
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de la celebración este sábado 8 de marzo de 2025 del Entierro de la Sardina del Carnaval, se procederá a una serie de cambios circulatorios
Desde las 15:00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en las calles Guillén Morales, Doramas (entre el tramo comprendido de cruce con Lomo V a calle Tamarán), calle Tamarán, Soront Semidán, Drago y Médico Martinón León. Asimismo, se procederá al cierre del tráfico a partir de las 20:00 horas de las referidas vías, además de las calles colindantes como Infanta Benchara, Algirofe (último tramo) y Antonio Padrón.
El tráfico se irá restableciendo por las vías afectadas a medida que vaya avanzando la comitiva.
Por tal motivo la Policía Local de Gáldar pide a la ciudadanía la máxima colaboración, ruega que se respete la señalización circunstancial colocada al efecto y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.
El programa radiofónico “Tradición y Folklore” del afable Pedro Díaz, ha nominado al proyecto “Unidos por las raíces” del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, de la A.F.Los Cabuqueros de Arucas, de la A.F. Gaida de Tías, de la A.F.C. Guarache de Tenerife y de la A.F. Alfaguara de La Palma, para llevarse el galardón “Tradición y Folklore” en la modalidad de mejor proyecto
“Unidos por las raices”, compite en la modalidad con otros proyectos de gran calado como son: “Etnografía Canaria”, “Ñ Derecho y Evolución” y el “Amor a Altahay”
El proyecto “Unidos por las raíces”, nace de la amistad y convivencia de muchos años entres los miembros de todos los colectivos y que una noche, hablando de todo un poco, se pone sobre la mesa, unirse para llevar a cada una de sus islas dicho festival bajo la organización de cada uno de los participantes. Se inició en Tías, Lanzarote. Continuó en Arucas, Gran Canaria. Siguió la isla de Tenerife, en el municipio de Tacoronte y terminará el próximo mes de Septiembre en la Isla de La Palma, en el mucicipio de Breña Baja, este festival contará con las actuaciones de la unión artística del G.F. Los Cebolleros de Gáldar y Los Cabuqueros de Arucas, ambos de Gran Canaria, de la A.F. Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma, desde el municipio tinerfeño de Tacoronte la A.F.C. Guarache y, desde el municipio lanzaroteño de Tías la A.F. Gaida. Los mencionados colectivos, ofrecerán un variado y rico repertorio de las mencionadas islas compuesto por temas como: Folías, Isas, Seguidillas, Malagueñas, Aires de Lima, etc.
Los ganadores de las múltiples modalidades se sabrá mediante una votación popular, aquí puedes comprobar como hacerlo:
Información a tener en cuenta
A continuación detallamos todos los puntos a tener en cuenta a la hora de votar las nominaciones de los premios:
Cada una de las candidaturas se votan por separados. Esto se hace por varios motivos, pero principalmente lo hacemos por seguridad y por darle seriedad a las votaciones.
Cada una de las candidaturas se puede votar de 1 a 5 puntos.
Se pueden repetir votación a cada candidato. No tiene importancia. Te puede gustar por igual un candidato u otro.
¡IMPORTANTE! En cada candidatura debes rellenar lo valores (puntuación), poner el email y pinchar en «Enviar», para que la votación sea válida. Y, así, en las 4 candidaturas. (Siempre que quieran votar las 4) Cada uno puede votar lo que quiera.
SÓLO se permitirá una votación de cada candidatura por email. Toda votación de candidatura que se remita el email será eliminada.
En los móviles las votaciones aparecerán AL FINAL, cuando se termine la información de todos los candidatos.
Dirección donde votar: Candidaturas premios Tradición y Folklore - Tradición y Folklore
Las votaciones estarán abiertas hasta el mismo día de la gala.
La gala de premiados se llevará a cabo el próximo Sábado 15 de Marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, a las 19:00h. Por cierto, ya se ha colgado el cartel de entradas agotadas.
Hasta San Cristóbal de La Laguna, se desplazarán un total de 16 personas pertenecientes a Los Cebolleros y Los Cabuqueros.
Este galardón supone un apoyo económico de 8.000 euros para impulsar el proyecto ganador, además de soporte en formación y una campaña de visibilidad
Los otros dos proyectos, Naturfera y Florestasur han sido finalistas y obtienen también una ayuda económica para lograr su viabilidad
El evento ha contado con la participación de Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
En el contexto de celebración del Día Internacional de la Mujer, el Programa TalentA ha confirmado los ganadores de su sexta edición. Creado por la compañía agrícola Corteva Agriscience y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), este programa tiene como objetivo la reducción de la brecha de género en el medio rural. Esta edición supone un nuevo récord de inscripciones en España al alcanzar las 110 candidaturas presentadas.
El acto ha contado con la participación de Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, que ha resaltado que: “Un año más, desde el Ministerio de Agricultura seguimos apoyando esta iniciativa de Corteva y Fademur para seguir trabajando por crear ecosistema rural con más oportunidades entre todos. Los 110 proyectos presentados son una muestra del talento del medio rural y de que las mujeres somos emprendedoras, arriesgamos e invertimos a pesar de todos los desafíos que tenemos por delante”.
Además, Teresa López, presidenta de FADEMUR, la organización de mujeres rurales de referencia en el medio rural en España, y Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal, compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, han sido los responsables de conducir el acto en el que se han reconocido los proyectos de Sandra, Raquel María y Soraya. Por su parte, la ganadora de la pasada edición, la vallisoletana Virginia Fradejas, ha puesto en valor el impacto del programa en el impulso de los proyectos premiados en ediciones pasadas.
Durante el evento, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal, ha trasladado su agradecimiento a las finalistas: “Un año más es un orgullo observar cómo aumenta la inquietud de las mujeres por emprender y por labrarse un futuro en el medio rural, alcanzado récord de candidaturas con 110 proyectos presentadas en esta edición”. Manuel concluyó su agradecimiento “Espero que haya muchos años más, muchos proyectos más, pero sobre todo lo que espero es que cada vez haya más mujeres emprendiendo en el mundo rural”.
Por su parte, Teresa López, presidenta de FADEMUR, ha resaltado que: “Es muy importante que exista un apoyo financiero de empresas como Corteva y la colaboración público-privada para seguir impulsando a las mujeres en el mundo rural. Los datos nos dicen que las mujeres participan cada vez más en la ganadería y la agricultura, pero todavía tenemos que dar pasos para reducir esas diferencias con iniciativas como éstas”.
Tres proyectos que demuestran el talento de las mujeres rurales
Por segunda vez desde que comenzó la iniciativa, la decisión final sobre el proyecto ganador ha sido tomada en directo por parte de los responsables de ambas instituciones junto a la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del MAPA tras la defensa individual por parte de cada una de las finalistas.
Así, la ganadora este año ha sido el proyecto Natursnacks, un proyecto que trabaja el deshidratado a baja temperatura de frutas y hortalizas colaborando con productores locales para crear snacks saludables y evitar el desperdicio alimentario. Gracias a este galardón, Sandra de Blas obtiene una ayuda económica de 8.000 euros, un programa de formación y una campaña de visibilidad para seguir impulsando su proyecto. El proyecto de Sandra ha sido reconocido por el jurado por su resiliencia a lo largo del camino y su visión de crecimiento apostando por sumar y atraer a más jóvenes a las áreas rurales.
Por otro lado, Raquel Camarero ha sido reconocida como finalista por su proyecto Naturfera. De este proyecto el jurado ha destacado el triple impacto positivo sobre en el suelo: mejorando su calidad mediante abonos naturales, la importancia de la materia orgánica y el cuidado a través de la fertilización natural.
Finalmente, Soraya Pujol y María Lavao han sido reconocidas como finalistas por Florestasur. De su proyecto el jurado ha destacado la importancia que tiene esta iniciativa para impulsar la economía de un municipio rural, dando empleo a las mujeres y creando oportunidades reales en el sector agroforestal.
Como finalistas, el Programa TalentA les concede una ayuda de 1.000 euros a cada una, junto al acceso a formación y visibilidad para seguir empoderando el mundo rural con sus proyectos.
TalentA es un programa que nació en España en 2019 con el fin de poner de relieve el papel clave que las mujeres rurales desempeñan en el sector y apoyarlas en el desarrollo de sus proyectos a través de formación, visibilidad y financiación. Ha sido todo un éxito en nuestro país, habiendo premiado desde su creación a emprendedoras de toda España, con proyectos que van desde la producción de alimentos ecológicos y el deshidratado de frutas y verduras hasta la promoción del bienestar animal y la alimentación saludable del ganado, entre otros. Desde entonces, el programa se ha extendido a 9 países en los que se ha empoderado a más de 2.000 mujeres.
Acerca de Corteva Agriscience
Corteva, Inc. (NYSE: CTVA) es una empresa agrícola global que combina la innovación líder en la industria, el compromiso con el cliente y la ejecución operativa para ofrecer soluciones rentables a los desafíos agrícolas más importantes del mundo. Corteva genera una preferencia de mercado ventajosa a través de su estrategia de distribución única, junto con su mezcla equilibrada y globalmente diversa de semillas, protección de cultivos y productos y servicios digitales. Con algunas de las marcas más reconocidas en la agricultura y una cartera de tecnología bien posicionada para impulsar el crecimiento, la compañía se compromete a maximizar la productividad de los agricultores, al tiempo que trabaja con las partes interesadas en todo el sistema alimentario a medida que cumple su promesa de enriquecer las vidas de los que producen y los que consumen, asegurando el progreso para las generaciones venideras. Más información disponible en www.corteva.es.
Acerca de FADEMUR
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es la organización feminista que representa, defiende y presta servicios a miles de mujeres que viven y trabajan en el medio rural de España. Reforzando la labor que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran, FADEMUR persigue que las mujeres rurales alcancen la igualdad laboral y social y, de esta forma, mejorar su calidad de vida y la de sus entornos.
La Laguna y Arico acogen el recital Infirmata, vulnerata, que tendrá lugar mañana sábado 8 y el domingo 9, respectivamente
La obra Infirmata, vulnerata en homenaje al compositor italiano Alessandro Scarlatti en el 300 aniversario de su muerte llega a Tenerife dentro del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, concretamente a La Laguna y Arico, el sábado 8 y el domingo, 9 de marzo, respectivamente.
Los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo y tendrán lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna, a las 20.00 horas, y en la iglesia de San Juan Bautista de Arico, a las 18.00 horas.
Este repertorio incluye obras de Alessandro Scarlatti, quién durante su etapa como maestro de la Capilla Real de Nápoles, compuso los Mottetti Sacri, piezas que podrán escucharse en la voz del contratenor gaditano Bruno Campelo, además de sonatas da chiesa interpretadas por el grupo Al Ayre Español. Todo ello, bajo la dirección magistral de Eduardo López Banzo.
El programa incluye además obras de Lelio Colista (1629–1680), Arcangelo Corelli (1653-1713) y Carlo Ambrogio (c.1645-c.1715).
López Banzo asegura que “hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas da chiesa que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Alessandro para Nápoles”.
En la actual edición se incorpora como novedad la realización de conferencias dirigidas a la ciudadanía y clases magistrales para al alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Para este primer programa, la musicóloga Juana María Bolaños Polegre impartirá la conferencia El universo sonoro de Alessandro Scarlatti. Bolaños es titulada en grado de Música (clarinete) y en Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Las charlas serán en las mismas iglesias en las que se celebran los conciertos antes de su inicio.
Mientras que las clases magistrales correrán a cargo de Eduardo López Banzo quien hablará sobre Alessandro Scarlatti, 300 aniversario y su entorno y tendrán lugar el 10 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y el 11 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Gran Canaria de CSMC.
Apoyos institucionales
Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de la Fundación CajaCanarias; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cutura-, Santa Brígida, Telde, La Laguna -a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos, Teror, Arico y Los Silos.
Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Canarias.
En el Torneo DISA en su Primera Categoría, el Aridane busca la victoria para seguir abriendo brecha, mientras el Rosario Valle Guerra, líder del Grupo B, descansa esta jornada
El Grupo A se inicia este viernes a las 21:00 horas en Tegueste, donde el líder Aridane (23 puntos) se medirá al Tegueste, que busca escalar posiciones tras un inicio irregular, mientras los palmeros necesitan la victoria para seguir abriendo breca entre sus perseguidores.
El sábado a las 20:00, la competición se traslada a La Palma con el enfrentamiento entre Tedote (12 puntos) y Maxorata (16 puntos), en un choque donde los visitantes quieren seguir peleando por los tres primeros puestos. Para cerrar el fin de semana, el Almogarén se enfrenta al Candelaria (domingo a las 12:00 en Valsequillo). A las 17:00, el Victoria recibirá en Tenerife al Tijarafe Guanche, equipo que cierra la tabla con solo dos puntos. También a la misma hora, el Castillo se mide al Saladar de Jandía en Sardina del Sur.
En el Grupo B, las luchadas comienzan el viernes con el Campitos-Bediesta, 20:30 en Los Campitos, y el Rosario FTV-Tazacorte, 20:30 en Puerto del Rosario). El sábado, el Santa Rita se enfrentará al Unión Gáldar en un derbi grancanario que promete emociones en el terrero de Lomo Los Frailes, mientras que el Tamanca recibe a Chimbesque en El Paso (21:00) en el duelo directo por el segundo puesto, aunque de ganar el Chimbesque igualaría en lo más alto al Rosario Valle Guerra, que descansa esta jornada.
En Categoría Femenina, el Almogarén busca seguir líder en el derbi grancanario
Con una jornada íntegra para el domingo, el equipo líder, el Almogarén (24 puntos), afrontará su duelo contra el Santa Rita (18 puntos) este domingo a las 11:00 horas en el terrero de Valsequillo. Las locales, con una racha imparable, tratarán de consolidar su ventaja, mientras que el Santa Rita buscará un triunfo que les acerque al segundo puesto.
A la misma hora, el Castro Morales se enfrenta al Amigos del Jable en Lomo Cementerio, Telde, con ambos equipos igualados con 12 puntos. En la Vega de Tetir, a las 12:00, el Unión Tetir (21 puntos) recibirá al Juba, colista sin puntos en lo que va de torneo. Por su parte, el Tenercina (15 puntos) y el Benchomo (12 puntos) medirán fuerzas en Los Llanos de Aridane, también a las 12:00 horas.
En el Grupo B, el duelo de media tabla será para el Maninidra (13 puntos) y el Campitos (9 puntos), a las 11:00 en Los Molinillos. El líder Candelaria (18 puntos) visitará Igueste para enfrentarse al Chacayca (6 puntos) a partir de las 12:00. Mientras, a la misma hora, el colista Roque Nublo recibirá al Guamasa (16 puntos) en el Cruce de Arinaga, con una jornada que se disputará íntegramente el domingo.
En el Torneo Cajasiete en su Segunda Categoría, cuatro equipos luchan por el liderato del Grupo B
El viernes se inicia la categoría de plata en el Grupo A con el Unión Antigua-Aridane a las 20:30 en Antigua. El sábado dos luchadas tendrán lugar; la primera de ellas en Las Palmas de Gran Canaria entre el Guanarteme y el Unión Antigua -tendrá doble jornada- a las 17:30 y el San Antonio Abad-San Bartolomé a las 20:00 en Fuencaliente. Ya para el domingo, el Castro Morales tendrá la visita del líder Tao en Lomo Cementerio a las 12:00 y finalizará la quinta jornada a la misma hora con el Unión Sur Tías-Guanarteme -tendrá doble jornada- las 12:00 en Tías.
En el Grupo B, dos de los líderes empatados a puntos se enfrentan en Haría: Unión Norte LZ-Guamasa, a las 20:00. A la misma hora, el Unión Sur Yaiza visita la Villa de Mazo para enfrentarse al San Blas y con la necesidad de ganar para seguir en lo más alto. El domingo, a las 12:00 en Las Crucitas, el Unión Agüimes recibe al Tinajo. Finalizará la jornada a las 13:00 en Los Molinillos con otro de los equipos que comparte la primera plaza con nueve puntos, el Maninidra, enfrentándose al Tijarafe Candelaria.
El tramo espectáculo del Gran Karting Club de Maspalomas es el segundo tramo espectáculo del Rally Islas Canarias - Rally de España. Como novedad, este año el rally tendrá dos tramos espectáculo, uno de ellos el del Gran Canaria Arena que atraviesa el estadio de baloncesto, y otro el del karting
El comité organizador del rally recupera esta especial que se celebra íntegramente dentro del Gran Karting Club de Maspalomas recuperando un tramo donde han pasado pilotos como Juha Kankkunen, Gilles Panizzi, Enrico Bertone y Gustavo Trelles.
Asimismo, el rally da a conocer las zonas de público habilitadas en este tramo, el servicio de guaguas, las carreteras cortadas, y también facilita la información sobre cómo acceder a este tramo.
Itinerario completo: itinerario.
Jueves, 6 de marzo de 2025. Las Palmas de Gran Canaria.
El tramo espectáculo Costa Canaria, el tramo dieciséis del rally, se celebrará íntegramente dentro del Gran Karting Club de Maspalomas recuperando un tramo donde han pasado pilotos como Juha Kankkunen, Gilles Panizzi, Enrico Bertone y Gustavo Trelles.
Recorrido total del Costa Canaria: 1,50 kilómetros.
Hora de inicio: 10:35 hora canaria (11:35 hora peninsular).
Live tv. Este tramo será transmitido en directo.
Ticket para acceder al tramo espectáculo Costa Canaria: para poder acceder al tramo espectáculo del karting se deberá comprar una entrada. Las entradas saldrán a la venta en breve y la entrada incluye una plaza de parking dentro del recinto. La organización del Rally Islas Canarias - Rally de España lo comunicará a través de su web y de sus redes sociales oficiales.
Salida Costa Canaria (Coordenadas: 27.785345974, -15.506156127) La salida del tramo espectáculo es justo delante de la nave donde salen los karts en el circuito.
Meta Costa Canaria (Coordenadas: 27.785341659, -15.506196791)
Zona de calentamiento de neumáticos. Siempre se encuentran ubicadas antes de la salida del tramo.
(Coordenadas: 27.784806004, -15.511747807)
Horarios
- Hora de cierre de la carretera: Domingo 27 de abril (día anterior) a las 07:35 h. Desde este momento la especial permanecerá cortada al tráfico para el público no residente en la zona.
- Hora caravana de seguridad: desde las 7:35 estarán circulando vehículos pertenecientes a la caravana de seguridad, repasando los montajes de los tramos y verificando la correcta ubicación del público.
- Hora de paso del primer participante: 10:35 hora canaria.
Cortes de carretera
Corte de carretera: (Coordenadas: 27.783120760, -15.519266957)
Estos horarios podrían sufrir cambios a criterio del director de carrera.
Hoy viernes, 07-03-25, está programado para las nueve de la noche en el Campo Octavio Estévez de Santa María de Guía el partido de la segunda vuelta de la primera categoría regional entre el Guía y el Atalaya
Un encuentro con mucho morbo y donde los dos equipos se juegan parte de la temporada aunque con distintos objetivos.
El Atalaya con 49 puntos, a tres puntos del líder Costa Ayala, jugandose el conseguir subir directo a la regional preferente o entrar en las eliminatorias de ascenso.
Y el Guía con 23 puntos, en zona de descenso, a tres puntos del Unión Viera B, equipo que marca la zona de salvación con 26 puntos.
Si los derbis entre estos dos equipos llevaba muchos años que no se celebraban, hasta esta temporada, en la primera vuelta ganaba el Atalaya 2-1, en este partido pueden verse muchas cosas, aunque todavía el perder los tres puntos no significa que ya esté todo dicho en la liga, quedan 6 jornadas con esta, pero si puede asestar un varapalo en la moral de ambos conjuntos,
El Campo Octavio Estévez vestirá sus mejores galas para este encuentro entre los dos equipos más longevos de Santa María de Guía, donde la rivalidad entre las dos aficiones se hará notar como en la primera vuelta, por lo que se espera un nuevo lleno en las gradas rojinegras.
El encargado de imponer justicia en este partido es el colegiado Christian Agustín Sagredo González, al cual le acompañaran sus asistentes Zarela del Carmen Calderín Cabrera y Gregorio Eduardo Domínguez Castellano.
La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge el día 14 de marzo, a las 18:30 horas, la presentación de la más reciente y esperada novela, de la escritora Annika Brunke (Las Palmas de Gran Canaria, 1975), ‘Fénix: El alma del impostor’, publicada bajo el sello de Ediciones Garoé. La presentación citada contará con la presencia de la autora Annika Brunke, quien compartirá con los asistentes detalles sobre el proceso creativo de la obra, responderá preguntas del público y desvelará algunos secretos tras la escritura de la novela. El evento será moderado por el escritor Germán Vega
La nueva novela negra de Brunke, un thriller policial inscrito en su saga, sumerge al lector en una historia de intriga, tensión y emociones intensas, donde la desaparición de una niña de nueve años tras salir del colegio de vuelta a casa como de costumbre sacude a la comunidad de El Humedal. El sargento Fénix Pereira, de la UCO, lidera una investigación contrarreloj para dar con el paradero de Alma Alarcón.
Ana Montes, personaje central de la aclamada bilogía de Annika Brunke ‘La casa en El Palmar’ y ‘Quinta de ánimas’, se incorpora al equipo policial para enfrentarse al caso más desafiante de su carrera. Fuera de su zona de confort, marcada por heridas del pasado y con su credibilidad en juego, Montes se unirá a la búsqueda en un recorrido lleno de secretos, giros inesperados y un alto componente emocional.
Narrativa envolvente
Con un ritmo frenético y una narrativa envolvente, ‘Fénix: El alma del impostor’ es una historia de perseverancia, miedos y verdades ocultas que pondrá a prueba los límites de sus personajes y sus propias creencias.
Ana Montes, fuera de su zona de confort, con las heridas del pasado aún abiertas y rodeada de dudas sobre su capacidad, se enfrenta al caso más complejo de su carrera.
Cuestionada, apartada y más combativa que nunca, sabe que cada segundo cuenta, que cada pista importa y que todo debe encajar a la perfección en el enigma que encierra la desaparición de Alma Alarcón.
En la nueva entrega minuciosa e íntima de Brunke se desvelan secretos ocultos bajo llave. Porque todos guardamos algo que ansiamos desvelar. Incluso la familia Alarcón. Incluso Ana Montes. Incluso Fénix Pereira.
En la actualidad la escritora compagina su cargo como subdirectora de una conocida empresa de restauración en Gran Canaria con la literatura, su gran pasión, y colabora en la revista LyB Actual, una publicación digital de contenido diverso pero con un claro enfoque de género.
Investigadora incansable de la mente criminal y la historia negra de Canarias, Annika Brunke mezcla con maestría acontecimientos reales con altas dosis de ficción, encajando las piezas con precisión y construyendo una nueva realidad trepidante y adictiva en la que sumerge al lector sin darle tregua durante toda la trama.
Otras obras publicadas de la autora son: ‘Hasta que se acabe el mar’, ‘Velouté’, ‘Negar a María’ y ‘La casa en el Palmar’, primera entrega de la sargento Ana Montes a la que se suma seguir la segunda entrega, ‘Quinta de ánimas’.
Las modificaciones no alteran el presupuesto consignado pero sí los plazos y destino de alguna de las partidas que se introdujeron en el reparto de los fondos del Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria acordó aprobar una nueva modificación de las actuaciones contenidas en el Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria (Fdcan) 2023-2027, solicitada en esta ocasión por los Ayuntamientos de Agaete, Gáldar, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana y Telde, además de por los Servicios de Empleo, Cultura y la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria. Los cambios planteados suman unos 85 millones de euros.
El expediente cuenta con los informes técnicos de Cooperación Institucional, la Intervención General de esta Corporación. La nueva distribución de acciones, producto de la modificación de actuaciones recogidas en el acuerdo aprobado no altera la cuantía global del programa, que se mantiene en 508.933.211 euros para el periodo indicado.
Las actuaciones relacionadas con el Servicio de Empleo son: Convocatoria de Incentivos a la contratación para colectivos de difícil inserción; Fomento del empleo 2024 – Foresta; Gran Canaria Faene Idiomas; Proyecto servicio orientación laboral accesible para personas sordas – ASOR; Proyecto formativo empleo sobre ruedas – Fundación Nos Movemos; Proyecto centro emprende social – Adeican; Gran Canaria Faene; Reduciendo brechas en el mercado de trabajo – Cruz Roja; Proyecto formativo empleo con apoyo y personalizado – Apnalp; y el Programa de colaboración con los Ayuntamientos para la Ejecución de Planes de Empleo Social. En total, a las actuaciones de Empleo se destinan 40,8 millones de euros, distribuidos en los cuatro años por 10,2 millones de euros en cada ejercicio.
En el área de Cultura figuran: Dotación de instalaciones audiovisuales en el túnel de acceso al Teatro Cuyás; Proyecto de edificación de la Envolvente para el patio y obras accesorias del edificio San Martín, así como Recursos museográficos, audiovisuales y tecnológicos de las áreas de exposición permanente y acceso público, junto al Proyecto de ampliación del área de conservación y restauración de bienes culturales, muelle de acceso y depósitos del MUBEA Gran Canaria, Museo de Bellas Artes; Proyecto Espacio 13. Un lugar de encuentro en el CAAM. Nuevo servicio al público. El conjunto de actuaciones cuenta con un importe de un millón de euros anuales, lo que suma un total de 4 millones.
En cuanto a la Autoridad Única de Transportes de Gran Canaria, las partidas suman 6,3 millones de euros, a razón de 1,95 millones los dos primeros ejercicios y 1,2 millones de euros los dos años siguientes. Parada Preferente de Santa Brígida; Nueva Estación de Guaguas de Arucas (proyecto y obra); Rehabilitación Escaleras de Santa Catalina; Construcción de paradas de guagua en la carretera GC-2, término municipal de Agaete; Rehabilitación del firme y trabajos varios de albañilería en la estación de guaguas de Gáldar; Rehabilitación Parada Preferente de San Mateo; Mejoras de paradas de guagua en distintas ubicaciones de la red de transporte; Rehabilitación firme, señalización, balizamiento, renovación aseos, impermeabilización cubierta y trabajos varios albañilería en la estación de guaguas de Arucas; Ampliación Parada Preferente de Maspalomas; Reforma de la galería comercial y Rehabilitación de la Fachada Exterior de la Estación de San Telmo; Adquisición de marquesinas y báculos fotovoltaicos para su instalación en paradas de guagua.
Las modificaciones propuestas por el municipio de Santa Brígida suman 3,43 millones, distribuidos en anualidades de casi 860.000 euros al año. Estas modificaciones son: Proyecto de las obras de repavimentación de viales en el Monte Lentiscal; Proyecto de las obras de repavimentación de la calle Cuesta de Los Alvarados, camino Cuesta del Reventón y calle Mirlo (inversión con aportación municipal; Redacción, asistencias técnicas y coordinación de seguridad y salud de la obra "Proyecto de adecuación del almacén municipal", así como su ejecución; Acondicionamiento de nuevo Parque Municipal y zonas aledañas.
El Ayuntamiento de Agaete, con un importe de 1,64 millones de euros, a razón de 410.000 euros anuales, podrá ejecutar: la 2ª Fase Área natural de recreo, ocio, esparcimiento y zona multifuncional Las Charcas; Red de Senderos municipales; Peatonalización casco del municipio; Paseo de Los Cafetales; Apoyo a la empleabilidad, Plan de empleo para hogares y familias sin recursos; y Agaete Emplea 2025.
El Ayuntamiento de Gáldar, ejecutará 4,37 millones de euros en el periodo, distribuidos en casi 1,1 millones al año, parac: Fases 1, 2 y 3 de Mejora y adecuación de edificios e instalaciones públicas para servicios municipales; así como la 3ª Fase Plan de barrios.
El municipio de San Bartolomé, con un montante de nueve millones de euros, distribuye las anualidades en 2,27 millones de euros para realizar: Habilitación de marquesinas en paradas de servicio de transporte; Carril de incorporación de San Fernando a la Avenida de la Unión Europea; Carril de incorporación de la Urbanización de El Veril a la Avenida de la Unión Europea; Repavimentación de diversas vías del municipio; Rehabilitación y creación de sombras de diferentes CEIP del municipio; Construcción y remodelación de recintos para autocompactadores de RSU y Selectiva; Renovación del Parque Multifuncional de San Fernando; Rehabilitación de espacios libres en la urbanización de San Fernando; Rehabilitación de espacio público en el litoral del Castillo del Romeral; Acondicionamiento del Campo de Fútbol y Pista de Atletismo del Estadio Municipal de Maspalomas; Renovación de Luminarias tipo LED en los campos de futbol Juan Grande, Tablero, Tunte, Futbol 8 y Padel de la Ciudad Deportiva de Maspalomas y Pabellón de El Tablero; Mejora de la red de abastecimiento en la zona de Cercados de Araña; Red de abastecimiento y depósito regulador en Huesa Bermeja; Formación y empleabilidad para la sostenibilidad ambiental.
Por último, Telde, con 15,7 millones de euros, repartidos en los cuatro años por 3,92 millones de euros, cuyo destino es: Proyecto de asfaltado y repavimentación viaria (I y II); Distribución modular de nave El Goro y apertura; Canchas deportivas Narea; Impermeabilización y lucernario – Edificio antiguo ayuntamiento; Inversiones en modernización y mejora de infraestructuras públicas (colegios, instalaciones deportivas, culturales, infraestructuras urbanas…); Culminación plaza - parking San Juan; Parques y jardines; Inversiones en patrimonio histórico - artístico; y las Inversiones hidráulicas para infraestructura municipal.
Este espacio de reflexión, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, contará con 4 jornadas de ponencias y 2 de talleres del 11 al 14 de marzo. En esta edición, participa una treintena de personas expertas y experiencias sobre prácticas para avanzar hacia la Ecoisla 2030
Las Palmas de Gran Canaria, 5 de marzo de 2025.- El Cabildo de Gran Canaria, con la Oficina Técnica Ecoisla Gran Canaria 2030, y tras el éxito de la primera edición, celebra entre el 11 y 14 de marzo de 2025 el II Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030 que, en esta ocasión, pondrá el foco sobre el Turismo y el Desarrollo Sostenible.
Con este espacio de reflexión, debate e intercambio de ideas y prácticas, el gobierno insular reafirma su estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que pone a las personas y su bienestar en el centro y que aspira a crear una isla sostenible, justa, inclusiva y participativa.
Con el apoyo técnico de GESPLAN, este Simposio se compone de cuatro jornadas de ponencias, en el marco de INFECAR Feria de Gran Canaria, y dos talleres por la tarde que tendrán lugar en El Soco, espacio de la Dirección General Participación Ciudadana, en la calle San Pedro, 2, en el barrio de Triana de la capital grancanaria.
El arranque de las jornadas contará con la bienvenida institucional de Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria. A continuación, Jorge Pérez Artiles, director de Participación Ciudadana y coordinador de la Agenda 2030, expondrá los avances del proceso de alineamiento de la Agenda Ecoisla 2030.
En esta primera jornada, los asistentes podrán escuchar a Moisés Ramón Simancas, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, y su ponencia sobre “La territorialización de la Agenda 2030 en los destinos turísticos, el caso de Canarias”; a David Padrón Marrero, profesor de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna y vicepresidente segundo de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, sobre la planificación y gestión de los destinos turísticos sostenibles y cómo evitar las prácticas de «lavado de cara»; o la exposición “Decrecimiento justo vs. decrecimiento fake” a cargo de Asunción Blanco-Romero, profesora titular de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Por la tarde, en El Soco, la Oficina Técnica Agenda 2030-GESPLAN y Octavio Mederos, de CODEXCA, abordarán las “Jornadas Sectoriales con Ayuntamientos de Gran Canaria. La alineación del presupuesto con la Agenda 2030 en una entidad local”.
La segunda jornada, la abrirá de nuevo el director de Participación Ciudadana y coordinador de la Agenda 2030 del Cabildo de Gran Canaria, Jorge Pérez Artiles, que explicará la Convención ciudadana sobre el modelo turístico de Gran Canaria, iniciativa en colaboración con la ULPGC. Le seguirá la ponencia de Pilar Pérez Suárez, gestora de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y Daniel Cárdenes Macías, técnico geógrafo del Instituto para la Gestión Integrada de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Sergio Moreno Gil, director de Relaciones Institucionales de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible -ULPGC, hablará sobre la comunicación del turismo sostenible y el uso del neuroturismo. María Velasco González, asesora de la Secretaría de Estado de Turismo, expondrá su visión sobre la integración de la Agenda 2030 en la política turística nacional, y Beatriz Margallo Moscoso, Export Manager, hablará sobre el Biosphere Certified Gran Canaria 2025.
“Impactos, percepción social del turismo y la acción ciudadana en Canarias” es el título del seminario-taller que se llevará a cabo en la jornada de la tarde en El Soco de la mano de Víctor O. Martín Martín, profesor titular doctor de Geografía de la Universidad de La Laguna.
En la jornada del jueves, y bajo la organización de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, tendrá lugar el Foro de Empresas, ODS y Agenda 2030, dedicado en esta ocasión a la gastronomía sostenible y que incluirá una conferencia sobre Turismo Gastronómico y Sostenibilidad impartida por The Basque Culinary Center y una mesa redonda de empresas gastronómicas de Gran Canaria.
El jueves por la tarde se ha programado la proyección del documental '90 Aniversario del CIT. El éxito turístico de la sociedad grancanaria'. Tras la misma se celebrará un coloquio sobre la evolución del modelo turístico de Gran Canaria en el que intervendrán Flora Pescador Monagas, Arquitecta paisajista. Miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes; Teresa Aguiar Quintana, Catedrática universitaria en el departamento de Economía y Dirección de Empresas; José Sanabria Díaz. Abogado y Doctor en Turismo, Economía y Gestión. Viceconsejero de Turismo en el Gobierno de Canarias; y Michel Jorge Millares. Guionista y director del documental. Periodista especializado en la historia del turismo canario.
El cierre de este Simposio, previsto para el viernes 14 de marzo, estará dedicado a Iniciativas públicas y privadas de Gran Canaria alineadas con la Agenda 2030, así como la presentación de la Oficina Técnica Ecoisla Gran Canaria 2030 por parte de Belinda Anta Jiménez, responsable de proyectos en GESPLAN, y la ponencia titulada “Buenas prácticas en la implementación de la Agenda 2030 local: experiencias inspiradoras 2023 y 2024”, de Ana Estebaranz Berzal, subdirectora de Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias-FEMP.
La información completa del simposio se puede consultar en la web www.ecoisla2030.org.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.