
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
PROFITROOM LANZA LA ACCIÓN SOLIDARIA ‘UN LIKE POR LOS NIÑOS’ A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN MARY’S MEALS SPAIN
20 de noviembre – Día Universal del Niño
‘Un like por los niños’ es el lema de la acción solidaria con la que Profitroom se sumará este 20 de noviembre a la celebración del Día Universal del Niño
Por cada nuevo seguidor incorporado en España a su perfil en la red social LinkedIn del 20 al 27 de noviembre, Profitroom donará 1€ a la Fundación Mary’s Meals Spain, comprometida con la alimentación y educación infantil en todo el mundo. El recuento de nuevos seguidores arrancará a las 00.00 h del sábado 20 de noviembre y finalizará a las 23.59 h. del sábado siguiente, 27 de noviembre.
Con la iniciativa ‘Un like por los niños’, Profitroom desea poner su granito de arena y llamar la atención sobre un problema grave que persiste, mostrando también su alineamiento con uno de los principios sociales que considera irrenunciables: la defensa de la infancia en una sociedad responsable y evolucionada.
“Nuestra ocupación es crear soluciones tecnológicas inteligentes para la mayor competitividad de los hoteleros. Pero más allá de esto, compartimos la filosofía de que las empresas deben jugar un rol como activadoras de causas sociales, promoviendo la solidaridad y los valores; y en ese marco de responsabilidad, estamos muy satisfechos de impulsar esta acción junto a la Fundación Mary’s Meals Spain”, comenta Gregorio Núñez, director de Desarrollo de Negocio para España y Latinoamérica de Profitroom.
Casi 20 años trabajando para proteger la infancia
La Fundación Mary’s Meals lleva a cabo desde hace casi dos décadas una destacada labor para asegurar el acceso a la alimentación y a la educación de los niños en algunas de las comunidades más pobres del mundo. El objetivo básico es proporcionar a todos los niños que lo necesiten una comida diaria en un centro educativo; diariamente Mary’s Meals sirve 2.058.099 comidas en colegios de 19 países de los cinco continentes. Asimismo, la Fundación ayuda ante emergencias humanitarias, distribuyendo alimentos y reconstruyendo zonas devastadas, y trabaja con los orfanatos y centros de niños abandonados.
SOBRE PROFITROOM
Con sede en Polonia y oficinas en Reino Unido, Alemania, República Checa y Eslovaquia, Profitroom es un reconocido proveedor de tecnología SaaS basada en la nube, que ha recibido numerosos galardones. Actualmente provee con su gama de soluciones tecnológicas y de marketing a más de 3.500 hoteles y resorts en todo el mundo.
La suite Profitroom de soluciones integradas, enfocadas a la conversión, incluye su Booking Engine 360 con CRM integrado, un Channel Manager y conocimiento experto en marketing digital orientado a resultados. Profitroom busca maximizar la rentabilidad de los hoteleros gracias a la implementación de tecnologías innovadoras acompañadas de soluciones y servicios inteligentes que agilizan los procesos de ventas, impulsando las reservas directas y aumentando los ingresos. www.soluciones.profitroom.com
Tres embarcaciones dragón ofrecerán esta actividad náutica en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife
Usuarios de Trisomía 21 han sido los primeros en participar en esta iniciativa
Durante la mañana de hoy la playa de Las Alcaravaneras ha acogido un encuentro entre la Fundación DISA y la Federación Canaria de Piragüismo (FCP) donde se ha hecho entrega a la entidad deportiva de tres embarcaciones dragon boat con el fin de potenciar esta modalidad entre personas con discapacidad.
El acto ha contado con la participación de 8 usuarios pertenecientes a la asociación socio-deportiva Trisomía 21, quienes junto a sus monitores han sido los primeros en probar esta nueva actividad náutica que se ofrecerá a partir de ahora a entidades y colectivos con necesidades especiales. Los jóvenes han estado acompañados por Sara Mateos Artiles, directora de la Fundación DISA, y José María García Riolobos, presidente de la Federación Canaria de Piragüismo.
Tras una breve presentación de la iniciativa, el Club Amigos del Piragüismo ha puesto en marcha la primera sesión junto a las personas asistentes con síndrome de Down, donde han podido probar la nueva embarcación y aprender la técnica y práctica de esta nueva modalidad deportiva llegada a Canarias. Cabe destacar, que entre los monitores profesionales se encontraba Esteban Medina Ojeda, campeón de Europa de kayak de mar. Los tres barcos dragón donados por la Fundación DISA servirán para trabajar con personas con discapacidad en Gran Canaria, en Lanzarote, gracias al Club de Piragüismo Marlines, y en Tenerife de la mano de Club Deportivo Anosma Surfski Tenerife Kayak Club.
Para Sara Mateos “siguiendo con el compromiso de la Fundación DISA del fomento del deporte entre personas con discapacidad, damos el salto a un deporte poco habitual, con la intención de seguir dotando a diferentes federaciones para que cada vez sean más las personas que puedan disfrutar del deporte y sus beneficios. Para nosotros es muy importante la inclusión real, fomentar el intercambio de experiencias entre personas con y sin discapacidad, y para ello creemos que el deporte es una de las mejores herramientas”.
Por su parte, García Riolobos “esta aportación de la Fundación DISA supone para nosotros un salto de calidad para nuestra federación, ya que aporta el material preciso para este tipo de actividades grupales con diferentes colectivos de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, ya que se trata de un barco más estable y con mayor facilidad para aprender la técnica. Además, por nuestra parte apostamos por la formación de nuestros monitores, clubes y federación en general, con el fin de dar un mejor tratamiento a estas personas en sus actividades náuticas”.
En nombre de Trisomía 21, su fundador y director, Rayco Mederos Santana, ha querido a gradecer la respuesta de ambas organizaciones ante la petición de lanzar esta nueva acción, destacando que “nos ayudan a mejorar como entidad, pero sobre todo ayudan en la mejora de los chicos participantes y sus familias, potenciando la inclusión y el trabajo en equipo”. Ha resumido: “Esto es un premio para nosotros”.
Como deporte federado y de competición, el dragon boat consiste en una carrera de embarcaciones en las que participan 12 o 24 palistas, y en las que los componentes reman para llegar a una meta. En el equipo hay dos participantes que no reman, ya que uno dirige y orienta el barco desde la parte de atrás con un remo más largo (timonel) y otro marca el ritmo de la carrera a golpes de tambor. Este siempre se sitúa en la parte delantera de la embarcación y es el único que va de espaldas a la meta.
Las embarcaciones, que destacan por tener una cabeza de dragón en la proa y su respectiva cola en la popa que les da nombre, están hechas de fibra reforzada plástica y fibra de poliéster. Por su parte, las palas, pueden estar hechas de madera o carbono. En la actualidad, el dragon boat es el deporte de equipo náutico de mayor crecimiento en el mundo. De origen chino y con más de 2000 años de antigüedad, fue popularizado en Europa en los años 80, y se ha convertido en uno de los máximos exponentes en lo que se refiere a deportes de equipo puesto que la sincronización necesaria durante su práctica requiere de una gran coordinación de trabajo conjunto y compañerismo.
El Cabildo destinará más de siete millones de euros a programas de acción social durante el próximo año
Las cuentas insulares de 2022 dedican el 22% de los recursos al bienestar social, a través de acciones dirigidas a la atención a dependientes, incentivos a asociaciones sin ánimo de lucro, además de las ayudas sanitarias y programas de teleasistencia
Curbelo hace hincapié en el marcado carácter social de los presupuestos de la Institución insular para el próximo año
El Cabildo de La Gomera dedicará el 22% de los recursos de las cuentas del próximo año a acción social, así lo confirmó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que las cifras ascienden hasta los 7,8 millones de euros. Se trata de la principal línea de inversión que se ha fijado para el 2022 y que aglutina los programas y proyectos destinados al bienestar social, y que se desarrollan desde la propia Institución, así como desde entidades y colectivos sin ánimo de lucro.
De las cuantías fijadas destaca la prevista para la atención sociosanitaria a través de los centros para mayores y personas con diversidad funcional con más de 4,6 millones de euros dirigidos a los servicios que se prestan en las instalaciones dependientes del Cabildo. “El principal paquete de medidas se va a este fin con el objetivo de garantizar las prestaciones en los tres centros de ámbito insular y que actualmente disponen de 79 plazas asistenciales”, apuntó.
Además, las cuentas comprenden más de 300 mil euros destinados a las asociaciones sin ánimo de lucro y la misma cantidad a las ayudas sanitarias dirigidas a sufragar gastos para la adquisición de material ortopédico, gafas, ortodoncias, audífonos y tratamientos médicos. “Son dos ámbitos que hemos venido priorizando puesto que, por un lado, damos cobertura a proyectos que redundan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la isla y, por otro, contribuimos con las economías familiares ayudando a afrontar gastos de este tipo”, precisó.
El presupuesto aprobado provisionalmente cuenta con partidas para programas de atención a la mujer y menores, junto a los servicios de teleasistencia y apoyo domiciliario, garantizando la continuidad de las prestaciones de ámbito insular que hasta ahora se dan en cada uno de los municipios, a quienes también se transfieren recursos en esta materia.
Entre las novedades, el Cabildo recupera los viajes para mayores con una partida específica para la organización de una programación anual con la que se reactiva este servicio que prestó hasta hace una década la Institución insular, y que fomentará la movilidad de este colectivo a través de salidas organizadas a diferentes islas y puntos de la península durante el próximo año, precisó la consejera, Beatriz Santos.
En este capítulo de inversiones, se incluyen las cuantías para sufragar la póliza de decesos; recursos para las ayudas de emergencia social, al igual que otras partidas para la lucha contra la Violencia de Género.
Lo recaudado irá íntegro a la población afectada por el volcán, acción gestionada por la ONG Guardias Civiles Solidarios
El colectivo ValleDry de Valleseco, organiza este sábado 20 de noviembre a partir de las 11:00 horas, en la zona de La Laguna del municipio, una reforestación a favor de la isla de La Palma.
Con esta acción se pretende visibilizar la preocupación por el medio ambiente y el entorno, sensibilizar a la sociedad del cuidado de la naturaleza y contribuir a la recuperación de los bosques de laurisilva presentes en esta zona de la isla antes de la tala masiva producida tras la conquista.
Como novedad se lleva a cabo la campaña de apadrinamiento de árboles para conseguir fondos, que irán a parar íntegros a población afectada por el volcán de la Palma. La contribución por ejemplar será de 10 euros. Lo recaudado lo gestionará la ONG Guardias Civiles Solidarios.
Contando con el apoyo del Ayuntamiento de Valleseco, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y las empresas Estrella Galicia y Disaterura.
Pueden realizar la aportación vía BIZUM (689810721 o 628105940) o si prefieres transferencia bancaria ponte en contacto con nosotros.
Abiertas las inscripciones de la 'I Carrera Contra la Violencia de Género' que tendrá lugar en nuestro Municipio
Desde el pasado 16 de noviembre se ha abierto el plazo de inscripción de la 'I CARRERA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO' que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre con motivo del 'Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, 25N'
Esta carrera tiene aforo limitado (120 personas) así que para poder participar las personas interesadas deben inscribirse, pudiendo hacerlo desde el 16 de noviembre hasta el próximo 22 de noviembre, fecha en la que se cierra el plazo de inscripción.
Es una carrera solidaria y gratuita, dirigida a cualquier tipo de persona, y su objetivo es concienciar y sensibilizar al mayor número de población sobre la violencia de género.
El link para la inscripción está al final de la publicación. Además, en el cartel también hay un Código QR que te lleva al formulario para poder participar.
¡Es el momento de impulsar acciones, para poner fin a la violencia contra las mujeres!
Inscripción: https://forms.gle/QJxBVBeYj1BHSPXT9
Desde el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, que dirige Isabel Rodríguez, se han organizado una serie de actividades y talleres cuyo objetivo principal es sensibilizar a la población del municipio sobre la violencia de género, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.
La Concejala Delegada de Igualdad, Isabel Rodríguez, explica que este tipo de actividades también tiene como objetivo informar y difundir entre la población los recursos existentes para prestar apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género.
Más información:
Teléfono: 928 89 73 40
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redes sociales: Igualdad Santa María de Guía (Facebook) @igualdadeguia (Instagram)
--
Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género
Concejalía de Igualdad
Excmo. Ayto. de Santa María de Guía
C/ Lomo Guillén, nº 4 (Edificio de la Policía Local)
Tlf: 928 89 73 40
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Igualdad Santa María de Guía
Este sábado 20 de noviembre se presenta el libro “Poesía Completa” de ‘Manuel González Sosa en edición de Andrés Sánchez Robayna, en la Casa de la Cultura
Este sábado 20 de noviembre, comienzan los actos para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta guiense, ‘Manuel González Sosa–El poeta secreto’, con la presentación de su libro ‘Poesía completa’, en edición de Andrés Sánchez Robayna, Catedrático de Literatura Española y profesor del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna. La publicación, bajo la editorial Pre-Textos, se dará a conocer en la Casa de la Cultura a las 19.30 horas.
Manuel González Sosa nació en Guía de Gran Canaria en 1921. Publicó sus primeros versos en la década de 1940, pero no fue hasta 1967 cuando editó una breve colección de sus poemas. La mayor parte de sus publicaciones fueron —por expreso deseo suyo— ediciones de tirada muy reducida. Desarrolló igualmente una interesante labor crítica, con títulos como Tomás Morales. Cartapacio del centenario (1988), Domingo Rivero. Enfoques laterales (2000) o Segunda luz (2006).
En noviembre de 2011, el mismo año de su fallecimiento, el suplemento cultural del “Diario de Avisos”, El Perseguidor, dedicó un monográfico a la figura de Manuel González Sosa que bajo el título de “En memoria de Manuel González Sosa”, reunía algunas muestras de su poesía, además de comentarios sobre su persona y su obra. Y en 2014 el Cabildo de Gran Canaria le concede el Can de Plata de las Artes a título póstumo.
Esta nueva edición de Andrés Sánchez Robayna, con la colaboración de la Fundación Canaria Néstor Álamo y el Ayuntamiento de Guía, incorpora un apéndice, “Poemas dispersos”, que aúna lo nunca antes compilado del autor.
Las personas que deseen asistir pueden reservar su entrada en la Biblioteca Pública Miguel de Santiago, en el teléfono 928 89 54 77.
La Asociación “Peregrinos por Santiago” ha recreado a petición de La Casa del Coleccionista de Gáldar un Belén Peregrino Canario con ocasión de estas Fiestas Navideñas, en la sede de dicha entidad. Inspirado en las fachadas de algunas de las casas de nuestras 8 islas, esta recreación del Nacimiento, ha sido posible gracias a la labor de Antonio Vera Quintana, uno de sus directivos, en la que ha conseguido reunir y construir cada una de las piezas que lo adornan, para el disfrute y admiración de todos.
Se recrean los ambientes festivos de las plazas y los productos que suelen venderse en los mercados canarios. También ha querido plasmar el paisaje variopinto, de mar a cumbre, de esta tierra. Es por esa razón que al visitante le parecerá reconocer, tras las casitas marineras que están dispuestas a la orilla de la playa, junto a la Cofradía de Pescadores, las escenas características de un barrio capitalino tan nuestro como el de San Cristóbal, o quizás encuentren alguna similitud con la Playa de Mogán o el Puertito de Agaete. En este Belén destaca un rincón de Vegueta, con la Torre de la Audiencia y la Plaza de la Iglesia de San Agustín; en contraste y muy cerquita, se puede admirar a nuestros agricultores metidos en faena recogiendo: plátanos, tomates, papas, lechugas y calabacines.
Casi todas las casas fueron construidas reciclando materiales: las cajas de madera de los vinos, el poliuretano blanco que se utiliza en las cajas de electrodomésticos o la misma madera de listones sobrantes de una vieja carpintería. Los dragos y palmeras han sido confeccionados en tela de fieltro y envueltos con las mismas hojas secas de palmera.
En una vitrina, tras el Belén, a modo de telón de fondo, el autor se vale del “Cenobio de Valerón” para hacer un guiño a nuestro pasado aborigen.
“Aunque en principio esta actividad, no estaba contemplada dentro de los fines de esta Asociación, ha dado la oportunidad de devolverle en papel de regalo y de la mejor manera que sabemos, todo el apoyo que esta ciudad de Gáldar, nos ha brindado en cuantas actividades hemos programado”, señalaron.
El Belén Peregrino Canario se podrá visitar de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y sábados de 10.00 a 13.00 horas.
La Concejalía de Cultura de Guía da a conocer las bases del concurso de Relatos cortos “Manuel González Sosa”
La Concejalía de Cultura ha hecho públicas las bases del Concurso de Relatos Cortos “Manuel González Sosa” incluido en el programa de actividades que se celebrarán a lo largo de todo el mes de noviembre
Este certamen, que ya se ha celebrado en anteriores ocasiones, lleva en esta edición el nombre del poeta guiense al cumplirse, en este 2021, el centenario de su nacimiento, explica la responsable municipal, Sibisse Sosa.
Está dirigido a niños y jóvenes de 8 a 18 años empadronados en este municipio. El plazo de presentación finaliza el próximo 30 de noviembre. Las bases pueden ser consultadas en la web municipal o a través de este enlace https://santamariadeguia.es/relatoscortosmgs2021/
Los premios consistirán, para la categoría infantil, en un lote de libros y los ganadores de la modalidad juvenil, jóvenes de 14 a 18 años, se llevarán una Tablet.
La extensión de los trabajos presentados no podrá superar las 500 palabras. Los participantes podrán presentar una única obra que estará firmada con pseudónimo. La temática será libre, con el único requisito de hacer referencia en el texto al municipio de Santa María de Guía.
Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándose en el asunto ‘Concurso de relatos cortos’.
El archivo (PDF/DOC) con la obra presentada llevará por nombre el pseudónimo con el que participa. En el mismo correo se adjuntarán el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, datos del padre, madre o tutor (en caso de ser menor de edad), con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado.
El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de noviembre de 2021 a las 23.59 horas, haciéndose público el nombre del ganador el día 12 de diciembre en el transcurso del Concierto de Domingo en Familia, que tendrá lugar en la Plaza Grande de Guía a las 13 horas y a través de la web municipal y las redes sociales del Ayuntamiento.
Para cualquier duda las personas interesadas pueden enviar sus consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se les contestará a la mayor brevedad posible.
La formación de música negra, Spirit of New Orleans Gospel Choir, natural de la ciudad americana cuna del jazz, presenta su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”, que reunirá sentimiento y diversión
La cita será en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario el 18 de diciembre a las 20:30 y las entradas están a la venta a través de la web entrees.es
Ya están a la venta en entrees.es las entradas para una cita indispensable en la programación cultural del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura para las fechas navideñas, el Góspel, y este año la formación negra natural de la ciudad cuna del jazz (Nueva Orleans), Spirit of New Orleans Gospel Choir, dará rienda suelta a su nuevo espectáculo “Érase una vez Nueva Orleans”. La cita para un espectáculo de 90 minutos en el que se mezcla el misticismo del góspel, la belleza, la diversión y sobre todo el sentimiento, será el 18 de diciembre a las 20:30.
Spirit Of New Orleans y Nueva Orleans son formas distintas de decir lo mismo. El 9th Ward o Distrito 9, uno de los barrios de la ciudad especialmente castigado por el paso del huracán Katrina, es el tabasco que da sabor a la historia de la ciudad y el barrio donde nacieron y se formaron profesionalmente los componentes de SONO. Cuando crecieron hicieron del mundo su escenario, perodonde quiera que van llevan consigo la música de su ciudad, su ritmo de second line, su pulsación funky, su sonido R&B, todo lo que define el gospel de los SONO y de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana.
El espectáculo que traen a Fuerteventura “Érase una vez Nueva Orleans” es una muestra vibrante de la tradición musical de la ciudad, un viaje de ida y vuelta desde los orígenes en Congo Square al presente de los desfiles con ritmos de hip hop y citas especiales para las melodías que se han tarareado en todo el mundo: “What a wonderful world”, “Just a closer walk”, “When the saints go marching in”, “Down by the riverside”, “Amazing Grace”, “Oh Happy Day”, “Stand by me”, “This little light of mine”, “The old rugged cross”, “Glory”, o “Hallelujah”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.