Redacción

Redacción

Comienzan los actos centrales para conmemorar el Centenario del nacimiento de ‘Manuel González Sosa–El poeta secreto’ en Guía de Gran Canaria

Este sábado 20 de noviembre, comienzan los actos centrales para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta guiense, ‘Manuel González Sosa–El poeta secreto’, con la presentación de su libro ‘Poesía completa’, en edición de Andrés Sánchez Robayna.

El programas de actos a celebrar en las próximas semanas, contempla también la presentación del libro ‘Datos para una biografía del poeta secreto de Guía de Gran Canaria’ a cargo del archivero municipal Sergio Aguiar Castellano, una ruta cultural por las calles y callejones del poeta, conferencia sobre el poeta y el estreno de la obra de teatro ‘Tránsitos’ del dramaturgo guiense Javier Estévez.

El poeta Manuel González Sosa, nacido en Santa María de Guía, es uno de los más grandes poetas de Canarias del siglo XX. Autor de culto, admirado y estimado por muchos, fue considerado el poeta secreto de la posguerra española al ser, en palabras de Antonio G. González, “un autor poco publicado y aún menos difundido”. Dijo de sí mismo que no era un poeta sino un entusiasta de la poesía, “aunque de vez en cuando hago poemas”, en una declaración tácita de su innata modestia y timidez.

Como merecido homenaje a la figura de Manuel González Sosa en el año de su centenario, este sábado 20 de noviembre a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura, se presentará el libro “Poesía Completa”, que bajo la editorial Pre-Textos, en edición de Andrés Sánchez Robayna, con la colaboración de la Fundación Canaria Néstor Álamo, incorpora un apéndice, “Poemas dispersos”, que aúna lo nunca antes compilado del autor.

El programa de actos continuará el 25 de noviembre a las 19.30 horas en el Teatro Hespérides, con la presentación a cargo del archivero municipal, Sergio Aguiar, de el libro ‘El poeta secreto de Guía de Gran Canaria. Datos para una biografía’. Acompañado del profesor Eugenio Suárez Galbán, prologuista del libro, nos presentará una publicación que permitirá hacerse una idea de la personalidad y obra de un poeta que siempre huyó de la primera línea, a pesar de haber sido uno de los más destacados animadores de la vida cultural de las Islas, especialmente en el ámbito de la literatura, donde destacará su mediación para que jóvenes poetas dieran a conocer su obra, a través de ediciones o colecciones que Manuel González Sosa pagaba de su peculio particular, eso sí, siempre desde el más absoluto anonimato y con total ausencia de protagonismo.

Coincidiendo con la fecha de su nacimiento, el 27 de noviembre a las 10 horas, se celebrará una Ruta Cultural por las calles y callejones del poeta y, a las 20 horas, se estrenará en el Teatro Hespérides la obra de teatro ‘Tránsitos’ de Javier Estévez, obra encargada por el ayuntamiento de Santa María de Guía al dramaturgo guiense para conmemorar tan importante efemérides. La obra es un acercamiento y un homenaje al hombre y al poeta que fue Manuel González Sosa. En palabras de Javier Estévez, “el texto lo concibo como una sinfonía dividida en cinco movimientos, que son los diferentes actos de la misma. La música, en este caso, son los diálogos, escritos, todos, en clave reflexiva y poética y como indagación vital y creativa del personaje, a partir de mi personal interpretación de la vida y obra de González Sosa”.

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, señala que el Ayuntamiento de Guía, ha querido celebrar el nacimiento de Manuel González Sosa, el nacimiento de un hombre grande en el año 1921, con un amplio programa de actos en su honor que arrancó en las Fiestas de La Virgen y que se extiende hasta este mes de noviembre.

Por su parte, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, señala que “para recuperar sus pisadas en las aceras de nuestro pueblo y volver a escuchar su voz de poeta enorme por las calles, hemos celebrado una ruta de patios en su honor, inaugurado una exposición de gran formato en el entorno del Teatro Hespérides, generado versos en el laboratorio de creación poética impartido por Santiago Gil, que se pueden disfrutar a lo largo de la calle Marqués del Muni y recrearnos en sus balcones de poesía repartidos por el casco histórico de Guía. Ahora es su poesía,los datos para una biografía y una obra de teatro los que ocupan los actos centrales de su centenario”.

Las personas que deseen asistir pueden reservar su entrada, en la web www.tureservaonline.es  a partir de este jueves. La inscripción para la presentación del libro ‘Poesía completa’ y para la ruta cultural se puede realizar en la Biblioteca Pública Miguel de Santiago, en el teléfono 928 89 54 77.

La subvención se ha destinado para la dotación de equipamiento deportivo para los entrenamientos y competición de esta modalidad deportiva

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha adquirido y cedido un tapiz reglamentario de gimnasia rítmica al Club Daysan El Tablero, equipamiento que servirá para el entrenamiento y las competiciones de esta modalidad deportiva. Un equipamiento que ha supuesto un importe de 4.173 euros.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto a la presidenta de la Federación Insular de Gimnasia Rítmica de Gran Canaria, Yaiza Ojeda, y la presidenta y entrenadora del Club Daysan El Tablero, Nereida Castellano, visitaron las instalaciones del pabellón de El Tablero de Maspalomas, que es lugar de entrenamiento del club y donde se ha colocado el tapiz.

Durante la visita, Francisco Castellano destacó que “se trata de una actuación importante para la Consejería de Deportes, ya que hacemos realidad una necesidad que tenía el Club Daysan para poder realizar los entrenamientos”. Además, añadió que esta actuación “dará continuidad a la labor de la promoción deportiva de la gimnasia rítmica, entrenar de una forma óptima, e incrementando las posibilidades de participación en numerosas competiciones de diferentes niveles, tanto municipal, insular, regional y nacional. Debemos apostar por el deporte base de nuestra isla”

Por su parte, Nereida Castellano mostró su agradecimiento a la Consejería de Deportes por la inversión que ha hecho para poder tener este tapiz reglamentario para los entrenamientos. “Este tapiz es la herramienta fundamental para la práctica de nuestro deporte, junto a un pabellón con altura como es este. Esperamos poder disfrutarlo durante muchos años”, señaló la presidenta del club.

El Club Daysan de Gimnasia Rítmica se fundó en el año 2008 en El Tablero, en San Bartolomé de Tirajana, y ha creado escuelas de iniciación deportiva en Aldea Blanca, El Pajar y El Castillo del Romeral con el fin promocionar este deporte.

En la actualidad participan 150 menores y jóvenes entre los 3 y 22 años, supervisados por un equipo técnico cualificado de cinco entrenadoras que trabajan con distintos niveles de práctica que llega hasta la categoría nacional de la modalidad, participando en la segunda división de la Liga Iberdrola, donde Náyade Pérez ha conseguido la medalla de bronce con el ejercicio de cuerda en la primera fase de dicha liga.

Como logros del club, destacar el subcampeonato de España del conjunto infantil en el Nacional celebrado en Valencia en 2020, en el que Aldara Suárez se coronó campeona de España en la categoría junior pelota. Esta misma gimnasta, junto a Dafne Ojeda, obtuvo la medalla de bronce por equipos en el mismo campeonato, mientras que Desireé Luján se proclamó subcampeona de España en el final de aro de la Primera Categoría por equipos. Además, el club ha participado, también, en los Juegos Insulares, así como en ligas escolares de Promoción Federada, obteniendo magníficos resultados y fomentando, así, el deporte base en la Isla.

La isla expone sus bondades naturales, climáticas y gastronómicas asociadas a la práctica de esta modalidad deportiva que cuenta con un gran número de adeptos en el mercado escandinavo

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, valora positivamente el interés que La Gomera ha generado entre los miles de asistentes a la feria

La Gomera se posiciona como destino preferente y privilegiado en la feria turística Yoga Games, celebrada en Gotemburgo entre los días 5 y 7 de noviembre. La isla estuvo representada en la décima edición de esta feria dedicada al yoga en el mercado turístico escandinavo, y en la que destacó por ser un destino reconocido en el ámbito de los practicantes de esta disciplina, y potencial de cara a la realización de retiros en pleno contacto con la naturaleza.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo una valoración “muy positiva” de la participación de la isla como expositora en el evento. “Ha habido una gran afluencia de asistentes interesados en conocer las bondades naturales, climáticas y gastronómicas de La Gomera, y nuestra presencia en la feria nos ha permitido dirigirnos a un público segmentado hacia los productos y servicios turísticos asociados al yoga, el retiro espiritual y el mindfulness”, añadió.

Este evento turístico, vinculado a la salud, permitió no solo entablar relaciones con el público asistente, sino también con distintas empresas de productos terapéuticos y touroperadores interesados en implementar sus ventas y paquetes de viajes en la isla de La Gomera. “Estas ferias facilitan mantener conversaciones con los turistas interesados en las características de la isla como destino de naturaleza y relax, alejado de las grandes masas, y también con empresas vinculadas al sector que ven en la isla una oportunidad de expandir su negocio en base al interés que La Gomera genera entre sus propios clientes”, apuntó Méndez.

Junto al área de exposición, la Yoga Games congregó la celebración de talleres y seminarios, así como actividades al aire libre, clases prácticas y conferencias. La presencia de Turismo de La Gomera en la Yoga Games de Gotemburgo contó con el respaldo de la Oficina Española de Turismo de Estocolmo.

Participaciones en ferias en el mercado escandinavo

Turismo de La Gomera inició, el pasado mes de octubre, las acciones de promoción en el mercado escandinavo con la participación en distintas ferias turísticas, con el fin de consolidar la isla como destino referente para los profesionales de distintos deportes al aire libre como las carreras de montaña, el ciclismo, las actividades acuáticas, el yoga o el senderismo.

De esta manera, la próxima cita a la que acudirá la isla será la 60+ Uppsala, entre el 17 y 18 noviembre, un evento dedicado al segmento sueco senior.

Publicado en Internacional, Sociedad

La coordinadora de los mismos, Miriam Durango, recuerda que esta iniciativa, patrocinada por el Gobierno de Canarias, coincide con la vuelta de las actividades de los centros ciudadanos

IMG 20211102 175534Los talleres de dibujo y pintura que se están llevando a cabo en la Comarca Nordeste de Tenerife (Valle Guerra, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo), organizados por la Asociación El Laboratorio y patrocinados por el Gobierno de Canarias, son “un claro ejemplo de inclusión social, descentralización de la cultura y cohesión comunitaria”, asegura la coordinadora, Miriam Durango, “ya que están destinados a personas mayores y en riesgo de exclusión”.

“En estos talleres, se generan entornos donde los individuos pueden manifestarse plenamente y donde los diversos grados de experiencia conviven en una atmósfera de respeto y solidaridad”, asegura la artista, y recuerda que los talleres se complementan con visitas guiadas a exposiciones,

Esta iniciativa, que se inició el 11 de octubre y finaliza el 9 de diciembre, coincide con la vuelta al funcionamiento de los centros ciudadanos que, poco a poco, recuperan sus actividades dirigidas a la población local.

La formación es gratis y se realiza una vez al mes en los centros ciudadanos de Punta del Hidalgo, los lunes; en Bajamar, los martes; en Valle Guerra, los miércoles; y en Tejina, los jueves, en horario de 17.30 a 19.00 horas.

La tramitación de estas ayudas, a través de la Sede Electrónica del Cabildo, finaliza su plazo para presentar solicitudes mañana, jueves 18 de noviembre

La Institución otorga un apoyo económico de hasta 1.800 euros a aquellos estudiantes que se trasladen a centros universitarios de la Unión Europea

La convocatoria de beca Erasmus del Cabildo de La Gomera, dirigida por tercer año consecutivo a estudiantes de la isla que se forman en centros europeos durante el curso académico, finaliza su plazo de presentación de solicitudes mañana, jueves 18 de noviembre. Su tramitación ha de realizarse a través de la Sede Electrónica, disponible en el apartado de trámites destacados.

Casimiro Curbelo, presidente de la Institución insular, recordó que estas ayudas al estudio se tratan de un mecanismo de cooperación económica, cuyo fin consiste en contribuir a que los estudiantes gomeros puedan acceder a la oferta formativa en cualquier punto de la Unión Europea. En palabras del presidente, “es una forma de llegar a más estudiantes para que puedan completar su formación universitaria más allá de nuestras fronteras”. Del mismo modo, añadió que se trata de una beca compatible con cualquier otra destinada a la misma finalidad que pueda ser proporcionada por otras administraciones.

Así, se ha fijado la asignación de 200 euros por cada mes de estudios, llegando hasta un máximo de 1.800 euros. En este sentido, Curbelo manifestó que el presupuesto destinado a Educación ha crecido en un 7,2% durante esta anualidad, superando los 1,7 millones de euros para becas, convenios con las universidades, movilidad de estudiantes y libros de texto.

El procedimiento de solicitud se podrá cumplimentar de forma telemática a través de la Sede Electrónica, tal y como detalló la consejera insular de Educación, Rosa Elena García. “Desde el Área de Educación del Cabildo mantenemos nuestro compromiso y apoyo con el estudiantado gomero que opta por estudiar en centros europeos, y lo propio haremos con aquellos que cursan sus estudios en el territorio nacional y regional mediante la convocatoria anual de ayudas al estudio en la que ya estamos trabajando”, añadió.

El Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias celebró este martes su Asamblea Extraordinaria en la que la militancia ha renovado la Ejecutiva del partido, liderada por Teodoro Sosa como presidente de la organización. Afiliados y simpatizantes apoyaron prácticamente de manera unánime la candidatura propuesta por el también alcalde de Gáldar, que ha logrado el respaldo del 98,1% de los afiliados.

BNR 15

La nueva ejecutiva del BNR-NC, presidida por Teodoro Sosa, está compuesta además por Ana Teresa Mendoza como secretaria general; Orlando Molina como secretario de organización; Lucía Santana, vicesecretaria de organización, y Valeria Guerra, Julio Mateo, Carlos Ruiz, Agustín Martín, Pilar Mendoza y Ulises Miranda como vocales.

La asamblea, que fue presidida por Ana Teresa Mendoza, contó con la presencia del presidente nacional de NC y vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, quien destacó la importancia del BNR dentro de la organización nacional y el ejemplo de gestión en el que se ha convertido el municipio de Gáldar para el resto de los ayuntamientos de Canarias.

También intervinieron Valeria Guerra y Julio Mateo, primera y segundo tenientes de alcalde, respectivamente, a quienes Sosa destacó como el “tándem de futuro del gran equipo que forma el BNR-NC”.

En su intervención Sosa agradeció el trabajo de los miembros de la Ejecutiva saliente “quienes han contribuido a fortalecer el proyecto del BNR-NC que cosechó el mayor de los éxitos electorales de la historia de Gáldar en 2019 con el 70% de apoyo popular”.

BNR 22

Teodoro Sosa destacó la fortaleza del BNR, “un partido fundado hace poco más de dos décadas por un grupo de jóvenes galdenses con el apoyo de vecinos de todos los barrios que hoy es todo un referente de cómo los ciudadanos toman las riendas de su pueblo y logran transformarlo en 14 años”.

A pesar de las grandes dificultades de este mandato, el también consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria hizo hincapié en el gran esfuerzo realizado por el equipo de gobierno municipal, que ha permitido destacar a Gáldar como un municipio puntero en gestión económica, empleo, energías renovables, cultura, sostenibilidad, servicios sociales o atención a los mayores, entre otros ámbitos, y preparado para continuar asentando un proyecto de futuro en el municipio.

La votación por parte de la militancia se llevó a cabo en urna de manera secreta en la sede del partido, mientras que la asamblea de proclamación se celebró en el Centro Cultural Guaires, previa solicitud al Ayuntamiento de Gáldar, al objeto de garantizar un espacio lo suficientemente amplio que permitiera el cumplimiento de las medidas de prevención frente al coronavirus.

De esta manera, la formación galdense renueva sus órganos de dirección como se contempla en sus estatutos como paso previo a la celebración del V Congreso Nacional de Nueva Canarias, que se celebrará el próximo mes de febrero.

CONTIGO Fuerteventura propone un municipio de Antigua más sostenible, libre y respetuoso con el medio ambiente

CONTIGO Fuerteventura quiere expresar su preocupación ante la situación de renuncia del grupo de gobierno del ayuntamiento de Antigua hacia la política dirigida a sostenibilidad y pacto verde en el municipio

Para esta formación política solo basta con dar una vuelta por las inmediaciones del núcleo de Costa de Antigua, Residencial Los Soles, Las Salinas, Pozo Negro y Costa de Antigua en general. Para darse cuenta de toda la basura y restos de obras abandonadas que inunda el municipio.

Desde CONTIGO Fuerteventura sabemos que los primeros culpables de esta situación son los mismos ciudadanos que carecen de civismo ninguno al no depositar la basura en sus correspondientes contenedores y los escombros o enseres de uso habitual no llevarlos a los puntos específicos donde se depositan dichos escombros y enseres. Es más fácil y práctico tirarlo en los solares abandonados pues hay no molestan y nadie se queja.

Pero a la misma vez también es culpa del propio ayuntamiento de Antigua por no planificar la limpieza y recogida de esos materiales y basura, logrando el objetivo de un municipio más sostenible y limpio. Puesto que sabemos de buena mano que los vecinos llevas meses denunciando esta situación.

Por eso desde esta formación política proponeos al ayuntamiento de Antigua inicie una Campaña de Información y Conciencia para todos los vecinos del municipio, en formato audiovisual en centros escolares, redes sociales, centros socioculturales, medios de comunicación, etc… con motivo de fomentar el pacto verde y las nuevas normativas sobre el cambio climático, lo cual requiere un trabajo de conciencia ecológica en toda la población.

CONTIGO Fuerteventura reclama un municipio respetuoso con el medio ambiente, limpio y sostenible. Donde todos desde los niños hasta los mayores estén a gusto recorriendo sus calles, por ello sentenciamos que la gestión pública debe estar a la altura de un presente y un futuro con sensibilidad ecológica.

El Pleno de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha aprobado, por unanimidad, su plan estratégico para la próxima década

La Comarca se convierte en una de las primeras entidades en Canarias que adapta su plan estratégico a los objetivos marcados por las Naciones Unidas para contribuir al desarrollo sostenible

El Norte espera invertir en proyectos comarcales, con la ayuda de fondos europeos, nacionales, regionales o insulares, 25 millones de euros

descargaDespués de dos años de intensos trabajos el Norte de Gran Canaria cuenta ya con un nuevo plan estratégico que marcará su hoja de ruta hasta el año 2030, después del desarrollo de un proceso participativo y de diferentes reuniones con otras administraciones, universidades, instituciones de investigación, organizaciones empresariales y sindicales, etc. El documento final ha sido recientemente aprobado por unanimidad del pleno de la entidad supramunicipal integrado por representantes de los once ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad del Norte.

El Plan Estratégico del Norte 2030 es un documento vivo que se adaptará a los cambios de la sociedad de los próximos años, por este motivo se ha previsto una revisión de objetivos e indicadores de ejecución en el año 2026.

El documento, elaborado por la empresa consultora Codexca, servirá como base de los futuros proyectos que presente la Mancomunidad a las diversas convocatorias de subvenciones europeas, nacionales o regionales, contando de esta forma de un análisis estratégico, a través de un proceso participativo, ofreciendo una visión global e integrada de la actividad de la Mancomunidad, orientando de esta forma la toma de decisiones y la asignación de recursos.

descarga

El Plan del Norte 2030 se estructura como una hoja de ruta que de forma directa/indirecta incide en 61 de las 167 metas que forman parte de la Agenda 2030. Contribuyendo a que se alcancen el 36% de las metas de la Agenda 2030 en nuestra Comarca. Este porcentaje, se debe en gran medida, al ámbito competencial de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

De esta forma el plan está compuesto por 20 ejes estratégicos, enmarcados cada uno de ellos en uno de los ODS.

Cada uno de los ejes aprobados se subdivide en diferentes objetivos con las líneas de actuación con su correspondiente ficha financiera, condicionada a los fondos disponibles en cada año.

En la pasada Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria- ENORTE, celebrada en Arucas del 5 al 7 de noviembre, se presentó en el stand institucional de la Mancomunidad el Plan 2030 como forma de inicio de su difusión a los más de 124 habitantes de la Comarca.

El Plan se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 5 de junio, y los documentos de trabajo preparatorios de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, que está prevista su aprobación antes de final de año.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda. Hace saber:

Qué con motivo de rodaje de un programa a cargo de la productora Film Canary Islands de Tenerife, en coproducción con una productora belga, el próximo jueves 18 de noviembre de 2021, entre las 09:00h y las 18:00h, habrá cortes intermitentes al tráfico de la calle que va desde el conocido como árbol bonito en dirección a La Tosca, así como de la c/ Dr. Heraclio Sánchez.

Igualmente, durante el rodaje se hará uso de la Plaza Nuestra Señora del Socorro, por lo cual habrá cortes intermitentes también para los peatones que se desplacen por dicha plaza.

Se pide la colaboración ciudadana a que atienda las indicaciones de la persona responsable que estará en la zona y así respetar los momentos de grabación.

Durante el día del rodaje la productora hará uso de una de las viviendas de la Tosca y se podrá ver salir humo de la misma, siendo una actividad controlada para el rodaje, por lo que no se alarmen.

Se recuerda que no está permitido estacionar en los aledaños de la iglesia y se ruega respetar dicha señalización con mayor razón para facilitar las labores de la productora.

Gracias de antemano por la colaboración y comprensión.

Publicado en Tejeda, Cultura

Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:

Qué con motivo de los trabajos de reparación y mantenimiento de la carretera de acceso al caserío de El Fondillo, la misma permanecerá cerrada al tráfico, con cortes puntuales, a partir de mañana miércoles 17/11/2021 entre las 08:00 horas y las 16:00 horas, y hasta la finalización de los trabajos.

Publicado en Tejeda