
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de un centenar de estudiantes participaron en ‘Hoy visibles, Mañana Inspiradoras: Aportando futuro a Canarias’ junto a científicas referentes
Canarias refuerza su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico con la celebración del encuentro ‘Hoy Visibles, Mañana Inspiradoras: Aportando futuro a Canarias’. Más de un centenar de jóvenes de entre 14 y 17 años se dieron cita en esta iniciativa del Programa ‘Mujer y Niña en Ciencia e Innovación’, que busca consolidar el papel de las mujeres en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El evento contó con la participación de investigadoras, ingenieras, matemáticas y científicas de referencia, que compartieron sus experiencias con las futuras generaciones.
La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, abrió la jornada con un mensaje inspirador: “Las mujeres han estado en la ciencia desde siempre, y hoy son protagonistas del avance del conocimiento en nuestras universidades, laboratorios y empresas. Ahora necesitamos que más jóvenes den el paso y transformen el mundo con su talento”.
En la víspera del 8 de marzo, la consejera subrayó la importancia de seguir derribando barreras para que la presencia de la mujer en la ciencia y la tecnología crezca sin límites.
Durante el encuentro, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) presentó la segunda edición del informe MUCICA, un estudio pionero que analiza la vocación científica de las jóvenes canarias y los retos para reducir la brecha de género en STEM.
Laura García Donate, coordinadora de la Unidad Científica e Innovadora de la Universidad de La Laguna, destacó que este informe, en el que participan las dos universidades públicas de Canarias, proporciona datos fundamentales para diseñar estrategias que impulsen el talento femenino en el sector científico.
Voces que inspiran: científicas y astronautas como referentes
Uno de los momentos más especiales de la jornada fue el mensaje enviado por la bióloga molecular y astronauta de la Agencia Espacial Europea, Sara García, quien animó a las jóvenes a perseguir sus sueños en la ciencia.
Además, el evento incluyó charlas motivadoras de referentes como la geóloga Penélope Cruzado, la matemática Coromoto León y la ingeniera informática Francisca Quintana, así como el taller “Desentrañando los misterios del universo”, impartido por la astrofísica Alejandra Godet.
El director de la ACIISI reafirmó el compromiso del Gobierno de Canarias con el impulso del talento femenino en STEM e indicó que, “el conocimiento no tiene género y el futuro necesita del talento de todas y todos. Trabajamos para que las jóvenes encuentren en la ciencia y la tecnología un espacio de crecimiento, desarrollo y éxito”.
Los tres nodos habilitados en La Palma, Tenerife y Gran Canaria continúan avanzando en las fases previstas en esta investigación epidemiológica nacional para conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España
Sanidad, a través del SCS y del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC/IISC), participa en este proyecto que permitirá que personas seleccionadas de forma aleatoria, residentes en los municipios de Telde, La Laguna y en La Palma permanezcan en seguimiento durante veinte años
En total, el proyecto incluirá el seguimiento de 200.000 personas de toda España de entre 16 y 79 años
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC/IISC), continúa avanzando en la recogida de información y toma de muestras de los primeros participantes en el proyecto Cohorte IMPaCT, que ya ha superado el medio millar de personas en seguimiento en los tres nodos habilitados en Canarias en el marco de esta investigación epidemiológica nacional.
Los nodos situados en Tenerife, Gran Canaria y La Palma continúan avanzando en las diferentes fases previstas en esta investigación, que permitirá explorar los determinantes psicológicos, sociales, medioambientales y biológicos de las condiciones de salud y las enfermedades de mayor importancia en España.
El estudio está impulsado por la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT) creada por el Instituto de Salud Carlos III para facilitar el despliegue de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud.
La investigación, coordinada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Estadística (INE), y 59 grupos de investigación y 24 entidades asociadas.
Avance de investigación en Canarias
En el caso de Canarias, en cada uno de los tres nodos se está seleccionando de forma aleatoria a 4.000 personas, de entre 16 y 79 años. Los dos primeros nodos que iniciaron su actividad están situados en el Centro de Salud La Laguna-Universidad, en La Laguna, y en el Centro de Salud de San Juan, en Telde, respectivamente.
En ambos nodos, ya se avanza en la siguiente fase del proyecto, con la toma de muestras incluyéndose a más de 259 personas en Tenerife y más de 170 en Gran Canaria, y enviando muestras biológicas al biobanco nacional. En estos centros además se iniciado la realización de las primeras pruebas de espirometría.
El tercer nodo, situado en del CAE de Los Llanos de Aridane, comenzó su actividad en octubre de 2024 y en la selección de usuarios se ha incluido además a las zonas básicas de salud de El Paso, Las Breñas, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Tijarafe. Bajo el lema ‘Si te llaman, ¡ven!’, continúa en la fase de contacto con las personas seleccionadas, sumando ya casi el primer centenar de participantes en este nodo.
Seguimiento durante veinte años
La Cohorte IMPaCT realizará un seguimiento de cada participante a lo largo de veinte años y, para establecer las variables de estudio, se ha contado con cerca de setenta investigadores especialistas en diferentes materias.
La investigación se desarrollará en cincuenta centros de salud de atención primaria (centros IMPaCT,) pertenecientes a los servicios sanitarios de todas las comunidades autónomas, en los que se realiza el reclutamiento, la recogida de información y el contacto periódico con los participantes.
El estudio se ha diseñado para que sus 200.000 participantes sean una muestra representativa de la población española. Los participantes son elegidos al azar, entre personas de 16 a 79 años residentes en España con cobertura sanitaria pública y cuya atención se presta por centros del servicio público de salud.
Al comienzo de su participación y una vez cada cinco años, se les realizará un completo examen físico, responderán a un detallado cuestionario de salud y se les realizará una toma de muestras biológicas. Además, se realizarán contactos de seguimiento más frecuentes por teléfono o con aplicaciones informáticas. Toda esta información se completará con la que hay disponible en las bases de datos clínicas o estadísticas.
La Cohorte IMPaCT permitirá conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España. La información recogida en Cohorte IMPaCT se pondrá a disposición de la comunidad científica para desarrollar proyectos de investigación de interés para la sociedad.
Investigadores
En Canarias se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por profesionales e investigadores, que han constituido un Comité Autonómico del proyecto IMPACT Cohorte. Este órgano, que cuenta con la colaboración y apoyo de las Gerencias de Atención Primaria, laboratorios de los hospitales, Unidades de Investigación y la FIISC, se encargará de la implementación de este proyecto en el archipiélago.
En esta acción investigadora en las islas, resulta igualmente clave el papel de cada una de las personas a las que se les invita a sumarse al estudio, ya que su respuesta positiva y participación es el eje vertebral de esta investigación facilitando el desarrollo científico en el ámbito sanitario.
La Unidad de Reanimación del servicio de Anestesiología del centro hospitalario ha puesto en marcha esta iniciativa que potencia la atención psicológica a las personas ingresadas gracias al apoyo de sus familias, empoderando a éstas mediante estrategias psicoeducativas y de autocuidado
Este proyecto adopta un enfoque humanista, basado en el acompañamiento emocional y en la prevención de secuelas neuropsicológicas, integrando intervenciones grupales e individuales diseñadas para promover la adaptación saludable de todos los involucrados en un entorno desconocido
La Unidad de Reanimación o de Cuidados Intensivos del servicio de Anestesiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implementado, recientemente, una escuela de familiares con un programa de estimulación neurocognitiva, enmarcado en el plan de humanización del área. El objetivo principal es potenciar la atención psicológica a pacientes a través de sus familiares, empoderándoles mediante estrategias psicoeducativas y de autocuidado; también se busca minimizar las secuelas psicológicas y cognitivas del paciente crítico. De esta forma, se refuerza el papel de los familiares como co-terapeutas en el proceso de recuperación.
Conscientes de que el ingreso en una unidad que requiere de cuidados intensivos es una experiencia que marca un antes y un después, tanto para los pacientes como para sus familias, desde la citada Unidad consideran fundamental impulsar este proyecto que está dando sus primeros pasos con resultados satisfactorios. Este programa también reconoce la importancia de apoyar al personal sanitario, especialmente al personal de enfermería, quienes desempeñan un rol crucial en el acompañamiento emocional de los pacientes y sus familias. Al dotarlos de herramientas y conocimientos específicos, se busca reducir sus niveles de estrés y fomentar una práctica profesional más consciente y eficaz.
Este proyecto adopta un enfoque humanista, basado en el acompañamiento emocional y la prevención de secuelas neuropsicológicas, integrando intervenciones grupales e individuales diseñadas para promover la adaptación saludable de todos los involucrados en un entorno desconocido. Entre los objetivos específicos de este proyecto de humanización destaca, entre otros, reducir miedos y preocupaciones asociados a la evolución del paciente mediante estrategias de afrontamiento personalizadas, brindar soporte emocional y educativo a los familiares, promoviendo su papel activo como co-terapeutas, así como promover el autocuidado y la gestión del estrés en familiares y profesionales sanitarios.
Seis sesiones
El programa se desarrolla con la colaboración del servicio de Psiquiatría con dos de sus psicólogas clínicas y se estructura en seis sesiones de carácter circular, abiertas y orientadas a familiares de pacientes ingresados en la UCI. Estas sesiones se realizan semanalmente en formato grupal, se llevan a cabo los viernes y tienen una duración de 45 minutos. Se trata de sesiones diseñadas para permitir la incorporación en cualquier momento del ciclo; cada una de ellas aborda aspectos específicos del acompañamiento y el autocuidado. Este grupo multidisciplinar, compuesto por diversos profesionales médicos, enfermeras, fisioterapeutas, neuropsicólogas, así como personal auxiliar de enfermería, promueve, de esta forma, la humanización; conscientes de la importancia que encierra ofrecer a los pacientes y a sus familiares espacios más cercanos y amables.
Las medidas propuestas incluyen estrategias para la optimización de la comunicación, la participación de las familias en los cuidados, la creación de un entorno más amable y la atención al bienestar de los profesionales
El equipo está compuesto por casi un centenar de sanitarios que tratan más de 1.700 casos al año
La Unidad de Reanimación (REA) del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiado en el 10º Congreso de la Sección de Cuidados Intensivos de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) por la puesta en marcha de un innovador proyecto para la implantación de medidas de humanización en el servicio.
Esta iniciativa, liderada por un equipo multidisciplinar, tiene como objetivo ampliar la calidad asistencial, no solo de los pacientes ingresados, sino también de sus familiares y de los propios profesionales de la unidad. Asimismo, busca equilibrar la alta tecnificación de los cuidados intensivos con una atención más personal, garantizando el bienestar físico y emocional.
La necesidad de realizar estas acciones viene de la posible despersonalización de la unidad, debido a que es un área donde los pacientes están frecuentemente conectados a dispositivos médicos complejos, lo que puede generar una desconexión emocional y psicológica. Para paliar esta situación los profesionales elaboraron una serie de ‘bundles’ o paquetes de medidas, a implementar de forma progresiva en la unidad, y que incluyen estrategias para la optimización de la comunicación, la participación de las familias en los cuidados, la creación de un entorno más amable y la atención al bienestar de los profesionales sanitarios.
Entre las principales acciones destacan la ampliación de los horarios de visita, la integración de la familia en el proceso asistencial, la adecuación del espacio para mejorar la confortabilidad del paciente o la implementación de estrategias para reducir el estrés y la ansiedad, entre otras.
Los sanitarios también contemplan el abordaje de patologías derivadas de la estancia en la REA, como el Síndrome Post Cuidados Intensivos (PICS). Para ello, pretenden desarrollar protocolos de seguimiento y rehabilitación, que permitan a los pacientes ir adaptándose a la vida cotidiana tras su alta médica.
Asimismo, el programa de humanización cuenta con un apartado específico para los cuidados al final de la vida, con el objetivo de crear un ambiente confortable en el que los familiares puedan despedirse y reciban apoyo durante el proceso de duelo.
La Unidad de Reanimación, que forma parte del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor del Hospital La Candelaria, está formada por 18 médicos, 46 enfermeras y 31 auxiliares de enfermería y trata a más de 1700 pacientes al año.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Corporación insular ha leído un manifiesto y ha inaugurado la exposición ‘Ellas innovan, ellas transforman’ en la cristalera de Casa Palacio que podrá verse hasta el 16 de marzo
El Cabildo de Gran Canaria defendió hoy que la aportación de mujeres y niños es “como la respiración al ser humano” y revalidó su compromiso con políticas transversales para visibilizar y potenciar su presencia en sectores como la tecnología, la innovación, la sostenibilidad, el emprendimiento o las artes, según recoge el manifiesto del 8M de la Institución insular leído esta mañana por trabajadoras del Área de Igualdad y Diversidad.
El manifiesto del Cabildo asume el reto de “generar y transferir conocimiento libre de estereotipos de género, con medidas y proyectos innovadores que impulsen los valores democráticos y el uso de las tecnologías, de las ciencias, de las artes y el desarrollo de las Inteligencias Artificiales para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, además de la lucha contra cualquier tipo de discriminación o violencia.
“El Cabildo conmemora este Día Internacional de la Mujer desde la convicción de que las instituciones públicas no podemos dar un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres. Sobre todo, hoy en día, cuando emergen movimientos que pretenden tumbar los avances conseguidos y quieren echar por tierra los conceptos de igualdad, respeto o solidaridad. Añoran la oscuridad. Frente a eso, nosotros y nosotras encendemos la luz de la justicia social”, proclamó en su intervención el presidente del Cabildo, Antonio Morales.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, señaló que “el 8M es un día para reivindicar el camino que nos queda por andar a las mujeres, porque es verdad que hemos avanzado, pero estamos a la mitad del recorrido para alcanzar las mismas cotas de oportunidades y romper todos los techos de cristal”. Además, destacó la labor de aquellas mujeres “que han destacado en sectores habitualmente masculinizados y que se han convertido en espejo de las mujeres del futuro”.
Tras la lectura del manifiesto, el Cabildo inauguró en su cristalera la muestra ‘Ellas innovan, ellas transforman’, expuesta hasta el 16 de marzo y articulada en torno a ocho mujeres de ámbitos tradicionalmente invisibilizados con una perspectiva cultural, educativa y sensibilizadora, con creatividades que llevan la firma de Paz Rebolledo.
La iniciativa se compone de ocho temas troncales que protagonizan los ocho tótems de la muestra. Las mujeres presentes son Nira Santana, creadora de videojuegos; Esther Pérez, tecnóloga en NemeSys 2.0; Guayarmina Peña, ingeniera y CEO del ITC; María del Carmen Pérez, quesera de Quesos Madre Vieja, presidenta de Asoquegran (Asociación de Queserías Artesanas de Gran Canaria) y de la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias); Cristina Fernández, científica marina en Oceanográfica; Sandra Armas, vitivinicultora de Bodegas Bentayga y presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria; Anabel Calderín, gerente de la granja escuela La Jaira de Ana; y Noemí Tejera, arquitecta y docente de la ULPGC.
Este proyecto se complementará con un ciclo de charlas en diferentes municipios de Gran Canaria en fechas posteriores a la exposición, donde se abordarán temas relacionados con la muestra y el recorrido vital de estas mujeres. Santa Lucía de Tirajana el 13 de marzo, Santa Brígida el 20 de marzo, Gáldar el 26 de marzo y Arucas el 10 de abril son los municipios y fechas donde se podrá conversar acerca de las oportunidades y retos que rodean a las mujeres de estos campos.
También en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este año bajo el lema ‘Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento’, el Área de Igualdad del Cabildo ha promovido la elaboración y edición del libro infantil ‘Noa y Kai, las semillas del bien querer’, una historia dirigida a niños y niñas de 3 a 6 años, adaptada y con ilustraciones atractivas. El texto enfatiza como el trato que damos a la semilla, símbolo de una relación, afecta a su crecimiento, integrando la temática de los buenos tratos y los límites.
Con este volumen, los menores comprenderán la importancia de cuidar y tratar bien a las demás personas, así como a uno y una misma. Se trabajará la importancia de poner límites saludables en las relaciones interpersonales, señalando que estos son fundamentales para el bienestar emocional.
El proyecto editorial se complementará con 40 talleres en aulas de Educación Infantil de la isla. El trabajo en las familias, como refuerzo de lo aprendido, es esencial. Por ello, se entregará un ejemplar del cuento a cada niño y niña con el objetivo de que el trabajo se continúe desde casa, porque la defensa de la igualdad se desarrolla en todos los ámbitos de la vida.
La recaudación de 17.552,50€ está destinada a reparar los daños causados por la DANA en las instalaciones e instrumentos de la Banda Primitiva de Paiporta
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el vicepresidente de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Pedro Justo Brito, entregaron durante la mañana de hoy un cheque por valor de 17.552,50 euros a Vivian Gutiérrez, ex-directora y miembro de la junta directiva de la Banda Primitiva de Paiporta.
La entrega hace referencia a la recaudación obtenida en el Concierto benéfico por Valencia ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria el 9 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus. En el acto estuvo también presente Manuel Benítez, gerente de la Fundación OFGC.
Esta aportación está destinada a paliar los efectos de la DANA en las instalaciones e instrumental de la Banda Primitiva de Paiporta, uno de los municipios de la Comunidad Valenciana más afectados por la catástrofe.
El Concierto por Valencia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, concebido como un gran homenaje a la labor formativa y social de las bandas, fue dirigido por Josep Gil y contó con la colaboración de la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, que integra a 16 bandas de diversos municipios de la Isla.
Las bases de esta nueva convocatoria de empleo ya están publicadas en el BOP y los aspirantes, que deberán justificar al menos un 33% de discapacidad, tendrán hasta el 26 de marzo para apuntarse
La Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado Gran Canaria Accesible, dependiente del Cabildo de Gran Canaria y que preside el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases del proceso selectivo para la cobertura de ocho vacantes en su plantilla en distintas modalidades, plazas que se destinarán, prioritariamente a personas con discapacidad. Por esta modalidad se van a contrata a un administrativo, a dos auxiliares administrativos y a cinco conductores mediante contrato Indefinido.
El propósito de esta convocatoria es seleccionar personal para ocupar diferentes puestos de trabajo con carácter indefinido a jornada completa en la Fundación, así como crear una lista de reserva para futuras necesidades, ya sea para cubrir nuevos puestos similares o gestionar posibles bajas y periodos de vacaciones. Esta convocatoria se rige por los principios de publicidad, concurrencia, mérito, capacidad y trato igualitario entre hombres y mujeres en el acceso al empleo.
Para promover la incorporación de las personas con discapacidad al mercado laboral para los puestos de administrativo y auxiliares administrativos, se exige a los aspirantes ser personas con discapacidad de al menos el 33%.
En el caso de los conductores, los aspirantes deberán ser personas con discapacidad de al menos el 33%, y en el caso de no poder cubrir las vacantes con este requisito se podrá optar por personas sin discapacidad.
Otros requisitos que se exigen a los aspirantes a las plazas de conductor es la de estar en posesión del permiso de conducir clase B con una antigüedad de al menos siete años, expedido en España por la Dirección General de Tráfico o permiso equivalente emitido por países de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo. Esta exigencia garantiza que los candidatos posean experiencia suficiente en la conducción, reduciendo riesgos y asegurando un manejo seguro y eficiente del vehículo en el desempeño de sus funciones. Adicionalmente, el permiso de conducir deberá tener al menos 12 puntos de los estipulados en la legislación española y la persona no podrá haber sido condenada con penas de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad por infracciones relacionadas con materia de tráfico.
La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de marzo y los aspirantes podrán rellenar su solicitud en la sede electrónica de la web de la Fundación Gran Canaria Accesible, en el siguiente enlace:
https://fundacionpmr.sedelectronica.es/citizen-service/32de8bfa-c4cf-45dc-b98f-50422ac85eb9
La Fundación Gran Canaria Accesible es un organismo del Cabildo de Gran Canaria que vela por la buena gestión de todas las políticas de accesibilidad insulares con el objetivo de conseguir una isla sin barreras. Uno de los principales servicios que ofrece la Fundación es proveer de servicios de Transporte Adaptado colectivo en Gran Canaria a todas las personas con discapacidad y movilidad reducida que no puedan acceder al transporte público regular.
Deliciosa oferta gastronómica acompañada de la nueva sidra “La Ruin”
El Restaurante El Rinconcito Canario, ubicado en el pintoresco municipio de Valleseco, Lanzarote, acoge con gran entusiasmo la XVI edición de las Jornadas Gastronómicas de la Carne de la Cabra, un evento culinario que pone en valor la carne de cabra como protagonista en una oferta gastronómica única.
Desde hoy hasta el lunes 17 de marzo, la población isleña como las que nos visitan podrán disfrutar de una selección de platos innovadores y tradicionales elaborados por el renombrado chef José Manuel Macías Pérez. La cabra, en sus diversas formas, será la estrella de la jornada. Entre los platos más destacados se incluyen croquetas de cabra, ropa vieja, ravioli relleno de carne de cabra, así como las opciones más clásicas como cabra al horno o en salsa. Además, para finalizar con un toque dulce, se ofrecen postres elaborados especialmente para la ocasión, como arroz con leche, flan y una deliciosa tarta de queso de cabra con helado.
Pero la experiencia no termina allí. Los asistentes podrán maridar estos exquisitos platos con la nueva sidra artesanal “La Ruin”, una sidra ecológica elaborada con manzanas locales del municipio. Esta bebida, sin filtrar y con su burbuja natural, promete convertirse en una de las sensaciones de las jornadas.
Las personas interesadas en vivir esta experiencia gastronómica única pueden hacer sus reservas llamando al teléfono 650 724 339. No pierdas la oportunidad de disfrutar de la mejor cocina canaria y de la innovadora sidra “La Ruin” en un ambiente acogedor y lleno de tradición.
El ciclo de talleres abarca las ponencias de "Facturación Electrónica"; "Marketing Digital"; "Redes Sociales y Presencia Digital" y "Cómo Solicitar el KIT Digital Adaptado a tu Negocio", a desarrollar los jueves y viernes en fechas del 20 y 21 de marzo, y 3 y 4 de abril
La Casa de la Cultura "Teodoro Cardoso León" de Valleseco acogerá unas jornadas subvencionadas, dirigidas a PYMES y Autónomos, organizadas por la Oficina de Transformación Digital Rural (OTDR) de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS). Estas jornadas están abiertas a todas las empresarias y empresarios, así como a las personas relacionadas con los comercios de Valleseco o sus alrededores.
El ciclo de talleres dará inicio el jueves 20 de marzo con el tema "Facturación Electrónica", y continuará el viernes 21 de marzo con una sesión sobre "Marketing Digital". La programación continuará el jueves 3 de abril con "Redes Sociales y Presencia Digital" y finalizará el viernes 4 de abril con un taller titulado "Cómo Solicitar el KIT Digital Adaptado a tu Negocio". Las ponencias se desarrollarán en el horario de 16:00 a 18:30 horas.
Para más información o inscripciones, los interesados pueden llamar al número de teléfono 928 371 303 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La concejala de Desarrollo Local de Valleseco, Rosa Delia Quintana Rodríguez, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de que las empresas adopten nuevas estrategias para adaptarse al entorno de mercado digital y tecnológico actual. En este sentido, enfatizó la necesidad de abrirse a las nuevas oportunidades de negocio que surgen en el mercado y en la sociedad en general, extendiendo la cultura innovadora como una inversión rentable y la excelencia empresarial como una herramienta de diferenciación.
La isla se promociona como destino de naturaleza en este evento turístico que se ha consolidado como uno de los más importantes del sur del país galo, y que se celebra durante este fin de semana
La Gomera está presente, por primera vez, en el Salón OCC’YGENE de Toulouse, una de las ferias de turismo de naturaleza, senderismo y aventura más relevantes del sur de Francia. La cita se desarrolla durante este fin de semana, del 7 al 9 de marzo, convirtiéndose en un escaparate ideal para la promoción de la isla como destino sostenible y predilecto para los amantes del turismo activo.
La participación de La Gomera en este evento se realiza bajo el paraguas de Turespaña, en un esfuerzo conjunto por dar a conocer la oferta de ecoturismo de la isla, sus rutas de senderismo, bosques de laurisilva y su riqueza cultural.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que “se trata de una oportunidad clave para consolidar la presencia de la isla en el mercado francés, un segmento en crecimiento que valora especialmente los destinos naturales y sostenibles”.
De esta manera, insistió en que “la presencia de La Gomera en este evento supone un paso más en la estrategia de promoción de la isla en mercados internacionales, reforzando su imagen como destino ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y aventura en un mismo lugar”.
Con buenas conexiones aéreas desde Toulouse, gracias a vuelos semanales directos y con escala en la Península hacia el Aeropuerto de Tenerife Sur, La Gomera se posiciona como una opción accesible y atractiva para los viajeros franceses que buscan nuevas experiencias al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza, alejados de las grandes masas.
El Salón OCC’YGENE no solo cuenta con un espacio expositivo, sino que también ofrece diversas áreas especializadas, como zonas dedicadas al turismo en furgoneta, senderismo, equipamiento para la actividad al aire libre, gastronomía y conferencias. En este contexto, La Gomera destaca su apuesta por un modelo turístico responsable, en armonía con su entorno natural y su legado cultural.
El Cabildo conmemora el Día Internacional de la Mujer poniendo en valor su papel en la sociedad
El pórtico del Edificio Sede del Cabildo acogió la lectura del manifiesto institucional y el discurso ‘Mujeres que inspiran’, con el que se ha destacado la figura de las niñas y mujeres con discapacidad
El resto de la programación insular vinculada al 8M se extenderá hasta el mes de abril con acciones en centros educativos, charlas y exposiciones
El Cabildo de La Gomera conmemora el Día Internacional de la Mujer con una jornada dedicada a poner en valor su papel fundamental en la sociedad, además de reivindicar la igualdad de género y destacar la figura de las mujeres con discapacidad como referentes de lucha y cambio.
El acto estuvo presidido por Casimiro Curbelo, quien estuvo acompañado de la consejera de Servicios Sociales, Rosa Elena García; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, así como el resto de consejeros y consejeras de la Corporación insular, al igual que miembros de otras administraciones locales, entidades públicas y asociaciones de la isla.
La lectura del manifiesto institucional declarado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), estuvo a cargo de Jennifer Cubas Socas, educadora del Servicio Insular de Atención a la Salud Mental. En el que se reafirmó el compromiso de las entidades con la igualdad de género y la promoción de los derechos y el empoderamiento de mujeres y niñas.El texto destacó la persistencia de la brecha salarial, la desigual distribución de tareas no remuneradas y la necesidad de políticas de conciliación y corresponsabilidad. Asimismo, propuso garantizar servicios de calidad, educar en igualdad, fomentar la participación femenina en política y economía, y atender a colectivos vulnerables como mujeres rurales y con discapacidad. Además, abogó por la colaboración institucional para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
A ello se sumó la lectura del discurso ‘Mujeres que inspiran’, a cargo de María Magdalena Hernández, usuaria del Centro de Diversidad Funcional de Vallehermoso, con el que se puso el foco en las mujeres y niñas con discapacidad, quienes enfrentan una doble discriminación y mayores riesgos de violencia y abusos. De esta manera, se reivindicó la necesidad de políticas que garanticen igualdad de derechos en todos los ámbitos, como la sanidad, la educación y la política. Además, se denunció la invisibilización de este colectivo y se exigió reconocimiento y presencia más allá de esta fecha, para asegurar una sociedad realmente inclusiva.
El acto finalizó con el homenaje a seis mujeres de la isla, cuyo afán de superación y valentía son un ejemplo para todas y todos: Dolores Ramos Fernández, vecina de Vallehermoso; María Magdalena Hernández, vecina de Valle Gran Rey y usuaria del Centro de Diversidad Funcional; Margarita Ángeles Mesa Martín, vecina de Alajeró y usuaria del Centro de Día de La Asociación de Diversidad La Gomera; María Reyes Conrado Herrera, vecina de Agulo y usuaria del Centro de Día de La Asociación de Diversidad La Gomera; Carmita Navarro Hernández, vecina de San Sebastián de La Gomera; y Pilar Mora Hernández, vecina de Hermigua y usuaria del Servicio Insular a Domicilio de Salud Mental.
Durante la mañana de hoy, el pórtico del Edificio Sede del Cabildo también ha acogido la instalación del Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a la Mujer (SIAM), en el que se ha proporcionado por parte del personal del servicio información, herramientas y orientaciones. Asimismo, La Gomera Crea ha elaborado el mural ‘Igualdad en una palabra’, y se ha podido disfrutar de la actuación en directo de la violinista Dorys Regal.
Actividades en toda la isla
Las actividades, organizadas por el Cabildo en colaboración del Instituto Canario de Igualdad y los ayuntamientos de la isla, continuarán este sábado 8 de marzo en diferentes municipios. A las 11:00 horas se inaugurará la ‘Exposición Mujeres’ en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, con la actuación del saxofonista Domingo Chávez. Más tarde, a las 20:00 horas, se abrirá la muestra ‘Exposición 8 Miradas’ en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.
El miércoles 12 de marzo, el Archivo Histórico de La Gomera acogerá, a partir de las 18:00 horas, la conferencia ‘Implantes Subdérmicos en Gambia’, impartida por las matronas del Servicio Canario de Salud Isis Pereda y Alicia Molina.
Talleres de lectura y Premios Gara
En el marco del programa se celebrarán talleres de lectura a cargo del escritor Daniel de María, los días 28, 29 y 30 de marzo, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, el Centro Cultural ‘El Pósito’ de Playa de Santiago y el Auditorio Leoncio Bento de Agulo, respectivamente. Todos estos talleres darán comienzo a las 18:00 horas.
Además, el Cabildo colabora con la organización de la II Edición de los Premios Gara, que se celebrará el 4 de abril en el Auditorio Insular de La Gomera, reconociendo la labor de mujeres que han contribuido al avance de la igualdad en la isla.
Asimismo, hasta el mes de marzo, el Servicio Insular de Atención a la Mujer seguirá desarrollando charlas por la igualdad en los colegios de la isla, y el Punto Violeta tendrá carácter itinerante, acercándose a los diferentes municipios.
El Cabildo aprueba una declaración en defensa de la igualdad y la lucha contra la violencia de género
La sesión plenaria acordó un documento conjunto para reafirmar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la violencia
El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado una Declaración Institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas.
La declaración, alineada con el manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, destaca el papel esencial de las Administraciones Públicas en la promoción de la igualdad real. En ella se reconoce que, aunque se han logrado avances significativos en la lucha por los derechos de las mujeres, aún queda mucho por hacer para erradicar las desigualdades sistémicas que persisten en la sociedad.
El texto aprobado subraya la necesidad de prestar especial atención a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, a aquellas con discapacidad, migrantes, pertenecientes a diferentes etnias y residentes en el medio rural. Asimismo, se hace un llamamiento a la implementación de políticas que fomenten la equidad en el acceso a la educación, el empleo, la salud, la participación política y la toma de decisiones.
En este sentido, el Cabildo de La Gomera reitera su compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, destacando la importancia de incrementar los recursos destinados a la prevención y atención a las víctimas de violencia de género. Además, se insta a trabajar activamente en la reducción de la brecha salarial, garantizar la representación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y fortalecer los servicios de cuidados desde lo público para evitar que la maternidad penalice a las mujeres en el mercado laboral.
Desde la Institución Insular se refuerza el compromiso de seguir impulsando políticas de igualdad que impregnen todas las actuaciones del Cabildo. Asimismo, se hace un llamamiento a toda la sociedad para unirse en la construcción de un futuro más justo e igualitario, donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de discriminación y violencia.
El Cabildo informa de nuevas regulaciones del tráfico en la vía CV-1 por trabajos de pavimentación
La afección en la circulación por esta carretera se extenderá hasta el 14 de marzo, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo Puente La Alianza - El Langrero
El Cabildo informa de nuevas regulaciones del tráfico en la vía CV-1 por trabajos de pavimentación, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.
Así, la afección en la circulación por esta carretera continuará hasta el 14 de marzo, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo Puente La Alianza - El Langrero.
Para la ejecución de los trabajos se producirán afecciones en el transcurso del tráfico, coordinadas y reguladas con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial.
Se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes. Dada la abundancia de pasos de peatones existentes en el tramo, se pueden dar limitaciones a la velocidad de circulación. Además se priorizará el paso de los vehículos de emergencias cuando sea necesario.
El Cabildo ejecuta los trabajos de reparación y mejora del depósito contraincendios de Chipude
La Institución insular reforma esta infraestructura destinada al almacenamiento de agua para actuaciones de emergencia en las medianías de la isla
Curbelo destaca el valor de esta instalación por su ubicación estratégica
El Cabildo de La Gomera ejecuta los trabajos de reparación y mejora del depósito contra incendios forestales ubicado en Chipude, en el término municipal de Vallehermoso. La Institución insular destina más de 80 mil euros a la reforma de esta infraestructura que permite almacenar agua para su uso en actuaciones de emergencia que se den en las medianías de la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de acometer estos trabajos “en una instalación estratégicamente posicionada a la hora de actuar sobre un incendio forestal, ya que se encuentra en pleno centro de la isla, en la zona aledaña al Parque Nacional de Garajonay, por lo que su cercanía a la principal masa forestal de la isla resulta de gran utilidad y eficacia para el almacenamiento de agua y la recarga de los vehículos contraincendios”.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que este proyecto se ejecuta bajo encargo a la empresa pública Tragsa, a partir del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Asimismo, puntualizó que se ha alcanzado un acuerdo con los titulares del depósito para darle utilidad pública y reforzar la capacidad de actuación del operativo de emergencias.
Las medidas incluidas en el proyecto recogen la limpieza del perímetro del depósito, la demolición de la cubierta y su posterior colocación, la retirada de lodos acumulados y limpieza de paredes interiores y exteriores, junto a la aplicación de morteros estructurales en las paredes y la impermeabilización.
Por otro lado, a esta puesta a punto de infraestructuras contra incendios se suman acciones formativas con efectivos de los equipos de emergencias y la Unidad de Medio Ambiente que se han venido desarrollando durante los últimos meses.
La Gomera afianza su estrategia de promoción en el mercado alemán con una intensa agenda de reuniones
Méndez destaca la importancia de estos encuentros para fortalecer la presencia de la isla en el mercado germano y fomentar la fidelización de los viajeros
La isla participa, bajo el paraguas de Turismo de Islas Canarias, en la ITB de Berlín, una de las ferias más importantes de la industria turística, que se celebra entre el 4 y el 6 de marzo
La Gomera afianza su estrategia de promoción en el mercado alemán con una intensa agenda de reuniones con medios de comunicación especializados, turoperadores y agencias de viajes en el marco de la ITB de Berlín, una de las ferias más relevantes del sector turístico a nivel mundial.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer la presencia de la isla en el mercado germano, principal emisor de turismo para La Gomera. “El mercado alemán es clave para nuestra isla y, con esta serie de reuniones buscamos no solo consolidar el destino, sino también explorar nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación de la oferta turística de la isla”, explicó.
En este sentido, Turismo de La Gomera ha coordinado una serie de reuniones estratégicas con actores clave del sector. Entre ellas, un encuentro con representantes de Dertour, grupo de turoperación con sede en Frankfurt, con el que se han explorado las perspectivas de crecimiento y nuevas oportunidades de colaboración para ampliar la oferta de alojamientos y experiencias en la isla.
Además, La Gomera potenciará su presencia en publicaciones especializadas a través de la colaboración con expertos en divulgación científica que elaboren artículos sobre destinos desde una perspectiva ambiental y sostenible, abordando temas relacionados con la geología, la biodiversidad y la conservación del entorno, contribuyendo así a reforzar la imagen de La Gomera como un destino de interés natural y comprometido con la sostenibilidad.
Otro de los encuentros clave ha sido con Urlaubstracker, agencia de viajes con sede en Stuttgart y que cuenta con un reconocido portal web en alemán especializado en ofertas de viajes para un público de entre 25 y 55 años. La reunión ha permitido explorar vías para promocionar la oferta turística de senderos y naturaleza de La Gomera en sus plataformas digitales, con el objetivo de atraer a un perfil de viajero interesado en experiencias de turismo activo y vinculadas a la sostenibilidad.
Asimismo, se ha mantenido una reunión con Epic Road Rides, plataforma de referencia en viajes para ciclistas, con más de 100.000 seguidores. En este encuentro, se ha abordado la oportunidad de potenciar La Gomera como destino atractivo para el turismo deportivo, con rutas adaptadas a ciclistas de distintos niveles. La presencia en esta plataforma permitirá a la isla llegar a un público especializado y reforzar su posicionamiento como destino para el cicloturismo.
Por último, Turismo de La Gomera ha reforzado su relación con agencias de viaje como STravel, Smeraldo Tours, y Wagnisreisen, especializadas en turismo de naturaleza y que han mostrado su interés por incluir a La Gomera dentro de su oferta de destinos, explorando nuevas fórmulas para atraer a viajeros interesados en la tranquilidad y la autenticidad de la isla.
Méndez insistió en la relevancia de seguir trabajando en la desestacionalización del destino, poniendo en valor el clima templado durante todo el año y la diversidad de actividades al aire libre. “La fidelidad del turista alemán con La Gomera es una oportunidad que debemos seguir aprovechando, promoviendo experiencias auténticas y alineadas con nuestra apuesta por la sostenibilidad”, concluyó.
La ITB de Berlín, que se celebra del 4 al 6 de marzo, reúne a más de 180 países y es una plataforma clave para el intercambio de tendencias y oportunidades en el sector turístico internacional.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.