentar una propuesta dentro de la convocatoria de proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.
Cabe destacar que no solo se cambia la luminaria con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en el municipio, sustituyendo el alumbrado público por luminarias más eficientes, en concreto de tecnología LED, también se ha realizado la ejecución de todas las unidades de obra para la legalización ante la Consejería de Industria. Es decir, con esta actuación se contamina menos, supone un gran ahorro económico y se dota de seguridad a la red de alumbrado.
Además de renovar las luminarias existentes se ha ampliado con un alumbrado históricamente muy demandado, como el que discurre por el Barranquillo de La Plaza en dirección a la quesería y La Ladera de El Palomar, una zona muy transitada que hasta este momento no contaba con red de alumbrado público. También se ha aprovechado para instalar la telegestión en los cuadros eléctricos, lo que permitirá gestionar el alumbrado con el objetivo de contar con un mejor mantenimiento.
El resultado final es que se ha acometido prácticamente la mitad de la red de alumbrado exterior de la localidad, que sumada a las que se han venido haciendo en los últimos años, a través de diferentes líneas de subvención, hará que el municipio tenga en torno al 90% del alumbrado público optimizado, tanto técnica como económicamente.
Desde hace varias semanas los niños del barrio de San Pedro pueden ejercitar sus horas de juego en un parque infantil con una imagen totalmente renovada, más moderna, colorida y con la mayoría de los aparatos de juegos sustituidos.
El proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal se ha realizado con fondos procedentes del Fdcan 2019, adjudicándose a la empresa Lurkoi Aplicaciones Técnicas de la Madera por una cuantía de 29.039,80 euros.
Con este proyecto de renovación del parque infantil El Moral se ha pretendido un área de juegos adaptada, integrada y de máxima seguridad.
En el lugar destinado a juegos se colocó un pavimento continuo con características de accesibilidad y garantías de durabilidad, así como la posibilidad de acceder en sillas de ruedas.
El suelo instalado es ignífugo, evita la propagación de insectos y está contemplado como otro juego más del área mediante la imprimación de dibujos como temática infantil.
El presidente Ángel Víctor Torres había instado a que se evitara cualquier polémica sobre esta iniciativa solidaria y a que la cita deportiva se pudiera realizar en beneficio de las personas damnificadas por la erupción en la Isla Bonita, algo que ocurrirá finalmente
El Gobierno de Canarias celebra que, finalmente, la luchada benéfica para las familias afectadas por el volcán de La Palma se desarrolle este sábado, 20 de noviembre. La cita solidaria tendrá lugar en el terrero de Vecindario, en Gran Canaria, y con ello se antepone lo importante en estos casos: dar prioridad a las iniciativas colectivas concebidas para prestar apoyo a las personas damnificadas por la erupción volcánica; o sea, la muestra de solidaridad de todas las canarias y canarios hacia el pueblo palmero.
De hecho, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, así como la propia Dirección General de Deportes y otros miembros del Gobierno autonómico, han subrayado desde hace días que ese era el objetivo principal. “Si hay algo que le sobra a la isla de La Palma en estos momentos es polémica”, dijo el pasado viernes el máximo responsable del Ejecutivo canario.
“Por tanto, insto a los organizadores y a las federaciones a que se pongan de acuerdo y a que se celebre la luchada benéfica por La Palma; muchos fondos están llegando a la isla de forma solidaria procedentes de personas anónimas o colectivos, así como por la sociedad civil. Las administraciones públicas estamos pidiendo que haya unión entre nosotros y no cabe que, ante lo que está ocurriendo, haya polémicas. Y lo pido porque lo exigen todos los palmeros y palmeras”, recalcó Torres ante preguntas de los periodistas.
El Gobierno de Canarias, no obstante, lamenta la falta de acuerdo entre la organización y la Federación de Lucha Canaria, pese a los esfuerzos realizados por la Dirección General de Deportes durante las dos últimas semanas para que se lograra el consenso entre esa institución deportiva y los promotores de la luchada solidaria. Pese a que no ha habido acuerdo, la cita se celebrará y se espera y desea que sea todo un éxito de público, siempre en apoyo a las palmeras y palmeros afectados por el volcán.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.